Mostrando entradas con la etiqueta Chetumal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chetumal. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2014

Síntesis Turística 15 de Agosto de 2014

¿SABÍAS QUÉ?
1.    Aunque  la cerveza se hace en muchas partes del mundo, se cree que su origen se da en culturas tan antiguas como es la zona de Mesopotamia y Egipto entre el año 4,500 y el 5,500 AC. Ya que hay investigaciones que aseguran haber encontrado sedimentos de esta fermentación en jarras de un cementerio cercano al Nilo.
2.    La cerveza también tuvo implicaciones de ultratumba, ya que en algunas tumbas se incluyeron fábricas a pequeña escala de cervecerías y panaderías egipcias para abastecerse del más allá.
3.    Como en muchos descubrimientos, la invención de la cerveza pudo haberse dado por accidente, pues la cerveza y el pan comparten ingredientes comunes.  Si a la mezcla de harina y agua le agregas más harina y la dejas fermentar, obtienes pan, pero si a la mezcla añades más agua que harina y la dejas fermentar, lo que obtienes es cerveza.
4.    En la Edad Media; Los monjes alemanes son los que recopilan como elaborar la cerveza. En esta época se descubre el lúpulo y su relación con la cerveza. Los monjes preparaban la bebida para las cruzadas y en una de esas, que sabía mal, le agregaron  lúpulo (lupus Humus o Lobo del bosque ya que por su rápido crecimiento y al ser una enredadera, se le consideraba una plaga), le agregó un sabor amargo y además descubrieron que la conservaba.
5.    En la Edad Moderna; Siglo XVI surge la “Ley de la Pureza”. Esta fue decretada en 1516 por Guillermo IV de Baviera. Establecía que la cerveza solamente se debía elaborar a partir de 3 ingredientes: Agua, Malta de cebada y Lúpulo. Se cree que es la primera regulación legal de un alimento. La ley no menciona la levadura, ya que aún no era descubierta.
6.    La  motivación de la “Ley de la Pureza” se encontraba en que Guillermo IV de Baviera tenía el monopolio de la cebada; de esta manera, al no poder comprarle a nadie más un ingrediente básico para la elaboración, no solo aumentó sus ventas sino también el precio, ya que no tenía otros cereales competidores. Hoy en día, esta ley está vigente, con lo que la cerveza sigue manteniendo los mismos ingredientes naturales que tenía hace 500 años.
7.    Edad Contemporánea; En el siglo XIX, Luis Pasteur descubrió que microorganismos  convertían la cebada en ácido láctico. Sacó por conclusión de esta investigación,  que la levadura son seres vivos; microbios capaces de transformar azúcares en alcohol y causan fermentación en condiciones anaeróbicas, o sea, en ausencia de oxígeno.

8.    Es en 1850 que la cerveza gana popularidad en Europa debido a la escasez de vino, que se originó por la asolación de los viñedos causada por la plaga de la filoxera, afectó tanto al mercado vitivinícola que incluso llego a un punto en donde cesó su producción.
9.    La Cervecería de Toluca se fundó en 1875 y fabricaba cervezas Ale. Fue hasta 1882 que empiezan a fabricar la primera Lager en México y esta fue Victoria. Grupo Modelo la adquirió en 1935. #grupomodelo

TOMA PROTESTA  PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DE JÓVENES EMPRESARIOS DE IRAPUATO
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., Armando Uribe Valle, asistirá el día de hoy como invitado especial a la toma de protesta del primer Consejo Directivo de Jóvenes Empresarios de Irapuato A.C., que será encabezada por Carlos López Cortés Serna. (Fuente: AMHM)

CDI APOYARÁ A LOS ARTESANOS A TRAVÉS DE CONVENIO CON HOTELEROS Y MOTELEROS DEL ESTADO DE HIDALGO
MÉXICO, D.F., 14 Ago /News Hidalgo/.- La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, firmó un convenio con la Asociación Nacional de Hoteleros y Moteleros del Estado de Hidalgo (AMHMEH), para fomentar la comercialización de las artesanías y el turismo indígena de la región.
Mayorga adelantó el compromiso entre la AMHMEH y la CDI para llevar este convenio a nivel nacional para que se apoye todo a los pueblos originarios del país a vender sus artesanías, y a impulsar el ecoturismo.
“Queremos fomentar el comercio de las artesanías de nuestros indígenas en los hoteles del Estado de Hidalgo, por eso esta alianza con la Asociación Mexicana de Hoteleros y Moteleros del Estado de Hidalgo. Eso es lo que necesita México, seguir preservando su cultura para que los turistas tengan gran variedad de artesanías para comprar”, comentó Mayorga Delgado.
Agregó que en Hidalgo se han firmado 26 proyectos ecoturísticos en conjunto con la Secretaría de Turismo, muchos de ellos de continuidad. Esto representa una inversión de más de 25 millones de pesos. “La firma de este convenio es una señal del trabajo que se está realizando en el Estado y que es precisamente para que todos aquellos Hoteles y Moteles que existen en nuestra región, abran las puertas a los productos indígenas”.
Otra de las noticias que se adelantaron, es que los proyectos productivos de los pueblos originarios están en vías de ingresar a la banca de desarrollo. Cabe señalar que los proyectos productos de la CDI se sitúan en el sector primario porque no cuentan con un documento que funja como aval, de esta forma, la CDI les otorga la garantía. “A través de Nacional Financiera vamos a lograr que por primera ocasión pueda entrar el sector primario a la banca de desarrollo”, puntualizó Mayorga Delgado. (Fuente: Agencia de Nogicias)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

INVERTIRÁN SEIS MDP PARA PROMOCIONAR COZUMEL
COZUMEL, Quintana Roo.- Mediante el enfoque de cuatro ejes principales como el turismo deportivo, el ecoturismo, turismo cultural y el mundo submarino, se llevará a cabo una importante promoción del destino con la inversión de seis millones de pesos aportados por el Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), anunció la presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Beatriz Tinajero Tarriba.
Comentó que este esfuerzo se realizará mediante la publicidad institucional aportada por el CPTM, en medios ya contratados ¬ y en otros como los de AS Deporte, principal promotor del turismo deportivo en la localidad.
Señaló que esta campaña estará enfocada a cuatro ejes principales como el turismo deportivo, ecoturismo, cultural y mundo submarino, haciendo posible el objetivo de transmitir esta experiencia de visitar la isla y determinar un antes y después.
Aunado a esta campaña de promoción, la Asociación de Hoteles de Cozumel por iniciativa y recursos propios llevará a cabo el levantamiento de nuevas imágenes y video para explotar de esta manera los atractivos de la isla con una renovación total del material que se pueda utilizar para este efecto.
Así aportarían el nuevo material de promoción haciéndolo por iniciativa propia sin esperar los tiempos de gobierno, de los que dijo son muy tardados por los trámites y licitaciones, pero que sin duda al contar con el nuevo material sería para compartir hacia las nuevas etapas de promoción del destino. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

MANTENDRÁ RIVIERA MAYA BUENOS NIVELES DE OCUPACIÓN HASTA SEPTIEMBRE
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.- Conforme los libros de reservación hotelera de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) la ocupación hotelera en este fin de semana cerrará hasta con un 85 por ciento en promedio, y aunque se prevé una disminución de turistas en los siguientes días, se estima para el mes de septiembre mantener como mínimo un 70 por ciento de operaciones para la oferta de 41 mil cuartos de hotel de la zona, aseveró, Manuel Paredes Mendoza, director de la asociación.
En entrevista reiteró que estas estadísticas de ocupación indican al mismo tiempo un número mayor con relación a la llegada de turistas, rubro que superó la cifra de la temporada del año pasado con un 10 por ciento más, y, en materia de ocupación de cuartos conservadoramente se repunta con cinco puntos “el pico acumulado del mes”, situación que comparada con otros destinos del Caribe, confirma el liderazgo en el gusto de los vacacionistas por visitar Playa del Carmen y otros puntos de la Riviera Maya.
Por su parte, para el secretario general de la Asociación de Bares y Discotecas de la Riviera Maya, Ricardo del Valle Prieto, también se mantuvo una excelente operación de verano, misma que se vio reflejada en el reparto de propinas para los colaboradores en “antros” de la zona turística; añadió que este fin de semana conforme al calendario escolar finaliza el periodo vacacional, sin embargo, “las buenas operaciones, sin llegar a un cien por ciento, permanecerán por el resto del mes de agosto gracias a las visitas de los vacacionistas peninsulares”. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

CERCAN MAESTROS SEDES DE PARTIDOS EN OAXACA
Oaxaca. Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cercaron las sedes del PRI, PAN, PT, PRD y Verde Ecologista para exigir al Congreso Local la aprobación de su anteproyecto de ley estatal de educación.
Los maestros avanzaron se desplegaron diferentes brigadas que salieron de diferentes puntos del centro histórico de la capital, para avanzar hasta la sede de los diferentes partidos políticos donde cercaron los accesos y lanzan consignas, además de bloquear las vialidades aledañas.
En la carretera internacional panamericana, en las inmediaciones de la Agencia Municipal de Santa Rosa, los docentes se plantaron frente a la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el centro histórico, tomaron la calle de Colón, y sitiaron la sede estatal del Partido del Trabajo (PT).
En la zona norte, tomaron un tramo de la avenida Manuel Ruiz y cercaron la sede del Partido Acción Nacional (PAN), mientras que también fue bloqueada la calle de Naranjos, donde esta las oficinas del Comité ejecutivo del Partido de la revolución Democrática (PRD).
También se reporta bloqueada la calle de Amapola de la colonia Reforma donde esta las oficinas estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la avenida Héroes de Chapultepec donde están ubicadas las oficinas del Partido Movimiento Ciudadano.
El secretario de prensa y propaganda de la gremial Benito Vásquez, dejo claro que hay un mandato de la asamblea estatal para estar vigilantes de la actuación de los diputados, por lo que como medida de apremio para evitar que se cometa un “albazo”, legislativo, se determino una manifestación generalizada frente a las sede de los diferentes partidos políticos.
REGRESO A CLASES, PERO SIGUE PLANTON
Los maestros de la sección 22 de la CNTE, acordaron en su plenaria estatal regresar a clases el próximo lunes, aunque resolvieron mantener su plantón en la zona del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, hasta que logren avanzar en los objetivos de su lucha en contra de la reforma educativa federal.
También exigen la devolución de escuelas en las que imparten clases profesores de la Sección 59 de la SNTE y la entrega de las 945 plazas automáticas de maestros para los estudiantes normalistas.
Se determino que sea el personal administrativo y auxiliar apoyado del conglomerado de organizaciones aliadas ligadas con la desaparecida APPO, quienes se mantengan en el plantón.
PIDEN RETIRO DE MAESTROS DE PLANTON
La toma desde hace un mes del centro histórico por parte de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y normalistas,  ha causado la irritación de los representantes de los diferentes sectores productivos que exigen se aplique en Oaxaca el orden y la legalidad contra los manifestantes.
El Movimiento“Orden por Oaxaca”, convocó a la celebración de una movilización masiva para el próximo domingo para exigir el retiro pacifico de los docentes del zócalo capitalino.
Los organizadores de la marcha advierte que  no se busca la confrontación contra los maestros, si no empezar a generar una conciencia cívica sobre las afectaciones que causan los plantones, marchas y bloqueos en Oaxaca que realiza la CNTE.
Advierte que en los últimos 4 años ha prevalecido una la falta de autoridad en Oaxaca, donde hay un gobierno que consiente y tolera los excesos de los docentes cometidos en contra de la sociedad.
Indicaron que por ello solicitara a las personas que participen en la concentración vestir de color blanco y como símbolo de paz, y no expresar ningún posicionamiento político respecto del problema.
En tanto el sector hotelero, envió una carta al presidente de la República Enrique Peña Nieto, donde advierten de un clima de ingobernabilidad en Oaxaca, causado por el mega-campamento de la CNTE instalado en el primer cuadro de la capital.
El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHYM), Juan Carlos Rivera rubrica la misiva y se pregunta del por que el Presidente ha olvidado a Oaxaca.
Sostiene que Oaxaca  “ha padecido en los últimos años, la presencia de la CNTE que ha lacerado los derechos más elementales de los oaxaqueños y lamentablemente ha contado con la complacencia de las autoridades que en aras de cuidar la gobernabilidad del Estado, no han aplicado el Estado de Derecho”.
Y agrega “¿Cuál gobernabilidad es mi pregunta? ¿Cuál Señor Presidente?.
La gobernabilidad es algo que en Oaxaca no existe. Oaxaca es un Estado en que cada quién puede hacer lo que le venga en gana, y no pasa nada. Paradójicamente se trastoca a diario el apotegma que hizo inmortal al más ilustre de los Oaxaqueños, y me refiero a Don Benito Juárez García “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”.
Es lamentable que nadie quiera tomar cartas en el asunto. Oaxaca es de todos, pero no hay un Gobierno para todos.
Los hechos son incuestionables, se amedrenta a muchos actores políticos y se condiciona una Reforma impulsada desde la Federación para que salga sin perjudicar un movimiento magisterial que ha puesto en jaque no solo a las Autoridades, sino también a casi toda la población de este Estado.
Todos, sin excepción han cuestionado que pasa en Oaxaca pero nadie alza la voz. Es tiempo de hacerlo para convocar al diálogo, a la concertación, para convocar a todos y a todas para que nos sumemos a luchar por un mejor Oaxaca”.
Rivera le exigió al Presidente valer su responsabilidad para que la ley se aplique sin excepción en México y en Oaxaca, por que teme por que la gobernabilidad del estado se escape y se convierta nuevamente en un caos como ocurrió en el 2006.
Y expresa: “señor Presidente, no nos deje solos, le pedimos muy respetuosamente que se atienda esta problemática y que venga el Gobierno Federal a poner Orden a Oaxaca. (Fuente: Milenio)

APERTURA ENERGÉTICA BENEFICIARÁ A IP LOCAL
La Ronda Cero y Uno no sólo abren posibilidades a Pemex y lasempresas petroleras, sino que podrían traducirse en un crecimiento en la prestación de servicios de parte de la iniciativa privada local que se alista para recibir a mayor número de personas que serán atraídas al estado gracias a la Reforma Energética. 
  En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) Jorge Cámara Domínguez destacó que la construcción de mayorinfraestructura es un reto para los próximos años, pues a pesar de que hay varios municipios con una creciente actividad petrolera sólo Paraíso ha crecido en ese aspecto. 
  En esa demarcación ya se cuenta con 50 hoteles que suman más de mil 200 habitaciones e incluso hay proyectos nuevos para este y el año que viene con importantes firmas. En cambio en otros puntos como Cárdenas apenas se analiza la construcción de uno. 
“Hay esfuerzos para crecer, sobre todo en Paraíso, se trata del Hampton Inn que es de tipo business class. Sé que hay una intención en Cárdenas, en Tenosique se acaba de terminar un proyecto local y en el municipio de Centro también hay algo en puerta” dijo. 
Destacó que aunque es necesario que los ayuntamientos otorguen facilidades para la llegada de inversiones, es necesario que los empresarios se animen a emprender para aprovechar que cada vez más crecerá la demanda de habitaciones. 
Con los hoteles que se terminaron ya, el 2014 cerrará con 300 habitaciones más que se sumarán a las que existen ahora y que ya se considerán una oferta importante, puntualizó. (Fuente: Diario Presente)



MAZATLÁN Y ACAPULCO RECUPERAN LA CONFIANZA DE TURISTAS
Puerto Vallarta, Mazatlán y Acapulco, así como Tijuana y Ciudad Juárez son ciudades turísticas y de negocios que fueron azotadas por problemas de inseguridad, así como por la crisis económica de 2008, pero que han logrado recuperar la confianza de los visitantes y hoy reportan crecimiento en sus ocupaciones hoteleras, así como en llegadas por vía aérea.
Aunque la mayoría de los destinos no ha recobrado por completo los niveles de afluencia previos a la crisis, va en camino de la recuperación, con alzas en el número de pasajeros transportados por avión de hasta 30 por ciento, respecto a 2011, año en que el turismo en estos lugares registró sus niveles más bajos.
Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa, indicó que la recuperación de las ciudades del norte de México, como Tijuana y Ciudad Juárez, en términos de llegada de pasajeros nacionales e internacionales, obedece a una mayor actividad en las exportaciones, a la mejoría en la economía de Estados Unidos y a una renovada imagen del país en seguridad.
Luego de registrar en el primer semestre de 2011 su menor nivel de pasajeros por vía aérea desde 2006, con 373 mil visitantes, Mazatlán ha comenzado a mejorar su volumen de turistas, pues su aeropuerto internacional logró tener en la primera mitad del presente año 412 mil viajeros por avión, un incremento de 10.4 por ciento.
En ocupación hotelera, Mazatlán logró obtener en el periodo enero-junio del 2014, un índice de 54.3 por ciento, un incremento de 7.5 puntos porcentuales, respecto a igual lapso de 2011, según la Secretaría de Turismo (Sectur).
Por otro lado, Acapulco captó en los primeros seis meses del 2014, un total de 314 mil visitantes por vía aérea, hilando su segundo año al alza, luego de al menos cuatro años con caídas en el número de viajeros.
César Ramírez, socio líder del Sector Turismo de KPMG, recordó que uno de los periodos de mayor inseguridad que vivió Acapulco fue entre 2010 y 2011. Sin embargo, el programa Guerrero Seguro volvió a detonar la llegada de turistas.
“La ocupación anual de Acapulco, es en promedio arriba del 50 por ciento. Podría decirse que la mitad de los hoteles están desocupados, pero en relación a lo que se tuvo en 2011 y 2010 se ha recuperado”, agregó.
El sector turístico es muy susceptible a los problemas de inseguridad, porque este tipo de temas impactan directamente en la decisión de los viajeros, pero la inseguridad ha dejado de ser un obstáculo para elturismo en México, consideró Carlos Joaquín González, subsecretario de Operación Turística de la Sectur.
Morelia y Veracruz también han logrado atraer más turistas, luego de una racha a la baja. La primera incrementó 33.7 por ciento el número de pasajeros por vía aérea en el semestre, respecto a 2011; mientras que Veracruz logró aumentar su flujo de viajeros 29.6 por ciento.
"Veracruz se ha recuperado de la crisis de inseguridad que registró el estado", aseguró Harry Grappa, secretario de Turismo de la entidad.
Luis Barrios, director general de Hoteles City, destacó que hay un incremento en la ocupación hotelera de 11 hoteles del grupo en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Reynosa, Chihuahua, Tampico, Mazatlán, Morelia, Tijuana, Monterrey, Los Mochis y Veracruz, ciudades que fueron azotadas por la violencia.
“Esas 11 ciudades críticas han mejorado su ocupación, precisamente por su actividad económica, muchas de ellas están en el norte”, añadió Barrios. (Fuente: El Financiero)

De gira por Jalisco, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Claudia Ruiz Massieu, anunció que en los próximos años el Gobierno federal invertirá 6 mil millones de pesos para recuperar playas de todo el País.
De esa inversión, alrededor de 700 millones de pesos serán destinados a la recuperación de playas de Jalisco.
La titular de la Sectur inauguró hoy las obras con las que se recuperó la playa de Barra de Navidad.
Destacó que la zona playera tiene potencial para ser uno de los destinos turísticos más importantes de la zona del Pacífico, por lo que seguirán apoyando la rehabilitación de la zona.
"El proyecto que hoy inauguramos, esta recuperación de playas es una primera etapa tuvo la concurrencia de muchas dependencias de Gobierno de la República", comentó.
En la recuperación de playas se han invertido 166 millones de pesos, explicó el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval.
"La recuperación que comenzó con la instalación de 400 metros de geotubos que además de funcionar como arrecifes artificiales disipan la fuerza del oleaje que impacta en la costa", dijo el líder.
Además de estas obras, destacó que se impulsarán otras que consistirán en la construcción de un malecón incluyente, un corredor turístico, así como un centro de convenciones.
Las obras de recuperación comenzaron este año y actualmente Barra de Navidad ya tienen 30 metros de playa y dentro de tres o cuatro años se prevé que sea el doble, es decir 90 metros. (Fuente: Reforma)

SECTUR INICIAN OBRAS DE RECUPERACIÓN EN PLAYAS DE JALISCO
Barra de Navidad, Jalisco, a 14 de agosto de 2014.-La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, en compañía del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró hoy la primera etapa de las obras de recuperación en la playa de Barra de Navidad que, en 2011, fue afectada por el huracán Jova.
Para estos trabajos se destinaron 136 millones de pesos: el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, aportó 30 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), y el gobierno de Jalisco invirtió 106 millones de pesos.
Precisó que adicionalmente a esta cantidad, la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal aportaron 10 millones de pesos.
En 2011, el paso del fenómeno meteorológico por esta entidad dejó graves afectaciones a diversos municipios, por lo que se hizo la declaratoria de desastre.
El proyecto integral de recuperación contempla, además, la construcción de un malecón, un andador turístico, del centro de convenciones, un parque ecoturístico y un jardín botánico.
Al iniciar una gira de trabajo por el estado, en la que también participó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la titular de la SECTUR manifestó que “queremos que Jalisco siga siendo uno de nuestros principales destinos turísticos”.
En su mensaje, Ruiz Massieu expresó al mandatario estatal que el gobierno del Presidente de la República reafirma su compromiso con Jalisco, “porque sabemos de su potencial, porque queremos que siga creciendo, y que el turismo sea un detonante del desarrollo y crecimiento del estado”.
Aseguró que seguirán trabajando para avanzar con las siguientes etapas del proyecto, y expuso que el esfuerzo que hoy se ve materializado con las obras inauguradas, refleja la voluntad de los mexicanos para sobreponernos a las adversidades.
Pero también demuestra, resaltó la titular de la SECTUR, que sabemos aprovechar nuestros recursos, y que en el sector turístico se cuenta con gente trabajadora, comprometida y dispuesta a hacer que Jalisco y el país alcancen su verdadero potencial.
En este evento estuvieron presentes también el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de SECTUR, Carlos Joaquín González; el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza; el presidente municipal de Cihuatlán, Jesús Huerta, y el presidente de la Asociación de Restauranteros de Barra de Navidad, Pedro Morett García.
Posteriormente, la Secretaria de Turismo se trasladó al complejo turístico Zafiro-Chamela, en el municipio de la Huerta, donde sostuvo una reunión con desarrolladores turísticos, en la cual le presentaron diversos proyectos, y más tarde viajó a Nuevo Vallarta, para conocer los resultados del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta-Nayarit. (Fuente: Cancún Mío)

México, DF.-Al presentar el estudio "Panorama de la Actividad turística en México" se informó que los primeros meses de 2014 ha significado un momento excepcional para la industria turística mexicana, principalmente en lo que se refiere a su componente internacional.
Y es que durante el primer semestre el gasto de los visitantes internacionales alcanzó 8.4 millones de dólares, lo que supone, dijeron, un incremento del 17.6 por ciento. El especialista Francisco Madrid explicó: "Esta es una cifra bastante inusual en los últimos 30 años y el saldo de la balanza turística tiene un crecimiento del primer semestre de 29.2 por ciento, con lo que está superando ya los 4 mil 92 millones de dólares”.
Te recomendamos: Actividad turística creció 19% en primer semestre.
En lo referente al gasto de turistas de internación, los especialistas revelaron que también se registró un incremento de 20.7 por ciento, alcanzándose así una cifra histórica.
Los especialistas también aplaudieron el inicio de la implementación de la reforma energética. Aseguraron que les podría traer ahorro en gastos en energía de alrededor del 20 y 30 por ciento.
Los empresarios turísticos advirtieron que sin duda con la reforma energética se verá mucho crecimiento turístico y de negocios en ciudades que tienen relación con el sector. “Habrá empresas privadas que tengan un mayor interés para venir a generar energía y satisfacer las necesidades de una industria creciente en mejores condiciones y precios”. (Fuente: Notimex, Azteca Noticias)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México se ubicó como la primera entidad federativa del país con mayor capacidad para generar ingresos propios, de acuerdo al estudio de la consultoría Aregional para el periodo 2011-2013, la capital sobresale en: recaudación de ingresos propios, una base económica sólida y diversificada e indicadores socioeconómicos superiores al promedio nacional.
El Indicador Compuesto de Capacidad para Generar Ingresos (ICGI), mide la dependencia de las entidades federativas respecto a los recursos que reciben de la federación, en lo que el DF alcanzó una puntuación superior en casi 30 puntos respecto a la segunda posición del ranking ocupada por Nuevo León (70.2 puntos).
De acuerdo con la consultora, el Distrito Federal destaca del resto de país dado que cuenta con una sólida estructura de ingresos propios y por el mayor dinamismo en su actividad económica. A la fecha, la capital del país es la única entidad federativa cuya recaudación por fuentes locales de ingresos es mayor a la que se obtiene por recursos provenientes de la federación.
Esto le permite al gobierno capitalino una mayor flexibilidad presupuestal, así como una menor dependencia de los recursos federales, en comparación con el resto de los estados mexicanos, situación que, aunada al gran desarrollo de sus sectores de manufactura, turismo y servicios, la colocan como la entidad con mayores recursos propios, al ser la que capta mayores ingresos por Impuesto Predial e Impuesto Sobre Nómina (ISN), entre otros. (Fuente: El Financiero)


SCT Y AEROLÍNEAS

SCT INAUGURA AUTOPISTA Y LIBRAMIENTO EN GUADALAJARA Y AGUASCALIENTES
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inauguró este jueves la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz y el segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta, lo que representó una inversión de 700 millones de pesos.
En un comunicado, destaca que esta obra beneficiará a casi 500 mil habitantes de las ciudades de Guadalajara, los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta.
Durante el evento, el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, resaltó que el presidente Enrique Peña Nieto tiene especial interés en mejorar la interconectividad de las entidades del país, pues “de lo que se trata es de transformar a México en una plataforma logística para mover las mercancías”.
Esta obra fue inaugurada junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; así como Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura.
Ruiz Esparza explicó que esta carretera de más de 503 millones de pesos de inversión, tiene una longitud de 18.6 kilómetros, dos carriles de circulación de 2.5 metros cada uno y 12 metros de ancho, con acotamientos externos de 2.5 metros cada uno, lo que la convierte en prácticamente una carretera de cuatro carriles.
Además, resaltó, permite reducir en media hora el tiempo de recorrido entre Guadalajara y Aguascalientes, disminuir los costos de operación e impulsar el desarrollo económico de la región y del país.
Destacó que con esta carretera se avanza en la meta trazada por el Gobierno de la República de convertir a México en una gran plataforma logística global, toda vez que la infraestructura permite el tránsito de mercancías y contribuye de manera significativa a aumentar la productividad.
En la misma ceremonia, se informó que también inauguró el túnel “Luis Donaldo Colosio”, ubicado en el Libramiento de Puerto Vallarta, obra que contó con una inversión de 201.3 millones de pesos y que consta de un ancho de 8.2 metros y 2 carriles de circulación, que agilizarán la circulación de más de 21 mil vehículos diariamente y beneficia a más de 350 mil habitantes del municipio de Puerto Vallarta.
La obra, detalló, brinda mayor seguridad y eficiencia al movimiento de personas y bienes que circulan a través de la red carretera de la región, y mejora la infraestructura de la zona, la cual cuenta con gran afluencia turística, e impactará de manera positiva a la economía local y estatal.
El segundo túnel, subrayó Ruiz Esparza, contribuye a mejorar la conectividad de la red regional de carreteras y representa un estímulo más para el turismo y el crecimiento de la economía.
En este contexto, Ruiz Esparza, aseveró que la SCT continuará, como hasta ahora, con el mejor de sus esfuerzos para cumplir los compromisos y completar los proyectos estratégicos para el crecimiento de Jalisco.
En su intervención, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, celebró el desarrollo de la infraestructura turística, fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de los destinos turísticos.
"Con carreteras como esta se puede convertir una ventaja comparativa, como es el capital natural o cultural de una región en una ventaja competitiva", indicó.
Este entronque, agregó, además de fortalecer el eje carretero de la región será importante herramienta que abonará al crecimiento de destinos turísticos regionales como el que hoy se inaugura.
A su vez, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz manifestó que en materia de infraestructura el Gobierno Federal impulsa la mayor inversión y atención en carreteras, para lograr el propósito de incrementar la conectividad y contar con caminos más seguros.
En este contexto, el gobernador de Jalisco explicó que el crecimiento de infraestructura ha detonado la derrama económica y generación de empleos directos e indirectos.
De ahí, agregó, la importancia de que los empresarios inviertan de manera más decidida en la región, toda vez que se trata de obras que dan bienestar a la población y proporcionan mejores servicios.
Sandoval Díaz reconoció que su estado es uno de los que más se ha beneficiado con el Programa Nacional de Infraestructura y refirió la inversión de más de 50 mil millones de pesos en diversas obras.
En tanto, el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, reconoció la visión del Primer Mandatario de la Nación en el trabajo que realiza por México, de manera particular en las regiones que anteriormente habían sido abandonadas.
Esta carretera que une a dos estados y transforma a la región, coadyuva de manera significativa a reducir el número de accidentes registrados en años anteriores, señaló.
Además, Ruiz Esparza asistió al acto de Recuperación de Playas y Dragados en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, donde anunció la inversión de tres mil 300 millones de pesos para la reconstrucción de la Carretera 200, que abarca de costa a costa, con una longitud de 190 kilómetros y se ampliará a 12 metros, a fin de mejorar el turismo. (Fuente: El Financiero)

El secretario, Gerardo Ruiz Esparza, realiza gira de trabajo por cuatro entidades, junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, los gobernadores de Jalisco y Aguascalientes, y el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta.
Con una inversión de más de 700 millones de pesos en beneficio de casi 500 mil habitantes de las ciudades de Guadalajara, los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza inauguró la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz y el segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta.
Junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; así como Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura; Ruiz Esparza resaltó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene especial interés en mejorar la interconectividad de las entidades del país: "de lo que se trata es de transformar a México en una plataforma logística para mover las mercancías". (Fuente: La Crónica)

SSA VIGILA EL AEROPUERTO DEL DF POR EPIDEMIA DEL VIRUS DEL ÉBOLA
El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, informó que junto con la Secretaría de Salud federal y miembros de sanidad internacional se mantiene un operativo en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para detectar a viajeros provenientes de África debido a la propagación del virus del ébola.
Indicó que hasta el momento, no se ha presentado ningún caso en el país. En las dos terminales laboran 140 personas durante tres turnos para monitorear la entrada de viajeros internacionales e informarles sobre algún malestar que presenten.
Ahued Ortega dijo que este operativo es complicado ya que no existen vuelos directos entre México y África, por lo que se está pidiendo a los viajeros que informen su procedencia.
“Puede venir alguien de Nueva York o de Alemania pero que proviene de África y no nos damos cuenta, por eso se están entregando trípticos informativos para que nos notifiquen si vienen de allá”, señaló.
Aclaró que en caso de que alguien venga de África y presente fiebre, dolor de cabeza y malestar general permanecerá en una supervisión epidemiológica muy estricta —de entre siete y 21 días— para descartar cualquier tipo de contagio.
De acuerdo con el secretario “estos operativos se llevan a cabo en todos los aeropuertos internacionales del país ya que se trata de una alerta lanzada por la Organización Mundial de la Salud y no somos ajenos a ella”.
Puntualizó que en el caso de la ciudad de México, los puntos de revisión son similares a los instaurados en 2009 por la influenza y los que se realizan para detectar cólera y fiebre amarilla.
El secretario exhortó a no viajar a África y para los que es estrictamente necesario, a que eviten acercarse a las zonas críticas señaladas por la OMS.
Indicó que la revisión en el AICM permanecerá hasta que se levante la alerta epidemiológica internacional. (Fuente: Imagen del Golfo)


ESTADOS

CONSTRUYEN 8 HOTELES EN NUEVO LEÓN, INVIERTEN 194 MILLONES DE DÓLARES
MONTERREY.- Como resultado de la creciente llegada de turistas al estado, debido a un mayor número de eventos deportivos, artísticos y de convenciones, el sector hotelero de Nuevo Leónincrementará su infraestructura con por lo menos ocho unidades nuevas que iniciarán operaciones entre 2014 y 2016. 
Lorena de la Garza Venecia, directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico (Codetur), dijo que las inversiones para estos nuevos hoteles serán de 193.5 millones de dólares y agregarán mil 321 nuevos cuartos. 
“Actualmente se tienen en construcción o están por entrar en operación, el Holiday Inn Express, de Plaza Tanarah; el City Express Monterrey-Tecnológico, La Quinta Inn and Suites, en el municipio de Apodaca; el Hilton Garden Inn que estará dentro de las instalaciones del Aeropuerto de Monterrey; el Hotel Safi del Metropolitan Center; de Grupo Posadas se construye el Fiesta Americana Pabellón M en el centro de Monterrey, Fiesta Americana Grand y Live Aqua, ambos en el municipio de San Pedro y el que se abrirá en estos días es el City Express Monterrey-Norte en Apodaca”.
Explicó que en su mayoría, éstos comenzarán a operar durante la primera mitad del próximo año, a excepción del Metropolitan, que será en 2016 y el de Plaza Tanarah su fecha programada tentativa era en verano de 2015, sin embargo debido a los problemas que tiene la edificación con el municipio, éste podría retrasarse. 
Al primer semestre la Codetur tiene registrada una derrama económica de más de cuatro mil cien millones de pesos y la estimación para el cierre del año es que ésta supere los ocho mil 500 millones de pesos con una ocupación hotelera por encima del 54 por ciento. 
“Durante este verano tuvimos un comportamiento inusual muy positivo. Al día de hoy el Aeropuerto Internacional recibió más de tres millones cien mil pasajeros, cinco por ciento más que el año pasado, tenemos más de 833 mil turistas hospedados, que es cinco por ciento más que el año pasado, crecimos casi 60 por ciento en la llegada de turistas internacionales, esperamos cerrar el año con una ocupación hotelera de más del 54 por ciento”. 
Agregó que “tan sólo en la última semana de julio, la ocupación de hoteles fue de 65 por ciento, teníamos años de no tener ese índice; habíamos estado entre los 54 y 58 por ciento. Esto gracias a una serie de eventos de los que Nuevo León ha sido sede, principalmente deportivos y de reuniones y congresos”. 
Garza Venecia mencionó que la corporación continuará gestionando la atracción de eventos nacionales e internacionales “nos concentramos en dos tipos de eventos, que sea generador de derrama económica o que proyecten a Nuevo León a nivel mundial de manera positiva”. 
Comentó que el tema de seguridad ya ni siquiera es tema de conversación ni entre los turistas, ni por los organizadores de eventos en la entidad, gracias a una mayor percepción de confianza y el constante monitoreo de Fuerza Civil. (Fuente: El Financiero)

LA ESCUELA MODELO DE MINERAL DE POZOS
Desde su nombramiento de Pueblo Mágico en 2012, Mineral de Pozos en Guanajuato, se ha preocupado por recuperar las costumbres prehispánicas y vestigios arquitectónicos que hicieron historia y dieron gloria a los habitantes de la zona. Parte de esta importante recuperación arquitectónica incluye las calles empedradas, las fachadas porfirianas, la Plaza Zaragoza del Centro, el jardín Juárez, la Parroquia de San Pedro, y quizá una de las edificaciones más hermosas del estado de Guanajuato, la Escuela Modelo de Artes y Oficios.
Por décadas, el hoy denominado Pueblo Mágico de Mineral de Pozos quedó a la intemperie del tiempo y a merced de los recuerdos, edificaciones porfirianas como la Escuela Modelo de Artes y Oficios fueron abrazadas por la longevidad convirtiéndose en ruinas con el paso de los años. Dicha escuela representa la majestuosidad del estilo neoclásico de la época Porfiriana de principios del siglo XX, pero al mismo tiempo plasma una sobriedad característica de la arquitectura local, lo que lo convierte en un ícono de la región.
Durante la época Porfiriana, el modelo educativo de las Escuelas Modelo estaba enfocado en dos vertientes: la de ofrecer una educación de “Horario Extendido” para los hijos de los trabajadores de la industria minera principalmente, lo que permitía a los jefes de familia trabajar sin la preocupación del cuidado de sus hijos; por otro lado también se impartían clases de Artes y Oficios para adultos como orfebrería, talabartería, fabricación de instrumentos musicales prehispánicos, entre otros.
Actualmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con la Secretaría de Turismo de Guanajuato y los propios habitantes de Mineral de Pozos, se han sumado a este esfuerzo para devolver la grandeza a este tipo de recintos. La restauración acaba de concluir la primera etapa, que consistió en el rescate del inmueble para detener su avanzado estado de deterioro, para ello se utilizaron los mismos materiales con los que está construido el inmueble, como es el caso del caliche, madera en las techumbres y entrepisos, piezas de barro y cantera en las cornisas. En este último caso se identificó el banco de cantera de donde se extrajo originalmente la materia prima, se realizaron pruebas de composición química en la Universidad de Guanajuato, y una vez contando con el aval del INAH, se tuvo la certeza de ser el mismo material con que se construyó durante su fundación.
Durante los trabajos de restauración y conservación del recinto, se emplearon alrededor de 100 trabajadores de los cuales aproximadamente 90% son habitantes de Mineral de Pozos y sus alrededores, lo que ha generado un impacto positivo en los mismos. Se prevé que en la Escuela Modelo de Artes y Oficios se impartan cursos de pintura, danza, orfebrería, talabartería, fabricación de instrumentos musicales prehispánicos y escultura, entre otros.
Con el rescate de la Escuela Modelo de Artes y Oficios, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, continúa creciendo y mejorando la calidad de vida de los habitantes. Además el recinto se une a la oferta turística de hoteles boutique, ruta ciclista, descenso de minas, gastronomía prehispánica, entre otras. (Fuente: Comunicado)

Desde hace 15 años, 120 pobladores de la barra Zacapulco, en Acapetahua, decidieron que el antiguo trabajo de toda una comunidad, la pesca, debía alternarse con el turismo.
Esa zona tiene potencial, está rodeada de manglares, sistema lagunares, mar, estero, fauna (aves, cocodrilos); es desde 1995 la Reserva de la Biósfera "La Encrucijada", a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Cuatro años después de haber sido nombrada reserva protegida, los pobladores decidieron formar parte de un proyecto turístico comunitario en el que sin alterar la zona, instalaron seis cabañas y un restaurante con apoyo del gobierno federal y la Secretaría del Turismo.
En la actualidad, la Sociedad Cooperativa Turística "Las Conchitas" posee 13 cabañas de madera, una decena de palapas, alberca, baños ecológicos y restaurante. "El turista convive cerca del mar por un lado y por el otro, con el estero", señaló Franklin Ramírez, habitante de la barra.
Lo que se pesca es parte del alimento que ahí se ofrece y consume. "Nuestros padres son quienes siguen pescando, actividad antigua en la zona que se sigue realizando", comentó.
PROYECTO PARA "LAS CONCHITAS"
La implementación de motos para pasear en la arena del mar, es una de las demandas de los visitantes, por lo cual la barra lo ha solicitado ante la Secretaría de Turismo del estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
El turismo cayó 40 por ciento en esta última temporada vacacional. "No sabemos si se debe a que el precio de la gasolina subió y por lo tanto aumenta el costo del precio del pasaje o por la falta de difusión", dijo uno de los pobladores.
La Encrucijada abarca cuatro municipios, Acapetahua, Mapastepec, Huixtla y Mazatán. Es una de las regiones de humedales más variada y productiva de México, considerada en los Humedales de Importancia Internacional.
PASEO EN LANCHA
Los recorridos en grupo de 10 personas visitan la Boca Barra y La Encrucijada. En la primera, son 15 minutos del estero hasta el mar vivo. En la otra, en 50 minutos se recorre toda la reserva, se observan manglares y los diferentes poblados cercanos al mar.
Quien quiera pescar lo puede hacer y lo que capture se cocina en el restaurante de "Las Conchitas", comentó el presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa, Ariel García. (Fuente: El Heraldo de Chiapas)



miércoles, 16 de julio de 2014

Síntesis Turística 16 de Julio de 2014


HOY PRESENTAN OFERTA TURISTICA DE GUANAJUATO PARA ESTE VERANO EN EL DISTRITO FEDERAL 
El día de hoy, en conocido hotel de Polanco, en la capital del país, la Secretaría de Turismo de Guanajuato, en coordinación con empresarios turísticos del estado presentarán las actividades que los turistas que decidan visitar Guanajuato podrán disfrutar, en este periodo vacacional veraniego que está por comenzar.
Entre los invitados de honor se contará con la presencia del presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando Uribe Valle, quien ha precisado que para impulsar al turismo en Guanajuato, afirmó que se realizarán promociones de descuentos y precios especiales en cerca de 150 hoteles del estado en las siete ciudades más importantes como lo son Leon, Irapuato, Celaya, Salamanca y San Francisco del Rincón del corredor industrial y Guanajuato, Dolores, San Miguel y los Apaseos de los corredores turísticos; además de hoteles en los Pueblos Mágicos.
Las promociones incluyen servicios extra sin costo o desayunos incluidos o tercera noche gratis.
También se presentará la oferta de actividades a realizar en este verano como son visitas guiadas a zonas arqueológicas, experiencias de cabalgatas , vehículos todo terreno visitas a museos zoológicos, museos etc. Así como visitas a haciendas y viñedos y  tequileras de Guanajuato
La presentación tendrá lugar en el hotel Hyatt de Polanco donde aparte de realizar una rueda de prensa con medios nacionales, se harán reuniones de trabajo con tour operadores mayoristas
Habrá en el evento degustación y cata de vinos de mesa guanajuatense, tequilas de Guanajuato de la zona con denominación de origen y mezcal así como cerveza artesanal además de la presencia en el evento de las cocineras tradicionales las cuales darán una muestra de la gastronomía del estado
Con esto se espera posicionar al estado de Guanajuato este verano como el destino cultural de México.
Asistirán hoteleros operadores turísticos del estado de Guanajuato, y funcionarios de turismo del estado encabezados por el secretario de Turismo estatal, Fernando Olivera. (Fuente: AMHM)

APOYA AMHM CANDIDATURA DE LEÓN, GUANAJUATO, PARA SEDE DE LA CONVENCIÓN DE LA IHG
Se ha dado a conocer recientemente por la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de León, Guanajuato, fue confirmada para ser la sede de la Convención de la Intercontinental Hotels Group (IHG) en dicha ciudad.
La Lic. Ana María Valenzuela Gómez, directora de la OCV, agradeció el apoyo de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., (AMHM), presidida por Armando Uribe Valle, al enviar una carta de intención con la cual León presentó su candidatura. (Fuente: AMHM)





Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

ESCASEAN TURISTAS DE VERANO EN COLIMA
Las vacaciones no iniciaron como esperaban hoteleros de Colima.
De acuerdo con la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado, el periodo vacacional de verano arrancó con una ocupación del 40 por ciento en los 8 mil 500 cuartos que se ofertan en la entidad, la mitad de lo registrado al inicio de la misma temporada en el 2013.
Carlos Arellano Páez, líder de los hoteleros en Colima, aseguró que la afluencia de visitantes es mínima y se refleja en los negocios que ofrecen hospedaje, pues hay pocas reservaciones.
"Hasta este martes andamos al 40 por ciento en ocupación hotelera, esperamos tener un 70 por ciento este fin de semana y mantenerlo así el resto de la temporada, pero en comparación con el año anterior no nos irá tan bien, porque al inicio de la temporada del año pasado ya andábamos en un 80 por ciento", agregó.
El lunes la Secretaría de Turismo estatal reportó a MURAL que estas vacaciones de verano la entidad superaría las cifras del año pasado, previendo la llegada de 45 mil turistas que generarían una derrama económica de 200 millones de pesos y una ocupación hotelera de hasta el 80 por ciento.
Según Arellano Páez, la poca afluencia de turistas en Colima se debe a que se ha frenado la economía nacional. Aunado a esa situación, dijo, el Ejecutivo estatal no está apoyando con recursos para promocionar los destinos turísticos.
"No hay apoyo del Gobierno del Estado para publicitar los destinos turísticos de Colima, sólo nos otorgan para ese rubro lo que se recauda por el impuesto al hospedaje, aunque desde hace cuatro meses no nos han entregado ese dinero, ya nos adeuda el Gobierno 3 millones de pesos que debieron invertirse en publicidad", afirmó. (Fuente: A.M.)

HOTELES DE GUADALAJARA REGISTRAN 50% DE OCUPACIÓN PROMEDIO ANUAL
Guadalajara, 15 Jul. (Notimex).- El vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, Miguel Ángel Fong González, aseguró que las 22 mil habitaciones hotel que existen en esta zona metropolitana registran un promedio anual de ocupación del 50 por ciento.
Indicó que lo anterior significa que alrededor de 11 mil habitaciones están desocupadas por día en promedio, de tal forma que la tarea del sector turístico es encontrar una fórmula para precisamente elevar la ocupación hotelera.
“Guadalajara tiene mucha oferta hotelera y los empresarios del ramo se han visto en la necesidad de bajar los precios de las tarifas promedio para poder competir y conservar los porcentajes desocupación”, explicó Fong González.
En este sentido, abundó que los hoteleros más afectados son los de gran turismo y cinco estrellas, ya que son los que han tenido que disminuir considerablemente el precio de sus habitaciones, luego de que los hoteles económicos ya no tienen margen para bajar sus tarifas.
Con respecto al primer semestre del año, señaló que en los primeros seis meses del año la ocupación hotelera disminuyó cinco puntos porcentuales en esta capital y esperan recuperarse en el segundo periodo de 2014, considerando que es el mejor.
Añadió que especialmente en este periodo de vacaciones de verano prevén recuperar los cinco puntos porcentuales perdidos, debido a que es la temporada más importante para el sector turístico en la zona centro del país.
“Venimos de un primer semestre muy malo, más malo que en años anteriores, ha disminuido la ocupación alrededor de cinco puntos porcentuales con referencia al año anterior y creo que a partir de estas vacaciones y lo que falta del año estaremos remontando esa cifra”, dijo. (Fuente: Diario Rotativo)

HOTELEROS OFRECEN ESPACIOS PARA VACACIONAR EN MEXICALI
MEXICALI.- La Asociación de Hoteles y Moteles de Mexicali, se encuentra ofreciendo paquetes desde 300 hasta mil 550 pesos para pasar la temporada vacacional en la ciudad.
Dado que una considerable parte de los mexicalenses se quedan en la ciudad durante el periodo vacacional de verano, los hoteleros diseñaron diversos paquetes, donde ofrecen servicios de hospedaje, restaurante y alberca para los interesados en quedarse en la ciudad.
Lo anterior lo dio a conocer el delegado de la Secretaría de Turismo en Mexicali, Carlos Guillén Armenta, quien destacó que es en esta temporada, cuando familias residentes de Estados Unidos visitan los centros recreativos y balnearios de la ciudad.
Guillén Armenta agregó que la Secture en coordinación con la Secretaría de Salud estará muy al pendiente del cuidado de las albercas de todo el municipio.
Asimismo aseguró que las albercas que operan actualmente se encuentran en lasmejores condiciones para recibir a los vacacionistas. (Fuente: Uniradio)
CUNDE DESÁNIMO EN MAHAHUAL, TEMPORADA NO PINTA COMO OTROS AÑOS, DICEN LOS TURISTEROS
En el inicio de la temporada vacacional de Verano, los números dejan mucho que desear en la Costa Maya, apenas con el 10 por ciento de cuartos hoteleros ocupados, cuando en fechas pasadas se registraba un mejor panorama; el hotelero, Claudio Herrera Vivas consideró que la promoción del destino no ha sido la mejor porque se han dedicado mayores esfuerzos en Cancún y la Riviera Maya. Georgina Marzuca Fuentes, presidenta de la Asociación de Hoteles de la Zona Sur de Quintana Roo, ha comentado que se cruzaban los dedos debido a que el porcentaje de reservaciones para la temporada no estaba repuntando como se esperaba y ello es augurio de complicaciones, aunque insistió en no perder la confianza y la esperanza de que la situación mejore conforme avance y madure el periodo vacacional. El promedio de la ocupación hotelera del pasado lunes fue de 48.32 por ciento y se promedia entre las dos mil 500 habitaciones ubicadas en Chetumal, Bacalar y la Costa Maya.
El empresario de la Costa Maya dijo: “Mahahual está mal para la fecha en que estamos, pues ya deberíamos tener bastante gente y sólo tenemos el 10 por ciento, esperemos que para el fin de semana la gente reaccione y llegue”.
Con una oferta de 300 cuartos hoteleros, en años anteriores, para esta temporada vacacional, Mahahual mantenía un índice de ocupación y de reservaciones superior al 80 porciento; sin embargo, el deterioro de la escasa infraestructura turística sumado a la poca efectividad de la promoción turística han vuelto a la Costa Maya en un sitio turístico con escasa presencia de visitantes.
Herrera Vivas indicó que al igual que el resto de los empresarios de la Zona Sur, el sector privado de la Costa Maya atraviesa por una crisis de solvencia financiera; “los hoteleros de Mahahual están quebrados todos deben dinero no tienen recursos, aunque los hoteles se conservan bien”.
Sin dejar de desear que la situación mejore, reconoció que el arranque de la temporada es poco halagadora, situación contraria a la de otros años cuando desde antes de que iniciara el periodo se cifraba la expectativa en un lleno total, apoyado en el numero de reservaciones en los 30 hoteles; este Verano, las estimaciones muy optimistas les apunta que Mahahual apenas logrará alcanzar el 50 por ciento en ocupación. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

ESPERA AHMEMAC OCUPACIÓN HOTELERA DEL 50%
MORELIA, Mich., 15 de julio de 2014.- Para el periodo vacacional de verano, la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (AHMEMAC) espera una ocupación hotelera superior al 50 por ciento, informó el presidente de este organismo, Agustín Arriaga Diez, quien propuso que para cumplir con dicha expectativa será necesario fortalecer los esquemas de seguridad y vigilancia en las principales carreteras de la entidad por parte de efectivos federales.
El empresario señaló que Michoacán cuenta con 18 mil habitaciones disponibles distribuidas en más de 500 complejos hoteleros para brindarle infraestructura suficiente a los visitantes que elijan como destino a Michoacán. Señaló que los fenómenos meteorológicos no han impactado de manera tan severa en el arribo de visitantes y confió  en que destinos tradicionales como Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, el Oriente y la costa michoacana serán ampliamente beneficiados durante el periodo vacacional de verano. Arriaga Diez comentó que la AHMEMAC relanzó el posicionamiento de la industria hotelera estatal, a través de la implementación de 16 nuevas redes sociales, donde se promocionan las virtudes de la entidad, así como atractivos paquetes promocionales. (Fuente: Quadratin http://www.quadratin.com.mx/economia/Espera-AHMEMAC-ocupacion-hotelera-del-50/)

POR MOVILIZACIONES, OCUPACIÓN HOTELERA DISMINUYE 20 POR CIENTO
Tuxtepec, Oax.- La ocupación hotelera disminuyó un 20 por ciento aproximadamente durante el primer semestre del año, debido principalmente a los bloqueos y manifestaciones que se dieron en la ciudad, así lo manifestó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Rodolfo Cruz Arroniz.
Comentó que a raíz de esto dejaron de arribar inversionistas y quienes venían en plan de negocios solamente se hospedaban dos días, además dijo que tuvieron muchas cancelaciones, situación que provocó que la ocupación durante el primer semestre cayera de un 70 a un 50 por ciento.
Por este motivo, el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles pidió a la sección 22 que sus peticiones las resuelvan en una mesa de diálogo, para no perjudicar a los hoteleros y comerciantes de la ciudad, pues al no tener ingresos, les afecta en el pago de impuestos, de nómina, entre otros gastos que tienen.
Al ser cuestionado sobre el pacto de gobernabilidad que firmó el ayuntamiento con las organizaciones y sectores productivos, Cruz Arroniz señaló que es necesario que se analice y en su caso, elaborar uno nuevo debido a que solamente un mes aproximadamente la ciudad estuvo sin manifestaciones.
Además mencionó que es necesario que las autoridades municipales y las organizaciones se sienten a dialogar, para no afectar el desarrollo y la economía de la ciudad, la cual se encuentra muy golpeada por las constantes manifestaciones y bloqueos que se han presentado en las últimas semanas. (Fuente: TVBus)

ESTRECHAN COLABORACIÓN POLICÍA CON HOTELEROS DE HERMOSILLO
La Policía Preventiva y Tránsito Municipal se coordinará con la Asociación de Hoteles y Moteles de Hermosillo para lograr mejores resultados en materia de vigilancia y seguridad, tanto para los visitantes, como para los trabajadores de este ramo empresarial.
Así se acordó durante la reunión que sostuvieron integrantes de ese gremio y el comisario en jefe de la Policía Preventiva, Daniel Aguilar Delgado, a fin de tratar temas relativos a estrechar esta vinculación. 
Aguilar Delgado presentó ante los asistentes los beneficios que ha tenido el programa Comercio Seguro y Policía de Proximidad, con los cuales se proporciona a los comerciantes y ciudadanos el número directo del encargado de turno de cada zona de vigilancia, de modo que haya atención inmediata de reportes y denuncias.
Con este esquema de trabajo conjunto, los hoteleros podrán tener una línea directa con la Policía Municipal, cuyos agentes atenderán cada una de las llamadas de auxilio o reportes que se hagan.
También se establecieron nuevos esquemas de vigilancia y patrullaje de las zonas donde se encuentran asentados los hoteles de la capital sonorense.
El funcionario policiaco pidió a los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Hermosillo utilizar con responsabilidad este número telefónico, además de mantener una estrecha colaboración con el personal de la corporación y los encargados de seguridad de cada uno de los establecimientos que ellos operan.
Después de entablarse los compromisos de vigilancia y patrullaje por parte de la corporación de seguridad, el comisario jefe agradeció el voto de confianza que han dado los hoteleros de la ciudad a los agentes de la corporación. (Fuente: El Reportero)

CIERRE DE PARAJES INHIBE EL TURISMO
Hasta el 20 por ciento de las reservaciones en hoteles de la Huasteca han sido canceladas debido al cierre de parajes naturales y sitios turísticos que se han visto afectados por las constantes lluvias, aseguró el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Javier Torres Hernández.
Indicó que debido a las precipitaciones pluviales muchos de los atractivos turísticos de la Huasteca potosina se han visto afectados, y por seguridad se ha limitado a los turistas a sólo contemplar los cuerpos de agua.
“Muchos de los parajes están en malas condiciones, algunos comentan que es urgente reconstruir el camino de Tamtoc, entre algunos otros que están muy dañados por las lluvias”, mencionó el empresario.
Aseguró que a pesar de que sí se tenían registradas algunas reservaciones para esta temporada, las personas optaron por cancelar debido a que estarían limitadas a la contemplación de los lugares. (Fuente: Pulso)




Ciudad de México. Los cerca de 900 mil turistas que visitaron Río de Janeiro durante el Mundial de futbol Brasil 2014 gastaron un total de 4 mil 400 millones de reales (2 mil millones de dólares) en esta ciudad brasileña, según un balance divulgado hoy por la secretaría municipal de Turismo.
La suma que los turistas dejaron en Río es cuatro veces mayor que la esperada antes de la competición por el Ministerio de Turismo, que calculaba los ingresos previstos en mil millones de reales (454 millones de dólares), según la institución.
Según las estadísticas de la secretaría, el número de visitantes recibidos por la ciudad durante el torneo ascendió a 886 mil, de los cuales 471 mil fueron extranjeros.
Los foráneos más numerosos fueron los argentinos (77 mil), seguidos de los chilenos (45 mil) y de los colombianos ( 3 mil).
Asimismo, cada turista permaneció nueve días de media en la ciudad y gastó 639 reales (290 dólares) diariamente, de acuerdo con el informe.
Según la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera, la tasa media de ocupación de los hoteles de Río de Janeiro fue del 93.8% y alcanzó el 99.75% en la final, disputada el pasado domingo y en la que Alemania se impuso a Argentina.
El secretario municipal de Turismo, Antonio Pedro Figueira de Mello, señaló que el estadio de Maracaná recibió 515 mil aficionados en los siete partidos disputados allí, 74 mil por día, y citó también a las 814 mil 666 personas que visitaron el FIFA Fan Fest en Copacabana durante el campeonato.
El secretario también destacó que el evento atrajo a Río turistas que no planeaban visitar la ciudad, sino que viajaban como seguidores del Mundial.
"Por eso es tan importante haber sido bien valorados por estos turistas y que hayan declarado que recomendarán a Río cuando regresasen a casa. Es un público que necesitábamos cautivar", afirmó De Mello.
Una encuesta elaborada a petición del Ayuntamiento de Río de Janeiro para evaluar la satisfacción de los visitantes apuntó que el 98.8% de los extranjeros vieron sus expectativas alcanzadas o superadas y que el 98.3% aconsejaría Río como destino a sus parientes y amigos. (Fuente: Milenio)

LISTO, EL OPERATIVO TURÍSTICO VERANO 2014
La Secretaría de Turismo (SECTUR) informó que ya se encuentra listo el operativo vacacional Verano 2014, que se llevará a cabo del 16 de julio al 17 de agosto.
Señaló que más de 28 dependencias y entidades del gobierno federal, así como instituciones y organismos privados, implementarán acciones de coordinación en el marco del Gabinete Turístico.
Agregó que el objetivo del operativo es garantizar la seguridad y la tranquilidad de los paseantes, en una colaboración institucional entre los tres órdenes de gobierno.
Entre las acciones que se llevarán a cabo, la Policía Federal pondrá en marcha operaciones de seguridad, inspección, verificación, vigilancia y auxilio, en la red nacional de caminos federales, unidades aeroportuarias y otros lugares, zonas o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y concesionarias de vías generales de comunicación, pondrán a disposición de los viajeros un chat y una página web para facilitar reportes de incidencias en la red carretera.
La Secretaría de Turismo, a través de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, prevé atender más de 100 mil vehículos y 400 mil turistas, con más de 700 elementos y 400 unidades. Implementará 252 rutas y 77 campamentos, de los cuales, 52 serán en coordinación con la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (Programa Paisano).
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) efectuará operativos de supervisión para la aplicación de descuentos a estudiantes, adultos mayores y profesores, en boletos de autobuses. Además, verificará  básculas en terminales aeroportuarias y de autobuses.
El Instituto Nacional de Migración (INAMI), de la Secretaría de Gobernación, implementará el Programa Paisano, para garantizar el ingreso y tránsito seguro de mexicanos radicados en el extranjero, a través de tres  rutas: carretera 15 México-Nogales; Carretera 45 México-Cd. Juárez, y 57 México-Piedras Negras.
Instalará, además, 52 paraderos seguros, y distribuirá, a nivel nacional y a través de la red consular de México, 800 mil ejemplares de la Guía Paisano 2014.
La Secretaría de Marina hará recorridos de vigilancia terrestre, marítima y aérea en los 11 mil kilómetros de litoral, que corresponden a los 17 estados costeros del país.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente implementará el Programa Playas en Regla, en los 17 estados costeros.
La Cruz Roja Mexicana contará con voluntarios y ambulancias para atender incidencias a nivel nacional. (Fuente: Noticias.net)

SECTUR PONE EN MARCHA LA RUTA NOCTURNA DE TURIBUS
La Secretaría de Turismo capitalina y la empresaTuribus pusieron en marcha la Ruta Nocturna, con el objetivo de diversificar los servicios de recorridos turísticos durante la temporada vacacional del verano, ofrecer una opción especializada para los visitantes y promover los atractivos de la Ciudad de México.
Durante una conferencia de prensa, el titular de Turismoen la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, explicó que la Ruta Nocturna está vigente del 11 de julio al 16 de agosto, con un horario de 21:00 horas a 01:00 de la mañana.
Asimismo, Miguel Torruco Marqués, acompañado del gerente de Negocios de Turibus, Víctor Cortés Melo, señaló que la Ruta Nocturna inicia su recorrido en el Zócalo de la ciudad, continúa por la calle de Tacuba, donde está la Plaza Manuel Tolsá y el edificio de Correos de México, y posteriormente ingresa en la Avenida de la República, en cuyo trayecto se ubica el Monumento a la Revolución.
El recorrido se realiza sobre la Avenida Paseo de la Reforma, donde los visitantes podrán apreciar  la Columna delÁngel de la Independencia; la Glorieta de la Fuente de la Diana Cazadora; la Torre Mayor; Plaza de Reforma 222; y la Glorieta de Colón, para luego continuar sobre  Avenida Juárez, en la que se ubican el Hemiciclo a Juárez y el Palacio de Bellas Artes, para regresar al Zócalo.
Finalmente, Miguel Torruco Marqués comentó que con esta Ruta de Turibus Nocturno de verano, se brinda un valor agregado al Programa Disfruta Ciudad de México, que busca incrementar el porcentaje de ocupación hotelera los fines de semana.
Cabe mencionar que serán 22 autobuses los que darán servicio constantemente para atender a toda la gente que llegue y que Turibus cuenta actualmente con 42 paradas, en recorridos que suman 80 kilómetros en toda la Ciudad de México e incluyen 17 museos, en exclusiva. (Fuente: Sexenio)

VAN POR 52 MIL TURISTAS CON 'SONRISAS POR TU CIUDAD'
El titular de la Sectur local, Miguel Torruco Marqués informó que, con este programa, se iniciarán recorridos turísticos hacia estados pertenecientes al área metropolitana del Valle de México La Secretaría de Turismo del Distrito Federal (SecturDF) dará inicio a la ejecución de convenios estatales turísticos como parte del programa de turismo social, "Sonrisas por tu Ciudad".
El titular de la Sectur local, Miguel Torruco Marqués informó que, con este programa, se iniciarán recorridos turísticos hacia estados pertenecientes al área metropolitana del Valle de México.
"De acuerdo con un estudio que realizamos, los turistas solicitan la regionalización del turismo. Primero establecimos un convenio con el estado de Morelos y más recientemente con Tlaxcala. Próximamente estaremos firmando más convenios", dijo Torruco Marqués.
Aseguró que la meta es realizar acuerdos con el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero.
"Estaremos firmando convenios con otros estados, para conformar, en conjunto, el Consejo Metropolitano de Turismo", informó el titular de la Secretaría de Turismo (SecturDF).
Temporada vacacional
El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera informó que, con la puesta en marcha de Sonrisas por tu Ciudad, 900 autobuses recorrerán 72 circuitos turísticos en las 16 delegaciones que conforman el Distrito Federal, así como a los estados de Morelos y Tlaxcala.
Aseguró que, en con esta edición de dicho programa turístico, la meta es llegar a 52 mil turistas viajeros.
El titular de la Sectur local, Miguel Torruco Marqués dijo que la meta de 52 mil turistas, se sumará a la cifra que se contabilizó la pasada temporada de Semana Santa, y la que se tiene prevista para las próximas vacaciones de invierno. "Estamos hablando de 75 mil personas al año, que viajarán de forma gratuita en autobuses de lujo y con guías especializados".
Aseguró que el presupuesto anual del programa Sonrisas por tu Ciudad es de 10 millones de pesos, "la tendencia es seguirlo incrementando para dejar un legado para las próximas administraciones de un programa consistente en materia de turismo". (Fuente: El Universal)

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que el Mundial de futbol impulsó las ventas del comercio en la capital, en junio el sector cerró con un crecimiento de apenas 2.2 por ciento, respecto al mismo mes de 2013, señalo Ricardo Navarro Benítez.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur) del Distrito Federal dijo que los ingresos registrados en este sector rebasaron los 886 millones de pesos por partido; es decir, por los tres primeros encuentros se obtuvieron ingresos por 2 mil 658 millones de pesos.
En conferencia de prensa, señaló que para el encuentro del domingo 28 de junio, cuando la Selección Mexicana se enfrentó contra Holanda, los restaurantes y bares se encontraron a su máxima capacidad, lo que permitió estimar ingresos del orden de los mil 209 millones de pesos.
En aproximadamente 35 mil establecimientos, la asistencia de comensales superó su capacidad hasta 90 por ciento, debido a que los horarios de los partidos de futbol les permitió ofrecer desayunos, comidas y promociones.
Los giros que se vieron más beneficiados por los encuentros de futbol de la Selección mexicana fueron los restaurantes, bares, cantinas, y venta de alimentos para llevar y previo a la inauguración de la Copa del Mundo, destacaron tiendas especializadas por la venta de pantallas, artículos deportivos, playeras, tenis y balones.
El dirigente del comercio capitalino expuso que este año será difícil que este sector obtenga un crecimiento por arriba del 2 por ciento.
"Nuestras estimaciones es que se cerrará el año con un avance de entré 1.3 a 1.7 por ciento. Es decir, que la actividad comercial terminará por abajo de lo registrado el año pasado, cuando el crecimiento fue de 2.7 por ciento", señaló.
Navarro Benítez expuso que los meses en los que se podrá observar un mayor crecimiento económico serán septiembre con un incremento de 2.3 por ciento, por los festejos patrios y por la afluencia de turistas que visitan la capital por estas fechas, así como noviembre y diciembre, gracias al ya conocido programa El Buen Fin y la temporada navideña. (Fuente: El Financiero)


SCT Y AEROLÍNEAS

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó que durante el primer semestre del año, las 18 terminales aéreas que integran su red movilizaron un millón 195 mil 17 pasajeros, lo que representa un incremento de 11 por ciento, en comparación con igual periodo de 2013.
Del total de pasajeros movilizados entre enero y junio del presente año, un millón 106 mil 863 corresponden a vuelos nacionales, lo que representó un crecimiento del 10.4 por ciento, contra igual periodo del año anterior. Mientras que el número de pasajeros internacionales se ubicó en 88 mil 154, lo que significó un incremento del 7.1 por ciento, respectivamente, en comparación con igual periodo de 2013.
Asimismo, indicó que durante enero-junio, se realizaron 83 mil 194 operaciones de aterrizajes y despegues de aeronaves, y se transportaron poco más de mil 200 toneladas de carga.
Los aeropuertos que registraron el mayor tránsito de pasajeros fueron Ciudad del Carmen con 325 mil 178; Puebla, 137 mil 030; Ciudad Obregón, 105 mil 717; Campeche, 93 mil 430; y Puerto Escondido, 79 mil 904, precisó. (Fuente: El Financiero)

JUEZ INVALIDA ORDEN DE CAPTURA CONTRA GASTÓN AZCÁRRAGA
Ciudad de México. Un juez federal concedió un amparo a Gastón Azcárraga contra la orden de aprehensión girada en su contra el 15 de febrero por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Martha Gabriela Sánchez Alonso, jueza Séptima de Distrito de Amparo en Materia Penal en el DF, otorgó la protección de la justicia a Gastón Azcárraga, sólo para el efecto de que el juez que ordenó aprehenderlo, vuelva a dictar una nueva resolución, ya sea en el mismo sentido o diverso, siempre y cuando esté fundada y motivada.
La juez instruyó a Rubén Darío Noguera Gregoire, juez 14 de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, "a que en plenitud de jurisdicción dicte una nueva resolución con estricto apego a las garantías consagradas en los artículos 14 y 16 constitucionales; es decir, que el nuevo fallo garantice la exacta aplicación de la ley, la legalidad, la defensa y la seguridad jurídica".
Sánchez Alonso dejó claro al quejoso que el ilícito que le imputa la Procuraduría General de la República (PGR) no ha prescrito como alegó
En mayo pasado, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, informó que la institución ubicó en Estados Unidos a Gastón Azcárraga, nación a la que solicitó asilo político, luego de que las autoridades migratorias lo localizaron en Nueva York por el vencimiento de su visa.
Puntualizó que Gastón no está detenido, sino que se encontraba a disposición de un juez migratorio, quien determinará su situación legal en ese país.
Por esa razón, no se podía cumplimentar la orden de detención provisional con fines de extradición en su contra, hasta que el juez norteamericano resuelva si concede o no asilo a Azcárraga.
De acuerdo a las investigaciones de la PGR, Gastón Azcárraga no informó en tiempo y forma a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la situación real por la que atravesaba Mexicana de Aviación meses antes de que se declarara en quiebra
Asimismo detectó operaciones inusuales que derivaron en la quiebra de Mexicana de Aviación y que beneficiaron directamente al Grupo Posadas, del cual era director general Azcárraga Andrade.
Se constató que en diciembre de 2005, CINTRA vendió a Grupo Posadas el 95 por ciento de las acciones de Grupo Mexicana por 165.5 millones de dólares.
El mismo día de la compra, Grupo Posadas vendió el 65 por ciento de las acciones a personas físicas y a diversas empresas; dentro de las compañías que adquirieron de Grupo Posadas acciones de Grupo Mexicana se encontraba Administradora Profesional de Hoteles, subsidiaria de Grupo Posadas.
Los funcionarios comentaron que de la investigación que realiza la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la PGR, se descubrió que en junio de 2006, Grupo Mexicana constituyó el Fideicomiso 589, con el propósito de crear un plan de remuneraciones para empleados de Grupo Mexicana y de sus subsidiarias.
Para constituir dicho fideicomiso, se extrajo de Compañía Mexicana de Aviación, subsidiaria de Grupo Mexicana, un monto de 198 millones de pesos para transferirlos a nombre del mencionado fideicomiso.
Con el patrimonio del Fideicomiso 589 se compraron acciones de Grupo Mexicana a Administradora Profesional de Hoteles, pagándose por esta operación 197 millones 971 mil 395 pesos con 58 centavos.
Ese mismo día, Administradora Profesional realizó una transferencia por 110 millones 700 mil 380 pesos con 98 centavos a una cuenta bancaria a nombre de Grupo Posadas.
La Unidad Especializada de Análisis Financiero tiene documentación que acredita que en octubre de 2006, el Comité Técnico del Fideicomiso 589 autorizó la venta de acciones de Grupo Mexicana a personas que no eran empleados de dicho grupo o de alguna de sus subsidiaras. (Fuente: Milenio)


ESTADOS

GESTIONA TRAUWITZ DECLARATORIA DE TRES NUEVOS PUEBLOS MÁGICOS
La Secretaría de Turismo del estado busca que tres municipios sean declarados Pueblos Mágicos, tras justificar que la afluencia turística ha incrementado 30.55 por ciento en lo que va del año.
En entrevista, tras la presentación del programa Buen trato al turista 2014, el titular de la Sectur en el estado, Roberto Antonio Trauwitz Echeguren, informó que Tochimilco, Tetela de Ocampo y un municipio más que se negó a revelar, podrían ser integrados a dicho programa turístico, estos tres junto con Pahuatlán, Cuetzalan, Chignahuapan, Xicotepec de Juárez, Tlatlauquitepec, Zacatlán, San Pedro y San Andrés Cholula, sumarían un total de 10 Pueblos Mágicos en Puebla, avalados por el gobierno federal.
Igualmente señaló que la obtención de estos títulos significarían un incremento de turistas y por lo tanto una importante derrama económica para la entidad, en este sentido anunció que en estos últimos meses del año el turismo registró un incremento de 30.55 por ciento en comparación con 2013, es decir, 4 millones 903 mil 406 visitantes y se reportaron ganancias aproximadas a 4 mil 534 millones de pesos, 33.31 por ciento más que el año anterior.
Trauwitz Echeguren mencionó que Puebla se posiciona en el primer lugar con ocupación hotelera en destinos sin sol ni playa, por lo que la entidad ha destinado 37 millones de pesos en diversos programas de capacitación para atender a los turistas, además indicó que 107 policías turísticos con conocimiento de idioma inglés se encuentran en capacitación pues iniciarán sus funciones el próximo septiembre.
Por otra parte, a pregunta expresa, el funcionario descartó que los acontecimientos violentos ocurridos en Chalchihuapan afecten el número de visitas al estado y evitó dar una opinión sobre el impacto que estos hechos pudieran tener en el rubro turístico.
“El turismo es una bella industria, una industria que estamos trabajando y creciendo, los acontecimientos que están pasando son alternos, si platicamos de turismo les hablo de turismo, esos acontecimientos ni siquiera caben en mi dependencia”, declaró. (Fuente: Cambio de Puebla)

ILUSIONA CAMPAÑA TURÍSTICA ESTATAL
Este día la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Claudia Ruiz Massieu, realizará una gira de trabajo por Hidalgo. Autoridades estatales, así como empresarios del sector confían que la funcionaria podría anunciar una campaña de promoción turística para el estado.
Se estima que dicha estrategia turística se realizaría en el marco de la campaña federal denominada Vívelo para creerlo.
Desde la campaña Hidalgo en la Piel, con la que se logró proyectar al estado, no se ha vuelto a lanzar una estrategia para difundir los destinos turísticos, en el plano nacional y internacional.
Desde su llegada a la Secre-taría de Turismo, Alfredo Bejos, Nicolás se comprometió a gestionar recursos para diseñar y poner en marcha la campaña turística.
Este miércoles, la funcionaria federal visitará Real del Monte en donde inaugurará la edición 16 del Festival de la Plata. (Fuente: Criterio)

ABREN PUERTAS DE QUERÉTARO A EUROPEOS
A partir de octubre de este año entrarán en operación una serie de paquetes turísticos que saldrán de Cancún a Querétaro, con viajeros europeos procedentes de Madrid.
El objetivo, explicó el secretario de Turismo del estado, Mauricio Salmón Franz, es atraer un mayor número de visitantes extranjeros a que conozcan los rincones de Querétaro.
“Ahora podemos hablar de que al año recibimos unos 3,000 visitantes de España, lo queremos duplicar con este proyecto”, dijo.
Los paquetes turísticos se ofrecerán a través del grupo turístico español Globalia, quien promoverá el destino entre los clientes de Pullmantur Air. Llegarán a Querétaro a través de la ruta que ofrece Volaris desde Cancún.
La oferta va de tres a cuatro noches en Querétaro, lo que dará oportunidad para que los turistas no sólo se queden en la capital sino que se internen en otras regiones del estado, agregó Salmón Franz.
QUERETARO EN EUROPA
Esta iniciativa va de la mano de la campaña turística que Querétaro mantiene en el país ibérico, en la que ha invertido alrededor de 1 millón de pesos para su promoción.
La campaña, explicó Salmón Franz, está dirigida a personas de 20 a 60 años, pero con mayor presencia en los de 40, sector al que advierten como el de mayor poder adquisitivo.
“Estamos echando mano de nuestros principales recursos y atractivos para que vengan a visitarnos. Estamos en concordancia con los prestadores de servicio para que se pueda paquetar el destino con lo mejor que tenemos y ser competitivos con el precio”, refirió.
De acuerdo con la Sectur estatal, un turista nacional gasta alrededor de 2,000 pesos por día de estadía, mientras que un extranjero eroga alrededor de 470 dólares diarios (6,000 pesos aproximadamente).
“No es que prefiramos un turismo del otro, en épocas de crisis es lo que nos saca adelante, pero si vemos que 15% del turismo total que recibimos es extranjero, es nuestra área de oportunidad para crecer”, manifestó.
Con este programa buscan atraer a turistas de otros países europeos, pues por la ubicación de España ven factible la llegada de turistas de Francia, Portugal, Inglaterra y Alemania, entre otros. (Fuente: El Economista)