Mostrando entradas con la etiqueta DIRECTIVA DE CANCUN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIRECTIVA DE CANCUN. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2014

Síntesis Turística 15 de Agosto de 2014

¿SABÍAS QUÉ?
1.    Aunque  la cerveza se hace en muchas partes del mundo, se cree que su origen se da en culturas tan antiguas como es la zona de Mesopotamia y Egipto entre el año 4,500 y el 5,500 AC. Ya que hay investigaciones que aseguran haber encontrado sedimentos de esta fermentación en jarras de un cementerio cercano al Nilo.
2.    La cerveza también tuvo implicaciones de ultratumba, ya que en algunas tumbas se incluyeron fábricas a pequeña escala de cervecerías y panaderías egipcias para abastecerse del más allá.
3.    Como en muchos descubrimientos, la invención de la cerveza pudo haberse dado por accidente, pues la cerveza y el pan comparten ingredientes comunes.  Si a la mezcla de harina y agua le agregas más harina y la dejas fermentar, obtienes pan, pero si a la mezcla añades más agua que harina y la dejas fermentar, lo que obtienes es cerveza.
4.    En la Edad Media; Los monjes alemanes son los que recopilan como elaborar la cerveza. En esta época se descubre el lúpulo y su relación con la cerveza. Los monjes preparaban la bebida para las cruzadas y en una de esas, que sabía mal, le agregaron  lúpulo (lupus Humus o Lobo del bosque ya que por su rápido crecimiento y al ser una enredadera, se le consideraba una plaga), le agregó un sabor amargo y además descubrieron que la conservaba.
5.    En la Edad Moderna; Siglo XVI surge la “Ley de la Pureza”. Esta fue decretada en 1516 por Guillermo IV de Baviera. Establecía que la cerveza solamente se debía elaborar a partir de 3 ingredientes: Agua, Malta de cebada y Lúpulo. Se cree que es la primera regulación legal de un alimento. La ley no menciona la levadura, ya que aún no era descubierta.
6.    La  motivación de la “Ley de la Pureza” se encontraba en que Guillermo IV de Baviera tenía el monopolio de la cebada; de esta manera, al no poder comprarle a nadie más un ingrediente básico para la elaboración, no solo aumentó sus ventas sino también el precio, ya que no tenía otros cereales competidores. Hoy en día, esta ley está vigente, con lo que la cerveza sigue manteniendo los mismos ingredientes naturales que tenía hace 500 años.
7.    Edad Contemporánea; En el siglo XIX, Luis Pasteur descubrió que microorganismos  convertían la cebada en ácido láctico. Sacó por conclusión de esta investigación,  que la levadura son seres vivos; microbios capaces de transformar azúcares en alcohol y causan fermentación en condiciones anaeróbicas, o sea, en ausencia de oxígeno.

8.    Es en 1850 que la cerveza gana popularidad en Europa debido a la escasez de vino, que se originó por la asolación de los viñedos causada por la plaga de la filoxera, afectó tanto al mercado vitivinícola que incluso llego a un punto en donde cesó su producción.
9.    La Cervecería de Toluca se fundó en 1875 y fabricaba cervezas Ale. Fue hasta 1882 que empiezan a fabricar la primera Lager en México y esta fue Victoria. Grupo Modelo la adquirió en 1935. #grupomodelo

TOMA PROTESTA  PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DE JÓVENES EMPRESARIOS DE IRAPUATO
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., Armando Uribe Valle, asistirá el día de hoy como invitado especial a la toma de protesta del primer Consejo Directivo de Jóvenes Empresarios de Irapuato A.C., que será encabezada por Carlos López Cortés Serna. (Fuente: AMHM)

CDI APOYARÁ A LOS ARTESANOS A TRAVÉS DE CONVENIO CON HOTELEROS Y MOTELEROS DEL ESTADO DE HIDALGO
MÉXICO, D.F., 14 Ago /News Hidalgo/.- La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, firmó un convenio con la Asociación Nacional de Hoteleros y Moteleros del Estado de Hidalgo (AMHMEH), para fomentar la comercialización de las artesanías y el turismo indígena de la región.
Mayorga adelantó el compromiso entre la AMHMEH y la CDI para llevar este convenio a nivel nacional para que se apoye todo a los pueblos originarios del país a vender sus artesanías, y a impulsar el ecoturismo.
“Queremos fomentar el comercio de las artesanías de nuestros indígenas en los hoteles del Estado de Hidalgo, por eso esta alianza con la Asociación Mexicana de Hoteleros y Moteleros del Estado de Hidalgo. Eso es lo que necesita México, seguir preservando su cultura para que los turistas tengan gran variedad de artesanías para comprar”, comentó Mayorga Delgado.
Agregó que en Hidalgo se han firmado 26 proyectos ecoturísticos en conjunto con la Secretaría de Turismo, muchos de ellos de continuidad. Esto representa una inversión de más de 25 millones de pesos. “La firma de este convenio es una señal del trabajo que se está realizando en el Estado y que es precisamente para que todos aquellos Hoteles y Moteles que existen en nuestra región, abran las puertas a los productos indígenas”.
Otra de las noticias que se adelantaron, es que los proyectos productivos de los pueblos originarios están en vías de ingresar a la banca de desarrollo. Cabe señalar que los proyectos productos de la CDI se sitúan en el sector primario porque no cuentan con un documento que funja como aval, de esta forma, la CDI les otorga la garantía. “A través de Nacional Financiera vamos a lograr que por primera ocasión pueda entrar el sector primario a la banca de desarrollo”, puntualizó Mayorga Delgado. (Fuente: Agencia de Nogicias)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

INVERTIRÁN SEIS MDP PARA PROMOCIONAR COZUMEL
COZUMEL, Quintana Roo.- Mediante el enfoque de cuatro ejes principales como el turismo deportivo, el ecoturismo, turismo cultural y el mundo submarino, se llevará a cabo una importante promoción del destino con la inversión de seis millones de pesos aportados por el Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), anunció la presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Beatriz Tinajero Tarriba.
Comentó que este esfuerzo se realizará mediante la publicidad institucional aportada por el CPTM, en medios ya contratados ¬ y en otros como los de AS Deporte, principal promotor del turismo deportivo en la localidad.
Señaló que esta campaña estará enfocada a cuatro ejes principales como el turismo deportivo, ecoturismo, cultural y mundo submarino, haciendo posible el objetivo de transmitir esta experiencia de visitar la isla y determinar un antes y después.
Aunado a esta campaña de promoción, la Asociación de Hoteles de Cozumel por iniciativa y recursos propios llevará a cabo el levantamiento de nuevas imágenes y video para explotar de esta manera los atractivos de la isla con una renovación total del material que se pueda utilizar para este efecto.
Así aportarían el nuevo material de promoción haciéndolo por iniciativa propia sin esperar los tiempos de gobierno, de los que dijo son muy tardados por los trámites y licitaciones, pero que sin duda al contar con el nuevo material sería para compartir hacia las nuevas etapas de promoción del destino. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

MANTENDRÁ RIVIERA MAYA BUENOS NIVELES DE OCUPACIÓN HASTA SEPTIEMBRE
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.- Conforme los libros de reservación hotelera de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) la ocupación hotelera en este fin de semana cerrará hasta con un 85 por ciento en promedio, y aunque se prevé una disminución de turistas en los siguientes días, se estima para el mes de septiembre mantener como mínimo un 70 por ciento de operaciones para la oferta de 41 mil cuartos de hotel de la zona, aseveró, Manuel Paredes Mendoza, director de la asociación.
En entrevista reiteró que estas estadísticas de ocupación indican al mismo tiempo un número mayor con relación a la llegada de turistas, rubro que superó la cifra de la temporada del año pasado con un 10 por ciento más, y, en materia de ocupación de cuartos conservadoramente se repunta con cinco puntos “el pico acumulado del mes”, situación que comparada con otros destinos del Caribe, confirma el liderazgo en el gusto de los vacacionistas por visitar Playa del Carmen y otros puntos de la Riviera Maya.
Por su parte, para el secretario general de la Asociación de Bares y Discotecas de la Riviera Maya, Ricardo del Valle Prieto, también se mantuvo una excelente operación de verano, misma que se vio reflejada en el reparto de propinas para los colaboradores en “antros” de la zona turística; añadió que este fin de semana conforme al calendario escolar finaliza el periodo vacacional, sin embargo, “las buenas operaciones, sin llegar a un cien por ciento, permanecerán por el resto del mes de agosto gracias a las visitas de los vacacionistas peninsulares”. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

CERCAN MAESTROS SEDES DE PARTIDOS EN OAXACA
Oaxaca. Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cercaron las sedes del PRI, PAN, PT, PRD y Verde Ecologista para exigir al Congreso Local la aprobación de su anteproyecto de ley estatal de educación.
Los maestros avanzaron se desplegaron diferentes brigadas que salieron de diferentes puntos del centro histórico de la capital, para avanzar hasta la sede de los diferentes partidos políticos donde cercaron los accesos y lanzan consignas, además de bloquear las vialidades aledañas.
En la carretera internacional panamericana, en las inmediaciones de la Agencia Municipal de Santa Rosa, los docentes se plantaron frente a la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el centro histórico, tomaron la calle de Colón, y sitiaron la sede estatal del Partido del Trabajo (PT).
En la zona norte, tomaron un tramo de la avenida Manuel Ruiz y cercaron la sede del Partido Acción Nacional (PAN), mientras que también fue bloqueada la calle de Naranjos, donde esta las oficinas del Comité ejecutivo del Partido de la revolución Democrática (PRD).
También se reporta bloqueada la calle de Amapola de la colonia Reforma donde esta las oficinas estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la avenida Héroes de Chapultepec donde están ubicadas las oficinas del Partido Movimiento Ciudadano.
El secretario de prensa y propaganda de la gremial Benito Vásquez, dejo claro que hay un mandato de la asamblea estatal para estar vigilantes de la actuación de los diputados, por lo que como medida de apremio para evitar que se cometa un “albazo”, legislativo, se determino una manifestación generalizada frente a las sede de los diferentes partidos políticos.
REGRESO A CLASES, PERO SIGUE PLANTON
Los maestros de la sección 22 de la CNTE, acordaron en su plenaria estatal regresar a clases el próximo lunes, aunque resolvieron mantener su plantón en la zona del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, hasta que logren avanzar en los objetivos de su lucha en contra de la reforma educativa federal.
También exigen la devolución de escuelas en las que imparten clases profesores de la Sección 59 de la SNTE y la entrega de las 945 plazas automáticas de maestros para los estudiantes normalistas.
Se determino que sea el personal administrativo y auxiliar apoyado del conglomerado de organizaciones aliadas ligadas con la desaparecida APPO, quienes se mantengan en el plantón.
PIDEN RETIRO DE MAESTROS DE PLANTON
La toma desde hace un mes del centro histórico por parte de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y normalistas,  ha causado la irritación de los representantes de los diferentes sectores productivos que exigen se aplique en Oaxaca el orden y la legalidad contra los manifestantes.
El Movimiento“Orden por Oaxaca”, convocó a la celebración de una movilización masiva para el próximo domingo para exigir el retiro pacifico de los docentes del zócalo capitalino.
Los organizadores de la marcha advierte que  no se busca la confrontación contra los maestros, si no empezar a generar una conciencia cívica sobre las afectaciones que causan los plantones, marchas y bloqueos en Oaxaca que realiza la CNTE.
Advierte que en los últimos 4 años ha prevalecido una la falta de autoridad en Oaxaca, donde hay un gobierno que consiente y tolera los excesos de los docentes cometidos en contra de la sociedad.
Indicaron que por ello solicitara a las personas que participen en la concentración vestir de color blanco y como símbolo de paz, y no expresar ningún posicionamiento político respecto del problema.
En tanto el sector hotelero, envió una carta al presidente de la República Enrique Peña Nieto, donde advierten de un clima de ingobernabilidad en Oaxaca, causado por el mega-campamento de la CNTE instalado en el primer cuadro de la capital.
El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHYM), Juan Carlos Rivera rubrica la misiva y se pregunta del por que el Presidente ha olvidado a Oaxaca.
Sostiene que Oaxaca  “ha padecido en los últimos años, la presencia de la CNTE que ha lacerado los derechos más elementales de los oaxaqueños y lamentablemente ha contado con la complacencia de las autoridades que en aras de cuidar la gobernabilidad del Estado, no han aplicado el Estado de Derecho”.
Y agrega “¿Cuál gobernabilidad es mi pregunta? ¿Cuál Señor Presidente?.
La gobernabilidad es algo que en Oaxaca no existe. Oaxaca es un Estado en que cada quién puede hacer lo que le venga en gana, y no pasa nada. Paradójicamente se trastoca a diario el apotegma que hizo inmortal al más ilustre de los Oaxaqueños, y me refiero a Don Benito Juárez García “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”.
Es lamentable que nadie quiera tomar cartas en el asunto. Oaxaca es de todos, pero no hay un Gobierno para todos.
Los hechos son incuestionables, se amedrenta a muchos actores políticos y se condiciona una Reforma impulsada desde la Federación para que salga sin perjudicar un movimiento magisterial que ha puesto en jaque no solo a las Autoridades, sino también a casi toda la población de este Estado.
Todos, sin excepción han cuestionado que pasa en Oaxaca pero nadie alza la voz. Es tiempo de hacerlo para convocar al diálogo, a la concertación, para convocar a todos y a todas para que nos sumemos a luchar por un mejor Oaxaca”.
Rivera le exigió al Presidente valer su responsabilidad para que la ley se aplique sin excepción en México y en Oaxaca, por que teme por que la gobernabilidad del estado se escape y se convierta nuevamente en un caos como ocurrió en el 2006.
Y expresa: “señor Presidente, no nos deje solos, le pedimos muy respetuosamente que se atienda esta problemática y que venga el Gobierno Federal a poner Orden a Oaxaca. (Fuente: Milenio)

APERTURA ENERGÉTICA BENEFICIARÁ A IP LOCAL
La Ronda Cero y Uno no sólo abren posibilidades a Pemex y lasempresas petroleras, sino que podrían traducirse en un crecimiento en la prestación de servicios de parte de la iniciativa privada local que se alista para recibir a mayor número de personas que serán atraídas al estado gracias a la Reforma Energética. 
  En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) Jorge Cámara Domínguez destacó que la construcción de mayorinfraestructura es un reto para los próximos años, pues a pesar de que hay varios municipios con una creciente actividad petrolera sólo Paraíso ha crecido en ese aspecto. 
  En esa demarcación ya se cuenta con 50 hoteles que suman más de mil 200 habitaciones e incluso hay proyectos nuevos para este y el año que viene con importantes firmas. En cambio en otros puntos como Cárdenas apenas se analiza la construcción de uno. 
“Hay esfuerzos para crecer, sobre todo en Paraíso, se trata del Hampton Inn que es de tipo business class. Sé que hay una intención en Cárdenas, en Tenosique se acaba de terminar un proyecto local y en el municipio de Centro también hay algo en puerta” dijo. 
Destacó que aunque es necesario que los ayuntamientos otorguen facilidades para la llegada de inversiones, es necesario que los empresarios se animen a emprender para aprovechar que cada vez más crecerá la demanda de habitaciones. 
Con los hoteles que se terminaron ya, el 2014 cerrará con 300 habitaciones más que se sumarán a las que existen ahora y que ya se considerán una oferta importante, puntualizó. (Fuente: Diario Presente)



MAZATLÁN Y ACAPULCO RECUPERAN LA CONFIANZA DE TURISTAS
Puerto Vallarta, Mazatlán y Acapulco, así como Tijuana y Ciudad Juárez son ciudades turísticas y de negocios que fueron azotadas por problemas de inseguridad, así como por la crisis económica de 2008, pero que han logrado recuperar la confianza de los visitantes y hoy reportan crecimiento en sus ocupaciones hoteleras, así como en llegadas por vía aérea.
Aunque la mayoría de los destinos no ha recobrado por completo los niveles de afluencia previos a la crisis, va en camino de la recuperación, con alzas en el número de pasajeros transportados por avión de hasta 30 por ciento, respecto a 2011, año en que el turismo en estos lugares registró sus niveles más bajos.
Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa, indicó que la recuperación de las ciudades del norte de México, como Tijuana y Ciudad Juárez, en términos de llegada de pasajeros nacionales e internacionales, obedece a una mayor actividad en las exportaciones, a la mejoría en la economía de Estados Unidos y a una renovada imagen del país en seguridad.
Luego de registrar en el primer semestre de 2011 su menor nivel de pasajeros por vía aérea desde 2006, con 373 mil visitantes, Mazatlán ha comenzado a mejorar su volumen de turistas, pues su aeropuerto internacional logró tener en la primera mitad del presente año 412 mil viajeros por avión, un incremento de 10.4 por ciento.
En ocupación hotelera, Mazatlán logró obtener en el periodo enero-junio del 2014, un índice de 54.3 por ciento, un incremento de 7.5 puntos porcentuales, respecto a igual lapso de 2011, según la Secretaría de Turismo (Sectur).
Por otro lado, Acapulco captó en los primeros seis meses del 2014, un total de 314 mil visitantes por vía aérea, hilando su segundo año al alza, luego de al menos cuatro años con caídas en el número de viajeros.
César Ramírez, socio líder del Sector Turismo de KPMG, recordó que uno de los periodos de mayor inseguridad que vivió Acapulco fue entre 2010 y 2011. Sin embargo, el programa Guerrero Seguro volvió a detonar la llegada de turistas.
“La ocupación anual de Acapulco, es en promedio arriba del 50 por ciento. Podría decirse que la mitad de los hoteles están desocupados, pero en relación a lo que se tuvo en 2011 y 2010 se ha recuperado”, agregó.
El sector turístico es muy susceptible a los problemas de inseguridad, porque este tipo de temas impactan directamente en la decisión de los viajeros, pero la inseguridad ha dejado de ser un obstáculo para elturismo en México, consideró Carlos Joaquín González, subsecretario de Operación Turística de la Sectur.
Morelia y Veracruz también han logrado atraer más turistas, luego de una racha a la baja. La primera incrementó 33.7 por ciento el número de pasajeros por vía aérea en el semestre, respecto a 2011; mientras que Veracruz logró aumentar su flujo de viajeros 29.6 por ciento.
"Veracruz se ha recuperado de la crisis de inseguridad que registró el estado", aseguró Harry Grappa, secretario de Turismo de la entidad.
Luis Barrios, director general de Hoteles City, destacó que hay un incremento en la ocupación hotelera de 11 hoteles del grupo en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Reynosa, Chihuahua, Tampico, Mazatlán, Morelia, Tijuana, Monterrey, Los Mochis y Veracruz, ciudades que fueron azotadas por la violencia.
“Esas 11 ciudades críticas han mejorado su ocupación, precisamente por su actividad económica, muchas de ellas están en el norte”, añadió Barrios. (Fuente: El Financiero)

De gira por Jalisco, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Claudia Ruiz Massieu, anunció que en los próximos años el Gobierno federal invertirá 6 mil millones de pesos para recuperar playas de todo el País.
De esa inversión, alrededor de 700 millones de pesos serán destinados a la recuperación de playas de Jalisco.
La titular de la Sectur inauguró hoy las obras con las que se recuperó la playa de Barra de Navidad.
Destacó que la zona playera tiene potencial para ser uno de los destinos turísticos más importantes de la zona del Pacífico, por lo que seguirán apoyando la rehabilitación de la zona.
"El proyecto que hoy inauguramos, esta recuperación de playas es una primera etapa tuvo la concurrencia de muchas dependencias de Gobierno de la República", comentó.
En la recuperación de playas se han invertido 166 millones de pesos, explicó el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval.
"La recuperación que comenzó con la instalación de 400 metros de geotubos que además de funcionar como arrecifes artificiales disipan la fuerza del oleaje que impacta en la costa", dijo el líder.
Además de estas obras, destacó que se impulsarán otras que consistirán en la construcción de un malecón incluyente, un corredor turístico, así como un centro de convenciones.
Las obras de recuperación comenzaron este año y actualmente Barra de Navidad ya tienen 30 metros de playa y dentro de tres o cuatro años se prevé que sea el doble, es decir 90 metros. (Fuente: Reforma)

SECTUR INICIAN OBRAS DE RECUPERACIÓN EN PLAYAS DE JALISCO
Barra de Navidad, Jalisco, a 14 de agosto de 2014.-La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, en compañía del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró hoy la primera etapa de las obras de recuperación en la playa de Barra de Navidad que, en 2011, fue afectada por el huracán Jova.
Para estos trabajos se destinaron 136 millones de pesos: el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, aportó 30 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), y el gobierno de Jalisco invirtió 106 millones de pesos.
Precisó que adicionalmente a esta cantidad, la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal aportaron 10 millones de pesos.
En 2011, el paso del fenómeno meteorológico por esta entidad dejó graves afectaciones a diversos municipios, por lo que se hizo la declaratoria de desastre.
El proyecto integral de recuperación contempla, además, la construcción de un malecón, un andador turístico, del centro de convenciones, un parque ecoturístico y un jardín botánico.
Al iniciar una gira de trabajo por el estado, en la que también participó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la titular de la SECTUR manifestó que “queremos que Jalisco siga siendo uno de nuestros principales destinos turísticos”.
En su mensaje, Ruiz Massieu expresó al mandatario estatal que el gobierno del Presidente de la República reafirma su compromiso con Jalisco, “porque sabemos de su potencial, porque queremos que siga creciendo, y que el turismo sea un detonante del desarrollo y crecimiento del estado”.
Aseguró que seguirán trabajando para avanzar con las siguientes etapas del proyecto, y expuso que el esfuerzo que hoy se ve materializado con las obras inauguradas, refleja la voluntad de los mexicanos para sobreponernos a las adversidades.
Pero también demuestra, resaltó la titular de la SECTUR, que sabemos aprovechar nuestros recursos, y que en el sector turístico se cuenta con gente trabajadora, comprometida y dispuesta a hacer que Jalisco y el país alcancen su verdadero potencial.
En este evento estuvieron presentes también el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de SECTUR, Carlos Joaquín González; el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza; el presidente municipal de Cihuatlán, Jesús Huerta, y el presidente de la Asociación de Restauranteros de Barra de Navidad, Pedro Morett García.
Posteriormente, la Secretaria de Turismo se trasladó al complejo turístico Zafiro-Chamela, en el municipio de la Huerta, donde sostuvo una reunión con desarrolladores turísticos, en la cual le presentaron diversos proyectos, y más tarde viajó a Nuevo Vallarta, para conocer los resultados del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta-Nayarit. (Fuente: Cancún Mío)

México, DF.-Al presentar el estudio "Panorama de la Actividad turística en México" se informó que los primeros meses de 2014 ha significado un momento excepcional para la industria turística mexicana, principalmente en lo que se refiere a su componente internacional.
Y es que durante el primer semestre el gasto de los visitantes internacionales alcanzó 8.4 millones de dólares, lo que supone, dijeron, un incremento del 17.6 por ciento. El especialista Francisco Madrid explicó: "Esta es una cifra bastante inusual en los últimos 30 años y el saldo de la balanza turística tiene un crecimiento del primer semestre de 29.2 por ciento, con lo que está superando ya los 4 mil 92 millones de dólares”.
Te recomendamos: Actividad turística creció 19% en primer semestre.
En lo referente al gasto de turistas de internación, los especialistas revelaron que también se registró un incremento de 20.7 por ciento, alcanzándose así una cifra histórica.
Los especialistas también aplaudieron el inicio de la implementación de la reforma energética. Aseguraron que les podría traer ahorro en gastos en energía de alrededor del 20 y 30 por ciento.
Los empresarios turísticos advirtieron que sin duda con la reforma energética se verá mucho crecimiento turístico y de negocios en ciudades que tienen relación con el sector. “Habrá empresas privadas que tengan un mayor interés para venir a generar energía y satisfacer las necesidades de una industria creciente en mejores condiciones y precios”. (Fuente: Notimex, Azteca Noticias)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México se ubicó como la primera entidad federativa del país con mayor capacidad para generar ingresos propios, de acuerdo al estudio de la consultoría Aregional para el periodo 2011-2013, la capital sobresale en: recaudación de ingresos propios, una base económica sólida y diversificada e indicadores socioeconómicos superiores al promedio nacional.
El Indicador Compuesto de Capacidad para Generar Ingresos (ICGI), mide la dependencia de las entidades federativas respecto a los recursos que reciben de la federación, en lo que el DF alcanzó una puntuación superior en casi 30 puntos respecto a la segunda posición del ranking ocupada por Nuevo León (70.2 puntos).
De acuerdo con la consultora, el Distrito Federal destaca del resto de país dado que cuenta con una sólida estructura de ingresos propios y por el mayor dinamismo en su actividad económica. A la fecha, la capital del país es la única entidad federativa cuya recaudación por fuentes locales de ingresos es mayor a la que se obtiene por recursos provenientes de la federación.
Esto le permite al gobierno capitalino una mayor flexibilidad presupuestal, así como una menor dependencia de los recursos federales, en comparación con el resto de los estados mexicanos, situación que, aunada al gran desarrollo de sus sectores de manufactura, turismo y servicios, la colocan como la entidad con mayores recursos propios, al ser la que capta mayores ingresos por Impuesto Predial e Impuesto Sobre Nómina (ISN), entre otros. (Fuente: El Financiero)


SCT Y AEROLÍNEAS

SCT INAUGURA AUTOPISTA Y LIBRAMIENTO EN GUADALAJARA Y AGUASCALIENTES
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inauguró este jueves la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz y el segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta, lo que representó una inversión de 700 millones de pesos.
En un comunicado, destaca que esta obra beneficiará a casi 500 mil habitantes de las ciudades de Guadalajara, los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta.
Durante el evento, el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, resaltó que el presidente Enrique Peña Nieto tiene especial interés en mejorar la interconectividad de las entidades del país, pues “de lo que se trata es de transformar a México en una plataforma logística para mover las mercancías”.
Esta obra fue inaugurada junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; así como Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura.
Ruiz Esparza explicó que esta carretera de más de 503 millones de pesos de inversión, tiene una longitud de 18.6 kilómetros, dos carriles de circulación de 2.5 metros cada uno y 12 metros de ancho, con acotamientos externos de 2.5 metros cada uno, lo que la convierte en prácticamente una carretera de cuatro carriles.
Además, resaltó, permite reducir en media hora el tiempo de recorrido entre Guadalajara y Aguascalientes, disminuir los costos de operación e impulsar el desarrollo económico de la región y del país.
Destacó que con esta carretera se avanza en la meta trazada por el Gobierno de la República de convertir a México en una gran plataforma logística global, toda vez que la infraestructura permite el tránsito de mercancías y contribuye de manera significativa a aumentar la productividad.
En la misma ceremonia, se informó que también inauguró el túnel “Luis Donaldo Colosio”, ubicado en el Libramiento de Puerto Vallarta, obra que contó con una inversión de 201.3 millones de pesos y que consta de un ancho de 8.2 metros y 2 carriles de circulación, que agilizarán la circulación de más de 21 mil vehículos diariamente y beneficia a más de 350 mil habitantes del municipio de Puerto Vallarta.
La obra, detalló, brinda mayor seguridad y eficiencia al movimiento de personas y bienes que circulan a través de la red carretera de la región, y mejora la infraestructura de la zona, la cual cuenta con gran afluencia turística, e impactará de manera positiva a la economía local y estatal.
El segundo túnel, subrayó Ruiz Esparza, contribuye a mejorar la conectividad de la red regional de carreteras y representa un estímulo más para el turismo y el crecimiento de la economía.
En este contexto, Ruiz Esparza, aseveró que la SCT continuará, como hasta ahora, con el mejor de sus esfuerzos para cumplir los compromisos y completar los proyectos estratégicos para el crecimiento de Jalisco.
En su intervención, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, celebró el desarrollo de la infraestructura turística, fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de los destinos turísticos.
"Con carreteras como esta se puede convertir una ventaja comparativa, como es el capital natural o cultural de una región en una ventaja competitiva", indicó.
Este entronque, agregó, además de fortalecer el eje carretero de la región será importante herramienta que abonará al crecimiento de destinos turísticos regionales como el que hoy se inaugura.
A su vez, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz manifestó que en materia de infraestructura el Gobierno Federal impulsa la mayor inversión y atención en carreteras, para lograr el propósito de incrementar la conectividad y contar con caminos más seguros.
En este contexto, el gobernador de Jalisco explicó que el crecimiento de infraestructura ha detonado la derrama económica y generación de empleos directos e indirectos.
De ahí, agregó, la importancia de que los empresarios inviertan de manera más decidida en la región, toda vez que se trata de obras que dan bienestar a la población y proporcionan mejores servicios.
Sandoval Díaz reconoció que su estado es uno de los que más se ha beneficiado con el Programa Nacional de Infraestructura y refirió la inversión de más de 50 mil millones de pesos en diversas obras.
En tanto, el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, reconoció la visión del Primer Mandatario de la Nación en el trabajo que realiza por México, de manera particular en las regiones que anteriormente habían sido abandonadas.
Esta carretera que une a dos estados y transforma a la región, coadyuva de manera significativa a reducir el número de accidentes registrados en años anteriores, señaló.
Además, Ruiz Esparza asistió al acto de Recuperación de Playas y Dragados en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, donde anunció la inversión de tres mil 300 millones de pesos para la reconstrucción de la Carretera 200, que abarca de costa a costa, con una longitud de 190 kilómetros y se ampliará a 12 metros, a fin de mejorar el turismo. (Fuente: El Financiero)

El secretario, Gerardo Ruiz Esparza, realiza gira de trabajo por cuatro entidades, junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, los gobernadores de Jalisco y Aguascalientes, y el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta.
Con una inversión de más de 700 millones de pesos en beneficio de casi 500 mil habitantes de las ciudades de Guadalajara, los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza inauguró la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz y el segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta.
Junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; así como Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura; Ruiz Esparza resaltó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene especial interés en mejorar la interconectividad de las entidades del país: "de lo que se trata es de transformar a México en una plataforma logística para mover las mercancías". (Fuente: La Crónica)

SSA VIGILA EL AEROPUERTO DEL DF POR EPIDEMIA DEL VIRUS DEL ÉBOLA
El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, informó que junto con la Secretaría de Salud federal y miembros de sanidad internacional se mantiene un operativo en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para detectar a viajeros provenientes de África debido a la propagación del virus del ébola.
Indicó que hasta el momento, no se ha presentado ningún caso en el país. En las dos terminales laboran 140 personas durante tres turnos para monitorear la entrada de viajeros internacionales e informarles sobre algún malestar que presenten.
Ahued Ortega dijo que este operativo es complicado ya que no existen vuelos directos entre México y África, por lo que se está pidiendo a los viajeros que informen su procedencia.
“Puede venir alguien de Nueva York o de Alemania pero que proviene de África y no nos damos cuenta, por eso se están entregando trípticos informativos para que nos notifiquen si vienen de allá”, señaló.
Aclaró que en caso de que alguien venga de África y presente fiebre, dolor de cabeza y malestar general permanecerá en una supervisión epidemiológica muy estricta —de entre siete y 21 días— para descartar cualquier tipo de contagio.
De acuerdo con el secretario “estos operativos se llevan a cabo en todos los aeropuertos internacionales del país ya que se trata de una alerta lanzada por la Organización Mundial de la Salud y no somos ajenos a ella”.
Puntualizó que en el caso de la ciudad de México, los puntos de revisión son similares a los instaurados en 2009 por la influenza y los que se realizan para detectar cólera y fiebre amarilla.
El secretario exhortó a no viajar a África y para los que es estrictamente necesario, a que eviten acercarse a las zonas críticas señaladas por la OMS.
Indicó que la revisión en el AICM permanecerá hasta que se levante la alerta epidemiológica internacional. (Fuente: Imagen del Golfo)


ESTADOS

CONSTRUYEN 8 HOTELES EN NUEVO LEÓN, INVIERTEN 194 MILLONES DE DÓLARES
MONTERREY.- Como resultado de la creciente llegada de turistas al estado, debido a un mayor número de eventos deportivos, artísticos y de convenciones, el sector hotelero de Nuevo Leónincrementará su infraestructura con por lo menos ocho unidades nuevas que iniciarán operaciones entre 2014 y 2016. 
Lorena de la Garza Venecia, directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico (Codetur), dijo que las inversiones para estos nuevos hoteles serán de 193.5 millones de dólares y agregarán mil 321 nuevos cuartos. 
“Actualmente se tienen en construcción o están por entrar en operación, el Holiday Inn Express, de Plaza Tanarah; el City Express Monterrey-Tecnológico, La Quinta Inn and Suites, en el municipio de Apodaca; el Hilton Garden Inn que estará dentro de las instalaciones del Aeropuerto de Monterrey; el Hotel Safi del Metropolitan Center; de Grupo Posadas se construye el Fiesta Americana Pabellón M en el centro de Monterrey, Fiesta Americana Grand y Live Aqua, ambos en el municipio de San Pedro y el que se abrirá en estos días es el City Express Monterrey-Norte en Apodaca”.
Explicó que en su mayoría, éstos comenzarán a operar durante la primera mitad del próximo año, a excepción del Metropolitan, que será en 2016 y el de Plaza Tanarah su fecha programada tentativa era en verano de 2015, sin embargo debido a los problemas que tiene la edificación con el municipio, éste podría retrasarse. 
Al primer semestre la Codetur tiene registrada una derrama económica de más de cuatro mil cien millones de pesos y la estimación para el cierre del año es que ésta supere los ocho mil 500 millones de pesos con una ocupación hotelera por encima del 54 por ciento. 
“Durante este verano tuvimos un comportamiento inusual muy positivo. Al día de hoy el Aeropuerto Internacional recibió más de tres millones cien mil pasajeros, cinco por ciento más que el año pasado, tenemos más de 833 mil turistas hospedados, que es cinco por ciento más que el año pasado, crecimos casi 60 por ciento en la llegada de turistas internacionales, esperamos cerrar el año con una ocupación hotelera de más del 54 por ciento”. 
Agregó que “tan sólo en la última semana de julio, la ocupación de hoteles fue de 65 por ciento, teníamos años de no tener ese índice; habíamos estado entre los 54 y 58 por ciento. Esto gracias a una serie de eventos de los que Nuevo León ha sido sede, principalmente deportivos y de reuniones y congresos”. 
Garza Venecia mencionó que la corporación continuará gestionando la atracción de eventos nacionales e internacionales “nos concentramos en dos tipos de eventos, que sea generador de derrama económica o que proyecten a Nuevo León a nivel mundial de manera positiva”. 
Comentó que el tema de seguridad ya ni siquiera es tema de conversación ni entre los turistas, ni por los organizadores de eventos en la entidad, gracias a una mayor percepción de confianza y el constante monitoreo de Fuerza Civil. (Fuente: El Financiero)

LA ESCUELA MODELO DE MINERAL DE POZOS
Desde su nombramiento de Pueblo Mágico en 2012, Mineral de Pozos en Guanajuato, se ha preocupado por recuperar las costumbres prehispánicas y vestigios arquitectónicos que hicieron historia y dieron gloria a los habitantes de la zona. Parte de esta importante recuperación arquitectónica incluye las calles empedradas, las fachadas porfirianas, la Plaza Zaragoza del Centro, el jardín Juárez, la Parroquia de San Pedro, y quizá una de las edificaciones más hermosas del estado de Guanajuato, la Escuela Modelo de Artes y Oficios.
Por décadas, el hoy denominado Pueblo Mágico de Mineral de Pozos quedó a la intemperie del tiempo y a merced de los recuerdos, edificaciones porfirianas como la Escuela Modelo de Artes y Oficios fueron abrazadas por la longevidad convirtiéndose en ruinas con el paso de los años. Dicha escuela representa la majestuosidad del estilo neoclásico de la época Porfiriana de principios del siglo XX, pero al mismo tiempo plasma una sobriedad característica de la arquitectura local, lo que lo convierte en un ícono de la región.
Durante la época Porfiriana, el modelo educativo de las Escuelas Modelo estaba enfocado en dos vertientes: la de ofrecer una educación de “Horario Extendido” para los hijos de los trabajadores de la industria minera principalmente, lo que permitía a los jefes de familia trabajar sin la preocupación del cuidado de sus hijos; por otro lado también se impartían clases de Artes y Oficios para adultos como orfebrería, talabartería, fabricación de instrumentos musicales prehispánicos, entre otros.
Actualmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con la Secretaría de Turismo de Guanajuato y los propios habitantes de Mineral de Pozos, se han sumado a este esfuerzo para devolver la grandeza a este tipo de recintos. La restauración acaba de concluir la primera etapa, que consistió en el rescate del inmueble para detener su avanzado estado de deterioro, para ello se utilizaron los mismos materiales con los que está construido el inmueble, como es el caso del caliche, madera en las techumbres y entrepisos, piezas de barro y cantera en las cornisas. En este último caso se identificó el banco de cantera de donde se extrajo originalmente la materia prima, se realizaron pruebas de composición química en la Universidad de Guanajuato, y una vez contando con el aval del INAH, se tuvo la certeza de ser el mismo material con que se construyó durante su fundación.
Durante los trabajos de restauración y conservación del recinto, se emplearon alrededor de 100 trabajadores de los cuales aproximadamente 90% son habitantes de Mineral de Pozos y sus alrededores, lo que ha generado un impacto positivo en los mismos. Se prevé que en la Escuela Modelo de Artes y Oficios se impartan cursos de pintura, danza, orfebrería, talabartería, fabricación de instrumentos musicales prehispánicos y escultura, entre otros.
Con el rescate de la Escuela Modelo de Artes y Oficios, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, continúa creciendo y mejorando la calidad de vida de los habitantes. Además el recinto se une a la oferta turística de hoteles boutique, ruta ciclista, descenso de minas, gastronomía prehispánica, entre otras. (Fuente: Comunicado)

Desde hace 15 años, 120 pobladores de la barra Zacapulco, en Acapetahua, decidieron que el antiguo trabajo de toda una comunidad, la pesca, debía alternarse con el turismo.
Esa zona tiene potencial, está rodeada de manglares, sistema lagunares, mar, estero, fauna (aves, cocodrilos); es desde 1995 la Reserva de la Biósfera "La Encrucijada", a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Cuatro años después de haber sido nombrada reserva protegida, los pobladores decidieron formar parte de un proyecto turístico comunitario en el que sin alterar la zona, instalaron seis cabañas y un restaurante con apoyo del gobierno federal y la Secretaría del Turismo.
En la actualidad, la Sociedad Cooperativa Turística "Las Conchitas" posee 13 cabañas de madera, una decena de palapas, alberca, baños ecológicos y restaurante. "El turista convive cerca del mar por un lado y por el otro, con el estero", señaló Franklin Ramírez, habitante de la barra.
Lo que se pesca es parte del alimento que ahí se ofrece y consume. "Nuestros padres son quienes siguen pescando, actividad antigua en la zona que se sigue realizando", comentó.
PROYECTO PARA "LAS CONCHITAS"
La implementación de motos para pasear en la arena del mar, es una de las demandas de los visitantes, por lo cual la barra lo ha solicitado ante la Secretaría de Turismo del estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
El turismo cayó 40 por ciento en esta última temporada vacacional. "No sabemos si se debe a que el precio de la gasolina subió y por lo tanto aumenta el costo del precio del pasaje o por la falta de difusión", dijo uno de los pobladores.
La Encrucijada abarca cuatro municipios, Acapetahua, Mapastepec, Huixtla y Mazatán. Es una de las regiones de humedales más variada y productiva de México, considerada en los Humedales de Importancia Internacional.
PASEO EN LANCHA
Los recorridos en grupo de 10 personas visitan la Boca Barra y La Encrucijada. En la primera, son 15 minutos del estero hasta el mar vivo. En la otra, en 50 minutos se recorre toda la reserva, se observan manglares y los diferentes poblados cercanos al mar.
Quien quiera pescar lo puede hacer y lo que capture se cocina en el restaurante de "Las Conchitas", comentó el presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa, Ariel García. (Fuente: El Heraldo de Chiapas)



miércoles, 24 de abril de 2013

Síntesis Turística 24 de abril de 2013


BETO BORGE REFRENDA COMPROMISO ANTE NUEVA DIRECTIVA DEL RAMO EN CANCÚN
CANCUN, BJ, 23 de abril.- El Gobernador Roberto Borge Angulo tomó la protesta al nuevo Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles de Cancún para el periodo 2013-2015, en cuya presidencia quedó el empresario Roberto Antonio Cintrón Díaz del Castillo. Acompañado por el presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, el jefe del Ejecutivo formuló una felicitación a los empresarios por su forma de organizarse y de elegir a su nuevo dirigente. “Es un hombre con un gran prestigio y amplio conocimiento de la industria turística. No es ajeno al trabajo, ya ha sido presidente de esta misma asociación”.
Roberto Borge Angulo convocó al sector hotelero del Estado y a las autoridades municipales a trabajar con más intensidad para fortalecer la industria turística y consolidar a Quintana Roo como destino número uno de México y Latinoamérica.
“Refrendo mi compromiso con los hoteleros, con los empresarios, con las asociaciones para trabajar, enaltecer y engrandecer a Cancún y a Quintana Roo. Que tengamos una estrategia conjunta Gobierno del Estado, gobierno municipal y asociaciones, y hacer que este siga siendo el mejor destino de México y Latinoamérica”, dijo.
En el Salón Gran Coral 1 del Hotel Fiesta Americana Grand Coral Beach Cancún Resort & Spa, donde tuvo lugar la toma de protesta, Roberto Borge agradeció el interés de los empresarios hoteleros de mantenerse unidos y organizados para hacer frente a los retos del desarrollo turístico que impone un destino de primera clase como este.
Adicionalmente, Roberto Borge manifestó su interés para tratar con los hoteleros y la autoridad municipal otros temas, como el de transporte y la seguridad, que van de la mano con el servicio de calidad que ofrece Cancún al turismo.
En su oportunidad, el Edil de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, se congratuló con los empresarios hoteleros, a quienes reiteró el apoyo del gobierno municipal. 
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Antonio Cintrón Díaz del Castillo, agradeció al Gobernador Roberto Borge el apoyo que brinda su Gobierno a la promoción de los destinos turísticos de Quintana Roo, principalmente Cancún y la Riviera Maya, lo que permite que la actividad transite por el camino del progreso.
“El Gobernador ha sido uno de los mejores promotores del Estado y ha logrado con sus gestiones que varias líneas aéreas incrementen su frecuencia y que otras vuelen a Cancún por primera vez. Le agradecemos mucho y se lo reconocemos señor Gobernador”, sostuvo. 
El nuevo dirigente hotelero manifestó su reconocimiento por el trabajo que desempeñó su antecesor Rodrigo de la Peña Segura, quien estuvo al frente de la organización por un periodo de cuatro años, lapso en que trabajó a favor de ese sector.
En el evento destacó la asistencia de Sonya Tsiros, cónsul de Estados Unidos en Mérida, Yucatán; Patricia de la Peña, vicepresidenta de la AHC, zona Cancún; Carlos Gosselín, vicepresidente de la AHC, zona Puerto Morelos; Cristina Alcayaga, tesorera de la AHC, y los empresarios hoteleros Abelardo Vara Rivera, Fernando García Zalvidea, y Eduardo Cordero, entre otros invitados. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

RENUEVAN DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE CANCÚN

CANCÚN, Q. Roo.- El gobernador Roberto Borge Angulo ha tomado la protesta al nuevo consejo directivo de la Asociación de Hoteles de Cancún para el periodo 2013-2015, en cuya presidencia quedó el empresario Roberto Antonio Cintrón Díaz del Castillo.  
El jefe del Ejecutivo formuló una felicitación a los empresarios por su forma de organizarse y de elegir a su nuevo dirigente, “es un hombre con un gran prestigio y amplio conocimiento de la industria turística. No es ajeno al trabajo, ya ha sido presidente de esta misma asociación”, dijo.
Roberto Borge Angulo convocó al sector hotelero del estado y a las autoridades municipales a trabajar con más intensidad para fortalecer la industria turística y consolidar a Quintana Roo como el destino número uno de México y Latinoamérica.
Borge Angulo agradeció el interés de los empresarios hoteleros de mantenerse unidos y organizados para hacer frente a los retos del desarrollo turístico que impone un destino de primera clase como este; manifestó su interés para tratar con los hoteleros y el Ayuntamiento de Benito Juárez otros temas, como el del transporte y la seguridad, que van de la mano con el servicio de calidad que ofrece Cancún al turismo. 
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Antonio Cintrón Díaz del Castillo, agradeció al gobernador el apoyo a la promoción de los destinos turísticos de Quintana Roo, principalmente Cancún y la Riviera Maya, lo que permite que la actividad transite por el camino del progreso; informó un boletín del gobierno estatal. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)

LAXITUD EN APLICACIÓN DE LA LEY DE TURISMO

Hoteleros de los municipios pequeños como Ramos Arizpe y Progreso, incumplen la Ley de Turismo de Coahuila, referente a la solicitud de la información de cada persona que llega a hospedarse a esos hoteles, dijo Héctor Horacio Dávila Rodríguez.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Coahuila expuso que los requerimientos de identificación y pago de preferencia con tarjeta de crédito o débito no se cumplen en los hoteles establecidos en municipios en donde las poblaciones no son numerosas.
"La policía puede buscar a los delincuentes en las grandes ciudades del estado, pero no están porque se fueron a hospedar en los hoteles de las ciudades pequeñas en donde no se acata la nueva Ley de Turismo", dijo.
Hoy se hace necesario que las autoridades intervengan en este tema para estandarizar la seguridad en todos los hoteles del estado y se cuente con información clara y concisa de quién entra y quién sale, expresó el líder hotelero. (Fuente: El Diario de Coahuila)

CONSIDERA ASOCIACIÓN DE HOTELES BAJO EL PRESUPUESTO PARA PUERTO VALLARTA
Puerto Vallarta  • Luego de que el secretario de Turismo del Estado, Enrique Ramos Flores, diera a conocer un monto de inversión para Puerto Vallarta de 15 millones de pesos, la Asociación de Hoteles considera bajo el presupuesto establecido para este 2013.
Ignacio Cadena Beraud, presidente de la asociación, indicó que las propuestas que presentó Gobierno del Estado a los empresarios suenan coherentes, reales y ejecutables.
No obstante, refirió que el monto les parece reducido para las necesidades del puerto, además de lo que implica la inversión sustancial en el rubro de la promoción económica.
Señaló que de acuerdo a su experiencia en el rubro turístico, se debe promover arduamente a la bahía con una intensa campaña publicitaria, misma que refiere un costo alto en relación con la planeación que se realice.
Detalló que ante el anuncio que realizó el funcionario, los empresarios acordaron hacer un esfuerzo extra para buscar gestionar recursos y apoyos en especie, para colaborar de esta manera con el recurso estatal y aterrizarlo a nivel municipal.
Comentó que en su percepción las ideas son buenas y están orientadas a la resolución de problemas y acciones inmediatas, como es el caso del embellecimiento de la ciudad, funcionamiento de luminarias y conservación de la imagen típica del puerto.
Por otra parte, admitió que son muchos los actores involucrados en el desarrollo del puerto los que consideraron estos montos reducidos, por lo que se apoyarán entre diferentes gremios para que al culminar el año, se pueda decir que la cifra invertida sea el doble o el triple que la cantidad inicial. (Fuente: Milenio)




PONEN FIN A SIMULACIÓN DE EXTRANJEROS EN PLAYAS
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Constitución que permitirán a ciudadanos extranjeros tener legalmente casas en las playas del País.
Hasta ahora, los ciudadanos de otros países tenían que recurrir a simulaciones o, de plano, a prestanombres para darle la vuelta a la prohibición que existía para que pudieran tener propiedades frente al mar.
En el debate previo, legisladores de izquierda recriminaron que, según ellos, con la medida se está cediendo el territorio nacional a los extranjeros. No obstante, la reforma obtuvo los votos suficientes para alcanzar la mayoría calificada: 356 votos a favor, 119 en contra y 2 abstenciones.
En el texto constitucional se añade: "En el caso de las tierras, podrán adquirirlas cuando sean exclusivamente para uso de vivienda sin fines comerciales, para lo cual deberán convenir con la Secretaría de Relaciones Exteriores en los términos descritos en esta fracción".
La legisladora priista Gloria Elizabeth Núñez afirmó que se acabará con la simulación porque extranjeros ya poseen propiedades en playas, pero las tienen registradas en fideicomisos u otro tipo de figuras legales.
"Con esto se va a poder dar certeza jurídica y terminar también con estos prestanombres que día con día lo único que ha servido ha sido para defraudar a los extranjeros", aseguró.
Ricardo Monreal, coordinador de Movimiento Ciudadano, reclamó la rapidez con que se aprobó una reforma que calificó como "entreguista" de las tierras cercanas a las costas y fronteras. Dijo que se favorecen los intereses de los extranjeros por encima de los intereses nacionales. (Fuente: Reforma)

FACILITARÁ LA REFORMA FINANCIERA LOS CRÉDITOS PARA EL SECTOR TURÍSTICO: SECTUR
Uno de los sectores beneficiados con la implementación de la reforma financiera será el turismo, ya que se buscará detonarlo a través de un mayor financiamiento, indicó la Secretaría de Turismo (Sectur).
Salvador Sánchez, subsecretario de Planeación Turística de la dependencia, informó que en esta propuesta se incluirán cambios en el otorgamiento de créditos a las empresas del sector, para que exista un mayor acceso.
“Una de las prioridades que se están implementando es más facilidades de financiamiento para el sector turismo y sus pequeñas y medianas empresas. Es my importante la facilidad y el acceso que se tenga para su detonación”, mencionó el funcionario al término de la exposición Potencial turístico de Baja California Sur, en las instalaciones del Senado. (Fuente: Milenio)

BUSCA SECTUR FORTALECER COOPERACIÓN TURÍSTICA CON PERÚ

México, 23 Abr. (Notimex).- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, viajará este martes a Perú, como parte de la comitiva del presidente Enrique Peña Nieto, en el marco de su gira de trabajo de dos días por esa nación.
En un comunicado, la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que en la ciudad de Lima, la titular de la dependencia sostendrá encuentros con autoridades del sector para fortalecer los lazos de cooperación en materia turística.
Además, para evaluar el estado que guarda la relación bilateral en materia turística y promover el desarrollo de la industria, Ruiz Massieu se reunirá con el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot.
“Los países de Latinoamérica son clave para impulsar el crecimiento del turismo en México”, refirió la dependencia federal.
Indicó que según información del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), durante el primer bimestre de este año, 20 mil 89 visitantes peruanos viajaron a México, cifra 59.5 por ciento mayor que en el mismo periodo del año pasado.
En 2012, agregó, visitaron México 90 mil 892 turistas peruanos, 31 por ciento más que el año previo. (Fuente: Diario Rotativo)

NIEGA CANCÚN PERMISO A DRAGON MART
Cancún, México (24 abril 2013).-El municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo, negó ayer el permiso de construcción de Dragon Mart Cancún, proyectado para ser el segundo complejo comercial chino más importante del mundo fuera del país asiático.
"Se le niega la licencia de construcción porque el proyecto está sobredensificado" y violenta el reglamento de construcción, dijo a la AFP Julián Ricalde Magaña, Alcalde de Benito Juárez, municipio en el que se ubica el balneario de Cancún.
Dragon Mart Cancún sería el segundo complejo de negocios de este tipo impulsado por el empresario chino Hao Feng, luego de que en 2004 inaugurara en Dubai un exitoso desarrollo comercial similar.
Organizaciones ciudadanas han denunciado que 418 hectáreas, de las 557 que abarca el conjunto comercial, están catalogadas como reservas naturales.
Por su parte, Juan Carlos López, director general y uno de los socios del proyecto, demandó esta semana ante a un tribunal estatal de Quintana Roo, resolver sobre la licencia para el complejo, dijo una portavoz de Dragon Mart Cancún.
El gobierno municipal se demoró más de los cinco días reglamentarios para responder al pedido de los inversionistas y ellos optaron por recurrir a una instancia estatal, explicó la fuente.
El conjunto comercial, que cuenta ya con los demás permisos legales que requiere, implicaría una inversión de 178 millones de dólares, y está planeado para tener un espacio de exhibición de 127 mil metros cuadrados, que albergará 3 mil 040 locales, así como naves para bodegas, área de viviendas y oficinas de servicios legales, financieros, aduanales y migratorios. (Fuente: Reforma)

MEJORA LA LLEGADA DE TURISTAS

A partir del cambio de estrategia del gobierno federal, desde finales de 2012, de no promover la guerra contra el narcotráfico, y de una menor difusión de noticias violentas, la percepción de México en el extranjero ha mejorado, y se ha registrado un incremento en la llegada de turistas extranjeros al país, aseguran participantes del sector.
El fundador de la empresa internacional Apple Vacation, John Mullen, indicó que la "gran publicidad" que se hizo sobre el combate del crimen organizado y de la violencia en general en medios de comunicación en el sexenio pasado, afectó sensiblemente a la industria turística nacional.
Señaló que las malas noticias de violencia, drogas y ataques "degradaron" a los destinos turísticos nacionales, sobre todo a los de occidente; los cuales al día de hoy no han alcanzado su punto de equilibrio.
Sin embargo, a raíz de un nuevo enfoque de la actual administración federal, hay más llegadas de turistas internacionales hacia destinos del Caribe mexicano, como Cancún y Riviera Maya.
El directivo de la principal operadora mayorista de viajes a México -que ha traído en los últimos años 20 millones de turistas- afirmó que el turismo define a México aun en tiempos de problemas.
En su discurso, tras la entrega de la Medalla del Mérito Turístico que otorga la Universidad Anáhuac del Norte, el empresario recordó que el turismo genera 20 veces más empleos que el sector minero y seis veces más que el de servicios, y en nuestro país se ha convertido en un jugador importante.
Manifestó que de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), México será, a partir de 2013, el segundo destino que crecerá más rápidamente, por lo que el potencial es enorme.
Intención de viaje
Gerardo Llanes, director ejecutivo de mercadotecnia del CPTM, indicó que la percepción de México en el extranjero ha mejorado; al cierre de 2012 percibieron un aumento de 28.7 a 29.1 en la recordación de viaje, y un incremento de 11.9 a 13.03 por ciento al término de 2012 en la intención de viaje, es decir, más gente decide viajar a nuestro país.
Agregó que el tono de las notas difundidas en el extranjero cambió: en 2011 casi 70 por ciento de las noticias de México en Estados Unidos y Canadá eran negativas, y al cierre de 2012 (última medición) más de 70 por ciento fueron positivas.
Resaltó que este cambio fue resultado de la campaña de relaciones públicas con medios de comunicación extranjeros.
Por el mejoramiento en el número de llegadas internacionales, indicó, en el marco de su participación en el Simposio "Marcas que Marcan Tendencias Turísticas", ya no se realizarán los videos con cámara escondida para grabar las opiniones de turistas estadounidenses que visitaron nuestro país -Mexico Taxi Project-, que eran para mejorar la percepción de inseguridad.
Precisó que estas campañas "tácticas" no construyen la marca país, sino que ayudan a resolver un problema en particular, por lo que son de corta duración. (Fuente: El Financiero)

WEF: PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURISMO EN PERÚ SON EXCEPCIONALES

La directora, jefe de las Industrias de Aviación, Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial (WEF), Thea Chiesa, sostuvo que las perspectivas del sector de viajes y turismo en Perú son excepcionales y que se puede potenciar más ese sector.
Refirió que si todas las partes interesadas en el país colaboran para mejorar aspectos importantes como la seguridad e infraestructura en el ámbito turístico se puede potenciar ese sector y la competitividad nacional.
"El país no solo podría disfrutar más de los beneficios socio-económicos importantes, sino que también mejoraría la competitividad nacional", afirmó durante la Cumbre de Viajes y Turismo, en el marco del Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica en Lima.
El Foro Económico Mundial publicó el Informe de Competitividad de Viajes y Turismo de Perú 2013, en el cual ubica al país en el puesto 73 de un total de 140 a escala mundial.
En el documento se señala que el Perú es el tercer país en el mundo con mayor diversidad de especies, y con un buen número de lugares naturales y culturales mundialmente famosos. También destaca los segmentos turísticos emergentes del Perú, como la gastronomía, aventura, y el ecoturismo.
"Los paisajes espectaculares y diversos del Perú desde las montañas, bosques tropicales, y costa, proveer incentivos para visitar el Perú", precisa el documento.
Otro de los puntos fuertes del Perú, según el informe, es la prioridad del gobierno peruano otorgado al sector turismo, la efectividad de las campañas para promover ese sector, y la buena hospitalidad que ofrece el país.
No obstante, el informe señala que todavía hay muchas áreas en la dimensión de competitividad que necesitan ser reforzadas como la seguridad, el desarrollo de infraestructura turística, especialmente en el transporte terrestre, y el acceso a Internet de velocidad de banda ancha.
Para la representante del WEF, si Perú logra implementar esas medidas puede afianzar el verdadero potencial del turismo.
El estudio se basa en los resultados del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2013 del Foro Económico Mundial, que mide los factores y las políticas que hacen atractivo el desarrollo del sector de los viajes y el turismo en los diferentes países. (Fuente: Terra)


SCT Y AEROLÍNEAS

ASEGURA GMÉXICO QUE GAP DESVIÓ FONDOS
Abogados de Grupo México acusaron a la administración de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) de utilizar maniobras financieras para quedarse con al menos mil millones de pesos de la empresa, lo cual fue negado de inmediato por la contraparte.
Luis Cervantes, abogado externo de Grupo México, aseguró que la administración ha difundido información de la empresa utilizando las Normas de Información Financiera mexicanas (NIF) en vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), lo cual ha permitido un presunto desvío de recursos de la empresa.
"De lo que se llevaron irregularmente, yo puedo hablar de cerca de mil millones de pesos", expresó.
Cervantes adelantó que presentarán una denuncia ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que investigue el caso.
Sin embargo, Raúl Fernández, abogado de GAP, negó la acusación y consideró que se trata de un acto de desesperación.
"La información financiera sobre la administración, el reporte sobre la administración, ha estado a disposición de todos los accionistas desde hace más de 30 o 40 días, ha sido aprobado por los despachos de auditores externos de Deloitte", dijo en conferencia de prensa.
Este miércoles, abogados de Grupo México se presentaron en el Hotel Hyatt, Ciudad de México, donde estaba programada una asamblea extraordinaria de accionistas que fue cancelada de última hora por la orden de un juez con sede en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
El orden del día para la reunión contemplaba, entre otros temas, la inaplicabilidad de los artículos 10 y 12 de los Estatutos Sociales de GAP, que prohíben a cualquier accionista comprar más de 10 por ciento de las acciones de la empresa.
Grupo México tiene 29.6 por ciento.
Atractivo
Grupo Aeroportuario del Pacífico tiene presencia en varias ciudades de gran tamaño en el País y su tráfico es el más diversificado.
12 aeropuertos tiene la red de GAP.
21.3 millones de pasajeros los utilizaron en 2012.
85% de las acciones de la compañía están en el mercado de valores.
15% está en las manos de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico. (Fuente: Reforma)

TEMEN QUE QUIEBRE MEXICANA EL VIERNES
Después que un juez federal ordenara reactivar la temporalidad del concurso mercantil de Mexicana de Aviación el pasado 11 de abril, al menos uno de los sindicatos teme que se declare la quiebra durante esta semana.
"Se habla de que probablemente esta semana la juez dirá algo, emitirá alguna información hacia algún sentido sobre el concurso mercantil", dijo Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
El dirigente sindical aseguró que, en caso que la magistrada Edith Alarcón -quien lleva el concurso mercantil de Nuevo Grupo Aeronáutico- declare la quiebra de la compañía, sus compañeros tienen preparadas varias estrategias.
Una de las opciones, explicó Del Valle, es un emplazamiento a huelga contra Mexicana de Aviación por violaciones al contrato colectivo de trabajo, el cual fue notificado desde que la compañía paró operaciones en agosto de 2010, pero no se ha hecho efectivo.
De hecho, este lunes se llevó a cabo una audiencia en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje sobre este tema, durante la cual, los sobrecargos acordaron que, si el pronunciamiento judicial se lleva a cabo el viernes, la huelga contra Mexicana de Aviación iniciará en el primer minuto del sábado.
Este mecanismo tendría como propósito proteger los pocos bienes que le quedan.

PREPARAN EMPLAZAMIENTO A HUELGA ANTE POSIBLE QUIEBRA DE MEXICANA
Ante un posible anuncio de quiebra de Mexicana de Aviación por parte de la juez rectora que lleva el concurso mercantil de la aerolínea, Edith Alarcón, trabajadores de la empresa preparan emplazamientos a huelga.
El secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, precisó que el inicio de ésta podría ser a partir del primer minuto del próximo sábado, si la declaración de quiebra se da el viernes.
"Lo único que resta jurídicamente cuando hay una declaratoria de quiebra, independientemente si se presentan amparos, es utilizar el emplazamiento a huelga aunque se vea irracional, porque ya no hay nada que parar, pero es un recurso jurídico que nuestros abogados han recomendado" dijo en un mitin realizado en la ex torre de Mexicana en esta capital.
Precisó que la huelga se realizará con la finalidad de proteger los activos que aún tiene la compañía aérea que lleva dos años con ocho meses en tierra.
En este sentido, el líder sindical precisó que una vez emplazada la huelga y los diversos amparos, el proceso de Mexicana de Aviación se llevaría por lo menos otros tres años más.
Adelantó que los pilotos, sobrecargos, personal de tierra y de confianza se reunirán con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, para tratar el tema de Mexicana.
Sobre el pago de pensiones para los jubilados de la aerolínea, Ricardo del Valle señaló que el primero se podría estar realizando entre miércoles y jueves de la presente semana, y esta deberá de ser de 27 mil pesos para cada uno, recursos procedentes del fideicomiso, el cual cuenta con 17 millones 500 mil pesos.
"En caso de que no caiga el pago, he pedido el apoyo de los pilotos para venirnos a manifestar en contra de la administración de la empresa, concretamente del licenciado Badín", señaló.
De igual manera, el dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, aseguró que los recursos ya "tienen nombre y apellido".
Precisó que actualmente son 60 pilotos jubilados y los recursos destinados para estos, son de 22 millones de dólares.
Mientras que el representante de aerolínea, Javier Christlieb, precisó que existen algunas dudas sobre el fideicomiso, una de ellas es, si el mismo pertenece a todos los pilotos o solo es aplicable a los 60 que han cumplido la edad correspondiente. (Fuente: La Crónica)

DIPUTADOS PIDEN RESOLVER PROBLEMA DE MEXICANA

El secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, el petista José Arturo López Cándido, hizo un llamado al gobierno federal y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a resolver el proceso de compra de la aerolínea Mexicana de Aviación.
“Para nosotros es un crimen que no se haya resuelto el concurso mercantil (a casi cuatro años de iniciado el conflicto), porque no hay voluntad política, y es necesario que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el gobierno federal tomen cartas en el asunto “, dijo.
En conferencia de prensa, con ex trabajadores de Mexicana, el diputado federal comentó que al no reintegrar a sus fuentes laborales a los trabajadores se pierden 8,500 empleos directos y 300,000 indirectos.
De igual manera, se ha visto afectada la cobertura y los pasajeros, dado que se incrementaron las tarifas de los boletos a nivel nacional del 10% al 60% y a nivel internacional en un 280%.
Aseguró que las aerolíneas que hasta el momento dan servicio no cuentan con la capacidad para brindar servicio a 5 millones de pasajeros.
El diputado federal comentó que el grupo de Iván Barona, BF International Mining Traders, es un potencial inversionista para capitalizar a la línea aérea, sin embargo señaló que se han dado diversas acciones para evitar que sea este grupo el que compre Mexicana.
En agosto de 2010 Mexicana de Aviación suspendió operaciones para entrar en concurso mercantil, sin embargo no se ha concretado la capitalización de la aerolínea, que de entrar nuevamente en operaciones iniciaría con una flota de 10 aviones. (Fuente: El Financiero)

REDUCE AEROMÉXICO SU FLUJO OPERATIVO
El flujo operativo de Aeroméxico cayó 11.1 por ciento durante el primer trimestre de 2013 en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con su más reciente reporte financiero.
Durante los primeros tres meses del año, la utilidad antes de financiamiento, impuestos, depreciación, amortizaciones y rentas (UAFIDAR), se colocó en mil 259 millones de pesos, con un margen de 13.7 por ciento. En contraste, en el mismo periodo de 2012, la cifra fue de mil 416 millones de pesos, con un margen de 15.5 por ciento.
De acuerdo con la compañía, esto se debió a cuatro factores. El primero de ellos fue un menor dinamismo de la actividad económica.
"En enero 2013, el indicador general de actividad económica (IGAE) creció 3.2 por ciento en relación con el mismo mes de 2012, reflejando un menor ritmo de crecimiento en comparación con el año anterior, cuando el IGAE creció 4.8 por ciento", indica el reporte.
Otra razón fue la desaceleración en el crecimiento del tráfico de pasajeros en el País.
En este mismo periodo, la compañía experimentó disminuciones en los costos de mantenimiento y compra de combustible, pero un incremento de 6.6 por ciento en los costos laborales. Éstos, no obstante, se debieron a los programas de capacitación de tripulaciones para operar los aviones Boeing 787, cuya llegada está planeada para este verano.
La empresa también registró una reducción de 0.58 por ciento en sus ingresos, a pesar de haber transportado más pasajeros el primer trimestre de este año. (Fuente: Reforma)


ESTADOS

ANUNCIAN VUELO DALLAS-ZACATECAS

Zacatecas.- El grupo aéreo Eagle, filial de American AirLines, y autoridades estatales anunciaron que a partir del 12 de junio se ofrecerá el vuelo Zacatecas-Dallas, con lo que aumenta la conectividad con Estados Unidos.
Pedro Inguanzo González, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), expresó que la conectividad aérea se está recuperando, después de que Mexicana de Aviación suspendió operaciones, hace poco más de dos años, por problemas económicos.
Dijo que el aeropuerto de Zacatecas ofrece cuatro vuelos, de los cuales dos son nacionales, a Tijuana, Baja California, y la ciudad de México, esta última con cuatro salidas diariamente, así como dos internacionales, a los Ángeles, California, y Chicago, Illinois.
Inguanzo González aseveró que con el nuevo vuelo a Dallas, Texas, Zacatecas será más competitivo ante Aguascalientes en los ramos turístico, industrial y comercial.
“No es una aerolínea de bajo costo, pero American Eagle es filial de American AirLines y como es un equipo pequeño, la estrategia de las aerolíneas es vender los boletos más baratos”, detalló el funcionario.
En cuanto a la llegada de otras empresas, expresó, “esperemos antes de que termine 2013 darles una noticia muy buena”.
Rodrigo García de León, representante de American AirLines-Eagle, dio a conocer que el vuelo saldrá los lunes, miércoles y viernes.
El avión partirá de Dallas, Texas, a las 10:45 horas, llegará al Aeropuerto Internacional de Zacatecas a las 12:50 y despegará nuevamente hacia la Unión Americana a las 13:30, para arribar al destino de origen a las 15:50.
El vuelo será operado por el grupo Eagle, de la familia American AirLines, que ofrece conectividad a 260 aeropuertos en el mundo.
La tarifa será de 289 dólares, lo que equivale a alrededor de 3 mil 500 pesos, según el tipo de cambio de este martes, de 12.25 pesos por dólar. (Fuente: NTR)

VERACRUZ, SEDE DEL TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN SERVICIOS TURÍSTICOS DEL SUR-SURESTE

Veracruz Ver.- Veracruz será sede del Taller de Actualización en Servicios Turísticos del Sur-Sureste de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, por lo que el próximo 8 de mayo todos los organismos involucrados con la prestación de servicios y titulares del ramo de ocho estados del país se reunirán con el objetivo de brindar una mejor atención a los visitantes, anunció el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán.
En materia de promoción, el funcionario informó que la dependencia a su cargo implementa distintos programas que incentiven la llegada de turistas a la entidad durante todas las temporadas del año, cubriendo todos los mercados y productos que ofrece la entidad; por ejemplo, a través de la Dirección de Turismo de Reuniones se buscan congresos y convenciones de talla nacional e internacional que tengan como sede la entidad.
Además, indicó que siguiendo el reglamento interno de la Oficina de Visitantes y Convenciones, la directora de Administración  y Finanzas, Mónica Cruz, asume de manera interina las funciones de la OVC. 
Después de acompañar al gobernador Javier Duarte de Ochoa en la inauguración de la escultura Veracruz, Puerta y Puerto, de Moisés Avendaño, señaló que a finales de junio el Comité Técnico del Fideicomiso del 2 por Ciento al Hospedaje realizará su tercera reunión ordinaria para elegir a la titular de la OVC y ahí se pondrá a consideración las propuestas. 
El organismo tiene siete espacios de la iniciativa privada e igual número de organismos de gobierno, por lo que se buscará a una persona con experiencia en la promoción y en el sector turístico, comprometida con el progreso de la industria y de Veracruz.
Grappa Guzmán agregó que las grandes fiestas en el estado como el Carnaval de Tuxpan, atraen a miles de personas de toda la República y permiten disfrutar las tradiciones veracruzanas.
"Veracruz está de moda, se tiene una gran afluencia de turistas los fines de semana y durante los festejos que se realizan en el marco de los 494 años de su fundación. Impulsaremos las festividades y tradiciones que convierten al estado en un #orgullojarocho, como la remodelación de esta ciudad, ejemplo de ello es la escultura Veracruz Puerta y Puerto, que recuerda cinco grandes momentos de esta ciudad”. (Fuente: elgolfo.info)