Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Síntesis Turística 01 de Octubre de 2014

ALENTADORA LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HOTELES 
Los Cabos, Baja California Sur.- La Asociación de Hoteles de Los Cabos (AHLC) aseguró que a pesar de que los daños en infraestructura son graves, gracias a la participación de sus colaboradores la limpieza y reconstrucción de los inmuebles va por buen camino. Asimismo y teniendo como consigna evitar el despido del mayor número empleados de los hoteles solicita a todos los colaboradores que aún no se han acercado a sus centros de trabajo a que lo hagan a la brevedad.
La directora de la AHLC, Paloma Palacios señaló es vital la participación de los colaboradores en la recuperación de los hoteles.
“Pues estamos trabajando muy duro, la verdad es que ahorita los hoteles están haciendo los trabajos de limpieza, la idea es que no despidamos empleados e invitamos a todos aquellos empleados que aún no se acercan a sus hoteles a que vayan, se presenten. Trabajo hay, se ocupan muchas manos para levantar el destino“.
Agregó que tras esta catástrofe Los Cabos regresará más fortalecido que nunca.
“Estamos contentos los avances que hemos tenido, ya tenemos electricidad y agua y son trabajos forzados y lo que sigue para Los Cabos es recuperarnos aún más fuerte de lo que estábamos, todos estamos saliendo a la calle y es el momento en el que más nos van a ocupar para el trabajo”.
Informó que hasta el momento no se tiene una cifra exacta respecto al monto total del daño en hoteles, sin embargo las aseguradoras están trabajando al respecto.
“Precisamente los seguros toman tiempo pero en cuanto tengamos los números oficiales, lo más seguro es que los daremos a conocer a SECTUR federal para que ya la secretaria Claudia Ruiz Massieu los de a conocer de manera oficial”, concluyó. (Fuente: Peninsular Digital)

DESPIDEN A COMANDANTE DE LA X REGIÓN MILITAR
MÉRIDA, Yuc.- El Consejo Coordinador Empresarial despidió ayer al comandante de la X Región Militar, General de División Jesús Javier Castillo Cabrera, quien ayer mismo partió a la Ciudad de México para incorporarse hoy a su nueva encomienda: Director General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
El sector privado yucateco agradeció al jefe castrense el apoyo y la inclusión durante su tiempo que estuvo al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional en la Península.
“La sociedad se sintió involucrada y logró que los militares sean vistos de manera más amable, como parte del entorno social y no como agentes de represión”, expresó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín.
El Gral. Castillo Carrera adelantó que su nueva encomienda significa un gran reto y espera que al laborar con compromiso y dedicación como lo hizo en Yucatán, se puedan cristalizar los resultados de su labor en el ámbito militar y social. 
El Consejo Coordinador Empresarial le otorgó un reconocimiento por haber cumplido su encomienda como comandante de la Décima Región Militar, que abarca los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Deseándole el mejor de los éxitos y el ferviente apoyo con el que cuenta por parte de los empresarios de Yucatán, ambas partes se comprometieron a fortalecer y procurar la comunicación entre los agentes empresariales de Yucatán y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Rumbo a la Ciudad de México
Una vez terminada la reunión, el Gral. Castillo Carrera y su equipo, el General René Carranza García, Jefe del Estado Mayor, y el General Raúl Ruiz, se retiraron para tomar el vuelo a la Ciudad de México, alrededor de las 13:00 horas. Hoy tomará posesión de su nuevo encargo militar.
La reunión se realizó en el Hotel Victoria. Asistieron, además de Can Marín: Ricardo Dájer Nahum,presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán. Bernardo Laris, presidente de Cámara  de la Industria de la Radio y la Televisión(Cirt). José Manuel López Campos, presidente de la Cámara de Comercio(Canaco). Alvaro Mimenza Aguilar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos y Condimentados (Canirac), y Elsy Mariana Ramos Palomeque, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Yucatán.
También estuvieron el empresario Raúl Abraham Mafud, director general de Grupo San Francisco de Asís y del Grupo Industrial Procom, y Jorge Euán Góngora, tesorero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Paso por Yucatán
El 3 de diciembre de 2013, el gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de toma de posesión del general de División Jesús Javier Castillo Cabrera como comandante de la X Región Militar, quien se desempeñaba como director del personal del Comité de Planeación de los eventos por motivos del Centenario del Ejército Mexicano.
El Gral. Castillo Cabrera es egresado como subteniente de Caballería del Heroico Colegio Militar y graduado como oficial del Estado Mayor y licenciado de Administración Militar de la Escuela Superior de Guerra. (Fuente: Milenio)

CRECEN 13% DELITOS EN OAXACA: INEGI
Con un crecimiento en 13.8% en la prevalencia de delitos al comparar 2013 con 2012, Oaxaca es la quinta entidad con mayor repunte de hechos delictivos en un año, en términos porcentuales, de entre las 32 entidades federativas del país, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) 2014 cuyos resultados difundió ayer el Inegi.
Al conocer la encuesta, representantes de organismos cúpula empresariales como Canirac, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Canacintra y de organizaciones civiles coincidieron en señalar la falta de coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales para mantener la seguridad; "el orden no se ve, ni se siente" en Oaxaca y llamaron al gobierno a fortalecer estrategias para combatir la inseguridad.
Del documento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en poder de NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, se desprende que la entidad oaxaqueña cuadruplicó el promedio porcentual de incidencia de delitos en el país que es de 3.2% para el año pasado, la entidad está 10 puntos por arriba de la media en el país. 
Solo Chiapas, 30.3%; Coahuila, 23%; Tlaxcala, 20.8% y Estado de México, 16.4% experimentaron mayor avance de la delincuencia en sus calles en relación a Oaxaca. 
Onésimo Bravo Hernández presidente de Canirac sostuvo que la seguridad "se combate con coordinación y ella no depende sólo de la federación".
La encuesta señala que en promedio cada minuto con 14 segundos una persona vive en carne propia alguna violación a la ley en territorio oaxaqueño. De hecho, los 'datos duros' indican que en los 365 días de 2013, al menos 423 mil 511 oaxaqueños mayores de 18 años fueron víctimas de un delito, un promedio de 1 mil 160 violaciones a la ley al día, lo que representa que 1 de cada 6 oaxaqueños que han cumplido la mayoría de edad fue víctima de la inseguridad.
Si nos quedamos con los números fríos, la Envipe indica que en Oaxaca se denunciaron 546 mil 86 delitos el año pasado, un promedio de 62 delitos cada hora los 365 días del año.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Orlando Rodríguez García demandó a las autoridades a garantizar certeza en materia de seguridad a los oaxaqueños. "La contribución de Canacintra al combate de la inseguridad será a través de la generación de empleos", sentenció.
De acuerdo con el mismo documento, en Oaxaca son el robo y asalto en la calle o en el transporte público los delitos más frecuente; paralelo con otros estados, la extorción es el segundo crimen que más daño hace a los oaxaqueños, aunque son 21 estados que lo tienen como el de mayor incidencia. Además, el tercer delito más frecuente en territorio estatal son las amenazas.
Oaxaca es una de las 13 entidades donde crecieron en 2013 los actos delictivos que dañan a la ciudadanía; en contraposición, en 18 estados del país bajó la prevalencia delictiva de enero a diciembre del año pasado.
SANGRÍA, 3 VECES GASTO DE OAXACA
En el país, el 73.3% de los habitantes se siente inseguro, tiene miedo; la creciente inseguridad ya le cuesta a la nación 1.27% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado por la Envipe en 213 mil millones de pesos que, para ponerlos en perspectiva, representa tres veces el presupuesto destinado a Oaxaca en este año.
En Oaxaca, 77% de sus habitantes vive con miedo a ser víctima del delito
Además, en dos años la cifra de hogares con al menos una víctima del delito creció 3.5 puntos, al pasar de 30.4% hogares afectados en 2011 a 33.9% con al menos una persona afectada por un delito.
A pesar de este repunte, Oaxaca es el estado con más bajo índice de delitos en el país por cada 100 mil habitantes, la entidad reporta 16 mil 291 actos delincuenciales por cada 100 mil habitantes, la mitad de lo registrado para el Distrito Federal y la tercera parte de la incidencia en el Estado de México, la entidad más insegura.
Para Canirac este es un escenario desfavorable pues la incidencia delictiva impacta en la economía e inversiones de los oaxaqueños.
Advirtió que las cifras del Inegi aún no reflejan los delitos como consecuencia del paro de labores de la Policia Estatal que dejó a la ciudadanía en "manos del hampa y vulnerable a todo tipo de actos violentos".
VÍA PÚBLICA, UN PELIGRO
Para los oaxaqueños el consumo de bebidas alcohólicas en la calle es la violación a la ley o la conducta antisocial que con más frecuencia se enfrentan; en el último año 2 de cada tres ciudadanos han sido testigos de que se bebe en la calle.  
En ese orden, las conductas antisociales más frecuentes en Oaxaca son robos o asaltos frecuentes; consumo de droga; pandillerismo o bandas violentas; venta ilegal de alcohol; riñas entre vecinos; venta de droga, entre otros.
De acuerdo con la Envipe, las víctimas coinciden en señalar que los delincuentes en su mayoría son jóvenes de menos de 35 años, así lo señalan en poco más de la mitad de los hechos delictivos. Además, prácticamente en un tercio de los delitos el facineroso portaba un arma y, de ellos, la tercera parte echó mano de un arma de fuego que le dio ventaja o intimidó a la víctima. (Fuente: Noticiasnet.mx)
  



 IMPULSARÁN TURISMO EN PUEBLO MÁGICO "TODOS SANTOS", EN BCS -
México, 30 Sep.- La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que como parte del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, se impulsará el desarrollo turístico del pueblo mágico "Todos Santos" en La Paz, Baja California Sur, con una inversión estimada en más de 157 millones de pesos.
Ello, por medio del "Programa Especial de Desarrollo Turístico del Pueblo Mágico de Todos Santos, BCS", creado por la dependencia a través del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).
En un comunicado, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, previó que con el programa se fortalecerá la oferta con que cuenta Baja California Sur y se reforzará la presencia del Fonatur en la entidad, tras el paso del huracán Odile.
Este proyecto, precisó, es parte de una estrategia general que permitirá la reactivación económica, el cuidado al medio ambiente y la inclusión social, factores para reposicionar a la zona como un destino turístico de calidad mundial.
El programa incluye tres proyectos detonadores como el Parque Ecológico Oasis de Todos Santos, Centro de las Artes Todos Santos y Unidad Turística Rural de Productos Orgánicos.
Para el parque ecológico, ubicado en la Zona de las Palmas, el monto de inversión será de 77 millones de pesos, y contará con de club de playa, casa ecológica, mini zoológico regional, parque acuático, centro interpretativo tortuguero, taller de reciclado, espacio lúdico el trapiche, y jardín botánico.
El centro de las artes, ubicado en el cerro de la Pila, tendrá una inversión de 50.3 millones de pesos y en él habrá Museo de la Baja, teatro panorámico, auditorio sala cine, taller de danza y pintura, salón de idiomas, cafetería y librería.
Por su parte, a la unidad turística rural, ubicado en el Pescadero, se le invertirán 30 millones de pesos para la operación de una hacienda, cocina-restaurante, temascal, huerta de frutas y verduras, taller de procesado de productos orgánicos, jardín botánico, jardín de eventos y degustaciones.
Con el nuevo proyecto se fortalecerá la capacidad del municipio y la localidad para recibir visitantes, así como un crecimiento en la estadía promedio en ciudad, que a la fecha es de 1.92 días y una ocupación hotelera de 49.74 por ciento.
Mientras que en Todos Santos es de 2.6 días, con ocupación hotelera promedio de 44 por ciento. (Fuente: Grupo Fórmula)

Para la cuarta edición del programa Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) vigilará que los comercios ofrezcan descuentos reales, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana.
Tras participar en el Congreso Iberoamericano que realiza la Cámara de Comercio de esta capital, dijo que la Profeco se comprometió en el Buen Fin 2014, a llevarse a cabo en noviembre próximo, a realizar estudios previos de los precios de los productos que más se venden y monitorear que haya descuentos reales si así se anuncian.
Explicó que con ello se evitará que los comercios incurran en publicidad engañosa, al anunciar descuentos después de haber incrementado el costo de los productos.
A unos días de que se oficialice el arranque del Buen Fin, Solana Sentíes adelantó que este año se han sumado varias instituciones, como por ejemplo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que hará anuncios especiales para la adquisición de vivienda.
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) prevé además un anuncio especial en materia de crédito, señaló.
"El Infonacot ha ofrecido hacer una semana antes una promoción de crédito; la Profeco va a participar evaluando el proceso para dar datos; varios gobernadores ya ofrecieron su apoyo para adelantar un porcentaje en el pago de los aguinaldos y el Infonavit va a sacar un programa de apoyo para la adquisición de casas", refirió.
Enrique Solana señaló que se espera, como cada año, un incremento de hasta 10 por ciento en las ventas en relación con el mismo periodo del año anterior, y que los sectores involucrados están prácticamente listos para la cuarta edición del Buen Fin. (Fuente: El Financiero)

COLUMNA: NADA PERSONAL, SÓLO NEGOCIOS
Bárbara Anderson
Grupo Posadas: sin medias tintas
Hace más de dos años, la mayor operadora de hoteles de México estaba en medio de su peor tormenta financiera: una deuda de 450 mdd hacía tambalear el emporio creado en los años 60 por el patriarca de la familia.
Gastón Azcárraga, enredado en el escándalo de Mexicana de Aviación, dejó la dirección de la empresa a su hermano menor, José Carlos. Lo que vino después fue una reestructura, un rally de ventas de propiedades (17 hoteles propios y 11 arrendados) y un cambio en el modelo de negocios. “Arrancamos siendo dueños de hoteles, pero hemos evolucionado a ser proveedores de servicios. Que los hoteles los hagan terceros y nosotros los operamos”, explica José Carlos Azcárraga.
Solo invierten en 15% de las propiedades que llevan sus marcas. Hoy tienen 123 hoteles, de los cuales dos terceras partes son de inversionistas privados pero gestionados por Posadas.
De estar en la peor crisis financiera de su historia, ahora están frente a la mayor expansión de la empresa. Hay 47 hoteles en lista de apertura entre 2015 y 2016, donde una tercera parte es de Fibras (fideicomisos de infraestructura y bienes, y generarán unos 5 mil empleos directos).
“Para nosotros esto es un récord de dimensiones pocas veces vistas. Antes nos gustaba decir que abríamos un hotel por mes. Con estas cifras estaremos abriendo desde este año casi dos hoteles mensualmente”, agrega.
La expansión de Posadas no solo es en destinos de playa, sino que hay dos sectores que impulsan el crecimiento en ciudades del interior del país. El boom automotriz ha sido un gran imán de inversiones en la zona del Bajío y del Norte, mientras que la reforma energética les suma clientes en la zona del Golfo.
Y dentro de los pocos, poquísimos hoteles donde el grupo invierte en la parte inmobiliaria, acaban de anunciar la construcción de un Fiesta Americana Grand en Punta Diamante Acapulco, que demandará una inversión de 80 mdd y contará con 350 habitaciones.
“A este proyecto le tenemos especial cariño porque fue ahí, en esa ciudad, donde arrancamos hace 45 años con el grupo. En Acapulco abrimos nuestro segundo hotel”, recuerda Azcárraga. En poco más de cuatro décadas crecieron hasta ser la cadena más grande del país y en los últimos tres años pasaron del infierno al paraíso. (Fuente: Grupo Sipse)

SECTUR CONSOLIDA CIRCUITO TURÍSTICO DE CIUDAD DE MÉXICO A QUERÉTARO
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México activó el nuevo circuito de la empresa Turitour: Ciudad de México a Querétaro, titulado La Ruta del Queso y del Vino; esquema que es parte del acuerdo firmado por los secretarios de Turismo de la capital, Miguel Torruco Marqués, y del estado de Querétaro, Mauricio Alberto Salmón Franz, para elevar la llegada de visitantes entre las dos entidades, así como extender y diversificar su oferta turística, agregando productos integrados.
Por su parte, Torruco Marqués dijo que el circuito funcionará los 365 días del año y ofrecerá una nueva opción turística a los turistas para complementar su viaje a la metrópoli, ubicando el Centro de Querétaro, dos casas productoras de vino y una de quesos.
A su vez, el funcionario comentó que el acuerdo posee actividades de coordinación en el tema de promoción, de capacitación y de intercambio de datos estadísticos, que reafirmarán el progreso turístico de los dos destinos.
Asimismo, Miguel Torruco Marqués detalló que la Ruta del Queso y del Vino se inserta a otros cuatro circuitos deTuritour que ya están trabajando, es decir, Pirámides Teotihuacan, Taxco, Puebla-Cholula y Estadio Azteca-Coyoacán- Xochimilco, mismos que en la Administración han brindado su apoyo a poco más de 20 mil personas.
De igual forma, Torruco Marqués aseveró que Turitour es una empresa reconocida del grupo ADO, aliado de laSecretaría de Turismo de la Ciudad de México, con quien ha laborado por medio de su filial Turibus, que hasta ahora posee las rutas Basílica,  Turiluchas, Polanco-Hipódromo-Chapultepec, Turibus nocturno y México lindo, entre otras.
Al final, Miguel Torruco Marqués ofreció su más sincero agradecimiento a los integrantes del Grupo ADO por su compromiso con la Ciudad de México, y al secretario de Turismo de Querétaro, Mauricio Alberto Salmón Franz, por la firma del acuerdo que beneficiará en gran medida al turismo de todo México. (Fuente: Sexenio)

Ante empresarios y líderes de cámaras de comercio de diversos países, el Gobierno capitalino destacó que la Ciudad de México busca ser una zona atractiva para el turismo internacional y para la inversión privada.
Al inaugurar el Congreso Iberoamericano de Cámaras de Comercio, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera destacó como ejemplo de esa visión las actividades turísticas internacionales de su Administración ha conseguido, como la exhibición NBA 3X, el Mexican Challenge de Tiro con Arco y el regreso de la Fórmula 1.
"Tenemos resultados muy importantes en materia turística. Más de un millón y medio de personas aumentaron la cifra de nuestras tareas diarias de turismo.
"Estamos buscando que la Ciudad de México sea un centro de atracción. La Ciudad se va mostrando como un centro de oportunidades y atracción internacional", expuso Mancera.
La visión optimista del Mandatario fue respaldada por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la Ciudad de México, Ricardo Naranjo Benítez.
El líder empresarial hizo un recuento de la diversidad en la oferta económica del DF, donde como ejemplo citó la convivencia de sistemas comerciales modernos con los mercados públicos populares.
"Nuestro País, en especial la Ciudad de México, es una zona de oportunidades en todo sentido.
"La atmósfera económica es propicia para la inversión, la creación de nuevas empresas y mejores empleos", sostuvo Naranjo Benítez.
En 2013, la Ciudad de México recibió 12 millones 535 mil turistas. (Fuente: Reforma)

Para fortalecer la economía de la ciudad, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) tiene como meta mantener un crecimiento económico de 1.8% anual y fortalecer los vínculos comerciales con otros países.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que su administración trabaja para consolidar el crecimiento de las pequeñas y medias empresas, así como para mantener los buenos resultados que ha obtenido en materia turística.
“La capital es un motor económico nacional muy importante, esta ciudad está en una transformación permanente, estamos buscando superar todas las marcas que tenemos establecidas”, destacó.
Ante representantes empresariales, el jefe de gobierno presumió que en materia de turismo, el número de visitantes que llegó a la ciudad creció en más de millón y medio de personas y las expectativas son altas, pues aún se tienen en la agenda eventos de carácter internacional como la Fórmula Uno.
“México está hoy con una oportunidad muy importante de poder demostrar su capacidad de creatividad, su audacia económica pero también su responsabilidad social; la ciudad de México está participando de manera activa”, dijo.
El mandatario recordó que en beneficio del sector económico se suavizaron los motivos de suspensión y clausura de establecimientos mercantiles y se publicó la nueva Ley de Desarrollo Económico.
“Con cada una de las cámaras de comercio hemos construido importantísimos acuerdos. Construimos el que hoy en la ciudad entren los tráileres en honorarios específicos. Las propuestas que estamos haciendo para elevar el salario mínimo, estamos en el diálogo con las cámaras”, abundó.
Durante la inauguración del Congreso Iberoamericano de Cámaras de Comercio, al que acudieron 70 Cámaras de Comercio de 23 países, destacó que este tipo de reuniones fortalecen los vínculos comerciales.
“Aquí van a encontrar ustedes el ambiente propicio para establecer muchos nexos para que las empresas encuentren esa comunicación con Uruguay, Argentina, Colombia, España, con todos los países que nos están visitando”, agregó.
El jefe de gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, quien más tarde inauguró la Expo Pymes Ciudad de México 2014 dedicada a las empresas creativas. (Fuente: El Universal)


SCT Y AEROLÍNEAS

CIUDAD DE MÉXICO.- La Dirección General de Aeronáutica Civil declaró ayer la saturación del campo aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El órgano regulador detalló que según un análisis de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, se detectó que en más de 52 ocasiones durante 2013, la saturación se registró desde las 07:00 hasta las 22:59 horas.
Por ello, estableció que a partir de hoy “sólo se podrán atender 61 operaciones por hora con un máximo de 40 llegadas con una separación de 4 millas náuticas sucesivas.”
El año pasado la Dirección General de Aeronáutica Civil ya había declarado la saturación de la terminal capitalina en la franja de 06:00 a las 09:59 y de 16:00 a  las 19:59 horas, sin embargo, la demanda ya se extendió a todo el día.
Al respecto José Marines, subdirector de operaciones del aeropuerto, explicó a Excélsior que la saturación fuera de las franjas que se habían detectado el año pasado estuvo relacionada con la solicitud de las aerolíneas de operar más rutas en las franjas que no habían sido inhabilitadas.
“Ahora cuando se acercan con el aeropuerto para solicitar más espacios y seguir volando ya no existe disponibilidad dentro de los horarios de mayor demanda. Los horarios ya han sido entregados y en la franja de 07:00 hasta las 22:59 horas estamos funcionando con una asignación de 58 operaciones comerciales por hora”.
Agregó que los slots (horarios de aterrizaje y despegue) se concedieron tanto a aerolíneas comerciales de pasajeros como carga.
Marines indicó que por el momento ya sólo quedarán disponibles horarios a partir de las 23:00 horas y hasta las 06:59 horas. El aeropuerto tiene capacidad para 61 operaciones de las cuales 58 están asignadas a aerolíneas comerciales y tres son para operaciones oficiales o ambulancias aéreas. (Fuente: Excélsior)

Los vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a ciudades pequeñas podrían desaparecer, advirtió el director general de Interjet, José Luis Garza.
En entrevista, explicó que los vuelos desde la capital mexicana a ciudades como Aguascalientes o Poza Rica podrían salir de sus itinerarios debido a la saturación del AICM.
"Inevitablemente, todos los operadores vamos a tener que buscar elevar lo que se llama la tasa de ocupación por operación", dijo.
Para viajar a esos destinos las aerolíneas usan aviones más pequeños, pero ante la saturación sacarán más provecho de sus horarios de aterrizaje y despegue (slots) y privilegiarán a los destinos de mayor demanda y donde ocupan aviones grandes.
"Aquí la cuestión es el mercado, porque no por arte de magia te puedes venir de Morelia con 200 personas. El mercado no da para 200.
"Tenemos que (...) concentrar demandas cortas o bajas en ciertos puntos para después traerlos a México con aviones más grandes", detalló.
Guadalajara sería uno de los aeropuertos que saldrán ganando con esta estrategia, ya que se convertirá en hub para la región Occidente del País; Monterrey también pues concentrará el tráfico que se genere en el Noreste del País, según Garza.
Consideró que también será necesario contar con otros dos hubs que cumplan la misma función en el Noroeste y en el Sureste.
"¿Ineficiente? Sí, porque le vamos a dar mal servicio al público. En vez de traerlo directamente a México, lo vamos a tener que llevar a un lado antes. (Fuente: Reforma)

Aeroméxico lideró durante agosto los mercados domestico e internacional, con participaciones de 35 y 17.6 por ciento, respectivamente, siendo la primera vez en el año que una aerolínea nacional lidera en este último segmento.
En cuanto al segmento doméstico, el segundo sitio lo ocupó Volaris con el 23.5 por ciento, seguida de Interjet con el 22.9, ambas con un retroceso en su participación, mientras que VivaAerobus incrementó 0.6 puntos para cerrar en 12.7 por ciento. En conjunto el mercado nacional aumentó 6.1 por ciento.
En el segmento internacional, por primera vez en el año una línea aérea nacional logró la mayor participación, pues Aeroméxico reportó 17.6 por ciento superando a las estadounidenses American-US Airways y Continental-United con el 17.3 y 15.5 por ciento respectivamente.
De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en el octavo mes del año, las aerolíneas reportaron un movimiento de 5.8 millones de pasajeros, es decir, un incremento del 8.4 por ciento con respecto al mismo mes de 2013.
En el 2013 el mercado de aviación en México alcanzó los 60 millones de pasajeros. La mitad de esta número tiene punto de entrada o salida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. (Fuente: El Financiero)

ERUVIEL ÁVILA PONE A DISPOSICIÓN AEROPUERTO DE TOLUCA
Coacalco, Méx., 30 Sep. (Notimex).- El gobernador Eruviel Avila puso a disposición de las aerolíneas y de la población el Aeropuerto Internacional de Toluca, a fin de que los aviones que ya no puedan llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) puedan hacer uso de sus instalaciones.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien inauguró los Distribuidores Viales Tultepec-Coacalco y Ecatepec-Coacalco, Ávila Villegas precisó que venía escuchando una noticia del director general de la terminal aérea capitalina que refería que ya está saturado el aeropuerto internacional Benito Juárez.
“Quiero poner a su disposición, señor presidente, de las aerolíneas, y de toda la población el aeropuerto de Toluca, que es una buena alternativa para aquellos aviones que ya no puedan llegar al aeropuerto de la ciudad puedan usar el aeropuerto cómodo, limpio, que es ejemplo y tiene premios internacionales”, indicó.
El gobernador mexiquense explicó que el aeropuerto tiene capacidad para recibir y atender a más de seis millones de personas y actualmente sólo se usa por 900 mil aproximadamente.
Por ello, consideró, se puede atender a más de cinco millones de personas y es muy cómodo para quienes viven en el poniente de la ciudad de México.
En tanto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, reconoció que el Aeropuerto Internacional de Toluca “Adolfo López Mateos”, fue construido como una alternativa para la saturación que pudiera sufrir el AICM.

REDUCEN COSTO DE TURBOSINA EN AEROPUERTO DE TOLUCA
Debido a la saturación en la terminal aérea de la capital mexicana, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) redujo el precio de la turbosina como parte de los incentivos a las aerolíneas, informó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas.
De esta manera, precisó, dicha terminal será “más atractiva" debido a que ofrece un precio más barato por el combustible, que es de 11.54 pesos, en comparación con los 11.89 pesos en los que se comercializa el litro del energético en la aeropuerto capitalino.
La disminución en el costo de turbosina se origina tras la nueva declaratoria de saturación del Aeropuerto  Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Además es parte de las acciones encaminadas a posicionar a Toluca como una alternativa mientras se construye el nuevo aeródromo en la capital mexicana.
El gobernador de Estados de México adelantó que el Congreso Estatal autorizó la donación de 900 hectáreas para la edificación del nuevo AICM. (Fuente: El Economista)



ESTADOS

EDOMEX APRUEBA ENTREGA DE 900 HECTÁREAS PARA NUEVO AEROPUERTO
Coacalco, Estado de México.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció que el Congreso local aprobó la entrega de 900 hectáreas para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En Coacalco, Estado de México, donde el presidente Enrique Peña Nieto entregó dos distribuidores viales, Ávila Villegas resaltó que todo se encuentra listo para iniciar esta obra en el oriente de la entidad.
Además, puso a disposición del Gobierno federal el Aeropuerto Internacional de Toluca, ante la saturación que vive el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Dijo que esta terminal aérea tiene la capacidad de mover a 6 millones de personas. (Fuente: Sol de Toluca)

De enero a septiembre de este año, la actividad por congresos y convenciones en San Luis Potosí dejó una derrama económica superior a 175 millones de pesos, señaló el secretario de Turismo de la entidad, Enrique Abud.
En comunicado, el titular de la dependencia precisó que en los primeros nueve meses del año se han realizado 103 eventos en diversos recintos, situación que atrajo 91 mil 799 participantes, quienes generaron un ocupación de 32 mil 408 habitaciones.
A dichos actos se suma la 47 Convención Nacional de la Cruz Roja Mexicana, que se realizará del 1 al 4 de octubre próximo, para fomentar la capacitación y el intercambio de experiencias, al cual se espera que asistan cerca de seis mil participantes de todo el país.
Al respecto, Enrique Abud destacó que dicha convención “será uno de los más numerosos congresos que hemos tenido en los últimos meses”.
Abundó que San Luis Potosí tiene en puerta la Copa Telmex, en noviembre próximo, un evento deportivo al que se espera una afluencia de más de dos mil 600 personas, entre participantes, familias y entrenadores. (Fuente: El Financiero)

SECTUR IMPARTE CONFERENCIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
De acuerdo con la información presentada en el portal del gobierno del estado de Morelos, la Secretaría de Turismo (SECTUR) estatal, impartió la conferencia sobre Responsabilidad Social en las Empresas Turísticas, a fin de fortalecer a este sector, haciéndolo más competitivo.
Asimismo, el objetivo de esta conferencia es el de lograr que los turistas tengan una experiencia positiva durante su visita a los destinos ecoturísticos, zonas arqueológicas o históricas del estado.
Jorge Miguel Dada Guerrero, subsecretario de Planeación, Desarrollo e Infraestructura Turística, explicó que las empresas turísticas no sólo deben limitarse al uso de tecnologías modernas que no afecten negativamente al medio ambiente, sino que también es necesario hacer algo más, creando políticas públicas, en conjunto con la iniciativa privada, para garantizar la experiencia turística.
Igualmente, Dada Guerrero aseguró que en los destinos turísticos, el turismo es un elemento prometedor para la generación de empleos y del desarrollo económico, sin embargo, esto también ha causado muchos problemas sociales, culturales y ecológicos.
Entre estos problemas destacan: alta carga laboral, dependencia de las temporadas y falta de protección social. Al respecto, Dada Guerrero comentó lo siguiente:
“El espectro de la responsabilidad social es mucho más complejo: va desde la gestión económica de la empresa, hasta la protección y no contaminación del suelo, de las aguas y del aire, pasando por un trato cuidadoso de los recursos naturales y por aspectos sociales como la prohibición del trabajo infantil y/o forzoso, una remuneración justa y la protección social de sus trabajadores.”
Las ponencias se llevaron a cabo por Claudio Alexandre de Souza, doctor en Turismo Responsable, quien aseguró que:
“El 70% de los consumidores europeos afirma que las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa son un criterio de selección muy importante al momento de comprar un producto o un servicio. Un 44 por ciento estaría ‘muy dispuesto’ a pagar más por un producto que haya sido elaborado de acuerdo con los estándares sociales y medioambientales.” (Fuente: Sexenio)

El cambio de Administración dejó desconectado desde hace dos años a este Municipio turístico.
Bajo el mandato del priista Salvador González, Puerto Vallarta tenía Internet gratuito en plazas públicas, pero cuando arrancó la gestión del actual Alcalde por Movimiento Ciudadano, Ramón Guerrero, dejó de ofrecerse y sólo quedó la señal de Presidencia Municipal.
Fuentes del Ayuntamiento consultadas indicaron que no se han puesto de acuerdo sobre qué dependencia es la encargada de proveer la conexión, y se reparten la responsabilidad entre las direcciones de Turismo, Oficialía Mayor, Participación Ciudadana y Proyectos Estratégicos, aunque esta última es la que ha platicado con proveedores de Internet.
Así, no se ha echado a andar el programa de Internet gratuito al menos en la franja turística que comprende el Malecón, los parques Hidalgo y Lázaro Cárdenas, el anfiteatro de Los Arcos y la Plaza de Armas.
"Tenemos dos empresas que han ofrecido desarrollar el servicio de Internet público en plazas públicas, estamos con Telecable y el otro es Cosmored, estamos en pláticas para determinar en cuáles plazas se instalará", dijo Óscar Pérez, encargado de Proyectos Estratégicos.
Mientras que en el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste, aunque están por cumplir tres años con el distintivo turístico federal, el Internet en lugares públicos se introdujo con la actual Administración hace dos años, a través de la dirección de Turismo, tanto en la cabecera como en las poblaciones pequeñas.
Según la Alcaldesa Yecenia Pulido, desde principios de este año el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, intervino con el programa estatal Internet para todos, por lo que actualmente se ofrecen dos conexiones gratuitas en la Plaza de Armas de la cabecera municipal. (Fuente: Reforma)



viernes, 15 de agosto de 2014

Síntesis Turística 15 de Agosto de 2014

¿SABÍAS QUÉ?
1.    Aunque  la cerveza se hace en muchas partes del mundo, se cree que su origen se da en culturas tan antiguas como es la zona de Mesopotamia y Egipto entre el año 4,500 y el 5,500 AC. Ya que hay investigaciones que aseguran haber encontrado sedimentos de esta fermentación en jarras de un cementerio cercano al Nilo.
2.    La cerveza también tuvo implicaciones de ultratumba, ya que en algunas tumbas se incluyeron fábricas a pequeña escala de cervecerías y panaderías egipcias para abastecerse del más allá.
3.    Como en muchos descubrimientos, la invención de la cerveza pudo haberse dado por accidente, pues la cerveza y el pan comparten ingredientes comunes.  Si a la mezcla de harina y agua le agregas más harina y la dejas fermentar, obtienes pan, pero si a la mezcla añades más agua que harina y la dejas fermentar, lo que obtienes es cerveza.
4.    En la Edad Media; Los monjes alemanes son los que recopilan como elaborar la cerveza. En esta época se descubre el lúpulo y su relación con la cerveza. Los monjes preparaban la bebida para las cruzadas y en una de esas, que sabía mal, le agregaron  lúpulo (lupus Humus o Lobo del bosque ya que por su rápido crecimiento y al ser una enredadera, se le consideraba una plaga), le agregó un sabor amargo y además descubrieron que la conservaba.
5.    En la Edad Moderna; Siglo XVI surge la “Ley de la Pureza”. Esta fue decretada en 1516 por Guillermo IV de Baviera. Establecía que la cerveza solamente se debía elaborar a partir de 3 ingredientes: Agua, Malta de cebada y Lúpulo. Se cree que es la primera regulación legal de un alimento. La ley no menciona la levadura, ya que aún no era descubierta.
6.    La  motivación de la “Ley de la Pureza” se encontraba en que Guillermo IV de Baviera tenía el monopolio de la cebada; de esta manera, al no poder comprarle a nadie más un ingrediente básico para la elaboración, no solo aumentó sus ventas sino también el precio, ya que no tenía otros cereales competidores. Hoy en día, esta ley está vigente, con lo que la cerveza sigue manteniendo los mismos ingredientes naturales que tenía hace 500 años.
7.    Edad Contemporánea; En el siglo XIX, Luis Pasteur descubrió que microorganismos  convertían la cebada en ácido láctico. Sacó por conclusión de esta investigación,  que la levadura son seres vivos; microbios capaces de transformar azúcares en alcohol y causan fermentación en condiciones anaeróbicas, o sea, en ausencia de oxígeno.

8.    Es en 1850 que la cerveza gana popularidad en Europa debido a la escasez de vino, que se originó por la asolación de los viñedos causada por la plaga de la filoxera, afectó tanto al mercado vitivinícola que incluso llego a un punto en donde cesó su producción.
9.    La Cervecería de Toluca se fundó en 1875 y fabricaba cervezas Ale. Fue hasta 1882 que empiezan a fabricar la primera Lager en México y esta fue Victoria. Grupo Modelo la adquirió en 1935. #grupomodelo

TOMA PROTESTA  PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DE JÓVENES EMPRESARIOS DE IRAPUATO
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., Armando Uribe Valle, asistirá el día de hoy como invitado especial a la toma de protesta del primer Consejo Directivo de Jóvenes Empresarios de Irapuato A.C., que será encabezada por Carlos López Cortés Serna. (Fuente: AMHM)

CDI APOYARÁ A LOS ARTESANOS A TRAVÉS DE CONVENIO CON HOTELEROS Y MOTELEROS DEL ESTADO DE HIDALGO
MÉXICO, D.F., 14 Ago /News Hidalgo/.- La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, firmó un convenio con la Asociación Nacional de Hoteleros y Moteleros del Estado de Hidalgo (AMHMEH), para fomentar la comercialización de las artesanías y el turismo indígena de la región.
Mayorga adelantó el compromiso entre la AMHMEH y la CDI para llevar este convenio a nivel nacional para que se apoye todo a los pueblos originarios del país a vender sus artesanías, y a impulsar el ecoturismo.
“Queremos fomentar el comercio de las artesanías de nuestros indígenas en los hoteles del Estado de Hidalgo, por eso esta alianza con la Asociación Mexicana de Hoteleros y Moteleros del Estado de Hidalgo. Eso es lo que necesita México, seguir preservando su cultura para que los turistas tengan gran variedad de artesanías para comprar”, comentó Mayorga Delgado.
Agregó que en Hidalgo se han firmado 26 proyectos ecoturísticos en conjunto con la Secretaría de Turismo, muchos de ellos de continuidad. Esto representa una inversión de más de 25 millones de pesos. “La firma de este convenio es una señal del trabajo que se está realizando en el Estado y que es precisamente para que todos aquellos Hoteles y Moteles que existen en nuestra región, abran las puertas a los productos indígenas”.
Otra de las noticias que se adelantaron, es que los proyectos productivos de los pueblos originarios están en vías de ingresar a la banca de desarrollo. Cabe señalar que los proyectos productos de la CDI se sitúan en el sector primario porque no cuentan con un documento que funja como aval, de esta forma, la CDI les otorga la garantía. “A través de Nacional Financiera vamos a lograr que por primera ocasión pueda entrar el sector primario a la banca de desarrollo”, puntualizó Mayorga Delgado. (Fuente: Agencia de Nogicias)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

INVERTIRÁN SEIS MDP PARA PROMOCIONAR COZUMEL
COZUMEL, Quintana Roo.- Mediante el enfoque de cuatro ejes principales como el turismo deportivo, el ecoturismo, turismo cultural y el mundo submarino, se llevará a cabo una importante promoción del destino con la inversión de seis millones de pesos aportados por el Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), anunció la presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Beatriz Tinajero Tarriba.
Comentó que este esfuerzo se realizará mediante la publicidad institucional aportada por el CPTM, en medios ya contratados ¬ y en otros como los de AS Deporte, principal promotor del turismo deportivo en la localidad.
Señaló que esta campaña estará enfocada a cuatro ejes principales como el turismo deportivo, ecoturismo, cultural y mundo submarino, haciendo posible el objetivo de transmitir esta experiencia de visitar la isla y determinar un antes y después.
Aunado a esta campaña de promoción, la Asociación de Hoteles de Cozumel por iniciativa y recursos propios llevará a cabo el levantamiento de nuevas imágenes y video para explotar de esta manera los atractivos de la isla con una renovación total del material que se pueda utilizar para este efecto.
Así aportarían el nuevo material de promoción haciéndolo por iniciativa propia sin esperar los tiempos de gobierno, de los que dijo son muy tardados por los trámites y licitaciones, pero que sin duda al contar con el nuevo material sería para compartir hacia las nuevas etapas de promoción del destino. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

MANTENDRÁ RIVIERA MAYA BUENOS NIVELES DE OCUPACIÓN HASTA SEPTIEMBRE
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.- Conforme los libros de reservación hotelera de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) la ocupación hotelera en este fin de semana cerrará hasta con un 85 por ciento en promedio, y aunque se prevé una disminución de turistas en los siguientes días, se estima para el mes de septiembre mantener como mínimo un 70 por ciento de operaciones para la oferta de 41 mil cuartos de hotel de la zona, aseveró, Manuel Paredes Mendoza, director de la asociación.
En entrevista reiteró que estas estadísticas de ocupación indican al mismo tiempo un número mayor con relación a la llegada de turistas, rubro que superó la cifra de la temporada del año pasado con un 10 por ciento más, y, en materia de ocupación de cuartos conservadoramente se repunta con cinco puntos “el pico acumulado del mes”, situación que comparada con otros destinos del Caribe, confirma el liderazgo en el gusto de los vacacionistas por visitar Playa del Carmen y otros puntos de la Riviera Maya.
Por su parte, para el secretario general de la Asociación de Bares y Discotecas de la Riviera Maya, Ricardo del Valle Prieto, también se mantuvo una excelente operación de verano, misma que se vio reflejada en el reparto de propinas para los colaboradores en “antros” de la zona turística; añadió que este fin de semana conforme al calendario escolar finaliza el periodo vacacional, sin embargo, “las buenas operaciones, sin llegar a un cien por ciento, permanecerán por el resto del mes de agosto gracias a las visitas de los vacacionistas peninsulares”. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

CERCAN MAESTROS SEDES DE PARTIDOS EN OAXACA
Oaxaca. Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cercaron las sedes del PRI, PAN, PT, PRD y Verde Ecologista para exigir al Congreso Local la aprobación de su anteproyecto de ley estatal de educación.
Los maestros avanzaron se desplegaron diferentes brigadas que salieron de diferentes puntos del centro histórico de la capital, para avanzar hasta la sede de los diferentes partidos políticos donde cercaron los accesos y lanzan consignas, además de bloquear las vialidades aledañas.
En la carretera internacional panamericana, en las inmediaciones de la Agencia Municipal de Santa Rosa, los docentes se plantaron frente a la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el centro histórico, tomaron la calle de Colón, y sitiaron la sede estatal del Partido del Trabajo (PT).
En la zona norte, tomaron un tramo de la avenida Manuel Ruiz y cercaron la sede del Partido Acción Nacional (PAN), mientras que también fue bloqueada la calle de Naranjos, donde esta las oficinas del Comité ejecutivo del Partido de la revolución Democrática (PRD).
También se reporta bloqueada la calle de Amapola de la colonia Reforma donde esta las oficinas estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la avenida Héroes de Chapultepec donde están ubicadas las oficinas del Partido Movimiento Ciudadano.
El secretario de prensa y propaganda de la gremial Benito Vásquez, dejo claro que hay un mandato de la asamblea estatal para estar vigilantes de la actuación de los diputados, por lo que como medida de apremio para evitar que se cometa un “albazo”, legislativo, se determino una manifestación generalizada frente a las sede de los diferentes partidos políticos.
REGRESO A CLASES, PERO SIGUE PLANTON
Los maestros de la sección 22 de la CNTE, acordaron en su plenaria estatal regresar a clases el próximo lunes, aunque resolvieron mantener su plantón en la zona del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, hasta que logren avanzar en los objetivos de su lucha en contra de la reforma educativa federal.
También exigen la devolución de escuelas en las que imparten clases profesores de la Sección 59 de la SNTE y la entrega de las 945 plazas automáticas de maestros para los estudiantes normalistas.
Se determino que sea el personal administrativo y auxiliar apoyado del conglomerado de organizaciones aliadas ligadas con la desaparecida APPO, quienes se mantengan en el plantón.
PIDEN RETIRO DE MAESTROS DE PLANTON
La toma desde hace un mes del centro histórico por parte de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y normalistas,  ha causado la irritación de los representantes de los diferentes sectores productivos que exigen se aplique en Oaxaca el orden y la legalidad contra los manifestantes.
El Movimiento“Orden por Oaxaca”, convocó a la celebración de una movilización masiva para el próximo domingo para exigir el retiro pacifico de los docentes del zócalo capitalino.
Los organizadores de la marcha advierte que  no se busca la confrontación contra los maestros, si no empezar a generar una conciencia cívica sobre las afectaciones que causan los plantones, marchas y bloqueos en Oaxaca que realiza la CNTE.
Advierte que en los últimos 4 años ha prevalecido una la falta de autoridad en Oaxaca, donde hay un gobierno que consiente y tolera los excesos de los docentes cometidos en contra de la sociedad.
Indicaron que por ello solicitara a las personas que participen en la concentración vestir de color blanco y como símbolo de paz, y no expresar ningún posicionamiento político respecto del problema.
En tanto el sector hotelero, envió una carta al presidente de la República Enrique Peña Nieto, donde advierten de un clima de ingobernabilidad en Oaxaca, causado por el mega-campamento de la CNTE instalado en el primer cuadro de la capital.
El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHYM), Juan Carlos Rivera rubrica la misiva y se pregunta del por que el Presidente ha olvidado a Oaxaca.
Sostiene que Oaxaca  “ha padecido en los últimos años, la presencia de la CNTE que ha lacerado los derechos más elementales de los oaxaqueños y lamentablemente ha contado con la complacencia de las autoridades que en aras de cuidar la gobernabilidad del Estado, no han aplicado el Estado de Derecho”.
Y agrega “¿Cuál gobernabilidad es mi pregunta? ¿Cuál Señor Presidente?.
La gobernabilidad es algo que en Oaxaca no existe. Oaxaca es un Estado en que cada quién puede hacer lo que le venga en gana, y no pasa nada. Paradójicamente se trastoca a diario el apotegma que hizo inmortal al más ilustre de los Oaxaqueños, y me refiero a Don Benito Juárez García “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”.
Es lamentable que nadie quiera tomar cartas en el asunto. Oaxaca es de todos, pero no hay un Gobierno para todos.
Los hechos son incuestionables, se amedrenta a muchos actores políticos y se condiciona una Reforma impulsada desde la Federación para que salga sin perjudicar un movimiento magisterial que ha puesto en jaque no solo a las Autoridades, sino también a casi toda la población de este Estado.
Todos, sin excepción han cuestionado que pasa en Oaxaca pero nadie alza la voz. Es tiempo de hacerlo para convocar al diálogo, a la concertación, para convocar a todos y a todas para que nos sumemos a luchar por un mejor Oaxaca”.
Rivera le exigió al Presidente valer su responsabilidad para que la ley se aplique sin excepción en México y en Oaxaca, por que teme por que la gobernabilidad del estado se escape y se convierta nuevamente en un caos como ocurrió en el 2006.
Y expresa: “señor Presidente, no nos deje solos, le pedimos muy respetuosamente que se atienda esta problemática y que venga el Gobierno Federal a poner Orden a Oaxaca. (Fuente: Milenio)

APERTURA ENERGÉTICA BENEFICIARÁ A IP LOCAL
La Ronda Cero y Uno no sólo abren posibilidades a Pemex y lasempresas petroleras, sino que podrían traducirse en un crecimiento en la prestación de servicios de parte de la iniciativa privada local que se alista para recibir a mayor número de personas que serán atraídas al estado gracias a la Reforma Energética. 
  En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) Jorge Cámara Domínguez destacó que la construcción de mayorinfraestructura es un reto para los próximos años, pues a pesar de que hay varios municipios con una creciente actividad petrolera sólo Paraíso ha crecido en ese aspecto. 
  En esa demarcación ya se cuenta con 50 hoteles que suman más de mil 200 habitaciones e incluso hay proyectos nuevos para este y el año que viene con importantes firmas. En cambio en otros puntos como Cárdenas apenas se analiza la construcción de uno. 
“Hay esfuerzos para crecer, sobre todo en Paraíso, se trata del Hampton Inn que es de tipo business class. Sé que hay una intención en Cárdenas, en Tenosique se acaba de terminar un proyecto local y en el municipio de Centro también hay algo en puerta” dijo. 
Destacó que aunque es necesario que los ayuntamientos otorguen facilidades para la llegada de inversiones, es necesario que los empresarios se animen a emprender para aprovechar que cada vez más crecerá la demanda de habitaciones. 
Con los hoteles que se terminaron ya, el 2014 cerrará con 300 habitaciones más que se sumarán a las que existen ahora y que ya se considerán una oferta importante, puntualizó. (Fuente: Diario Presente)



MAZATLÁN Y ACAPULCO RECUPERAN LA CONFIANZA DE TURISTAS
Puerto Vallarta, Mazatlán y Acapulco, así como Tijuana y Ciudad Juárez son ciudades turísticas y de negocios que fueron azotadas por problemas de inseguridad, así como por la crisis económica de 2008, pero que han logrado recuperar la confianza de los visitantes y hoy reportan crecimiento en sus ocupaciones hoteleras, así como en llegadas por vía aérea.
Aunque la mayoría de los destinos no ha recobrado por completo los niveles de afluencia previos a la crisis, va en camino de la recuperación, con alzas en el número de pasajeros transportados por avión de hasta 30 por ciento, respecto a 2011, año en que el turismo en estos lugares registró sus niveles más bajos.
Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa, indicó que la recuperación de las ciudades del norte de México, como Tijuana y Ciudad Juárez, en términos de llegada de pasajeros nacionales e internacionales, obedece a una mayor actividad en las exportaciones, a la mejoría en la economía de Estados Unidos y a una renovada imagen del país en seguridad.
Luego de registrar en el primer semestre de 2011 su menor nivel de pasajeros por vía aérea desde 2006, con 373 mil visitantes, Mazatlán ha comenzado a mejorar su volumen de turistas, pues su aeropuerto internacional logró tener en la primera mitad del presente año 412 mil viajeros por avión, un incremento de 10.4 por ciento.
En ocupación hotelera, Mazatlán logró obtener en el periodo enero-junio del 2014, un índice de 54.3 por ciento, un incremento de 7.5 puntos porcentuales, respecto a igual lapso de 2011, según la Secretaría de Turismo (Sectur).
Por otro lado, Acapulco captó en los primeros seis meses del 2014, un total de 314 mil visitantes por vía aérea, hilando su segundo año al alza, luego de al menos cuatro años con caídas en el número de viajeros.
César Ramírez, socio líder del Sector Turismo de KPMG, recordó que uno de los periodos de mayor inseguridad que vivió Acapulco fue entre 2010 y 2011. Sin embargo, el programa Guerrero Seguro volvió a detonar la llegada de turistas.
“La ocupación anual de Acapulco, es en promedio arriba del 50 por ciento. Podría decirse que la mitad de los hoteles están desocupados, pero en relación a lo que se tuvo en 2011 y 2010 se ha recuperado”, agregó.
El sector turístico es muy susceptible a los problemas de inseguridad, porque este tipo de temas impactan directamente en la decisión de los viajeros, pero la inseguridad ha dejado de ser un obstáculo para elturismo en México, consideró Carlos Joaquín González, subsecretario de Operación Turística de la Sectur.
Morelia y Veracruz también han logrado atraer más turistas, luego de una racha a la baja. La primera incrementó 33.7 por ciento el número de pasajeros por vía aérea en el semestre, respecto a 2011; mientras que Veracruz logró aumentar su flujo de viajeros 29.6 por ciento.
"Veracruz se ha recuperado de la crisis de inseguridad que registró el estado", aseguró Harry Grappa, secretario de Turismo de la entidad.
Luis Barrios, director general de Hoteles City, destacó que hay un incremento en la ocupación hotelera de 11 hoteles del grupo en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Reynosa, Chihuahua, Tampico, Mazatlán, Morelia, Tijuana, Monterrey, Los Mochis y Veracruz, ciudades que fueron azotadas por la violencia.
“Esas 11 ciudades críticas han mejorado su ocupación, precisamente por su actividad económica, muchas de ellas están en el norte”, añadió Barrios. (Fuente: El Financiero)

De gira por Jalisco, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Claudia Ruiz Massieu, anunció que en los próximos años el Gobierno federal invertirá 6 mil millones de pesos para recuperar playas de todo el País.
De esa inversión, alrededor de 700 millones de pesos serán destinados a la recuperación de playas de Jalisco.
La titular de la Sectur inauguró hoy las obras con las que se recuperó la playa de Barra de Navidad.
Destacó que la zona playera tiene potencial para ser uno de los destinos turísticos más importantes de la zona del Pacífico, por lo que seguirán apoyando la rehabilitación de la zona.
"El proyecto que hoy inauguramos, esta recuperación de playas es una primera etapa tuvo la concurrencia de muchas dependencias de Gobierno de la República", comentó.
En la recuperación de playas se han invertido 166 millones de pesos, explicó el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval.
"La recuperación que comenzó con la instalación de 400 metros de geotubos que además de funcionar como arrecifes artificiales disipan la fuerza del oleaje que impacta en la costa", dijo el líder.
Además de estas obras, destacó que se impulsarán otras que consistirán en la construcción de un malecón incluyente, un corredor turístico, así como un centro de convenciones.
Las obras de recuperación comenzaron este año y actualmente Barra de Navidad ya tienen 30 metros de playa y dentro de tres o cuatro años se prevé que sea el doble, es decir 90 metros. (Fuente: Reforma)

SECTUR INICIAN OBRAS DE RECUPERACIÓN EN PLAYAS DE JALISCO
Barra de Navidad, Jalisco, a 14 de agosto de 2014.-La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, en compañía del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró hoy la primera etapa de las obras de recuperación en la playa de Barra de Navidad que, en 2011, fue afectada por el huracán Jova.
Para estos trabajos se destinaron 136 millones de pesos: el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, aportó 30 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), y el gobierno de Jalisco invirtió 106 millones de pesos.
Precisó que adicionalmente a esta cantidad, la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal aportaron 10 millones de pesos.
En 2011, el paso del fenómeno meteorológico por esta entidad dejó graves afectaciones a diversos municipios, por lo que se hizo la declaratoria de desastre.
El proyecto integral de recuperación contempla, además, la construcción de un malecón, un andador turístico, del centro de convenciones, un parque ecoturístico y un jardín botánico.
Al iniciar una gira de trabajo por el estado, en la que también participó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la titular de la SECTUR manifestó que “queremos que Jalisco siga siendo uno de nuestros principales destinos turísticos”.
En su mensaje, Ruiz Massieu expresó al mandatario estatal que el gobierno del Presidente de la República reafirma su compromiso con Jalisco, “porque sabemos de su potencial, porque queremos que siga creciendo, y que el turismo sea un detonante del desarrollo y crecimiento del estado”.
Aseguró que seguirán trabajando para avanzar con las siguientes etapas del proyecto, y expuso que el esfuerzo que hoy se ve materializado con las obras inauguradas, refleja la voluntad de los mexicanos para sobreponernos a las adversidades.
Pero también demuestra, resaltó la titular de la SECTUR, que sabemos aprovechar nuestros recursos, y que en el sector turístico se cuenta con gente trabajadora, comprometida y dispuesta a hacer que Jalisco y el país alcancen su verdadero potencial.
En este evento estuvieron presentes también el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de SECTUR, Carlos Joaquín González; el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza; el presidente municipal de Cihuatlán, Jesús Huerta, y el presidente de la Asociación de Restauranteros de Barra de Navidad, Pedro Morett García.
Posteriormente, la Secretaria de Turismo se trasladó al complejo turístico Zafiro-Chamela, en el municipio de la Huerta, donde sostuvo una reunión con desarrolladores turísticos, en la cual le presentaron diversos proyectos, y más tarde viajó a Nuevo Vallarta, para conocer los resultados del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta-Nayarit. (Fuente: Cancún Mío)

México, DF.-Al presentar el estudio "Panorama de la Actividad turística en México" se informó que los primeros meses de 2014 ha significado un momento excepcional para la industria turística mexicana, principalmente en lo que se refiere a su componente internacional.
Y es que durante el primer semestre el gasto de los visitantes internacionales alcanzó 8.4 millones de dólares, lo que supone, dijeron, un incremento del 17.6 por ciento. El especialista Francisco Madrid explicó: "Esta es una cifra bastante inusual en los últimos 30 años y el saldo de la balanza turística tiene un crecimiento del primer semestre de 29.2 por ciento, con lo que está superando ya los 4 mil 92 millones de dólares”.
Te recomendamos: Actividad turística creció 19% en primer semestre.
En lo referente al gasto de turistas de internación, los especialistas revelaron que también se registró un incremento de 20.7 por ciento, alcanzándose así una cifra histórica.
Los especialistas también aplaudieron el inicio de la implementación de la reforma energética. Aseguraron que les podría traer ahorro en gastos en energía de alrededor del 20 y 30 por ciento.
Los empresarios turísticos advirtieron que sin duda con la reforma energética se verá mucho crecimiento turístico y de negocios en ciudades que tienen relación con el sector. “Habrá empresas privadas que tengan un mayor interés para venir a generar energía y satisfacer las necesidades de una industria creciente en mejores condiciones y precios”. (Fuente: Notimex, Azteca Noticias)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México se ubicó como la primera entidad federativa del país con mayor capacidad para generar ingresos propios, de acuerdo al estudio de la consultoría Aregional para el periodo 2011-2013, la capital sobresale en: recaudación de ingresos propios, una base económica sólida y diversificada e indicadores socioeconómicos superiores al promedio nacional.
El Indicador Compuesto de Capacidad para Generar Ingresos (ICGI), mide la dependencia de las entidades federativas respecto a los recursos que reciben de la federación, en lo que el DF alcanzó una puntuación superior en casi 30 puntos respecto a la segunda posición del ranking ocupada por Nuevo León (70.2 puntos).
De acuerdo con la consultora, el Distrito Federal destaca del resto de país dado que cuenta con una sólida estructura de ingresos propios y por el mayor dinamismo en su actividad económica. A la fecha, la capital del país es la única entidad federativa cuya recaudación por fuentes locales de ingresos es mayor a la que se obtiene por recursos provenientes de la federación.
Esto le permite al gobierno capitalino una mayor flexibilidad presupuestal, así como una menor dependencia de los recursos federales, en comparación con el resto de los estados mexicanos, situación que, aunada al gran desarrollo de sus sectores de manufactura, turismo y servicios, la colocan como la entidad con mayores recursos propios, al ser la que capta mayores ingresos por Impuesto Predial e Impuesto Sobre Nómina (ISN), entre otros. (Fuente: El Financiero)


SCT Y AEROLÍNEAS

SCT INAUGURA AUTOPISTA Y LIBRAMIENTO EN GUADALAJARA Y AGUASCALIENTES
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inauguró este jueves la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz y el segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta, lo que representó una inversión de 700 millones de pesos.
En un comunicado, destaca que esta obra beneficiará a casi 500 mil habitantes de las ciudades de Guadalajara, los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta.
Durante el evento, el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, resaltó que el presidente Enrique Peña Nieto tiene especial interés en mejorar la interconectividad de las entidades del país, pues “de lo que se trata es de transformar a México en una plataforma logística para mover las mercancías”.
Esta obra fue inaugurada junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; así como Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura.
Ruiz Esparza explicó que esta carretera de más de 503 millones de pesos de inversión, tiene una longitud de 18.6 kilómetros, dos carriles de circulación de 2.5 metros cada uno y 12 metros de ancho, con acotamientos externos de 2.5 metros cada uno, lo que la convierte en prácticamente una carretera de cuatro carriles.
Además, resaltó, permite reducir en media hora el tiempo de recorrido entre Guadalajara y Aguascalientes, disminuir los costos de operación e impulsar el desarrollo económico de la región y del país.
Destacó que con esta carretera se avanza en la meta trazada por el Gobierno de la República de convertir a México en una gran plataforma logística global, toda vez que la infraestructura permite el tránsito de mercancías y contribuye de manera significativa a aumentar la productividad.
En la misma ceremonia, se informó que también inauguró el túnel “Luis Donaldo Colosio”, ubicado en el Libramiento de Puerto Vallarta, obra que contó con una inversión de 201.3 millones de pesos y que consta de un ancho de 8.2 metros y 2 carriles de circulación, que agilizarán la circulación de más de 21 mil vehículos diariamente y beneficia a más de 350 mil habitantes del municipio de Puerto Vallarta.
La obra, detalló, brinda mayor seguridad y eficiencia al movimiento de personas y bienes que circulan a través de la red carretera de la región, y mejora la infraestructura de la zona, la cual cuenta con gran afluencia turística, e impactará de manera positiva a la economía local y estatal.
El segundo túnel, subrayó Ruiz Esparza, contribuye a mejorar la conectividad de la red regional de carreteras y representa un estímulo más para el turismo y el crecimiento de la economía.
En este contexto, Ruiz Esparza, aseveró que la SCT continuará, como hasta ahora, con el mejor de sus esfuerzos para cumplir los compromisos y completar los proyectos estratégicos para el crecimiento de Jalisco.
En su intervención, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, celebró el desarrollo de la infraestructura turística, fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de los destinos turísticos.
"Con carreteras como esta se puede convertir una ventaja comparativa, como es el capital natural o cultural de una región en una ventaja competitiva", indicó.
Este entronque, agregó, además de fortalecer el eje carretero de la región será importante herramienta que abonará al crecimiento de destinos turísticos regionales como el que hoy se inaugura.
A su vez, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz manifestó que en materia de infraestructura el Gobierno Federal impulsa la mayor inversión y atención en carreteras, para lograr el propósito de incrementar la conectividad y contar con caminos más seguros.
En este contexto, el gobernador de Jalisco explicó que el crecimiento de infraestructura ha detonado la derrama económica y generación de empleos directos e indirectos.
De ahí, agregó, la importancia de que los empresarios inviertan de manera más decidida en la región, toda vez que se trata de obras que dan bienestar a la población y proporcionan mejores servicios.
Sandoval Díaz reconoció que su estado es uno de los que más se ha beneficiado con el Programa Nacional de Infraestructura y refirió la inversión de más de 50 mil millones de pesos en diversas obras.
En tanto, el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, reconoció la visión del Primer Mandatario de la Nación en el trabajo que realiza por México, de manera particular en las regiones que anteriormente habían sido abandonadas.
Esta carretera que une a dos estados y transforma a la región, coadyuva de manera significativa a reducir el número de accidentes registrados en años anteriores, señaló.
Además, Ruiz Esparza asistió al acto de Recuperación de Playas y Dragados en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, donde anunció la inversión de tres mil 300 millones de pesos para la reconstrucción de la Carretera 200, que abarca de costa a costa, con una longitud de 190 kilómetros y se ampliará a 12 metros, a fin de mejorar el turismo. (Fuente: El Financiero)

El secretario, Gerardo Ruiz Esparza, realiza gira de trabajo por cuatro entidades, junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, los gobernadores de Jalisco y Aguascalientes, y el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta.
Con una inversión de más de 700 millones de pesos en beneficio de casi 500 mil habitantes de las ciudades de Guadalajara, los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza inauguró la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz y el segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta.
Junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; así como Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura; Ruiz Esparza resaltó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene especial interés en mejorar la interconectividad de las entidades del país: "de lo que se trata es de transformar a México en una plataforma logística para mover las mercancías". (Fuente: La Crónica)

SSA VIGILA EL AEROPUERTO DEL DF POR EPIDEMIA DEL VIRUS DEL ÉBOLA
El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, informó que junto con la Secretaría de Salud federal y miembros de sanidad internacional se mantiene un operativo en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para detectar a viajeros provenientes de África debido a la propagación del virus del ébola.
Indicó que hasta el momento, no se ha presentado ningún caso en el país. En las dos terminales laboran 140 personas durante tres turnos para monitorear la entrada de viajeros internacionales e informarles sobre algún malestar que presenten.
Ahued Ortega dijo que este operativo es complicado ya que no existen vuelos directos entre México y África, por lo que se está pidiendo a los viajeros que informen su procedencia.
“Puede venir alguien de Nueva York o de Alemania pero que proviene de África y no nos damos cuenta, por eso se están entregando trípticos informativos para que nos notifiquen si vienen de allá”, señaló.
Aclaró que en caso de que alguien venga de África y presente fiebre, dolor de cabeza y malestar general permanecerá en una supervisión epidemiológica muy estricta —de entre siete y 21 días— para descartar cualquier tipo de contagio.
De acuerdo con el secretario “estos operativos se llevan a cabo en todos los aeropuertos internacionales del país ya que se trata de una alerta lanzada por la Organización Mundial de la Salud y no somos ajenos a ella”.
Puntualizó que en el caso de la ciudad de México, los puntos de revisión son similares a los instaurados en 2009 por la influenza y los que se realizan para detectar cólera y fiebre amarilla.
El secretario exhortó a no viajar a África y para los que es estrictamente necesario, a que eviten acercarse a las zonas críticas señaladas por la OMS.
Indicó que la revisión en el AICM permanecerá hasta que se levante la alerta epidemiológica internacional. (Fuente: Imagen del Golfo)


ESTADOS

CONSTRUYEN 8 HOTELES EN NUEVO LEÓN, INVIERTEN 194 MILLONES DE DÓLARES
MONTERREY.- Como resultado de la creciente llegada de turistas al estado, debido a un mayor número de eventos deportivos, artísticos y de convenciones, el sector hotelero de Nuevo Leónincrementará su infraestructura con por lo menos ocho unidades nuevas que iniciarán operaciones entre 2014 y 2016. 
Lorena de la Garza Venecia, directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico (Codetur), dijo que las inversiones para estos nuevos hoteles serán de 193.5 millones de dólares y agregarán mil 321 nuevos cuartos. 
“Actualmente se tienen en construcción o están por entrar en operación, el Holiday Inn Express, de Plaza Tanarah; el City Express Monterrey-Tecnológico, La Quinta Inn and Suites, en el municipio de Apodaca; el Hilton Garden Inn que estará dentro de las instalaciones del Aeropuerto de Monterrey; el Hotel Safi del Metropolitan Center; de Grupo Posadas se construye el Fiesta Americana Pabellón M en el centro de Monterrey, Fiesta Americana Grand y Live Aqua, ambos en el municipio de San Pedro y el que se abrirá en estos días es el City Express Monterrey-Norte en Apodaca”.
Explicó que en su mayoría, éstos comenzarán a operar durante la primera mitad del próximo año, a excepción del Metropolitan, que será en 2016 y el de Plaza Tanarah su fecha programada tentativa era en verano de 2015, sin embargo debido a los problemas que tiene la edificación con el municipio, éste podría retrasarse. 
Al primer semestre la Codetur tiene registrada una derrama económica de más de cuatro mil cien millones de pesos y la estimación para el cierre del año es que ésta supere los ocho mil 500 millones de pesos con una ocupación hotelera por encima del 54 por ciento. 
“Durante este verano tuvimos un comportamiento inusual muy positivo. Al día de hoy el Aeropuerto Internacional recibió más de tres millones cien mil pasajeros, cinco por ciento más que el año pasado, tenemos más de 833 mil turistas hospedados, que es cinco por ciento más que el año pasado, crecimos casi 60 por ciento en la llegada de turistas internacionales, esperamos cerrar el año con una ocupación hotelera de más del 54 por ciento”. 
Agregó que “tan sólo en la última semana de julio, la ocupación de hoteles fue de 65 por ciento, teníamos años de no tener ese índice; habíamos estado entre los 54 y 58 por ciento. Esto gracias a una serie de eventos de los que Nuevo León ha sido sede, principalmente deportivos y de reuniones y congresos”. 
Garza Venecia mencionó que la corporación continuará gestionando la atracción de eventos nacionales e internacionales “nos concentramos en dos tipos de eventos, que sea generador de derrama económica o que proyecten a Nuevo León a nivel mundial de manera positiva”. 
Comentó que el tema de seguridad ya ni siquiera es tema de conversación ni entre los turistas, ni por los organizadores de eventos en la entidad, gracias a una mayor percepción de confianza y el constante monitoreo de Fuerza Civil. (Fuente: El Financiero)

LA ESCUELA MODELO DE MINERAL DE POZOS
Desde su nombramiento de Pueblo Mágico en 2012, Mineral de Pozos en Guanajuato, se ha preocupado por recuperar las costumbres prehispánicas y vestigios arquitectónicos que hicieron historia y dieron gloria a los habitantes de la zona. Parte de esta importante recuperación arquitectónica incluye las calles empedradas, las fachadas porfirianas, la Plaza Zaragoza del Centro, el jardín Juárez, la Parroquia de San Pedro, y quizá una de las edificaciones más hermosas del estado de Guanajuato, la Escuela Modelo de Artes y Oficios.
Por décadas, el hoy denominado Pueblo Mágico de Mineral de Pozos quedó a la intemperie del tiempo y a merced de los recuerdos, edificaciones porfirianas como la Escuela Modelo de Artes y Oficios fueron abrazadas por la longevidad convirtiéndose en ruinas con el paso de los años. Dicha escuela representa la majestuosidad del estilo neoclásico de la época Porfiriana de principios del siglo XX, pero al mismo tiempo plasma una sobriedad característica de la arquitectura local, lo que lo convierte en un ícono de la región.
Durante la época Porfiriana, el modelo educativo de las Escuelas Modelo estaba enfocado en dos vertientes: la de ofrecer una educación de “Horario Extendido” para los hijos de los trabajadores de la industria minera principalmente, lo que permitía a los jefes de familia trabajar sin la preocupación del cuidado de sus hijos; por otro lado también se impartían clases de Artes y Oficios para adultos como orfebrería, talabartería, fabricación de instrumentos musicales prehispánicos, entre otros.
Actualmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con la Secretaría de Turismo de Guanajuato y los propios habitantes de Mineral de Pozos, se han sumado a este esfuerzo para devolver la grandeza a este tipo de recintos. La restauración acaba de concluir la primera etapa, que consistió en el rescate del inmueble para detener su avanzado estado de deterioro, para ello se utilizaron los mismos materiales con los que está construido el inmueble, como es el caso del caliche, madera en las techumbres y entrepisos, piezas de barro y cantera en las cornisas. En este último caso se identificó el banco de cantera de donde se extrajo originalmente la materia prima, se realizaron pruebas de composición química en la Universidad de Guanajuato, y una vez contando con el aval del INAH, se tuvo la certeza de ser el mismo material con que se construyó durante su fundación.
Durante los trabajos de restauración y conservación del recinto, se emplearon alrededor de 100 trabajadores de los cuales aproximadamente 90% son habitantes de Mineral de Pozos y sus alrededores, lo que ha generado un impacto positivo en los mismos. Se prevé que en la Escuela Modelo de Artes y Oficios se impartan cursos de pintura, danza, orfebrería, talabartería, fabricación de instrumentos musicales prehispánicos y escultura, entre otros.
Con el rescate de la Escuela Modelo de Artes y Oficios, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, continúa creciendo y mejorando la calidad de vida de los habitantes. Además el recinto se une a la oferta turística de hoteles boutique, ruta ciclista, descenso de minas, gastronomía prehispánica, entre otras. (Fuente: Comunicado)

Desde hace 15 años, 120 pobladores de la barra Zacapulco, en Acapetahua, decidieron que el antiguo trabajo de toda una comunidad, la pesca, debía alternarse con el turismo.
Esa zona tiene potencial, está rodeada de manglares, sistema lagunares, mar, estero, fauna (aves, cocodrilos); es desde 1995 la Reserva de la Biósfera "La Encrucijada", a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Cuatro años después de haber sido nombrada reserva protegida, los pobladores decidieron formar parte de un proyecto turístico comunitario en el que sin alterar la zona, instalaron seis cabañas y un restaurante con apoyo del gobierno federal y la Secretaría del Turismo.
En la actualidad, la Sociedad Cooperativa Turística "Las Conchitas" posee 13 cabañas de madera, una decena de palapas, alberca, baños ecológicos y restaurante. "El turista convive cerca del mar por un lado y por el otro, con el estero", señaló Franklin Ramírez, habitante de la barra.
Lo que se pesca es parte del alimento que ahí se ofrece y consume. "Nuestros padres son quienes siguen pescando, actividad antigua en la zona que se sigue realizando", comentó.
PROYECTO PARA "LAS CONCHITAS"
La implementación de motos para pasear en la arena del mar, es una de las demandas de los visitantes, por lo cual la barra lo ha solicitado ante la Secretaría de Turismo del estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
El turismo cayó 40 por ciento en esta última temporada vacacional. "No sabemos si se debe a que el precio de la gasolina subió y por lo tanto aumenta el costo del precio del pasaje o por la falta de difusión", dijo uno de los pobladores.
La Encrucijada abarca cuatro municipios, Acapetahua, Mapastepec, Huixtla y Mazatán. Es una de las regiones de humedales más variada y productiva de México, considerada en los Humedales de Importancia Internacional.
PASEO EN LANCHA
Los recorridos en grupo de 10 personas visitan la Boca Barra y La Encrucijada. En la primera, son 15 minutos del estero hasta el mar vivo. En la otra, en 50 minutos se recorre toda la reserva, se observan manglares y los diferentes poblados cercanos al mar.
Quien quiera pescar lo puede hacer y lo que capture se cocina en el restaurante de "Las Conchitas", comentó el presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa, Ariel García. (Fuente: El Heraldo de Chiapas)