Mostrando entradas con la etiqueta Centro Histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Histórico. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2014

Síntesis Turística 15 de Agosto de 2014

¿SABÍAS QUÉ?
1.    Aunque  la cerveza se hace en muchas partes del mundo, se cree que su origen se da en culturas tan antiguas como es la zona de Mesopotamia y Egipto entre el año 4,500 y el 5,500 AC. Ya que hay investigaciones que aseguran haber encontrado sedimentos de esta fermentación en jarras de un cementerio cercano al Nilo.
2.    La cerveza también tuvo implicaciones de ultratumba, ya que en algunas tumbas se incluyeron fábricas a pequeña escala de cervecerías y panaderías egipcias para abastecerse del más allá.
3.    Como en muchos descubrimientos, la invención de la cerveza pudo haberse dado por accidente, pues la cerveza y el pan comparten ingredientes comunes.  Si a la mezcla de harina y agua le agregas más harina y la dejas fermentar, obtienes pan, pero si a la mezcla añades más agua que harina y la dejas fermentar, lo que obtienes es cerveza.
4.    En la Edad Media; Los monjes alemanes son los que recopilan como elaborar la cerveza. En esta época se descubre el lúpulo y su relación con la cerveza. Los monjes preparaban la bebida para las cruzadas y en una de esas, que sabía mal, le agregaron  lúpulo (lupus Humus o Lobo del bosque ya que por su rápido crecimiento y al ser una enredadera, se le consideraba una plaga), le agregó un sabor amargo y además descubrieron que la conservaba.
5.    En la Edad Moderna; Siglo XVI surge la “Ley de la Pureza”. Esta fue decretada en 1516 por Guillermo IV de Baviera. Establecía que la cerveza solamente se debía elaborar a partir de 3 ingredientes: Agua, Malta de cebada y Lúpulo. Se cree que es la primera regulación legal de un alimento. La ley no menciona la levadura, ya que aún no era descubierta.
6.    La  motivación de la “Ley de la Pureza” se encontraba en que Guillermo IV de Baviera tenía el monopolio de la cebada; de esta manera, al no poder comprarle a nadie más un ingrediente básico para la elaboración, no solo aumentó sus ventas sino también el precio, ya que no tenía otros cereales competidores. Hoy en día, esta ley está vigente, con lo que la cerveza sigue manteniendo los mismos ingredientes naturales que tenía hace 500 años.
7.    Edad Contemporánea; En el siglo XIX, Luis Pasteur descubrió que microorganismos  convertían la cebada en ácido láctico. Sacó por conclusión de esta investigación,  que la levadura son seres vivos; microbios capaces de transformar azúcares en alcohol y causan fermentación en condiciones anaeróbicas, o sea, en ausencia de oxígeno.

8.    Es en 1850 que la cerveza gana popularidad en Europa debido a la escasez de vino, que se originó por la asolación de los viñedos causada por la plaga de la filoxera, afectó tanto al mercado vitivinícola que incluso llego a un punto en donde cesó su producción.
9.    La Cervecería de Toluca se fundó en 1875 y fabricaba cervezas Ale. Fue hasta 1882 que empiezan a fabricar la primera Lager en México y esta fue Victoria. Grupo Modelo la adquirió en 1935. #grupomodelo

TOMA PROTESTA  PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DE JÓVENES EMPRESARIOS DE IRAPUATO
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., Armando Uribe Valle, asistirá el día de hoy como invitado especial a la toma de protesta del primer Consejo Directivo de Jóvenes Empresarios de Irapuato A.C., que será encabezada por Carlos López Cortés Serna. (Fuente: AMHM)

CDI APOYARÁ A LOS ARTESANOS A TRAVÉS DE CONVENIO CON HOTELEROS Y MOTELEROS DEL ESTADO DE HIDALGO
MÉXICO, D.F., 14 Ago /News Hidalgo/.- La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, firmó un convenio con la Asociación Nacional de Hoteleros y Moteleros del Estado de Hidalgo (AMHMEH), para fomentar la comercialización de las artesanías y el turismo indígena de la región.
Mayorga adelantó el compromiso entre la AMHMEH y la CDI para llevar este convenio a nivel nacional para que se apoye todo a los pueblos originarios del país a vender sus artesanías, y a impulsar el ecoturismo.
“Queremos fomentar el comercio de las artesanías de nuestros indígenas en los hoteles del Estado de Hidalgo, por eso esta alianza con la Asociación Mexicana de Hoteleros y Moteleros del Estado de Hidalgo. Eso es lo que necesita México, seguir preservando su cultura para que los turistas tengan gran variedad de artesanías para comprar”, comentó Mayorga Delgado.
Agregó que en Hidalgo se han firmado 26 proyectos ecoturísticos en conjunto con la Secretaría de Turismo, muchos de ellos de continuidad. Esto representa una inversión de más de 25 millones de pesos. “La firma de este convenio es una señal del trabajo que se está realizando en el Estado y que es precisamente para que todos aquellos Hoteles y Moteles que existen en nuestra región, abran las puertas a los productos indígenas”.
Otra de las noticias que se adelantaron, es que los proyectos productivos de los pueblos originarios están en vías de ingresar a la banca de desarrollo. Cabe señalar que los proyectos productos de la CDI se sitúan en el sector primario porque no cuentan con un documento que funja como aval, de esta forma, la CDI les otorga la garantía. “A través de Nacional Financiera vamos a lograr que por primera ocasión pueda entrar el sector primario a la banca de desarrollo”, puntualizó Mayorga Delgado. (Fuente: Agencia de Nogicias)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

INVERTIRÁN SEIS MDP PARA PROMOCIONAR COZUMEL
COZUMEL, Quintana Roo.- Mediante el enfoque de cuatro ejes principales como el turismo deportivo, el ecoturismo, turismo cultural y el mundo submarino, se llevará a cabo una importante promoción del destino con la inversión de seis millones de pesos aportados por el Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), anunció la presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Beatriz Tinajero Tarriba.
Comentó que este esfuerzo se realizará mediante la publicidad institucional aportada por el CPTM, en medios ya contratados ¬ y en otros como los de AS Deporte, principal promotor del turismo deportivo en la localidad.
Señaló que esta campaña estará enfocada a cuatro ejes principales como el turismo deportivo, ecoturismo, cultural y mundo submarino, haciendo posible el objetivo de transmitir esta experiencia de visitar la isla y determinar un antes y después.
Aunado a esta campaña de promoción, la Asociación de Hoteles de Cozumel por iniciativa y recursos propios llevará a cabo el levantamiento de nuevas imágenes y video para explotar de esta manera los atractivos de la isla con una renovación total del material que se pueda utilizar para este efecto.
Así aportarían el nuevo material de promoción haciéndolo por iniciativa propia sin esperar los tiempos de gobierno, de los que dijo son muy tardados por los trámites y licitaciones, pero que sin duda al contar con el nuevo material sería para compartir hacia las nuevas etapas de promoción del destino. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

MANTENDRÁ RIVIERA MAYA BUENOS NIVELES DE OCUPACIÓN HASTA SEPTIEMBRE
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.- Conforme los libros de reservación hotelera de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) la ocupación hotelera en este fin de semana cerrará hasta con un 85 por ciento en promedio, y aunque se prevé una disminución de turistas en los siguientes días, se estima para el mes de septiembre mantener como mínimo un 70 por ciento de operaciones para la oferta de 41 mil cuartos de hotel de la zona, aseveró, Manuel Paredes Mendoza, director de la asociación.
En entrevista reiteró que estas estadísticas de ocupación indican al mismo tiempo un número mayor con relación a la llegada de turistas, rubro que superó la cifra de la temporada del año pasado con un 10 por ciento más, y, en materia de ocupación de cuartos conservadoramente se repunta con cinco puntos “el pico acumulado del mes”, situación que comparada con otros destinos del Caribe, confirma el liderazgo en el gusto de los vacacionistas por visitar Playa del Carmen y otros puntos de la Riviera Maya.
Por su parte, para el secretario general de la Asociación de Bares y Discotecas de la Riviera Maya, Ricardo del Valle Prieto, también se mantuvo una excelente operación de verano, misma que se vio reflejada en el reparto de propinas para los colaboradores en “antros” de la zona turística; añadió que este fin de semana conforme al calendario escolar finaliza el periodo vacacional, sin embargo, “las buenas operaciones, sin llegar a un cien por ciento, permanecerán por el resto del mes de agosto gracias a las visitas de los vacacionistas peninsulares”. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

CERCAN MAESTROS SEDES DE PARTIDOS EN OAXACA
Oaxaca. Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cercaron las sedes del PRI, PAN, PT, PRD y Verde Ecologista para exigir al Congreso Local la aprobación de su anteproyecto de ley estatal de educación.
Los maestros avanzaron se desplegaron diferentes brigadas que salieron de diferentes puntos del centro histórico de la capital, para avanzar hasta la sede de los diferentes partidos políticos donde cercaron los accesos y lanzan consignas, además de bloquear las vialidades aledañas.
En la carretera internacional panamericana, en las inmediaciones de la Agencia Municipal de Santa Rosa, los docentes se plantaron frente a la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el centro histórico, tomaron la calle de Colón, y sitiaron la sede estatal del Partido del Trabajo (PT).
En la zona norte, tomaron un tramo de la avenida Manuel Ruiz y cercaron la sede del Partido Acción Nacional (PAN), mientras que también fue bloqueada la calle de Naranjos, donde esta las oficinas del Comité ejecutivo del Partido de la revolución Democrática (PRD).
También se reporta bloqueada la calle de Amapola de la colonia Reforma donde esta las oficinas estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la avenida Héroes de Chapultepec donde están ubicadas las oficinas del Partido Movimiento Ciudadano.
El secretario de prensa y propaganda de la gremial Benito Vásquez, dejo claro que hay un mandato de la asamblea estatal para estar vigilantes de la actuación de los diputados, por lo que como medida de apremio para evitar que se cometa un “albazo”, legislativo, se determino una manifestación generalizada frente a las sede de los diferentes partidos políticos.
REGRESO A CLASES, PERO SIGUE PLANTON
Los maestros de la sección 22 de la CNTE, acordaron en su plenaria estatal regresar a clases el próximo lunes, aunque resolvieron mantener su plantón en la zona del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, hasta que logren avanzar en los objetivos de su lucha en contra de la reforma educativa federal.
También exigen la devolución de escuelas en las que imparten clases profesores de la Sección 59 de la SNTE y la entrega de las 945 plazas automáticas de maestros para los estudiantes normalistas.
Se determino que sea el personal administrativo y auxiliar apoyado del conglomerado de organizaciones aliadas ligadas con la desaparecida APPO, quienes se mantengan en el plantón.
PIDEN RETIRO DE MAESTROS DE PLANTON
La toma desde hace un mes del centro histórico por parte de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y normalistas,  ha causado la irritación de los representantes de los diferentes sectores productivos que exigen se aplique en Oaxaca el orden y la legalidad contra los manifestantes.
El Movimiento“Orden por Oaxaca”, convocó a la celebración de una movilización masiva para el próximo domingo para exigir el retiro pacifico de los docentes del zócalo capitalino.
Los organizadores de la marcha advierte que  no se busca la confrontación contra los maestros, si no empezar a generar una conciencia cívica sobre las afectaciones que causan los plantones, marchas y bloqueos en Oaxaca que realiza la CNTE.
Advierte que en los últimos 4 años ha prevalecido una la falta de autoridad en Oaxaca, donde hay un gobierno que consiente y tolera los excesos de los docentes cometidos en contra de la sociedad.
Indicaron que por ello solicitara a las personas que participen en la concentración vestir de color blanco y como símbolo de paz, y no expresar ningún posicionamiento político respecto del problema.
En tanto el sector hotelero, envió una carta al presidente de la República Enrique Peña Nieto, donde advierten de un clima de ingobernabilidad en Oaxaca, causado por el mega-campamento de la CNTE instalado en el primer cuadro de la capital.
El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHYM), Juan Carlos Rivera rubrica la misiva y se pregunta del por que el Presidente ha olvidado a Oaxaca.
Sostiene que Oaxaca  “ha padecido en los últimos años, la presencia de la CNTE que ha lacerado los derechos más elementales de los oaxaqueños y lamentablemente ha contado con la complacencia de las autoridades que en aras de cuidar la gobernabilidad del Estado, no han aplicado el Estado de Derecho”.
Y agrega “¿Cuál gobernabilidad es mi pregunta? ¿Cuál Señor Presidente?.
La gobernabilidad es algo que en Oaxaca no existe. Oaxaca es un Estado en que cada quién puede hacer lo que le venga en gana, y no pasa nada. Paradójicamente se trastoca a diario el apotegma que hizo inmortal al más ilustre de los Oaxaqueños, y me refiero a Don Benito Juárez García “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”.
Es lamentable que nadie quiera tomar cartas en el asunto. Oaxaca es de todos, pero no hay un Gobierno para todos.
Los hechos son incuestionables, se amedrenta a muchos actores políticos y se condiciona una Reforma impulsada desde la Federación para que salga sin perjudicar un movimiento magisterial que ha puesto en jaque no solo a las Autoridades, sino también a casi toda la población de este Estado.
Todos, sin excepción han cuestionado que pasa en Oaxaca pero nadie alza la voz. Es tiempo de hacerlo para convocar al diálogo, a la concertación, para convocar a todos y a todas para que nos sumemos a luchar por un mejor Oaxaca”.
Rivera le exigió al Presidente valer su responsabilidad para que la ley se aplique sin excepción en México y en Oaxaca, por que teme por que la gobernabilidad del estado se escape y se convierta nuevamente en un caos como ocurrió en el 2006.
Y expresa: “señor Presidente, no nos deje solos, le pedimos muy respetuosamente que se atienda esta problemática y que venga el Gobierno Federal a poner Orden a Oaxaca. (Fuente: Milenio)

APERTURA ENERGÉTICA BENEFICIARÁ A IP LOCAL
La Ronda Cero y Uno no sólo abren posibilidades a Pemex y lasempresas petroleras, sino que podrían traducirse en un crecimiento en la prestación de servicios de parte de la iniciativa privada local que se alista para recibir a mayor número de personas que serán atraídas al estado gracias a la Reforma Energética. 
  En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) Jorge Cámara Domínguez destacó que la construcción de mayorinfraestructura es un reto para los próximos años, pues a pesar de que hay varios municipios con una creciente actividad petrolera sólo Paraíso ha crecido en ese aspecto. 
  En esa demarcación ya se cuenta con 50 hoteles que suman más de mil 200 habitaciones e incluso hay proyectos nuevos para este y el año que viene con importantes firmas. En cambio en otros puntos como Cárdenas apenas se analiza la construcción de uno. 
“Hay esfuerzos para crecer, sobre todo en Paraíso, se trata del Hampton Inn que es de tipo business class. Sé que hay una intención en Cárdenas, en Tenosique se acaba de terminar un proyecto local y en el municipio de Centro también hay algo en puerta” dijo. 
Destacó que aunque es necesario que los ayuntamientos otorguen facilidades para la llegada de inversiones, es necesario que los empresarios se animen a emprender para aprovechar que cada vez más crecerá la demanda de habitaciones. 
Con los hoteles que se terminaron ya, el 2014 cerrará con 300 habitaciones más que se sumarán a las que existen ahora y que ya se considerán una oferta importante, puntualizó. (Fuente: Diario Presente)



MAZATLÁN Y ACAPULCO RECUPERAN LA CONFIANZA DE TURISTAS
Puerto Vallarta, Mazatlán y Acapulco, así como Tijuana y Ciudad Juárez son ciudades turísticas y de negocios que fueron azotadas por problemas de inseguridad, así como por la crisis económica de 2008, pero que han logrado recuperar la confianza de los visitantes y hoy reportan crecimiento en sus ocupaciones hoteleras, así como en llegadas por vía aérea.
Aunque la mayoría de los destinos no ha recobrado por completo los niveles de afluencia previos a la crisis, va en camino de la recuperación, con alzas en el número de pasajeros transportados por avión de hasta 30 por ciento, respecto a 2011, año en que el turismo en estos lugares registró sus niveles más bajos.
Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa, indicó que la recuperación de las ciudades del norte de México, como Tijuana y Ciudad Juárez, en términos de llegada de pasajeros nacionales e internacionales, obedece a una mayor actividad en las exportaciones, a la mejoría en la economía de Estados Unidos y a una renovada imagen del país en seguridad.
Luego de registrar en el primer semestre de 2011 su menor nivel de pasajeros por vía aérea desde 2006, con 373 mil visitantes, Mazatlán ha comenzado a mejorar su volumen de turistas, pues su aeropuerto internacional logró tener en la primera mitad del presente año 412 mil viajeros por avión, un incremento de 10.4 por ciento.
En ocupación hotelera, Mazatlán logró obtener en el periodo enero-junio del 2014, un índice de 54.3 por ciento, un incremento de 7.5 puntos porcentuales, respecto a igual lapso de 2011, según la Secretaría de Turismo (Sectur).
Por otro lado, Acapulco captó en los primeros seis meses del 2014, un total de 314 mil visitantes por vía aérea, hilando su segundo año al alza, luego de al menos cuatro años con caídas en el número de viajeros.
César Ramírez, socio líder del Sector Turismo de KPMG, recordó que uno de los periodos de mayor inseguridad que vivió Acapulco fue entre 2010 y 2011. Sin embargo, el programa Guerrero Seguro volvió a detonar la llegada de turistas.
“La ocupación anual de Acapulco, es en promedio arriba del 50 por ciento. Podría decirse que la mitad de los hoteles están desocupados, pero en relación a lo que se tuvo en 2011 y 2010 se ha recuperado”, agregó.
El sector turístico es muy susceptible a los problemas de inseguridad, porque este tipo de temas impactan directamente en la decisión de los viajeros, pero la inseguridad ha dejado de ser un obstáculo para elturismo en México, consideró Carlos Joaquín González, subsecretario de Operación Turística de la Sectur.
Morelia y Veracruz también han logrado atraer más turistas, luego de una racha a la baja. La primera incrementó 33.7 por ciento el número de pasajeros por vía aérea en el semestre, respecto a 2011; mientras que Veracruz logró aumentar su flujo de viajeros 29.6 por ciento.
"Veracruz se ha recuperado de la crisis de inseguridad que registró el estado", aseguró Harry Grappa, secretario de Turismo de la entidad.
Luis Barrios, director general de Hoteles City, destacó que hay un incremento en la ocupación hotelera de 11 hoteles del grupo en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Reynosa, Chihuahua, Tampico, Mazatlán, Morelia, Tijuana, Monterrey, Los Mochis y Veracruz, ciudades que fueron azotadas por la violencia.
“Esas 11 ciudades críticas han mejorado su ocupación, precisamente por su actividad económica, muchas de ellas están en el norte”, añadió Barrios. (Fuente: El Financiero)

De gira por Jalisco, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Claudia Ruiz Massieu, anunció que en los próximos años el Gobierno federal invertirá 6 mil millones de pesos para recuperar playas de todo el País.
De esa inversión, alrededor de 700 millones de pesos serán destinados a la recuperación de playas de Jalisco.
La titular de la Sectur inauguró hoy las obras con las que se recuperó la playa de Barra de Navidad.
Destacó que la zona playera tiene potencial para ser uno de los destinos turísticos más importantes de la zona del Pacífico, por lo que seguirán apoyando la rehabilitación de la zona.
"El proyecto que hoy inauguramos, esta recuperación de playas es una primera etapa tuvo la concurrencia de muchas dependencias de Gobierno de la República", comentó.
En la recuperación de playas se han invertido 166 millones de pesos, explicó el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval.
"La recuperación que comenzó con la instalación de 400 metros de geotubos que además de funcionar como arrecifes artificiales disipan la fuerza del oleaje que impacta en la costa", dijo el líder.
Además de estas obras, destacó que se impulsarán otras que consistirán en la construcción de un malecón incluyente, un corredor turístico, así como un centro de convenciones.
Las obras de recuperación comenzaron este año y actualmente Barra de Navidad ya tienen 30 metros de playa y dentro de tres o cuatro años se prevé que sea el doble, es decir 90 metros. (Fuente: Reforma)

SECTUR INICIAN OBRAS DE RECUPERACIÓN EN PLAYAS DE JALISCO
Barra de Navidad, Jalisco, a 14 de agosto de 2014.-La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, en compañía del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró hoy la primera etapa de las obras de recuperación en la playa de Barra de Navidad que, en 2011, fue afectada por el huracán Jova.
Para estos trabajos se destinaron 136 millones de pesos: el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, aportó 30 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), y el gobierno de Jalisco invirtió 106 millones de pesos.
Precisó que adicionalmente a esta cantidad, la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal aportaron 10 millones de pesos.
En 2011, el paso del fenómeno meteorológico por esta entidad dejó graves afectaciones a diversos municipios, por lo que se hizo la declaratoria de desastre.
El proyecto integral de recuperación contempla, además, la construcción de un malecón, un andador turístico, del centro de convenciones, un parque ecoturístico y un jardín botánico.
Al iniciar una gira de trabajo por el estado, en la que también participó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la titular de la SECTUR manifestó que “queremos que Jalisco siga siendo uno de nuestros principales destinos turísticos”.
En su mensaje, Ruiz Massieu expresó al mandatario estatal que el gobierno del Presidente de la República reafirma su compromiso con Jalisco, “porque sabemos de su potencial, porque queremos que siga creciendo, y que el turismo sea un detonante del desarrollo y crecimiento del estado”.
Aseguró que seguirán trabajando para avanzar con las siguientes etapas del proyecto, y expuso que el esfuerzo que hoy se ve materializado con las obras inauguradas, refleja la voluntad de los mexicanos para sobreponernos a las adversidades.
Pero también demuestra, resaltó la titular de la SECTUR, que sabemos aprovechar nuestros recursos, y que en el sector turístico se cuenta con gente trabajadora, comprometida y dispuesta a hacer que Jalisco y el país alcancen su verdadero potencial.
En este evento estuvieron presentes también el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de SECTUR, Carlos Joaquín González; el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza; el presidente municipal de Cihuatlán, Jesús Huerta, y el presidente de la Asociación de Restauranteros de Barra de Navidad, Pedro Morett García.
Posteriormente, la Secretaria de Turismo se trasladó al complejo turístico Zafiro-Chamela, en el municipio de la Huerta, donde sostuvo una reunión con desarrolladores turísticos, en la cual le presentaron diversos proyectos, y más tarde viajó a Nuevo Vallarta, para conocer los resultados del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta-Nayarit. (Fuente: Cancún Mío)

México, DF.-Al presentar el estudio "Panorama de la Actividad turística en México" se informó que los primeros meses de 2014 ha significado un momento excepcional para la industria turística mexicana, principalmente en lo que se refiere a su componente internacional.
Y es que durante el primer semestre el gasto de los visitantes internacionales alcanzó 8.4 millones de dólares, lo que supone, dijeron, un incremento del 17.6 por ciento. El especialista Francisco Madrid explicó: "Esta es una cifra bastante inusual en los últimos 30 años y el saldo de la balanza turística tiene un crecimiento del primer semestre de 29.2 por ciento, con lo que está superando ya los 4 mil 92 millones de dólares”.
Te recomendamos: Actividad turística creció 19% en primer semestre.
En lo referente al gasto de turistas de internación, los especialistas revelaron que también se registró un incremento de 20.7 por ciento, alcanzándose así una cifra histórica.
Los especialistas también aplaudieron el inicio de la implementación de la reforma energética. Aseguraron que les podría traer ahorro en gastos en energía de alrededor del 20 y 30 por ciento.
Los empresarios turísticos advirtieron que sin duda con la reforma energética se verá mucho crecimiento turístico y de negocios en ciudades que tienen relación con el sector. “Habrá empresas privadas que tengan un mayor interés para venir a generar energía y satisfacer las necesidades de una industria creciente en mejores condiciones y precios”. (Fuente: Notimex, Azteca Noticias)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México se ubicó como la primera entidad federativa del país con mayor capacidad para generar ingresos propios, de acuerdo al estudio de la consultoría Aregional para el periodo 2011-2013, la capital sobresale en: recaudación de ingresos propios, una base económica sólida y diversificada e indicadores socioeconómicos superiores al promedio nacional.
El Indicador Compuesto de Capacidad para Generar Ingresos (ICGI), mide la dependencia de las entidades federativas respecto a los recursos que reciben de la federación, en lo que el DF alcanzó una puntuación superior en casi 30 puntos respecto a la segunda posición del ranking ocupada por Nuevo León (70.2 puntos).
De acuerdo con la consultora, el Distrito Federal destaca del resto de país dado que cuenta con una sólida estructura de ingresos propios y por el mayor dinamismo en su actividad económica. A la fecha, la capital del país es la única entidad federativa cuya recaudación por fuentes locales de ingresos es mayor a la que se obtiene por recursos provenientes de la federación.
Esto le permite al gobierno capitalino una mayor flexibilidad presupuestal, así como una menor dependencia de los recursos federales, en comparación con el resto de los estados mexicanos, situación que, aunada al gran desarrollo de sus sectores de manufactura, turismo y servicios, la colocan como la entidad con mayores recursos propios, al ser la que capta mayores ingresos por Impuesto Predial e Impuesto Sobre Nómina (ISN), entre otros. (Fuente: El Financiero)


SCT Y AEROLÍNEAS

SCT INAUGURA AUTOPISTA Y LIBRAMIENTO EN GUADALAJARA Y AGUASCALIENTES
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inauguró este jueves la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz y el segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta, lo que representó una inversión de 700 millones de pesos.
En un comunicado, destaca que esta obra beneficiará a casi 500 mil habitantes de las ciudades de Guadalajara, los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta.
Durante el evento, el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, resaltó que el presidente Enrique Peña Nieto tiene especial interés en mejorar la interconectividad de las entidades del país, pues “de lo que se trata es de transformar a México en una plataforma logística para mover las mercancías”.
Esta obra fue inaugurada junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; así como Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura.
Ruiz Esparza explicó que esta carretera de más de 503 millones de pesos de inversión, tiene una longitud de 18.6 kilómetros, dos carriles de circulación de 2.5 metros cada uno y 12 metros de ancho, con acotamientos externos de 2.5 metros cada uno, lo que la convierte en prácticamente una carretera de cuatro carriles.
Además, resaltó, permite reducir en media hora el tiempo de recorrido entre Guadalajara y Aguascalientes, disminuir los costos de operación e impulsar el desarrollo económico de la región y del país.
Destacó que con esta carretera se avanza en la meta trazada por el Gobierno de la República de convertir a México en una gran plataforma logística global, toda vez que la infraestructura permite el tránsito de mercancías y contribuye de manera significativa a aumentar la productividad.
En la misma ceremonia, se informó que también inauguró el túnel “Luis Donaldo Colosio”, ubicado en el Libramiento de Puerto Vallarta, obra que contó con una inversión de 201.3 millones de pesos y que consta de un ancho de 8.2 metros y 2 carriles de circulación, que agilizarán la circulación de más de 21 mil vehículos diariamente y beneficia a más de 350 mil habitantes del municipio de Puerto Vallarta.
La obra, detalló, brinda mayor seguridad y eficiencia al movimiento de personas y bienes que circulan a través de la red carretera de la región, y mejora la infraestructura de la zona, la cual cuenta con gran afluencia turística, e impactará de manera positiva a la economía local y estatal.
El segundo túnel, subrayó Ruiz Esparza, contribuye a mejorar la conectividad de la red regional de carreteras y representa un estímulo más para el turismo y el crecimiento de la economía.
En este contexto, Ruiz Esparza, aseveró que la SCT continuará, como hasta ahora, con el mejor de sus esfuerzos para cumplir los compromisos y completar los proyectos estratégicos para el crecimiento de Jalisco.
En su intervención, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, celebró el desarrollo de la infraestructura turística, fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de los destinos turísticos.
"Con carreteras como esta se puede convertir una ventaja comparativa, como es el capital natural o cultural de una región en una ventaja competitiva", indicó.
Este entronque, agregó, además de fortalecer el eje carretero de la región será importante herramienta que abonará al crecimiento de destinos turísticos regionales como el que hoy se inaugura.
A su vez, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz manifestó que en materia de infraestructura el Gobierno Federal impulsa la mayor inversión y atención en carreteras, para lograr el propósito de incrementar la conectividad y contar con caminos más seguros.
En este contexto, el gobernador de Jalisco explicó que el crecimiento de infraestructura ha detonado la derrama económica y generación de empleos directos e indirectos.
De ahí, agregó, la importancia de que los empresarios inviertan de manera más decidida en la región, toda vez que se trata de obras que dan bienestar a la población y proporcionan mejores servicios.
Sandoval Díaz reconoció que su estado es uno de los que más se ha beneficiado con el Programa Nacional de Infraestructura y refirió la inversión de más de 50 mil millones de pesos en diversas obras.
En tanto, el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, reconoció la visión del Primer Mandatario de la Nación en el trabajo que realiza por México, de manera particular en las regiones que anteriormente habían sido abandonadas.
Esta carretera que une a dos estados y transforma a la región, coadyuva de manera significativa a reducir el número de accidentes registrados en años anteriores, señaló.
Además, Ruiz Esparza asistió al acto de Recuperación de Playas y Dragados en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, donde anunció la inversión de tres mil 300 millones de pesos para la reconstrucción de la Carretera 200, que abarca de costa a costa, con una longitud de 190 kilómetros y se ampliará a 12 metros, a fin de mejorar el turismo. (Fuente: El Financiero)

El secretario, Gerardo Ruiz Esparza, realiza gira de trabajo por cuatro entidades, junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, los gobernadores de Jalisco y Aguascalientes, y el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta.
Con una inversión de más de 700 millones de pesos en beneficio de casi 500 mil habitantes de las ciudades de Guadalajara, los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza inauguró la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz y el segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta.
Junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; así como Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura; Ruiz Esparza resaltó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene especial interés en mejorar la interconectividad de las entidades del país: "de lo que se trata es de transformar a México en una plataforma logística para mover las mercancías". (Fuente: La Crónica)

SSA VIGILA EL AEROPUERTO DEL DF POR EPIDEMIA DEL VIRUS DEL ÉBOLA
El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, informó que junto con la Secretaría de Salud federal y miembros de sanidad internacional se mantiene un operativo en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para detectar a viajeros provenientes de África debido a la propagación del virus del ébola.
Indicó que hasta el momento, no se ha presentado ningún caso en el país. En las dos terminales laboran 140 personas durante tres turnos para monitorear la entrada de viajeros internacionales e informarles sobre algún malestar que presenten.
Ahued Ortega dijo que este operativo es complicado ya que no existen vuelos directos entre México y África, por lo que se está pidiendo a los viajeros que informen su procedencia.
“Puede venir alguien de Nueva York o de Alemania pero que proviene de África y no nos damos cuenta, por eso se están entregando trípticos informativos para que nos notifiquen si vienen de allá”, señaló.
Aclaró que en caso de que alguien venga de África y presente fiebre, dolor de cabeza y malestar general permanecerá en una supervisión epidemiológica muy estricta —de entre siete y 21 días— para descartar cualquier tipo de contagio.
De acuerdo con el secretario “estos operativos se llevan a cabo en todos los aeropuertos internacionales del país ya que se trata de una alerta lanzada por la Organización Mundial de la Salud y no somos ajenos a ella”.
Puntualizó que en el caso de la ciudad de México, los puntos de revisión son similares a los instaurados en 2009 por la influenza y los que se realizan para detectar cólera y fiebre amarilla.
El secretario exhortó a no viajar a África y para los que es estrictamente necesario, a que eviten acercarse a las zonas críticas señaladas por la OMS.
Indicó que la revisión en el AICM permanecerá hasta que se levante la alerta epidemiológica internacional. (Fuente: Imagen del Golfo)


ESTADOS

CONSTRUYEN 8 HOTELES EN NUEVO LEÓN, INVIERTEN 194 MILLONES DE DÓLARES
MONTERREY.- Como resultado de la creciente llegada de turistas al estado, debido a un mayor número de eventos deportivos, artísticos y de convenciones, el sector hotelero de Nuevo Leónincrementará su infraestructura con por lo menos ocho unidades nuevas que iniciarán operaciones entre 2014 y 2016. 
Lorena de la Garza Venecia, directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico (Codetur), dijo que las inversiones para estos nuevos hoteles serán de 193.5 millones de dólares y agregarán mil 321 nuevos cuartos. 
“Actualmente se tienen en construcción o están por entrar en operación, el Holiday Inn Express, de Plaza Tanarah; el City Express Monterrey-Tecnológico, La Quinta Inn and Suites, en el municipio de Apodaca; el Hilton Garden Inn que estará dentro de las instalaciones del Aeropuerto de Monterrey; el Hotel Safi del Metropolitan Center; de Grupo Posadas se construye el Fiesta Americana Pabellón M en el centro de Monterrey, Fiesta Americana Grand y Live Aqua, ambos en el municipio de San Pedro y el que se abrirá en estos días es el City Express Monterrey-Norte en Apodaca”.
Explicó que en su mayoría, éstos comenzarán a operar durante la primera mitad del próximo año, a excepción del Metropolitan, que será en 2016 y el de Plaza Tanarah su fecha programada tentativa era en verano de 2015, sin embargo debido a los problemas que tiene la edificación con el municipio, éste podría retrasarse. 
Al primer semestre la Codetur tiene registrada una derrama económica de más de cuatro mil cien millones de pesos y la estimación para el cierre del año es que ésta supere los ocho mil 500 millones de pesos con una ocupación hotelera por encima del 54 por ciento. 
“Durante este verano tuvimos un comportamiento inusual muy positivo. Al día de hoy el Aeropuerto Internacional recibió más de tres millones cien mil pasajeros, cinco por ciento más que el año pasado, tenemos más de 833 mil turistas hospedados, que es cinco por ciento más que el año pasado, crecimos casi 60 por ciento en la llegada de turistas internacionales, esperamos cerrar el año con una ocupación hotelera de más del 54 por ciento”. 
Agregó que “tan sólo en la última semana de julio, la ocupación de hoteles fue de 65 por ciento, teníamos años de no tener ese índice; habíamos estado entre los 54 y 58 por ciento. Esto gracias a una serie de eventos de los que Nuevo León ha sido sede, principalmente deportivos y de reuniones y congresos”. 
Garza Venecia mencionó que la corporación continuará gestionando la atracción de eventos nacionales e internacionales “nos concentramos en dos tipos de eventos, que sea generador de derrama económica o que proyecten a Nuevo León a nivel mundial de manera positiva”. 
Comentó que el tema de seguridad ya ni siquiera es tema de conversación ni entre los turistas, ni por los organizadores de eventos en la entidad, gracias a una mayor percepción de confianza y el constante monitoreo de Fuerza Civil. (Fuente: El Financiero)

LA ESCUELA MODELO DE MINERAL DE POZOS
Desde su nombramiento de Pueblo Mágico en 2012, Mineral de Pozos en Guanajuato, se ha preocupado por recuperar las costumbres prehispánicas y vestigios arquitectónicos que hicieron historia y dieron gloria a los habitantes de la zona. Parte de esta importante recuperación arquitectónica incluye las calles empedradas, las fachadas porfirianas, la Plaza Zaragoza del Centro, el jardín Juárez, la Parroquia de San Pedro, y quizá una de las edificaciones más hermosas del estado de Guanajuato, la Escuela Modelo de Artes y Oficios.
Por décadas, el hoy denominado Pueblo Mágico de Mineral de Pozos quedó a la intemperie del tiempo y a merced de los recuerdos, edificaciones porfirianas como la Escuela Modelo de Artes y Oficios fueron abrazadas por la longevidad convirtiéndose en ruinas con el paso de los años. Dicha escuela representa la majestuosidad del estilo neoclásico de la época Porfiriana de principios del siglo XX, pero al mismo tiempo plasma una sobriedad característica de la arquitectura local, lo que lo convierte en un ícono de la región.
Durante la época Porfiriana, el modelo educativo de las Escuelas Modelo estaba enfocado en dos vertientes: la de ofrecer una educación de “Horario Extendido” para los hijos de los trabajadores de la industria minera principalmente, lo que permitía a los jefes de familia trabajar sin la preocupación del cuidado de sus hijos; por otro lado también se impartían clases de Artes y Oficios para adultos como orfebrería, talabartería, fabricación de instrumentos musicales prehispánicos, entre otros.
Actualmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con la Secretaría de Turismo de Guanajuato y los propios habitantes de Mineral de Pozos, se han sumado a este esfuerzo para devolver la grandeza a este tipo de recintos. La restauración acaba de concluir la primera etapa, que consistió en el rescate del inmueble para detener su avanzado estado de deterioro, para ello se utilizaron los mismos materiales con los que está construido el inmueble, como es el caso del caliche, madera en las techumbres y entrepisos, piezas de barro y cantera en las cornisas. En este último caso se identificó el banco de cantera de donde se extrajo originalmente la materia prima, se realizaron pruebas de composición química en la Universidad de Guanajuato, y una vez contando con el aval del INAH, se tuvo la certeza de ser el mismo material con que se construyó durante su fundación.
Durante los trabajos de restauración y conservación del recinto, se emplearon alrededor de 100 trabajadores de los cuales aproximadamente 90% son habitantes de Mineral de Pozos y sus alrededores, lo que ha generado un impacto positivo en los mismos. Se prevé que en la Escuela Modelo de Artes y Oficios se impartan cursos de pintura, danza, orfebrería, talabartería, fabricación de instrumentos musicales prehispánicos y escultura, entre otros.
Con el rescate de la Escuela Modelo de Artes y Oficios, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, continúa creciendo y mejorando la calidad de vida de los habitantes. Además el recinto se une a la oferta turística de hoteles boutique, ruta ciclista, descenso de minas, gastronomía prehispánica, entre otras. (Fuente: Comunicado)

Desde hace 15 años, 120 pobladores de la barra Zacapulco, en Acapetahua, decidieron que el antiguo trabajo de toda una comunidad, la pesca, debía alternarse con el turismo.
Esa zona tiene potencial, está rodeada de manglares, sistema lagunares, mar, estero, fauna (aves, cocodrilos); es desde 1995 la Reserva de la Biósfera "La Encrucijada", a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Cuatro años después de haber sido nombrada reserva protegida, los pobladores decidieron formar parte de un proyecto turístico comunitario en el que sin alterar la zona, instalaron seis cabañas y un restaurante con apoyo del gobierno federal y la Secretaría del Turismo.
En la actualidad, la Sociedad Cooperativa Turística "Las Conchitas" posee 13 cabañas de madera, una decena de palapas, alberca, baños ecológicos y restaurante. "El turista convive cerca del mar por un lado y por el otro, con el estero", señaló Franklin Ramírez, habitante de la barra.
Lo que se pesca es parte del alimento que ahí se ofrece y consume. "Nuestros padres son quienes siguen pescando, actividad antigua en la zona que se sigue realizando", comentó.
PROYECTO PARA "LAS CONCHITAS"
La implementación de motos para pasear en la arena del mar, es una de las demandas de los visitantes, por lo cual la barra lo ha solicitado ante la Secretaría de Turismo del estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
El turismo cayó 40 por ciento en esta última temporada vacacional. "No sabemos si se debe a que el precio de la gasolina subió y por lo tanto aumenta el costo del precio del pasaje o por la falta de difusión", dijo uno de los pobladores.
La Encrucijada abarca cuatro municipios, Acapetahua, Mapastepec, Huixtla y Mazatán. Es una de las regiones de humedales más variada y productiva de México, considerada en los Humedales de Importancia Internacional.
PASEO EN LANCHA
Los recorridos en grupo de 10 personas visitan la Boca Barra y La Encrucijada. En la primera, son 15 minutos del estero hasta el mar vivo. En la otra, en 50 minutos se recorre toda la reserva, se observan manglares y los diferentes poblados cercanos al mar.
Quien quiera pescar lo puede hacer y lo que capture se cocina en el restaurante de "Las Conchitas", comentó el presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa, Ariel García. (Fuente: El Heraldo de Chiapas)



jueves, 12 de septiembre de 2013

Síntesis Turística 12 de septiembre 2013

COMERCIOS DEL CENTRO HISTÓRICO NO VEN FESTEJO 
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre.- Cerca de tres mil 500 negocios del Centro Histórico que son afectados de manera severa por el plantón y marchas de la CNTE recurren a préstamos bancarios y recorte de personal.
Ello lo dio a conocer Gerardo López, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-Servytur), quien dijo que los negocios ubicados en el polígono de Fray Servando, Eje 1 Norte, Moneda y Eje Central Lázaro Cárdenas padecen el peor escenario.
Hay empresas al día de hoy, sobre todo las del Centro Histórico, que tienen que pagar rentas de 12, 15, 25 y 45 mil pesos”, dijo.
Están sorteando dificultades mediante préstamos y eso es lo que llevamos a la agenda con el Gobierno de la ciudad porque son a los que urge una ayuda, pero desafortunadamente esa ayuda no está planteada”.
Representantes de la Canacope señalaron que hasta que la CNTE desaloje el Zócalo y las calles de la ciudad, las autoridades locales plantearán las acciones para apoyar a los empresarios afectados.
“El gobierno capitalino está contemplando la posibilidad de generar un programa para las empresas afectadas, pero tendrá que presentarse cuando el plantón se levante y se vayan; antes no es posible.
Los pequeños empresarios anticiparon que las ventas con motivo de las fiestas patrias se verán mermadas, calculan que el consumo que se efectuará del 13 al 16 se septiembre generará un derrama económica para el pequeño comercio y prestadores de servicios de alrededor de 448 millones de pesos, siete por ciento menos que el año pasado: Fondas, restaurantes y bares esperan una caída de 20 por ciento.
La venta de artículos de temporada tendrá una baja de 25 por ciento y las tiendas de abarrotes, ultramarinos y vinaterías, así como venta de antojitos, esperan una disminución de 18 por ciento.
Ayer, las afectaciones al comercio en torno a la Plaza de la Constitución no se detuvieron: Para Fernando Miranda, quien mantiene un negocio de venta de vidrio en la calle Guatemala, la situación es insostenible.
Ningún gobierno tiene pantalones. Cómo es posible que permitan esto”, dijo al lado de las carpas del plantón que cumplió 23 días. “Estoy al punto de la quiebra”.
Con él coinciden los propietarios de una cafetería de la calle Madero, de un restaurante a media cuadra del plantón y del pequeño empresario que vive de realizar viajes turísticos a ciudades cercanas.
 Acostumbraba ir hasta Taxco, Teotihuacán, Puebla; ahora llevo cuatro días sin viajes. Sólo hay salidas a Polanco o al Aeropuerto. No sale ni para la gasolina. Estamos casi quebrados”, dijo el guía turístico.
En avenida Juárez y Paseo de la Reforma, las cafeterías fueron las que trabajaron con cierta normalidad, pero a la expectativa de las marchas.
Harán turismo emergente
El secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués, adelantó que una de las primeras acciones que emprenderá el Gobierno del Distrito Federal para apoyar a los mil 828 establecimientos mercantiles afectados por las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), será el impulso de una campaña emergente de promoción turística.
Explicó que el pasado lunes se realizó una primera reunión entre los representantes de los distintas cámaras empresariales con el titular de la Secretaría de Economía, Salomón Chertorivski, para hacer un balance de las perdidas que enfrentan y definir las primeras acciones a seguir.
 Entre éstas, dijo, se encuentra “redireccionar la estrategia de comercialización, eso ya lo hemos hablado con el Consejo de Promoción Turística, a nivel federal; podemos también intensificar lo que son nuestras visitas de promoción para actualizar a los mayoristas de las ciudades de turismo emisivo de que ya estamos preparados para recibir la temporada decembrina”.
 Recordó que para el turismo el verano fue positivo y “este conflicto se desarrolla cuando no es temporada alta; esperemos que para noviembre, que es cuando vienen más los extranjeros para la época decembrina, esté todo resuelto”.  Agregó que al cierre del primer semestre, la Ciudad de México creció cuatro por ciento en ocupación hotelera y diez por ciento en la llegada de divisas.
 Luego de hacer entrega del distintivo M como parte del programa Moderniza, a 275 empresas turísticas,  advirtió que pese a los tiempos difíciles el sector saldrá adelante.
Condonación
El presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Nathan Poplawski, dio a conocer que solicitaron al secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski establecer un programa de condonación de impuestos para sus establecimientos.
 “El GDF tienen en sus manos lo que son los impuestos locales: nómina, hospedaje, predial y agua que son gastos importantes, sobre todo si se  toma en cuenta que estamos manteniendo nuestra planta laboral intacta”, precisó.
Aseguró que los hoteles más afectados, son los del primer cuadro, que reportan baja de 50 por ciento de ocupación, mientras los restaurantes en hasta 80 por ciento, y manifestó su preocupación por las cancelaciones que han tenido para la temporada invernal.
Confió en que una vez que los maestros regresen a sus estados los hoteles comienecen a confirmar reservaciones para la noche del Grito, y que los apoyos sean anunciados la próxima semana. (Fuente: Excélsior)

REGISTRAN PÉRDIDAS EMPRESARIOS DEL CENTRO HISTÓRICO POR PLANTÓN MAGISTERIAL
México.- El sector turístico del Distrito Federal registra pérdidas de hasta el 80% en sus ganancias, sobre todo en los hoteles y restaurantes del primer cuadro de la capital debido al plantón magisterial, aseguró el presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky Berry.
De hecho, dijo que los dueños de los más de mil 828 negocios del Centro Histórico hacen esfuerzos por no despedir a su personal ante los daños económicos que han propiciado los maestros de la CNTE.
"Los hoteles del Centro Histórico tienen sus ocupaciones muy disminuidas, muy afectadas sobre todos los restaurantes que han tenido caídas de más del 80% y las ocupaciones si es verdad que han bajado en más de un 50%, pero lo que también es verdad es que los hoteles siguen de pie, siguen trabajando normal, estamos haciendo un esfuerzo por mantener nuestra fuentes de trabajo, no se ha despedido a nadie"
Resaltó que no sólo se trata de comercios, restaurantes, bares, centros nocturnos y hoteles, sino también los guías de turistas , las lavanderías, los proveedores de los negocios y hasta los taxistas han resultado afectados con la ocupación del Zócalo. 
Nathan Poplawski se quejó que las reservaciones hoteleras de septiembre ya se perdieron totalmente y lo más grave es que las de la época decembrina ya registran una disminución del 15% pues los turistas no quieren venir a la capital, debido a la mala imagen que han generado los maestros disidentes.
"Obviamente mientras más rápido se quiten, pues más pronto vamos a poder recuperarnos, además del tema de la imagen de la ciudad, sobre todo con los dos incidentes del aeropuerto internacional, pues si afectaron demasiado a la imagen que tiene la ciudad de México en el exterior".
El líder de los hoteleros del Distrito Federal, pidió al gobierno capitalino resarcir sus pérdidas, con la condonación de algunos gravámenes locales, como el pago del predial, agua, impuesto sobre nóminas y el impuesto a la ocupación hotelera. (Fuente: W Radio)

REGISTRAN CAÍDAS EN RESERVACIONES HOTELES DEL CENTRO HISTÓRICO
Ciudad de México.- Los hoteles de la Ciudad de México registran entre un 10 y 15 por ciento de caídas en sus reservaciones para la temporada de invierno, debido a la imagen que se tiene de la capital en el exterior, consideró ayer el presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky Berry.
Dijo que aunque no se tienen cuantificadas las pérdidas económicas derivadas del plantón y las movilizaciones de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es preocupante que por esta problemática los turistas dejen de visitar el Distrito Federal.
Entrevistado, al término de la ceremonia de entrega de "Distintivos Moderniza" a servidores turísticos de la capital mexicana, expresó que los hoteleros, específicamente del Centro Histórico, están preocupados por la cancelación de reservaciones en la temporada invernal, considerada una de las más fuertes.
Poplawsky aseguró que mientras más rápido se quiten los docentes del Zócalo, "más pronto vamos a recuperarnos", sobre todo porque, refirió, el tema de la imagen de la Ciudad de México sí afectó demasiado en el exterior".
Aún más con los dos incidentes en los alrededores y cercanía al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hace apenas unos días, acción que conlleva a trabajar de la mano con el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y posiblemente el Gobierno federal, para realizar una campaña intensa de promoción y recuperar la imagen de la Ciudad de México.
Detalló que la ocupación hotelera en el Centro Histórico ha disminuido en un 50 por ciento, mientras que los restauranteros han registrado hasta pérdidas de 80 por ciento. Sin embargo, trabajan de manera normal y ni siquiera han tenido que prescindir de alguno de sus empleados, refirió.
Agregó que también los hoteles del corredor Centro Histórico-Reforma también se han visto afectados, aunque no de la misma manera que los localizados en el Zócalo.
Y aunque los hoteleros se han visto impactados por los maestros inconformes, "vemos hacia adelante porque la ciudad no empezó con la marcha, ni va a terminar con la idea de las manifestaciones, la Ciudad de México sigue en pie", afirmó.
Comentó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Salomón Cherterovski Woldenberg realizó un estudio sobre las afectaciones en la que denominó la "zona cero" (Centro Histórico) donde, según él, han sido afectados mil 828 comercios establecidos.
Por ello, el compromiso es de reunirse seguramente la próxima semana con el funcionario para evaluar los daños y la manera en la que el Gobierno capitalino apoyará los daños ocasionados por los maestros.
A su vez, el secretario de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués, reconoció que ha habido afectaciones por las manifestaciones de los maestros y recopilan la información para determinar el daño específico y las acciones para apoyarlos.
Aunque, admitió que será el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien dará a conocer en qué consistirán estos apoyos a comercios y establecimientos alterados en su actividad.
Dijo que este tipo de manifestaciones siempre afectan, sobre todo al turismo, actividad tan sensible, aunque, consideró que la tendencia es a la alza al término del año. "Las tendencias siguen a la alza, vamos a cerrar con buenos números para fin de año y tenemos fe de que este conflicto se va a resolver por la vía de la negociación como lo ha reiterado el jefe de Gobierno". (Fuente: Sol de México)

HOTELEROS EN CANCÚN SE AMPARAN CONTRA INCREMENTO DE IMPUESTO
CANCÚN, Q. Roo.- Al menos el 10% de los hoteles de Cancún, que serían 16 de 164, han interpuesto amparos en contra del pago al incremento del 2 al 3% en el Impuesto Sobre Nómina(ISN), que sería el 50% real de lo que actualmente sufragan por este gravamen.
Se dio a conocer que el Comité Directivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, que encabeza Roberto Cintrón Díaz del Castillo, sesionará este jueves en donde tocarán este punto y los relacionados con los impuestos que se proponen en la Reforma Hacendaria.
El sector hotelero no está de acuerdo en la manera en que se aplicó el cobro del ISN, ya que consideran que no es el momento ni los tiempos precisos para hacerlo.
Se mencionó que, en promedio, un hotel paga alrededor de 200 mil pesos quincenales por este concepto y que subirle de golpe un 50% más, del cual pagarían ahora 300 mil pesos, es complicado.
Abelardo Vara Rivera, presidente del Consejo de Administración del Grupo OMNI, dio a conocer que este jueves se realizará la junta del Consejo Directivo y se tocarán temas importantes.
“Se tocaría este tema, junto con las demás reformas fiscales, ya que nos afectaría más de lo que las personas piensan y no sé cómo creen que México pueda subir en competitividad si se hace todo lo contrario”, destacó. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)

HOMOLOGAR EL IVA AFECTARÁ EL TURISMO: IP
CANCÚN, QUINTANA ROO (12/SEP/2013).- El sector empresarial de Cancún lamentó la intención de homologar el IVA en las zonas fronterizas de 11 a 16 por ciento. Afirma que se perderá la competitividad de cientos de empresas y habrá un incremento generalizado de precios, que terminarán por impactar directamente al consumidor final de todos y cada uno de los servicios turísticos. 
Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, consideró que en realidad no se trata de una reforma hacendaria, sino de una miscelánea fiscal que poco hace por ampliar la base de contribuyentes y, de nuevo, vuelve a cargar la mano a los de siempre, a los contribuyentes cautivos que toda la vida han pagado sus impuestos. 
Adelantó que se incrementará el costo de los bienes y servicios, por lo que para el 2014 los hoteleros tendrán que absorber el sobrecosto que implicará pasar de 11 a 16%, pues los paquetes vacacionales se comercializan con uno o dos años de antelación, es decir, ya se vendieron con una tasa de 11 por ciento.
Para la directora ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Miriam Cortés, el incremento de impuestos lo terminará pagando el turista y eso propiciará una pérdida de competitividad del Caribe mexicano, ante los demás destinos del continente: “Ojalá recapitulen, por lo menos en las dos zonas turísticas más importantes del país sí nos va a repercutir fuertemente”. 
Decreto de Zona fronteriza
El delegado en Quintana Roo de la Secretaría de Hacienda, Luis García Silva, explicó que sin bien la reforma hacendaria propuesta por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, plantea la homologación del IVA, el documento no hace mención de la prolongación del régimen fronterizo, motivo por el cual se seguirá trabajando en su refrendo al final del año.
“Lo que maneja la iniciativa presentada se refiere exclusivamente al IVA, a través de una modificación a la ley federal de dicho impuesto, esto en ningún momento habla sobre el decreto de región y franja fronteriza, el cual tiene beneficios arancelarios que gozan decenas de empresas importadoras que son proveedoras de la hotelería en Quintana Roo”.
García Silva afirmó que seguirán insistiendo en la renovación de los beneficios arancelarios que otorga el régimen fronterizo, el cual beneficia, principalmente, la entrada de productos que se consumen en las casi 90,000 habitaciones con que cuenta la hotelería del Caribe mexicano.
A TASA DE 
11% de IVA ya vendieron paquetes para los próximos meses, se quejan los empresarios
CASI  
90,000 habitaciones alcanzan los hoteles, en su conjunto, en el Caribe mexicano. (Fuente: El Economista, El Informador)

HOTELES Y RESTAURANTES DE YUCATÁN 'VENDEN' SEGURIDAD A TURISTAS
MÉRIDA, Yucatán.- Para que los visitantes puedan solicitar auxilio –en caso necesario– durante su estancia en Mérida, la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY) colocará en las puertas de las habitaciones una calcomanía con los teléfonos de emergencia, señaló el presidente de dicha organización, Ricardo Dájer Nahum.
El dirigente empresarial recordó que esta dinámica forma parte del programa Turista Seguro, que fue puesta en marcha el pasado día 30 de agosto por el gobernador Rolando Zapata Bello, y al que se han sumado otras cámaras para brindar mejor servicio a los visitantes, con la intención de que se queden más tiempo en Mérida, en donde, dijo, otro de los temas pendientes es la realización del Carnaval.
Cabe indicar que al ponerse en marcha el programa Turista Seguro también se informó que se buscará consolidar el turismo solidario en Izamal, Chichen Itzá y la modernización de la iluminación en las grutas de Loltún.
“Todos los turistas deben saber que venir a Yucatán es una convivencia encantadora, que se encuentran sustentada en todas las condiciones y características de seguridad”, afirmó en esa ocasión el mandatario estatal.
Además de los avisos con números de teléfono en los cuartos de hotel, el programa Turista Seguro consiste en capacitar a 20 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en diversos idiomas y ámbitos de información, a fin de que puedan ofrecer servicios de emergencia a visitantes nacionales y extranjeros.
Al detallar el esquema, Dájer Nahum explicó que la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), a través del Centro Institucional de Lenguas y del Instituto Confucio, capacitará a elementos de la Policía Turística y paramédicos en el uso de idiomas como el inglés, alemán, francés, italiano y en su momento, chino mandarín. 
Insistió en que todos los hoteles instalados en el territorio yucateco colocarán una calcomanía en el área de recepción y puertas de los cuartos, donde los huéspedes y el personal, ante una incidencia, podrán acceder de manera rápida a los números de emergencia como 066 y 060, además del 113 vía celular. 
Se unen restaurantes al programa Turista Seguro
Por otro lado, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) se integra al programa de “Turista Seguro”, que busca la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros.
Como parte del programa, la Canirac repartirá también entre los restaurantes unas calcomanías con los números de emergencia que se colocarán en puntos estratégicos, donde se encuentre la caja o gerentes y en la puerta de los establecimientos.
En caso de cualquier incidente, tanto el cliente, turista o local, como el personal, podrán reaccionar y saber a qué números marcar. En este sentido, el tipo de emergencia pudieran ser casos de asfixia, robo o fallas mecánicas. 
“No todo el personal está preparado para actuar rápido y hacer una llamada telefónica de emergencia, que es lo que promovemos con la integración del sector al programa”, indicó Mimenza Aguiar. (Fuente: Milenio)

HOTELEROS QUIEREN 'RESERVACIÓN' EN EL CARNAVAL DE MÉRIDA
MÉRIDA, Yucatán.- La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., propuso realizar una consulta popular con respecto a la reubicación de los festejos del Carnaval, a fin de que el resultado sea aceptado por todos.
“Consideramos que el Carnaval de Mérida es la fiesta popular más importante en nuestra ciudad, por lo tanto, consideramos indispensable que se tome en cuenta el parecer de la población en relación con un posible cambio del derrotero de los desfiles carnavalescos, así como los festejos populares que se realizan después del recorrido de las comparsas y los carros alegóricos”, indicó el consejo directivo de ese organismo empresarial.
Sugieren la integración de un Comité Organizador del Carnaval que incluya a todos los sectores y agrupaciones que puedan contribuir al mayor lucimiento de las fiestas y que hoy no participan, en especial las agrupaciones del sector turístico.
Asimismo, proponen limitar la venta de bebidas alcohólicas a los establecimientos formalmente instalados para darle un corte familiar al festejo, en las que el interés por participar en los desfiles, disfrazarse y tener una sana convivencia sean la principal motivación para asistir al Carnaval.
También proponen evitar la instalación de puestos ambulantes que preparan comida en el sitio, ya que no tienen las condiciones mínimas de higiene, adicionalmente al grave riesgo que representa la gran cantidad de tanques de gas repartidos a lo largo del Carnaval.
Sugieran también incentivar la participación de los ciudadanos y de las empresas en la organización de comparsas y la creación de nuevos carros alegóricos, eliminando los derechos que tienen que pagar aquellos que desean participar.
2014, clave
Después de muchos años de considerar el cambio del derrotero para las fiestas carnestolendas de Mérida, el 2014 podría ser el año para probar los resultados en las instalaciones de la Feria X’matkuil, no sólo porque los empresarios ya comenzaron a tocar el tema, sino porque arrancará el rescate de Paseo de Montejo.
A cinco meses de la realización del evento, los líderes empresariales ya solicitaron al Ayuntamiento que analice los pros y contras del cambio de sede, ya que por un lado hay quienes defienden que la imagen del Paseo de Montejo resulta deteriorada con la magna fiesta, mientras que otros argumentan que llevarla a otro espacio sería inconveniente.
Los empresarios a favor del cambio hablaron con el alcalde Renán Barrera sobre el acceso a las instalaciones de X’matkuil y la logística de transporte gratuito para llevar a los miles de asistentes que acostumbran celebrar las carnestolendas. (Fuente: Milenio Novedades)

EXHORTAN HOTELEROS A MANIFESTANTES HAGAN SUS MOVILIZACIONES DE MANERA PACÍFICA
OAXACA, OAX., septiembre 11.- Juan Carlos Rivera Castellanos, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la ciudad de Oaxaca, dijo que a diferencia del año pasado esperan cerrar el 2013 con una ocupación hotelera del 46 por ciento.
En entrevista, Rivera Castellanos expresó que las constantes manifestaciones por parte de organizaciones sociales, así como las marchas y el paro de labores que mantienen los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque no se den en Oaxaca, sí afectan la economía y la atracción turística a nuestro Estado.
Señaló que septiembre y octubre son los meses más bajos en cuanto a afluencia turística, sin embargo, no pierden la esperanza para que lleguen más visitantes a nuestra capital el próximo fin de semana. Asimismo, manifestó que los visitantes que más llegan a Oaxaca provienen del Distrito Federal y extranjero.
En ese sentido, hizo un extenso el exhorto para que los manifestantes hagan sus movilizaciones de manera pacífica y sin afectar el libre tránsito, ya que ello, es consecuencia de la situación económica tan deplorable en el Estado de Oaxaca. (Fuente: e-oaxaca)

SE SUMAN FITURCA Y CPTM CON RECURSOS PARA PROMOCIÓN AL FESTIVAL SABOR A CABO
En conferencia de prensa, dan a conocer los preparativos del festival gastronómico en su octava edición a realizarse el próximo primero de diciembre en el campo de golf del Club Campestre San José El festival Sabor a Cabo en su octava edición se internacionaliza, al sumarse a este trabajo de Canirac Los Cabos el Fiturca con aportación de 600 mil pesos para promoción y publicidad del evento en el extranjero y otra cantidad similar la aportará el Consejo de Promoción Turística de México ante gestiones realizadas por el secretario de Turismo en Baja California Sur, Rubén Reachi Lugo y el presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos Renato de Mendonca.
Ayer por la tarde, en rueda de prensa la presidenta de Canirac Los Cabos Carmen Carbajal, dio a conocer las buenas nuevas de este festival a celebrarse el primero de diciembre así como los pormenores, en esta ocasión habrá el evento Sabor a Cabo Rural, en apoyo a los productores que está siendo organizado por el Ayuntamiento de Los Cabos, que será el 24 de noviembre en Miraflores, y el evento grande el primero de diciembre que por segundo año consecutivo se realizará en la casa club del Club Campestre San José del Cabo.
En este evento, el secretario de Turismo en el estado Rubén Reachi Lugo, informó que este evento gastronómico de gran nivel en este año, ya no nada más será dirigido al público de Los Cabos, sino que se lanzará como una herramienta de promoción del destino; muchos polos turísticos han podido lanzar de manera muy exitosa festivales gastronómicos y el día de hoy se tiene la oportunidad de proyectar este gran festival culinario de Los Cabos como un atractivo para que gente del extranjero visite en esas fechas el destino turístico.
En esta ocasión, el Fiturca está aportando recursos para promoción del evento y también por primera vez el CPTM aportará económicamente para este objetivo, para lograr que los turistas vengan exclusivamente a participar de este importante evento gastronómico.
Por su parte Eduardo Segura, director del Fiturca, anunció que el Fideicomiso Turístico de Los Cabos aportará 600 mil pesos para promoción y publicidad y a través de la gestión del titular de Secture y Asociación de Hoteles se pudo tener un empate de otros 600 mil pesos con el Consejo de Promoción Turística de México, para dedicarle a medios en este evento.
Además observó que ya se está anunciando el evento en los festivales en los que ha participado Los Cabos en Nueva York, Los Angeles y en Vancouver, Canadá.
Renato de Mendonca, presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, dijo que este es un evento gastronómico de primera y en este año están participando modestamente pero con mucho entusiasmo, mas la idea es fortalecer esta participación el próximo año.
El director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Los Cabos, Ariel Castro Cárdenas y la directora de Vinculación y Fomento Empresarial Armida Castro, informaron que se suman a este esfuerzo con su “granito de arena”, ya que se encargarán del evento Sabor a Cabo Rural a realizarse el 24 de noviembre, donde se pretende beneficiar a los productores locales con la exposición “Hecho en Los Cabos”.
Carmen Carbajal, presidenta de Canirac de Los Cabos y anfitriona del evento, dijo estar satisfecha de que este año cruzarán fronteras, pues el hecho de que sean apoyados por Fiturca es un gran logro y ya tuvieron presencia en NuevaYork y Vancouver, para dar a conocer el festival.
Para el magno evento del primero de diciembre, se contará con la presencia de chefs internacionales que varios restaurantes patrocinarán su estancia en Los Cabos, como Manuel Arredondo que lo invita Nick San, chef reconocido a nivel internacional que cocina con toda la pasión que se necesita; además de los ingrediente adicionales que son el gusto y la pasión por la cocina, Manuel Arredondo ha cocinado para el ex presidente Bush y para varias luminarias.
Al dar a conocer más detalles del evento, dijo que habrá 5 mesas con un costo de 10 mil dólares, para aquellos que quieran colaborar con el festival, para quienes ocupen esas mesas cocinarán los chefs internacionales. Habrá varios exponentes de música de nivel internacional. El evento principal del primero de diciembre dará inicio a partir de las cinco de la tarde y hasta las 11 de la noche, en el campo de golf del Club Campestre. El costo será de 1, 250 pesos por persona. De lo que logren recaudar de este evento se donará al Cuerpo de Bomberos.
Este año, Sabor a Cabo Rural empezará el programa con una tarde en la huerta Villa del Carmen en Miraflores, donde productores regionales con chefs locales prepararán platillos regionales. El evento será el 24 de noviembre de 12 horas a cinco de la tarde, el precio del boleto es de 500 pesos adultos y 250 pesos niños. (Fuente: Tribuna de Los Cabos)

VACACIONARÁN HOTELES DEL CENTRO DE CHIAPAS
A raíz del movimiento magisterial ocho hoteles del centro han sido afectados por la ausencia de huéspedes, dio a conocer la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas, en voz de Yeni Gómez Santos. 
La declarante aseguró que no están en contra del magisterio, ellos pueden movilizarse y protestar, el problema es que están dañando a terceros y eso sí es preocupante, pues no sólo afectan la economía de la empresa, sino que ponen en riesgo las fuentes de trabajo.
La entrevistada anotó que los grupos de turistas han cambiado de fecha debido al movimiento magisterial, sin embargo no todos han aceptado y esto pone en riesgo, insistió, las finanzas del hotel, como de la continuidad de los trabajadores.
Para evitar darles de baja están optando, sólo en algunos casos, adelantar vacaciones, sin embargo ante la falta de huéspedes, no se les está pagando por ahora.
Llamó al Gobierno del Estado para que intervenga, lo que no quiere decir que se utilice necesariamente la fuerza pública contra ellos, sino para hacer realmente un trabajo de negociación y evitar más daños a terceros.
Finalmente, aseguró que en esta temporada, estadísticamente tienen un 40 por ciento de visitantes, pero se ha reducido a un 10 y de seguir así quizá se queden sin nada. (Fuente: Péndulo de Chiapas)




RENUNCIÓ GASTÓN AZCÁRRAGA ANDRADE A GRUPO POSADAS
La cadena de hoteles Grupo Posadas informó que Gastón Luis Azcárraga Andrade vendió la totalidad de su tenencia accionaria en la empresa, sin precisar el monto de títulos que poseía.
En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía indicó que de acuerdo a lo establecido en la ley, miembros de su consejo de administración participaron en operaciones con los valores de la emisora.
“En caso de que, después de hacer una revisión más exhaustiva, se identificará información complementaria en este sentido, ésta será difundida hoy mismo o a más tardar el día hábil inmediato siguiente, por este mismo medio y conforme lo estable el marco normativo”, señaló.
Asimismo, precisó que Gastón Luis Azcárraga Andrade dejó de ser consejero de la compañía, “por así convenir a sus intereses según lo solicitó en su carta de renuncia”.
DEMANDAS. En meses pasados, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) una nueva averiguación contra ex funcionarios del Consejo de Administración de Compañía Mexicana de Aviación, entre los que destacan Gastón Azcárraga Andrade y su hermano Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo de Administración de Grupo Posadas, por los manejos que éstos dieron a los recursos financieros de la aerolínea.
Entre los delitos que se encuentran dentro de la demanda, destaca la sustracción de 198 millones de pesos de recursos de Mexicana de Aviación para la adquisición de acciones de Administradora Profesional de Hoteles, propiedad de Grupo Posadas, la venta de empresas subsidiarias de Compañía Mexicana de Aviación a Grupo Mexicana de Aviación como Aerovías Caribe (Click), Centro de Capacitación Alas de América, Aeropuertos y Terrenos (ATSA) y Aerosys, que generó una reconfiguración de la empresa aérea.
Así como los movimientos que se realizaron con relación a los servicios de información tecnológica que se prestaban a Mexicana de Aviación, debido a que finalmente la aerolínea tuvo que adquirir servicios a la empresa Conectum, subsidiaria de Grupo Posadas, entre otros.
Por otra parte, en su momento Grupo Posadas anunció que celebró un acuerdo con Fibra Uno  para que ésta pudiera enajenar sus oficinas corporativas por 15 millones de dólares a pagarse en efectivo, además de un contrato de arrendamiento por diez años.
Posadas ha hecho la misma operación con diversos hoteles e incluso vendió sus activos en Sudamérica, ante los problemas financieros que atraviesa. (Fuente: La Crónica)

VENDE GASTÓN AZCÁRRAGA LA TOTALIDAD DE SU PARTICIPACIÓN EN GRUPO POSADAS
México, DF. El ex presidente de Grupo Posadas Gastón Azcárraga Andrade vendió su participación en la cadena operadora de hoteles, informó este miércoles la compañía en una comunicación a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Grupo Posadas indicó que la BMV publicó un documento recibido el 4 de septiembre de 2013 en el cual “Gastón Luis Azcárraga Andrade ha enajenado la totalidad de su tenencia accionaria en Grupo Posadas S.A.B. de C.V.", sin revelar el número de acciones vendidas.
El anuncio de la salida del ex dueño de Mexicana de Aviación fue difundida a petición de la BMV, cuyas autoridades detectaron el 30 de agosto “movimientos inusuales” en la negociación de los valores del capital social de Grupo Posadas. Este miércoles, la compañía de la familia Azcárraga explicó las causas de los “movimientos inusuales”.
Tras allegarse de información conforme a las disposiciones aplicables a las emisoras de valores, la firma dijo que “miembros de su consejo de administración participaron en operaciones con los valores de la emisora”.
Agregó, no obstante, que “después de hacer una revisión más exhaustiva se identificará información complementaria en este sentido” que sería difundida este miércoles o el jueves.
También a petición de la BMV, Grupo Posadas destacó que el 19 de marzo informó al mercado de valores que la Asamblea de accionistas de Grupo Posadas había determinado la integración de su Consejo de Administración, en la cual Azcárraga Andrade “dejó de ser consejero de esta emisora por así convenir a sus intereses, según lo solicitó en su carta de renuncia”.
El 29 de julio, la BMV detectó “movimientos inusitados en la negociación de los valores representativos del capital social” de Grupo Posadas. La compañía explicó el 1 de agosto que la causa de ese reporte fue la ejecución de un fideicomiso en garantía de obligaciones de construcción en un terreno ubicado en la Riviera Maya.
“La ejecución señalada no afecta la titularidad plena sobre el terreno, respecto del cual Posadas mantiene el interés de destinarlo a fines hoteleros en un ambicioso proyecto”, argumentó la compañía. (Fuente: La Jornada)

DEJA GASTÓN AZCÁRRAGA A GRUPO POSADAS
Cd. de México.- La cadena de hoteles Grupo Posadas informó que Gastón Luis Azcárraga Andrade vendió la totalidad de su tenencia accionaria en la empresa, sin precisar el monto de títulos que poseía. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía indicó que de acuerdo con lo establecido en la ley, miembros de su consejo de administración participaron en operaciones con los valores de la emisora. Azcárraga Andrade también dejó de ser consejero de la compañía, se precisa en el comunicado. (Fuente: Reforma)

BRINDA LA SECRETARÍA DE TURISMO TODO EL APOYO A MICHOACÁN
La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, realizará mañana una gira de trabajo por Michoacán, acompañada de los tres subsecretarios y de los titulares de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
Durante la jornada, que se llevará a cabo en Morelia y Pátzcuaro, Ruiz Massieu establecerá acuerdos y anunciará apoyos concretos para impulsar la actividad turística en la entidad.
En compañía del gobernador, Jesús Reyna García, la titular de la SECTUR participará en la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Turístico de Michoacán; atestiguará la firma de un convenio de colaboración en materia turística, y hará un recorrido por el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO).
Posteriormente, en Pátzcuaro, se reunirá con el Consejo de Adopte una Obra de Arte y hará un recorrido por el Centro de Interpretación.
Esta gira de Ruiz Massieu significa, sin duda, una muestra clara de que el turismo es una prioridad para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, porque representa una palanca de desarrollo para el país y las comunidades.
Michoacán es una entidad rica en cuanto a la actividad turística, por sus sitios, su cultura, su gastronomía, su gente, lo que la hace particularmente relevante en su potencialidad de crecimiento y desarrollo económico y social.
La Secretaria de Turismo asistirá a Michoacán acompañada por los subsecretarios Carlos Joaquín González, Salvador Sánchez y Francisco Maass, así como por los directores generales de FONATUR y del CPTM, Héctor Gómez Barraza y Rodolfo López Negrete, respectivamente. (Fuente: Sectur)

PREMIADO TURISMO DEL DF CON "DISTINTIVOS M"
Ciudad de México.- La Ciudad de México ocupa el primer lugar en México en cuanto aDistintivos Moderniza (M) obtenidos, los cuales suman más de 2 mil y de ese total 92% corresponde a micro y pequeñas empresas: 71% a las primeras y 21% a las segundas, afirmó el secretario de Turismo del Distrito Federal (Sectur DF), Miguel Torruco Marqués.
Informó que por giro comercial, la principal participación es de los establecimientos de alimentos y bebidas, con un 35% y las agencias de viajes con un 29%.
Resaltó que del 2007 al 2013 los recursos destinados al programa Moderniza superan los 50 millones de pesos y de estos, el 68% ha sido aportado por el Fondo Pyme de la Secretaría de Economía.
Torruco Marqués dijo que resulta fundamental impulsar la competitividad de las empresas turísticas, estableciendo un programa integral de desarrollo empresarial que permita consolidar su crecimiento y el otorgamiento permanente de valores agregados al turista.
Agregó que México como país tiene mucho que hacer en materia de competitividad, toda vez que se ubica en el lugar 53 de 144 economías, por debajo de naciones como Chile, Panamá yBrasil, según el Informe de Competitividad Global 2012-2013.
En la ceremonia de entrega de 275 Distintivos “M” a micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de la Ciudad de México, sostuvo que es fundamental poner a disposición de las empresas turísticas (Mipymes), sistemas de gestión que faciliten la integración sistemática y cotidiana de estándares y buenas prácticas.
Manifestó que la efectividad de la planta de servicios turísticos requiere de programas de certificación que validen su capacidad y calidad.
“En ese sentido, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México aplica diversos programas de certificación como el del manejo higiénico de alimentos, con su distintivo H; el modelo de excelencia turística, conocido como “Mext-DF; el programa “Tesoros de México”, dirigido a empresas cuyas características de instalaciones y servicios destacan la mexicanidad y el Distintivo M”, aseveró.
Miguel Torruco comentó que Moderniza es un sistema de gestión que fue diseñado para promover la eficiencia y prácticas administrativas modernas de las empresas turísticas. Con ello, dichas empresas estimulan a sus colaboradores e incrementan sus índices de rentabilidad y competitividad.
Manifestó que de los 275 distintivos entregados, 52% corresponden a establecimientos de alimentos y bebidas; 20% a agencias de viajes y el 28% restante se distribuye entre hoteles, artesanías, ecoturismo, transporte turísticos y otros.
Destacó el trabajo conjunto realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, laAutoridad del Centro Histórico, la Secretaría de Economía federal, a través de los Fondos PYME, y los empresarios turísticos, ya que esta suma de esfuerzos ha hecho posibles los buenos resultados.
Subrayó que el compromiso de la Sectur DF es respaldar la confianza que las empresa certificadas han depositado en el GDF y reconoció que “el reto no es fácil, pero la capacidad de liderazgo del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien reconoce al turismo como una prioridad en su política de Gobierno, nos impulsa a trabajar incesantemente por hacer de la calidad, un sello característico de los servicios turísticos de la capital del país”. (Fuente: El Semanario)


SCT Y AEROLÍNEAS

INICIA AEROMÉXICO VUELOS PARA MIGRANTES
Cd. de México.- A partir del próximo 1 de octubre comenzará operaciones el nuevo producto de Aeroméxico diseñado para migrantes mexicanos que viajan constantemente entre México y EU, llamado Aeroméxico Contigo. La aerolínea detalló que sus aviones Boeing 737-800 cubrirán rutas nacionales, de Guadalajara y Culiacán hacia Tijuana, así como de Guadalajara a Los Ángeles, Sacramento, Ontario, Fresno y Chicago. (Fuente: Reforma)

¿CUÁNTO CUESTA VOLAR EN AVIONES PRIVADOS?
La falta de tiempo, la inseguridad y la comodidad han provocado que la renta de aviones ejecutivoscrezca y empresarios, ejecutivos y funcionarios opten por pagar hasta 3 mil dólares por hora de vuelo en destinos nacionales y 6 mil 500 dólares en viajes transatlánticos.
La empresa Aerolíneas Ejecutivas tiene un costo promedio de 3 mil dólares por hora de vuelo, informóArturo Ortega, presidente de la compañía.
La aerolínea realiza 8 mil vuelos anuales y cuenta con 400 trabajadores. Hace 18 años t enía 5 aviones, pero hoy posee 54.
Fly Jets, otra empresa que ofrece vuelos privados, cotizó en 2 mil 900 dólares, con impuestos incluidos, la hora de vuelo. En el caso de un viaje de Toluca a Monterrey, ida y vuelta en un mismo día para 7 personas, el costo sería de 7 mil 500 dólares.
En Privé Jets, la hora de vuelo tiene un precio de alrededor de 3 mil 16 dólares, con lo cual se puede volar de Toluca a cualquier destino mexicano.
En el caso de un vuelo transatlántico, el costo promedio con dicha empresa es de 6 mil 500 dólares por hora, por lo cual para ir a Europa, la cotización empieza en 170 mil dólares por viaje redondo.
Aeronet señaló que el precio de vuelo por hora en destinos nacionales es de 2 mil 400 dólares más impuestos y más el precio del hangar.
El costo de volar en una aerolínea comercial como Aeroméxico, del DF a Monterrey para 7 personas, en un viaje redondo en clase Premier Plus, asciende a los 4 mil 270 dólares.
Guillermo Galván, asesor técnico en Aviación de Hefferan y Cervantes Abogados, indicó que Toluca ha sido importante para el desarrollo de la aviación ejecutiva.
 “Los ejecutivos están sujetos a espacios y tiempos de los vuelos comerciales, por lo que surgieron empresas que ofrecían a los corporativos salir incluso a las 3 de la mañana y empezó un auge. En 2001 creció por el terrorismo, pensábamos que no se iba a mantener, pero la sorpresa es que sí, por el servicio”, afirmó el experto.
Fernando Gómez, analista independiente de aeropuertos, dijo que un factor que ha impulsado esta industria es la inseguridad en las carreteras de México.
Ortega, de Aerolíneas Ejecutivas, señaló que los funcionarios del gobierno son también usuarios. “Algo inteligente que ha estado haciendo el gobierno en lugar de tener aviones, es rentarlos”, añadió el directivo. (Fuente: El Financiero en línea)

ESTADOS

SECTUR IMPULSARÁ LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN MICHOACÁN
Ciudad de México.- La secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu, realizará mañana una gira de trabajo por Michoacán, acompañada de los tres subsecretarios y de los titulares de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
Durante la jornada, que se llevará a cabo en Morelia y Pátzcuaro, Ruiz Massieu establecerá acuerdos y anunciará apoyos concretos para impulsar la actividad turística en la entidad.
En compañía del gobernador de Michoacán Jesús Reyna García, la titular de la Sectur participará en la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Turístico de Michoacán; atestiguará la firma de un convenio de colaboración en materia turística, y hará un recorrido por el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).
Posteriormente, en Pátzcuaro, se reunirá con el Consejo de Adopte una Obra de Arte y hará un recorrido por el Centro de Interpretación.
Esta gira es una muestra de que el turismo es una prioridad para el gobierno federal, porque representa una palanca de desarrollo para el país y las comunidades, expresó Ruiz Massieu.
Michoacán es una entidad rica en cuanto a la actividad turística, por sus sitios, su cultura, su gastronomía, su gente, lo que la hace particularmente relevante en su potencialidad de crecimiento y desarrollo económico y social. (Fuente: El Semanario)

DISTRIBUIRÁ SECTUR "LOS PRIMEROS PASOS DE CORTÉS”
Veracruz, Ver.- El secretario de Turismo del Estado, Harry Grapa Guzmán anunció que en breve estarán repartiendo las 100 mil guías turísticas “Los primeros pasos de Cortés” mismas que mostrarán los atractivos de los municipios que integran la franja que abarca desde Tlacotalpan a La Antigua.
En entrevista, indicó que el avance de las mismas es de entre 50 y 60 por ciento y estarán dirigidas a los prestadores de servicios turísticos y a los turistas que arriben a Veracruz en todos los periodos vacacionales.
Serán repartidas en los principales puntos de emisión turística como terminales de autobuses, aeropuertos y centros de mayor confluencia.
“Llevamos 60 por ciento más o menos, estimamos tener la lista a finales de noviembre, estará lista son más de 100 mil ejemplares, la mitad en los hoteles de Veracruz y la otra mitad en los principales destinos de salida o emisión del turismo a Veracruz como son las terminales de autobuses, aeropuertos y agencias de viaje especializadas”.
En ese foro, también entregó reconocimientos a los hoteleros y restauranteros que prestaron sus servicios durante la pasada Feria Internacional de Turismo de Aventura (ATMEX) 2013 que tuvo como sede el WTC de Boca del Río. (Fuente: elgolfo.info)

PROMOVERÁN A VERACRUZ EN ESTADOS UNIDOS CON LA CARAVANA A TEXAS
Boca del Río, Ver., 11 de septiembre 2013.- Con la Caravana a Texas, a realizarse en noviembre próximo, Veracruz tendrá una importante promoción e ingresará a mercados específicos del sur de los Estados Unidos, donde recorrerá sitios como Austin, San Antonio, Dallas y Houston.
Así lo anunció el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, quien detalló que la caravana tiene por objetivo promover, a través de la campaña #BeJarocho, el turismo cultural, de aventura, de naturaleza, gastronómico y premium.
En reunión de trabajo con prestadores de servicios turísticos y autoridades de los 32 municipios que conforman esta zona, por otra parte, dijo que se continúa trabajando en la integración de la Guía Turística de los Primeros Pasos de Cortés, segundo catálogo turístico del estado, pues el primero es la Guía Turística de las Altas Montañas.
La Guía Turística de los Primeros Pasos de Cortés, que será un inventario de información sobre esta zona en la que transitó el conquistador español, registra un avance del 60 por ciento, detalló el servidor público, quien añadió que “será como un diccionario turístico de lo que los visitantes deben conocer de la región”.
La reunión se efectuó en las instalaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Veracruz, donde su presidente, Jorge Coffau, reconoció el trabajo que el Gobierno del Estado, a través de la Sectur, ha realizado para generar la llegada de más visitantes que impacten de manera positiva en la economía de los veracruzanos.
Por último, para reconocer la invaluable labor y profesionalismo de los prestadores de servicios turísticos que participaron en la Feria Internacional de Turismo de Aventura ATMEX 2013 y que hicieron posible un mayor lucimiento y atención a los participantes, la Sectur entregó diplomas a las más de 20 empresas veracruzanas proveedoras durante el evento internacional. (Fuente: veracruzanos.info)

DECLARARÁN A COMIDA MEXICANA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN PUEBLA
Roberto Trauwitz Echeguren anunció que la Federación eligió a Puebla como sede de la declaratoria de gastronomía mexicana como Patrimonio de la Humanidad, evento que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre.
Tras participar en la inauguración del foro de diagnóstico de turismo que organizó la Sectur federal, el funcionario estatal detalló que para este festejo se organizará un evento turístico y gastronómico que estará encabezado por Gloria Ruiz Massieu.
“Vamos a tener un foro que es turístico y gastronómico. Vendrá la secretaria federal y los festejos los tendremos en el Centro Expositor”, detalló.
Durante el evento en el que participaron representantes de Turismo federal y de otros estados del país, Roberto Trauwitz dijo que Puebla se está transformando en el ramo y prueba de ello es que en los dos años de la administración morenovallista ha crecido 50 por ciento el número de visitantes. 
“De igual forma, la llegada de turistas internacionales incrementó respecto al 2012 en 135 por ciento, rompiendo récords nunca antes vistos en el estado. Y por tercer año consecutivo, Puebla obtuvo el primer lugar en materia de capacitación, invirtiendo 37 millones de pesos, lo que significa 420 por ciento más que en el sexenio pasado”, expuso.
Trauwitz dijo que mientras en la capital del estado la actividad turística ha repuntado 26 por ciento, en los municipios de mayor vocación ha sido de 20 por ciento.
En su intervención, el director de Desarrollo de Productos de la Sectur federal, Juan José Martín Pacheco, detalló que los segmentos que diagnosticarán en el  foro de Puebla serán el religioso, de bodas, de lujo, deportivo, de segunda resistencia y gastronómico.
A través de la participación de empresarios del ramo y autoridades se elaborará un documento que la Federación utilizará para definir las políticas que se implementarán en el país. (Fuente: Cambio de Puebla)

ANUNCIAN INVERSIÓN DE 15 MDP PARA CORREDOR TURÍSTICO IMALA-SANALONA
Ciudad de México.- El Secretario de Turismo en Sinaloa anunció hoy una inversión de 15 millones de pesos para aplicarse en el corredor turístico Imala-Sanalona y planteó la posibilidad de impulsar a este destino turístico como pueblo señorial y posteriormente realizar las gestiones para convertirlo en un Pueblo Mágico.
En una visita de trabajo en la que estuvo acompañado del Alcalde Culiacán, Aarón Rivas Loaiza, funcionarios municipales, líderes de los sectores productivos y turísticos del municipio, Francisco Manuel Córdova Celaya informó que a través de las gestiones de la Sectur Sinaloa, se han invertido de 2011 a la fecha un total de 55.6 mdp en obras e infraestructura turística en el municipio de Culiacán.
Córdova Celaya explicó que de estos recursos asignados en 2013 se han licitado ya 5 mdp para el Centro Recreativo Ecoturístico Imala-Sanalona, que recibirá nuevos trabajos de rehabilitación de cabañas y albercas, mejoras en el acceso, la rehabilitación del estacionamiento, gaviones en área de Spa, techumbre de cancha de basquetbol y ágora para eventos culturales.
Adicionalmente, se aterrizaron 10 mdp más para el centro recreativo de Sanalona, que en pocos días iniciarán los trabajos de construcción de albercas (chapoteaderos, alberca semi-olímpica y toboganes), sistema de riego, ágora para eventos culturales, construcción de accesos, palapas, módulos de baño, vestidores, equipamiento de restaurante y áreas verdes.
En su intervención, el funcionario estatal señaló que Imala tiene las características para convertirse en un pueblo señorial, y en un futuro, podría convertirse en un Pueblo Mágico.
Puntualizó que el corredor Imala-Sanalona puede explotarse de manera positiva ya que cuenta con un alto potencial, particularmente porque se puede ofrecer como un corredor de la sierra hasta la costa de Culiacán y Navolato.
Francisco Manuel Córdova Celaya informó que en la reciente gira de promoción en Los Ángeles, California, se sostuvo una importante reunión de trabajo con la empresa Northgate Industries, la cual maneja grandes centros comerciales y que puede ser aprovechada para promocionar aMazatlán y a Sinaloa entre 1 millón 300 mil de sus clientes.
El titular de Sectur en Sinaloa detalló que en un plazo de un mes se estaría firmando un convenio con dicha empresa norteamericana para concretar en enlace de promoción del destino y atraer a turistas desde California.
Córdova Celaya mencionó que con la reciente gira de promoción se podría recuperar el turismo de California que se perdió debido a la crisis económica en EU, además de que se sostendrán acercamientos con hoteles y restaurantes de Mazatlán para armar paquetes accesibles para los visitantes. (Fuente: El Semanario)