Mostrando entradas con la etiqueta Zacatecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zacatecas. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2014

Síntesis Turística 02 de Octubre de 2014

Expertos dicen que los terrenos del AICM resultan altamente atractivos para prácticamente todo tipo de empresas. Foto: Archivo
Cd. de México, México .- Las 770 hectáreas donde se ubica Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ya comenzaron a generar interés en el sector inmobiliario.
Carlos Angulo, director general de Coldwell Banker Urbana, dijo que la firma ha detectado ajustes en el precio de las propiedades ubicadas en la zona que circunda al actual aeropuerto.
El precio promedio de los terrenos estaba entre los 15 mil y 25 mil pesos por metro cuadrado antes del anuncio, pero ya se han registrado algunos encarecimientos.
Si el Gobierno vendiera las 770 hectáreas en un precio promedio de 20 mil pesos por metro cuadrado, obtendría 154 mil millones de pesos, casi la inversión necesaria para el nuevo proyecto, pero al total de la tierra habría que restarle calles, áreas verdes y otras zonas públicas.
"El aeropuerto en este momento está sobre un terreno que vale oro, (porque) está dentro de la ciudad con toda la infraestructura que se requiere para cualquier proyecto", dijo Jorge Lizán, director general de la consultoría Lizan Retail Advisors (LRA).
De acuerdo con el experto, dichos terrenos resultan altamente atractivos para prácticamente todo tipo de empresas, desde los desarrolladores de centros comerciales hasta las que deseen establecer sus propias oficinas corporativas.
Federico Patiño, director financiero del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), dijo que todavía no está claro si las tierras se venderán, arrendarán, concesionarán o se aprovecharán mediante otro mecanismo.
De acuerdo con el la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y otras dependencias federales, estos terrenos serán rescatados y se utilizarán para varios tipos de proyectos.
Algunos de ellos serán para uso público, como áreas verdes e instalaciones deportivas, pero otros se destinarán a actividades propias de la iniciativa privada.
"Tendrán lugares destinados a educación superior, capacitación, (...), así como sitios para el desarrollo de nuevos negocios, centros de salud y estaciones de transporte multimodal, muy necesarias en aquella zona", indicó hace unas semanas Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT.
Armando de la Cruz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, consideró que deben privilegiarse las actividades relacionadas directamente con el aeropuerto.
Además, dijo, debe evitarse el establecimiento de zonas habitacionales, pues eso reduciría el impacto de la actividad económica en la zona el Oriente de la Ciudad, que ya está bastante poblada. (Fuente: Reforma)





Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

LOS CABOS TENDRÁ 15 HOTELES LISTOS EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, TRAS ODILE
La Asociación de Hoteles de Los Cabosanunció que cerca de 15 hoteles estarán listos para recibir a los turistas procedentes de vuelos comerciales, que arribarán con la apertura del aeropuerto a partir del 8 de octubre próximo, luego del paso del huracán Odile.
Renato Mendonça, presidente de la Asociación, precisó que los hoteles están enfocados en los trabajos de limpieza, ya que no hubo daños en estructuras y confió que los servicios públicos estarán reestablecidos en tiempo récord.
Dijo que a través de un website que tendrá el Consejo de Promoción Turística de México, se dará a conocer las fechas oficiales de apertura de cada hotel, además de los avances de la infraestructura del destino y la suma de esfuerzos de la nueva campaña Los Cabos #Unstoppable.
Mendonça apuntó que las inversiones hoteleras no se detendrán, ya que las cadenas tienen contemplado adelantar las remodelaciones programadas para 2015. 
“Hay hoteles en donde los dueños que tenían contemplado hacer renovaciones en el 2015, han tomado la oportunidad de hacerlas de inmediato, por lo que Los Cabos no solamente estará recuperado sino que varios de sus hoteles tendrán un upgrade de instalaciones y servicios”, indicó el empresario mediante un comunicado.
De igual manera, dijo, se tendrán ya disponibles actividades, campos de golf y restaurantes para todos aquellos visitantes que lleguen al destino.
Precisó que los eventos como Los Cabos Billfish Tournament, Bisbee's Tournament, Sabor a Cabo, Los Cabos VIP Summit, Los Cabos International Film Festival, continuarán en lo que resta del año. 
Por último, Mendonça comentó que hay hoteles cerrando grupos para estos próximos meses, como bodas programadas y turistas deseosos de realizar sus vacaciones en Los Cabos. (Fuente: El Financiero)

HOTELEROS PIDEN LA RENUNCIA DE SECRETARIO DE TURISMO
MEXICALI, Baja California(PH) La Asociación de Hoteles de Baja California rechazó el proyecto de consolidación de los Fideicomisos Públicos de la Promoción Turística y pidió la renuncia inmediata del secretario de turismo, Óscar Escobedo Carignan.
Con la presencia de los presidentes de las asociaciones de hoteleros de cada municipio del Estado, así como los responsables de los fideicomisos turísticos, se dio a conocer el rechazo a la propuesta gubernamental.
Jean-Loup Bitterlin Geffroy, representante de los hoteleros de Ensenada, comentó que la propuesta es impositiva, imprecisa, falsa y centralista.
Por lo tanto, pedían la renuncia inmediata de Escobedo Carignan por no representar los intereses para los que fue designado y por tratar de imponer un proyecto centralizador y contrario al sector.
Lo que pretende la medida es arrebatar a la sociedad del Estado los pocos instrumentos para tomar decisiones en beneficio directo para los municipios, dijo.
A la fecha, no ha habido un acercamiento del Gobierno Estatal con las asociaciones hoteleras del Estado para presentar una propuesta seria y concensuada.
Consideró que se trataba de una medida centralista porque pretende tener un solo comité técnico y desaparecer los de cada destino turístico, implicando que las decisiones se tomen solamente en Tijuana.
Esto provocará que la iniciativa privada de cada municipio se quede sin representación real en la toma de decisiones para el beneficio de los destinos turísticos estatales, agregó.
La información proporcionada en la propuesta no muestra un ahorro, ya que la información relacionada es errónea y se desconocen las fuentes de la misma, añadió.
“Escobedo Carignan dijo en una junta que hagamos lo que hagamos el seguiría adelante”, expresó, “esa no es la forma de consolidar, deben de trabajar en equipo”.
César Araiza Dueñas, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Mexicali, dijo que no era posible que aún estando todos los hoteleros en desacuerdo con la medida, se quisiera seguir adelante.
“Lo único que se quiere es desaparecer los fideicomisos para poder controlar el impuesto sobre el hospedaje”, señaló.
Los fideicomisos deben seguir como están porque son bien manejados y no tienen problemas de auditorías, indicó, por lo que no se entiende la medida con fines de “ahorro” que se quiere dar.
Actualmente se tienen cuatro fideicomisos turísticos en el Estado: Playas de Rosarito, Ensenada, Tijuana-Tecate y Mexicali-San Felipe. (Fuente: La Crónica.com)

ESPERAN HOTELEROS REPUNTE CON PRÓXIMOS EVENTOS DEPORTIVOS
COZUMEL, Q. Roo.-  Aunque al cierre de septiembre la ocupación hotelera fue de 40% de manera global, durante el fin de semana en el que se desarrollarán en la isla los eventos deportivos ITU Triatlón Wolrd Cup 2014 y el IronKids en su primera edición, se espera que los hoteles sede alcancen hasta el 60% de ocupación, confirmó Isela Valenzuela Jiménez, gerente de la Asociación de Hoteles de Cozumel (AHC).
Actualmente la ocupación de  los 3 mil 50 cuartos noche que se ofertan en la isla, es de alrededor del 42%, cifra que se espera mejore a partir del próximo jueves y viernes cuando comiencen a llegar los atletas que, aunque en menor número en comparación con eventos como el Ironman, representan otro segmento turístico pues son de la categoría elite y olímpica.
En el caso de la primera edición del IronKids refirió que al tratarse de atletas mucho más pequeños, éstos invariablemente arribarán a la isla con sus padres o familia completa, lo que ayudará a que los hoteles sede alcancen cifras de ocupación positivas.
Resultados
La líder de los hoteleros destacó que las estrategias que se han seguido para combatir a la temporada baja, han dado resultados.  “Los meses de septiembre y octubre son los más críticos para el destino por considerase de temporada baja hasta antes de los eventos internacionales, que colocan a la isla en una posición privilegiada en comparación a otros lugares”, explicó. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)



ACTIVIDAD ECONÓMICA SE RECUPERA A ‘PASO FIRME’ EN BAJA CALIFORNIA SUR: SECTUR
MÉXICO, D.F.- 
Como resultado del trabajo interinstitucional en Baja California Sur, la actividad económica y social se recupera a “paso firme”, tras el paso del fenómeno meteorológico Odile, señaló la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.
Más allá de las cifras y los reportes, se debe apreciar de manera visual y presencial la recuperación lograda en los 15 días de trabajo ininterrumpido en las zonas afectadas, destacó la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
En un comunicado, aseguró que la entidad se encuentra “de pie” y que para la segunda quincena de octubre, cuando los turistas comiencen a llegar, se podrá observar que los atractivos turísticos están en condiciones ideales para recibirlos.
Para ello, destacó Ruiz Massieu, los integrantes del sector turístico y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) trabajan en conjunto a fin de rehabilitar a la brevedad, las instalaciones afectadas.
Agregó que las acciones de las dependencias federales han permitido que la mayoría de las familias afectadas regresen a sus hogares y se restablezcan los servicios básicos, así como la apertura de tiendas comerciales, sucursales bancarias y el suministro de combustibles. (Fuente: Hora Cero)

SE ALÍAN COPA AIRLINES Y SECTUR, PARA ATRAER PANAMEÑOS A DISFRUTAR DE LA CDMX –
Panamá.- Como parte de la alianza estratégica establecida con Copa Airlines, aerolínea bandera de Panamá, la Secretaría de Turismo capitalina, lanzó el Programa "Disfruta CDMX" en esta ciudad centroamericana.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo local, informó que la finalidad de este programa es incrementar el flujo de visitantes de Centro, Sudamérica y El Caribe hacia la Ciudad de México, así como extender su estadía.
Para ello se llevaron a cabo reuniones con tour operadores de turismo emisivo para darles a conocer los productos y servicios que ofrece la metrópoli, subrayó en un comunicado.
"Es el primer programa turístico que la Ciudad de México pone en marcha para estas regiones del continente americano, con producto integrado y con socios comerciales para su ejecución", manifestó.
Torruco Marqués comentó que tuvo lugar un Seminario sobre Producto Turístico con la participación de directivos de Copa Airlines y más de 100 touroperadores y agentes de viajes de todo Centro América, quienes mostraron gran interés por el nuevo rostro de la Ciudad de México".
Al respecto, resaltó que "es la primera vez, desde que se creó la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, en enero de 1998, que se realiza un seminario sobre la capital azteca".
También informó que sostuvo pláticas con integrantes de la Cámara Americana de Comercio de Panamá para impulsar el intercambio de turistas entre ambas ciudades, y con integrantes de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) para que la próxima reunión de Consejo de esta organización se celebre en la Ciudad de México.
Destacó que Disfruta CDMX nació como resultado de la Declaratoria de Prioridad de la Actividad Turística, emitida por Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, al inicio de su gestión.
El funcionario señaló que COPA Airlines, empresa fundada en 1947 con el nombre de Compañía Panameña de Aviación, conecta a la CDMX con 69 destinos en 30 países de Centro, Sudamérica y El Caribe, y actualmente es la compañía líder en movimiento de pasajeros en toda la región.
En Centroamérica, Copa Airlines movilizó en el año 2013 a más de 21 mil pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, detrás de Aeroméxico e Interjet.
Aseveró que estas tres regiones del continente americano son muy importantes para la Ciudad de México, ya que en el 2013 Sudamérica representó alrededor del 26 por ciento del total de visitantes; Centroamérica el 6 y El Caribe 1.0 por ciento.
El responsable de la política turística de la capital del país, precisó que en 2013 arribaron a la capital del país 713 mil 702 turistas provenientes de Sudamérica; 170 mil 946 de Centroamérica y 38 mil 817 del Caribe. En el caso particular de Panamá, llegaron 18 mil 157 personas, apuntó. (Fuente: La Prensa)

EL DESARROLLO COMUNITARIO, PROTAGONISTA DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO DE 2014
La contribución del sector turístico al empoderamiento de las comunidades, como uno de los pilares del desarrollo sostenible, ocupó un lugar principal en las celebraciones del Día Mundial del Turismo de este año. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, inauguró las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo en Guadalajara, México (27 de septiembre de 2014).  
El Día Mundial del Turismo (DMT) se celebró este año bajo el lema de «Turismo y desarrollo comunitario», subrayando la dimensión comunitaria como uno de los pilares clave del desarrollo sostenible. Organizadas por la OMT y el Gobierno de México, las celebraciones oficiales del DMT tuvieron lugar en la ciudad de Guadalajara (estado de Jalisco), con la presencia del Presidente, Enrique Peña Nieto, y diversos ministros de turismo y representantes del sector privado de todo el mundo.
Representando más del 8% del PIB de México, y dando empleo al 7% de la fuerza laboral del país, “este sector de rápido crecimiento atrae inversiones y detona el desarrollo local y regional, al tiempo que genera oportunidades de crecimiento, especialmente para mujeres y para jóvenes”, afirmó el Presidente Peña Nieto dirigiéndose a los participantes del evento del DMT. “El turismo es una gran herramienta social que reduce brechas de desigualdad y permite, al mismo tiempo, el avance de nuestras comunidades. Por el potencial de esta actividad, el Gobierno ha definido al turismo como un sector de la mayor relevancia».
En su mensaje del DMT, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, afirmó: «Este año, la celebración del Día Mundial del Turismo se centra en la capacidad del turismo para empoderar plenamente a las personas. La participación de las poblaciones locales en el desarrollo del turismo crea comunidades más fuertes y resilientes. El turismo ayuda a las personas a desarrollar una diversidad de aptitudes. Como sector de los servicios cuyas repercusiones se extienden a sectores como la agricultura, la construcción o la artesanía, el turismo crea millones de empleos y oportunidades de negocios. Su capacidad para sacar a las personas de la pobreza, fomentar el empoderamiento de la mujer y ayudar a proteger el medio ambiente lo ha convertido en una herramienta vital para lograr cambios positivos en las comunidades de todo el mundo».
El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, subrayó que «no puede haber un verdadero desarrollo del turismo si ese desarrollo obra de algún modo en detrimento de los valores y la cultura de las comunidades receptoras o si los beneficios socioeconómicos que genera no llegan a percibirse directamente en las comunidades. Quisiera invitar a todos los agentes del turismo y a las comunidades receptoras a reunirse y celebrar este día como símbolo de nuestros esfuerzos comunes por hacer del turismo un verdadero pilar del desarrollo comunitario y convertir a este en la base de un sector turístico más sostenible».
Entre otras actividades, en el DMT se organizó un grupo de reflexión de alto nivel en el que participaron ministros de Turismo de nueve países y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
En la inauguración del evento, la Secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu Salinas, subrayó cómo las políticas de su país apoyaban el crecimiento socioeconómico de las comunidades locales. «El turismo tiene que ver con personas y debemos garantizar la inclusión social. Los gobiernos vienen y van, pero las comunidades no. Hacer que participen en los procesos de decisión es esencial para la sostenibilidad», afirmó.
El grupo de reflexión, moderado por Gabriela Frías, del medio asociado a la OMT, CNN International, debatió aspectos clave de las políticas que apoyan la participación de las comunidades para promover su empoderamiento y hacer que se beneficien del turismo, sobre el papel del sector privado y sobre la contribución general al desarrollo sostenible apoyada de políticas de turismo perfeccionadas de modo que incluyan a las comunidades en los procesos de decisión.
Entre las declaraciones más importantes se destacan las siguientes:
·       El turismo puede ser una herramienta que permita a las comunidades avanzar en su desarrollo sin perder su identidad, generando así ingresos y oportunidades para promover el desarrollo local (especialmente en zonas rurales), y combatir la migración a las ciudades.
·       Un enfoque participativo es un elemento esencial para garantizar que las comunidades, que son estructuras sociales complejas, compartan la propiedad de la oferta turística, convirtiendo al turismo en una herramienta importante para las comunidades, tanto en las zonas rurales remotas como en las ciudades.
·       La participación mejora las capacidades locales de gobernanza, mientras que aprovecha al mismo tiempo los activos turísticos existentes y potenciales –entre ellos los activos naturales y el patrimonio cultural material e inmaterial– y contribuye a proteger esos bienes, así como a fomentar el orgullo de las comunidades y la cohesión social.
·       Las comunidades, como socios en igualdad de condiciones, tienen la capacidad de buscar la mejor forma de canalizar los esfuerzos del sector privado para llevar a cabo nuevos emprendimientos turísticos e inversiones en infraestructuras necesarias que beneficien también al desarrollo turístico.
·       Si bien las políticas públicas de turismo no pueden buscar un enfoque de «talla única», sí deben defender la importancia del desarrollo de las comunidades como pilar del desarrollo general, un concepto que han de compartir todos los agentes del turismo, incluidos el sector privado y los propios turistas. (Fuente: Universaria)


SCT Y AEROLÍNEAS

DGAC PROPONE USAR AEROPUERTOS CERCANOS AL DF
México, DF.-La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) presentará su propuesta de incentivos fiscales para las aerolíneas que aterricen en los aeropuertosdel sistema metropolitano, ante la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).
Así lo adelantó en entrevista el titular de la DGAC, Alexandro Argudín, quien precisó que el convenio se presentará en aproximadamente 15 días.  "Estará disponible y será una opción para las aerolíneas de acogerse al convenio o no, es una decisión comercial y aprovechar las circunstancias", explicó. 
Este documento será presentado a la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), dirigida por Fernando Flores. Lo anterior forma parte de las acciones que realiza el gobierno federal, tras las declaratorias de saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y para generar más tráfico en las terminales aéreas de Toluca, Puebla, Cuernavaca y Querétaro. 
Sobre la posibilidad de tener más vuelos desde el aeropuerto capitalino, Alexandro Argudín precisó que si una aerolínea internacional busca algún slot (horario de despegue y aterrizaje) en el aeropuerto capitalino, tendrá que negociar la sustitución o intercambio a través de sus socios mexicanos. 
"Para tener nuevos vuelos alguien tiene que ceder un slot para que un nuevo proveedor pueda entrar a la Ciudad de México", no obstante, esta situación dependerá de las alianzas comerciales que existan entre las aerolíneas, insistió. "Ya no hay más espacio, ya no hay otra manera, el aeropuerto está saturado, la capacidad esta saturada y los slots para utilizar están asignados", afirmó el funcionario, quien explicó que la única franja horaria disponible es la nocturna.
El pasado lunes, el Gobierno federal declaró de nueva cuenta saturado el espacio aéreo de la terminal capitalina, de las 07:00 a las 23:00, dejando atrás lo emitido en 2013 que fue de las 07:00 a las 10:00 horas y de las 16:00 a las 20:00 horas. (Fuente: Azteca Noticias)


ESTADOS

ANUNCIA EL GOBERNADOR DE ZACATECAS EL ARRANQUE DE 12 PROYECTOS TURISTICOS EN LA ENTIDAD
Villanueva, Zac.- En el marco del festejo del Día Mundial del Turismo y bajo el lema de este año 2014 "Turismo y Desarrollo Comunitario", el Gobernador Miguel Alonso Reyes anunció el arranque de 12 proyectos turísticos en diversos municipios de la entidad.
Dichos proyectos turísticos están enfocados a mejorar los servicios que se ofrecen principalmente en los cinco Pueblos Mágicos, las áreas metropolitanas y las zonas arqueológicas.
Entre los proyectos por iniciar están la regeneración del corredor Barrio de La Pinta - Lomas de Bracho, en Zacatecas; la creación de la "Bufa Cámara Oscura"; el proyecto integral de atención a visitantes y habilitación del recorrido nocturno, en la zona arqueológica "La Quemada" y, el área integral de atención a visitantes de la zona arqueológica "Las Ventanas", en Juchipila.
Reunidos en la Zona Arqueológica de La Quemada, Alonso Reyes aseguró que desde el inicio de su administración se implementan estrategias dirigidas a descentralizar la oferta turística en el estado.
Muestra de lo anterior es el impulso al turismo alternativo como complemento al turismo cultural, la conformación de circuitos turísticos que incorporen a los municipios, el fomento del desarrollo municipal de infraestructura y servicios, así como la identificación de potencialidades turísticas en regiones y municipios.
De manera especial el mandatario informó que en la Zona Arqueológica de La Quemada, se iniciará la reconstrucción total del Museo, que debido a que cumple 20 años de servicio, ya se iniciaron las gestiones para destinar 5 millones de pesos en su rehabilitación y acondicionamiento en áreas de información, exposiciones y tecnología actualizada.
Además, anunció el proyecto integral de atención a visitantes y habilitación de recorridos nocturnos, para el cual se destinarán 10 millones de pesos adicionales, que contemplan la iluminación y sonido del lugar, así como la implementación de actividades culturales y conciertos.
Alonso Reyes detalló que actualmente por cada peso que invierte la Federación en La Quemada, que se destina específicamente para el salario del personal de vigilancia, el Gobierno del Estado invierte 5 pesos, dedicados a la operación y mantenimiento del Museo.
El mandatario dijo que al igual que en Villanueva, ya instruyó al Secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, para que se incremente la promoción del tesoro arqueológico de Alta Vista, en Chalchihuites, lo que ayudará a la consolidación de la ruta turística de la cual también forma parte el Pueblo Mágico de Sombrerete.
Otro caso, dijo Alonso Reyes, es el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en la Zona Arqueológica de Las Ventanas, en Juchipila, que en 2013 gestionó ante la Secretaría de Turismo (SECTUR) Federal recursos para un proyecto conjunto, consistente en la creación de la Unidad de Atención a Visitantes de la zona.
En este proyecto, se especificó que la aportación de la SECTUR Federal fue de 2 millones y medio de pesos, mientras que el Gobierno Estatal invirtió 1 millón de pesos para esta obra que ya fue licitada y cuyas excavaciones para los cimientos están en proceso.
Con la Zona Arqueológica de Las Ventanas, que se espera sea inaugurada en 2015, dijo el mandatario, se elevará a tres la cifra de zonas arqueológicas abiertas en el estado.
Otro proyecto es el que se realiza en el Cerro en el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inició en el año 2009 un proyecto arqueológico que registra una inversión de alrededor de 15 millones de pesos, provenientes de recursos federales, que en su mayoría han sido destinados a los salarios del personal originario de la comunidad, donde se crearon empleos permanentes para el sostén de 57 familias del municipio.
Ahí, la administración de Miguel Alonso destinará el próximo año 2 millones y medio de pesos, dirigidos a la indemnización de los propietarios de la tierra, con lo cual se pretende lograr la apertura de la cuarta zona arqueológica en el estado de Zacatecas antes de concluir el sexenio.
Tan sólo en este año, dijo el mandatario se han destinado 100 millones de pesos a la creación, mejoramiento y ampliación de la infraestructura turística en todo el estado, y en el transcurso de la actual administración estatal se han invertido 330 millones de pesos en obra pública para el turismo.
Finalmente y como parte de los festejos, el Gobernador felicitó a las empresas que recibieron distintivos de los programas Moderniza y Sello Punto Limpio, ambos reconocimientos otorgados por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, así como a los guisas turísticos que recibieron su certificado.
En el evento también estuvieron presentes Miguel Ángel Torres Rosales, presidente municipal de Villanueva; Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo; Héctor Pastor Alvarado, diputado local de la LXI Legislatura; Carlos Augusto Torres, delegado del INAH en Zacatecas; Eduardo López Carrillo, delegado federal de la Secretaría de Economía y Gustavo Salina Íñiguez, director general del Instituto Zacatecano de Cultura. (Fuente: Sol de México)

CANCELAN RESERVACIONES DECEMBRINAS A HOTELES DE TODOS SANTOS
La Paz, Baja California Sur. - Los turistas que se esperaban esta temporada de fin de año en el “Pueblo mágico” de Todos Santos, han cancelado sus reservaciones de diciembre, cambiándolas a marzo del 2015, lamentó, Alejandro Blanco Hernández, presidente de la Asociación de Hoteles de la cañera comunidad.
Las cancelaciones se dieron a pesar de que se está rehabilitando la zona turística y del anuncio del programa de reactivación económica. “Al término de estas obras ya podremos competir con un San Miguel de Allende, con un Taxco, con un centro histórico” dijo Blanco Hernández al señalando que celebran el dicho plan de reactivación.
Asimismo, el empresario aseguró que Todos Santos está operando al 80%, y aclaró que los hoteles que se encuentran cerrados en este momento, son por temporada baja y no por daños. “De hecho nuestros clientes en este momento son los trabajadores de la CFE ya que están en nueve hoteles de la ciudad, ocupando 110 cuartos”.
Además dijo que los establecimientos que están cerrados se aproximan a un 20%, sin embargo los daños por la cancelación a los hoteles ya ascienden a 12 millones de pesos, algo en lo que el gobierno federal, dice, no puso atención, pues sólo se previó los daños a la infraestructura, sin contemplar las pérdidas por la cancelación de hospedajes y servicios.
Por lo que el hotelero insiste en que no se hable más de los problemas del destino turístico, sino de que ya está todo restablecido, de lo contrario las pérdidas podrían ser superiores y hasta el momento no hay algún tipo de fondo para compensar lo que generará la cancelación de reservaciones. “Sin esto podría vislumbrarse una muy negativa temporada turística para el sector”. (Fuente: Peninsular Digital)

PUEBLA QUIERE DETONAR TURISMO EN NECAXA
Durante la reunión que sostuvo el gobernador Rafael Moreno Valle con Fernando Galindo Favela, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el mandatario solicitó recursos para el recate de la presa de Nuevo Necaxa.
Esto implica que la federación otorgue recursos que servirán también para detonar el turismo de esta región, en donde hace un par de semanas se inauguró el último tramo de la autopista México-Tuxpan.
En el proyecto que se tiene para esa zona del estado, se busca atraer restaurantes y hoteles en la zona aledaña a la presa y que involucra a los municipios de Huauchinango y Juan Galindo.
Moreno Valle, no habló de cifras tras la reunión con Galindo Favela, sin embargo, el mismo mandatario estatal, ya había mencionado con anterioridad que su administración buscaría a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), recursos por 500 millones de pesos.
Aclarando que dicha cifra, también serviría para crear fuentes de empleo, toda vez que cuando Luz y Fuerza del Centro (LyFC) fue extinguida durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y la presa de Nuevo Necaxa pasó a ser administrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mucha gente se quedó
En dicha reunión, Moreno Valle indicó que: “Estamos trabajando en el presupuesto 2015, buscando cómo lograr el mayor impacto social por cada peso invertido, mayores recursos para el estado. Y lo estamos haciendo escuchando las necesidades de presidentes municipales, las propuestas de diputados locales y federales, tratando de empatar la oferta programática (de la Federación) con la demanda social”, indicó el gobernador. (Fuente: El Universal Union)

OVC REFORZARÁ LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QR EN PRÓXIMAS FERIAS TURÍSTICAS
Cancún, Q. Roo (Septiembre 2014) Cancún reforzará sus estrategias de promoción, publicidad y relaciones públicas en lo que resta del año a través de la asistencia a ferias turísticas y la distribución de 360 mil guías de viajes en cuatro idiomas que permitan asegurar una “muy buena temporada invernal”.
El Director General de la OVC de Cancún, Jesús Almaguer Salazar adelantó que tienen confirmada la participación en los próximos encuentros turísticos de Londres y Argentina así como en el lanzamiento, el 25 de octubre próximo, del calendario oficial de las porristas de los Vaqueros de Dallas y en un evento de relaciones públicas con tour operadores en el marco del partido de futbol americano entre esa franquicia y los Pieles Rojas de Washington.
En conferencia de prensa, a su regreso de las ferias de Moscú y Brasil, el directivo se mostró optimista por los logros alcanzados en estos mercados que siguen registrando crecimientos importantes, esto gracias a la promoción que se viene realizando con el apoyo de socios comerciales y la apertura de nuevos vuelos.
“Estimamos que el mercado brasileño seguirá creciendo en dos dígitos, de entre 15 a 18 por ciento”, señaló Almaguer Salazar, quien destacó que con la frecuencia diaria de TAM de Sao Paulo a Cancún, a partir de julio de 2015, se incrementará en dos mil el número de pasajeros cada semana.
En la Feria de Turismo de Las Américas, ABAV 2014, en Sao Paulo, se lograron cerrar acuerdos de promoción con Coca Cola para difundir la marca Cancún a través de sus refrescos en 2015, con la empresa de telefonía Claro y la cadena de supermercados Pao de Azucar, con mil 200 tiendas en ese país.
En el marco de la feria presentaron la guía de viajes Cancún y Los Tesoros del Caribe, en el idioma portugués, que tendrá un tiraje inicial de 30 mil ejemplares hasta aumentar a 125 mil en los próximos meses. La guía o desk reference, podrá ser consultado en forma impresa y electrónica, contiene información pormenorizada de Cancún, Isla Mujeres, Holbox, Puerto Morelos, Contoy y los principales atractivos culturales y de entretenimiento de estos destinos.
El titular de la OVC refirió que de esta guía se imprimirán 140 mil en inglés para su distribución en Estados Unidos, 125 mil en portugués para Brasil, 70 mil en ruso y 30 mil en español para el mercado nacional y la participación en la próxima feria turística de España. Con apoyo de socios mayoristas han impreso otros folletos en ruso y en portugués, éste último con CVC, el mayor productor de turismo de exportación, con el que imprimieron 125 mil ejemplares.
De igual manera, resaltó el premio Apple Crystal Award que obtuvo Cancún como el Mejor Destino Turístico, “una distinción muy codiciada en el gremio que nos ganamos con el esfuerzo del día a día”.
En el caso de Moscú precisó que, a pesar de las diferencias políticas en esa zona, se han mantenido el número de visitantes rusos, esto gracias a los cinco vuelos semanales, cuatro de Moscú y uno de San Petersburgo. Si bien aseguró que otros países como España han sufrido un descenso en el número de paseantes de esa nación, en el caso de Cancún se mantiene el flujo de alrededor de 130 mil rusos en lo que va del presente año.
Por otra parte, Almaguer Salazar adelantó que esperan reunirse con el Comité Técnico y con los operadores mayoristas e integrantes del Advisory Board para analizar las estrategias, planes de mercado y promoción para el 2015.  De acuerdo con el buen año turístico que han registrado estimó un aumento en un 10 por ciento en el techo financiero de la OVC, que este año fue de 175 millones de pesos.
De igual forma, el directivo consideró la posibilidad de contar para el 2015 con aportaciones del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que en este año sumaron 25 millones de pesos además de logros otros acuerdos con socios comerciales.
Finalmente, puntualizó que los operadores mayoristas están optimistas de registrar una “muy buena temporada invernal”, siendo que actualmente aerolíneas y agencias de viajes reportan hasta un 25 por ciento de aumento en sus reservaciones. (Fuente: Cancun mío)

DISPONE GOBIERNO DE OAXACA DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN JUQUILA
Se coordinan áreas de seguridad de los gobiernos federal, estatal y municipal para atender a los miles de peregrinos. Se ha instrumentado también un amplio programa de obras y acciones que impulsen el desarrollo de la zona chatina.
Villa de Tlalixtac de Cabrera, Oax.- Servidores públicos de dependencias estatales y federales, cuyas actividades están relacionadas con acciones de seguridad pública y atención al turismo, tuvieron este martes una reunión de trabajo con motivo a la Coronación de la Virgen de Juquila el próximo 8 de octubre. El Gobierno del Estado en cumplimiento a su responsabilidad y en coordinación con instancias del Gobierno de la República, municipios y los representantes de la Iglesia Católica, ha dispuesto medidas preventivas para garantizar la seguridad y el bienestar de las 40 mil personas que se calcula llegarán a Santa Catarina Juquila.
La reunión fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández y los funcionarios dieron cuenta de los avances que llevan a cabo en sus planes de trabajo iniciados con anterioridad, en que se han involucrado también de manera entusiasta los pueblos y autoridades municipales que forman la ruta que conduce a ese emblemático destino religioso.
Entre los servidores públicos federales estuvieron el delegado de la Secretaría de Gobernación, Juan Molina Arévalo; la delegada de la Procuraduría General de la República, Elba Alicia Sánchez Domínguez; el inspector de la Policía Federal Preventiva, Ramón Barrón Rojo y los representantes de las áreas de seguridad estatales, como de la Policía Estatal, Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Vialidad y Transporte, Turismo y Desarrollo Económico.
El ayuntamiento de Santa Catarina Juquila estuvo representado por el síndico municipal, Raúl Mendoza Cortés y participaron también el presbítero Fernando Cruz Montes, quien es el coordinador logístico de la Iglesia, así como representantes de equipos de rescate.
Dada la trascendencia de este acontecimiento y el lugar que ocupa Juquila como sede del tercer santuario más importante de México, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo promueve un amplio programa de obras y acciones que brinden seguridad y servicios a los asistentes a esta ceremonia, pero también que sirvan de impulso transformador para convertir a Juquila en el motor del desarrollo de la zona chatina.
Mediante una inversión multianual se aplican presupuestos en el mantenimiento de las carreteras de acceso a Santa Catarina Juquila desde los diferentes puntos; se han realizado obras para duplicar la capacidad de agua potable de la población; se construye un libramiento para mejorar las vialidades, también paradores turísticos en Sola de Vega y el Lazo y se mejoran las condiciones de El Pedimento, así como su andador hacia el santuario. Se han acondicionado las escuelas que servirán como albergues para los peregrinos y se han tomado previsiones para un oportuno abasto de gas, combustible, energía eléctrica y servicio telefónico. (Fuente: Ossoaxaca)

ESTADO DE MÉXICO PROMUEVE EN FLORIDA SUS RUTAS TURÍSTICAS
Miami,.- Autoridades del Estado de México presentaron hoy en Miami una atractiva oferta para el turistas internacional que incluye arqueología, gastronomía, balnearios, naturaleza, así como compras de productos artesanales típicos de la región. En entrevista con Notimex, la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez, expuso que las rutas ofertadas al turista internacional también incluyen salud, aventura y esparcimiento.
“El Estado de México es un destino que tiene de todo y está a unos minutos del Distrito Federal”, destacó la funcionaria antes de una reunión con un centenar de operadores turísticos de Florida.
“La riqueza cultural e histórica del Estado de México (en el centro de México) es monumental y estamos orgullosos de presentarla en esta ciudad” estadunidense, dijo Benítez.
En la oferta de rutas figuran la ciudad de Toluca y sus alrededores; santuarios; bellezas del Nevado de Toluca; mariposa monarca; esplendor Mazahua; herencia Otomí, zona arqueológica de Teotihuacán, volcanes y circuito de compras.
El Estado de México tiene una extensión territorial de 22 mil 499 kilómetros cuadrados y más de 15 millones de habitantes, lo que la convierten en la provincia más poblada del país.  Es un estado rico que aporta el 9.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y el 90 por ciento de la producción nacional pasa por esa zona, destacó Benítez. La entidad cuenta con 26 mil habitaciones de hotel ubicadas en las diversas áreas de las rutas turísticas, entre las que destaca Valle de Bravo con 108 hoteles y Toluca y Metepec con otros 40, indicó.
La funcionaria señaló que gracias al proyecto estratégico de noviembre de 2013, apoyado por el gobernador Eruviel Ávila, se trabaja en la inyección de recursos en cuatro puntos de detonación para que crezcan los lugares aledaños a las rutas turísticas.
En el caso de Teotihuacán, una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo, se invertirán cuatro mil 180 millones de pesos (alrededor de 316 millones de dólares) en los próximos años. “El objetivo con este proyecto es hacer del estado un centro turístico sustentable en 2018”, subrayó.
Benítez destacó atractivos como el de la Mariposa Monarca de octubre y noviembre, la ruta de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las mexicanas más universales de las letras, y la zona arqueológica de Malinalco, un lugar de graduación de los guerreros aztecas: águila y jaguar.
Citó como ejemplo que el circuito del Esplendor Mazahua es un corredor netamente artesanal en el que se trabajan 17 de las 18 ramas artesanales del mundo, incluidas las del barro, textiles, piedra, fibras vegetales y talabartería. Señaló que con el nuevo aeropuerto, que se proyecta construir, se dará también un gran impulso al turismo, ya que se prevé reciba a 120 millones de pasajeros anuales en 2020.
En la actualidad existen dos vuelos semanales de Spirit del aeropuerto de Fort Lauderdale (al norte de Miami) a Toluca, la capital del Estado de México. Mientras que Aeroméxico planea anunciar algunas frecuencias más entre el sur de Florida y México este jueves.
La delegación del Estado de México también estuvo integrada por el director general de Turismo, Óscar García Ramos, y por representantes de operadores turísticos de empresas como Volaris, entre otras. (Fuente: El Sol de la Florida)

CONCLUYE SECTUR GUANAJUATO CON ÉXITO GIRA DE TRABAJO EN JAPÓN
Silao de la Victoria.- Concluye con éxito la gira de trabajo que realizaron funcionarios de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato a Japón, superaron significativamente las expectativas en el número de citas tanto en el pabellón de México, así como en las presentaciones ofrecidas para touroperadores de Tokio y Nagoya. 
Durante la JATA Tourism EXPO Japan, que se realizó en Tokio del 25 al 28 de septiembre, la subsecretaria de Promoción Turística, Gloria Cano de la Fuente y el Director de Comunicación Social y Relaciones Públicas Enrique Avilés Pérez, atendieron más de 150 citas. 
Asimismo en la embajada de México en Tokio se presentó ante operadores y agencias de viajes, la gran oferta turística con la que cuenta el Estado de Guanajuato: sus 2 Ciudades Patrimonio, 5 Pueblos Mágicos, 4 Sitios Arqueológicos abiertos al público, entre otros. 
Cabe mencionar que la intención de viaje es latente y el interés de los profesionales de sector es muy significativo, así se comprobó en las citas sostenidas y en las cuales directores de agencias como Club Tourism International, Kuoni, Nippon Travel, IATA, WCN World Connection, JTB, ANA, NTA, TFJ, entre otras, están programando viajes de familiarización al Estado de Guanajuato.
De igual manera se debe mencionar que los funcionarios de la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, se reunieron con Maki Yamamoto del Instituto Hattori Cuisine para buscar su participación en el Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!
Además sostuvieron un encuentro con Federico Heinzmann y con Roman Kardechoc, Chef de Cuisinie y Manager del restaurante New York Grill de Park Hyattb, catalogado como el mejor restaurante del grupo a nivel mundial.
En noviembre próximo se espera la llegada de un grupo de periodistas japoneses especializados en el sector turístico, quienes llegaran a Guanajuato acompañados de Yoshiki Iwakawa, administradora ejecutiva de Aeromexico en Tokio. 
Los funcionarios estatales coincidieron en que la presencia del Estado en este tipo de eventos contribuyen al cumplimiento de uno de los objetivos sectoriales de la actual administración: la internacionalización de la marca Guanajuato, así como a la promoción turística de la entidad, lo cual fortalece la llegada de turismo internacional. (Fuente: El Occidental)



jueves, 28 de agosto de 2014

Síntesis Turística 28 de Agosto de 2014

ZACATECAS, SEDE DE ASAMBLEA DE MUSEOS DE CIENCIA 
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) es sede de la tercera Asamblea General Ordinaria 2014 de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCT), se informó en un comunicado del Gobierno del Estado.
Gema Mercado Sánchez, directora del Cozcyt, dio la bienvenida a los 22 directivos de toda la República quienes participan en la reunión y manifestó su deseo de trabajar y concretar acuerdos para definir el futuro de los museos de ciencia del país.
En la reunión, los participantes acordaron fortalecer la calidad de contenidos y difusión de los museos y centros de ciencia con la Asociación Espacial de México (AEM), el sistema de consulta del Servicio Geológico Mexicano (Geoinfomex), la Lotería Nacional y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AHMH), cuyo presidente nacional, Armando Uribe Valle, expuso sobre la necesidad de la firma del convenio
La asamblea se enmarca en el 17 Coloquio Nacional de la AMMCCT, que se desarrollará del 28 al 30 de agosto. En el coloquio habrá eventos de interés entre la comunidad museística del país y se expondrán las propuestas académicas utilizadas en la atención cotidiana del público visitante, así como conferencias magistrales. (Fuente: Imagen de Zacatecas)

PREVÉN REPUNTE DE 3% EN SECTOR SERVICIOS EN HIDALGO
Hidalgo, en su segmento de hoteles, restaurante y cafeterías, crecerá, según estimaciones oficiales, 3 puntos porcentuales al cierre de 2014, consideró Yesenia Vázquez Monroy, directora de Abastur, foro latinoamericano de proveeduría hotelera y restaurantera.
Dichos sectores requieren renovarse a fin de brindar a los turistas y consumidores servicios de calidad, la edición XXIX de Abastur representa una oportunidad para que los empresarios capitalicen oportunidades de innovación en sus negocios.
De esa manera, reiteró, Abastur es un foro ideal para que los hoteleros y restauranteros hidalguenses asistan a una plataforma de negocios, en donde podrán conocer tendencias y novedades de la proveeduría que expondrán 800 empresas de México y otros países.
Se espera la asistencia de 300 empresarios del sector hotelero y restaurantero de Hidalgo. Se cuenta con la alianza estratégica de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., organismo que agrupa a más de 101 asociaciones filiales en todo el país y que es presidida por Armando Uribe Valle, hotelero de Irapuato, Guanajuato.
Se estima que Abastur genere negocios superiores a los 200 millones de dólares y se espera una afluencia de 30 mil visitantes, principalmente de Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal.
Durante los días de la exposición se llevarán a cabo demostración de nuevos productos, plataformas especializadas de negocios, conferencias, catas, talleres y demostraciones.
Abastur se lleva a cabo desde 1986, se trata de la exposición comercial para la industria hotelera, restaurantera y de banquetes más grande de América Latina. Se realizará en 34 mil metros cuadrados de piso de exhibición del 1 al 4 de septiembre. (Fuente: Criterio)

¿SABÍAS QUÉ?
El calor es otro de los factores que pueden provocar deterioro en las características del sabor de la cerveza, por lo que se debe evitar almacenarla a altas temperaturas. Debe evitarse someter a la cerveza a cambios de temperatura, ya que se puede provocar el deterioro de su estabilidad coloidal, afectando la brillantez de la cerveza.
Ahora te mostraremos cómo pedir una cerveza en diferentes idiomas
   Brasil
¿Me da una cerveza por favor?
* Se escribe: Por favor me dê uma cerveja
* Se pronuncia: Por favor me de uma cerveya
   Rusia
¿Me da una cerveza por favor?
* Se escribe: Пиво, пожалуйста
* Se pronuncia: Ad-na pi-vah pah-sha-lusta
   Turquía
¿Me da una cerveza por favor?
* Se escribe: Bir bira, lütfen
* Se pronuncia: Bir bir-ah luht-fen
   Italia
¿Me da una cerveza por favor?
* Se escribe: Una birra, per favore
* Se pronuncia: U-na bir-ra, pair fa-vo-re
   Alemania
¿Me da una cerveza por favor?
Se escribe: Ein Bier, bitte
Se pronuncia: Ine beer, bitt-uh
Fuente: http://esperanto-usa.org
   Francia
¿Me da una cerveza por favor?
Se escribe: Une bière, s'il vous plaît
Se pronuncia: Oon bee-air, seel voo pleh
Fuente: http://esperanto-usa.org
   Dinamarca
¿Me da una cerveza por favor?
* Se escribe: Jeg vil gerne have en ol
* Se pronuncia: Yay vil geh neh heh en url
Fuente: http://esperanto-usa.org
 




Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

INCIDIRÁ EL GREMIO DE HOTELEROS EN FIDEICOMISO
La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas (AMHMZ) intervendrá en la operación del Fideicomiso del Impuesto sobre Hospedaje gracias al convenio firmado con el Gobierno del Estado a fin de fortalecer el turismo en la entidad.
Con ello, se creará un fondo autónomo que impulsará la promoción de Zacatecas mediante campañas publicitarias, estudios y análisis de comportamiento turístico, ferias turísticas y publicidad para atraer más congresos.
El gobernador Miguel Alonso reconoció la labor del gremio de hoteleros por mejorar sus servicios para atraer más turistas, en coordinación con el gobierno estatal. Afirmó que la AMHM merece operar el recurso obtenido por el impuesto sobre el hospedaje, ya que anteriormente dicho fondo era parte de la bolsa general de recursos del gobierno.
Aseveró que con este fideicomiso, el gremio hotelero podrá concretar acciones específicas para potenciar la actividad turística. El mandatario estatal aseguró que en los últimos años la afluencia de visitantes ha aumentado, por lo que se deben realizar más esfuerzos para posicionar al estado como uno de los destinos culturales más importante del país.
Destacó que de enero a agosto de este año se tuvo un 46.6% de ocupación hotelera, un incremento del 6% con respecto al mismo periodo de 2013, con   una derrama económica de 570 millones de pesos, mientras que durante la temporada de verano se registró un 70% de ocupación hotelera, lo que significó un aumento del 15% respecto a 2013.
Alonso Reyes resaltó las acciones en materia de seguridad, mejoramiento de imagen urbana y los festejos por el Centenario de la Toma de Zacatecas como labores encaminadas a mejorar la situación de la entidad.
Nuevos proyectos
Raúl Muñoz de Cojo, presidente de la AMHM en el estado, agradeció la disposición del gobierno para que el fondo sea operado por la asociación y así sacar adelante diversos proyectos turísticos, además de ser “el único grupo empresarial que camina de la mano del gobierno”.
Anunció que gracias a las gestiones realizadas en coordinación con la Secretaría de Economía (Sezac) y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), se obtuvieron recursos para mejorar la situación de los hoteles en Fresnillo y adquirir, entre otras cosas, 224 televisores de plasma, 250 focos de leds y programadores para tarjetas electrónicas.
Mayor transparencia
Fernando Soto, secretario de Finanzas (Sefin), detalló que en promedio se recaudan 6 millones de pesos al año por concepto del impuesto sobre el hospedaje. Destacó la importancia del convenio, que permitirá crear mayores proyectos turísticos por parte de los hoteleros.
Agregó que se mejorará la transparencia, ya que el consejo técnico, integrado por los hoteleros y autoridades estatales, deberá sesionar para especificar el uso de recursos, que anteriormente era empleado por la Secretaría de Turismo para promoción turística. (Fuente: Imagen de Zacatecas)

FIRMA GOBERNADOR DE ZACATECAS CONTRATO DE FIDEICOMISO EN IMPUESTO SOBRE HOSPEDAJE
Zacatecas.- En un acto trascendental, el Gobernador Miguel Alonso Reyes y el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, Raúl Muñoz del Cojo, firmaron el contrato para la operación del Fideicomiso del Impuesto Sobre el Hospedaje, recurso que será superior a los 5 millones de pesos.
  La realización de campañas de promoción y publicidad turística así como la ejecución de estudios e investigaciones que apoyen la toma de decisiones estratégicas en torno al comportamiento de la actividad turística, son algunas de las acciones que se emprenderán con los recursos del Fideicomiso.
Asimismo, el Comité Técnico del Fideicomiso se encargará de realizar ferias y eventos en el estado y se continuará con el trabajo para atraer un mayor número de congresos y convenciones. 
Dichas acciones informó el mandatario serán complementarias a lo que el Gobierno del Estado realiza junto con el Consejo de Promoción Turística de México y la Secretaría de Turismo para la promoción del estado.
Alonso Reyes recordó que en el último año se realizaron 127 congresos y convenciones en Zacatecas, lo que consolida al estado como sitio propicio para desarrollar el turismo de reuniones y negocios.
Informó que de enero a agosto del presente año se registró una ocupación hotelera del 46.46 por ciento, con una derrama económica superior a los 570 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 6 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
En el periodo de verano que acaba de concluir se registró un 70 por ciento de ocupación hotelera, lo que representa un incremento del 15 por ciento en comparación al de 2013.
El titular del Ejecutivo reconoció el esfuerzo de los hoteleros que lucharon por conseguir que el recurso del impuesto sobre el hospedaje se quedara en el estado, mismo que ahora es una realidad gracias al compromiso compartido con el gobierno a su cargo.
El Gobernador recordó que acciones como la inversión de 3 mil millones de pesos en seguridad permitió el regreso de turistas y visitantes al estado.
Raúl Muñoz del Cojo expresó el compromiso de la Asociación a su cargo para trabajar junto al Gobierno del Estado en la promoción turística de la entidad.
Informó que por medio del Fideicomiso de Impuesto a la Nómina, la Asociación de Hoteles en el Estado logró obtener más de 4 millones de pesos para la promoción de Zacatecas mediante la campaña La Radio en el Cine, misma que fue apoyada por la Secretaría de Turismo.
Notificó que en los últimos tres años fueron donados por los hoteles afiliados, más de 750 cuartos noche, lo cual representa aproximadamente 550 mil pesos y fueron elaborados tres videos promocionales del estado, con un costo de 350 mil pesos.
El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas dijo que se consolidó un Sistema Estadístico Hotelero, el cual permite conocer la ocupación hotelera real en la Capital, Guadalupe, Fresnillo, Calera y en tres Pueblos Mágicos.
Agradeció al mandatario su gestión para lograr la reactivación del sector hotelero en el municipio de Fresnillo, con la aprobación del proyecto para el mejoramiento de infraestructura, equipo y capacitación por parte del Instituto Nacional del Emprendedor.
En el evento estuvieron presentes, Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo; Héctor Pastor Alvarado, diputado local y presidente de la Comisión de Turismo de la LXI Legislatura, así como integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas. (Fuente: El Occidental)

REFORZARÁN VIGILANCIA EN HOTELES DURANTE LOS JCC
Los hoteles que alojarán a los atletas que participarán en el Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 reforzarán la vigilancia para evitar incidentes.
La seguridad estará a cargo de la Policía Naval y los cuerpos de seguridad estatal, señaló el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, Fernando Ortiz González.
Lamentó el robo que sufrieron deportistas el fin de semana durante un evento en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río y rechazó que esos incidentes mermen la afluencia turística.
“Es un hecho sumamente lamentable, ya nos comunicamos con las autoridades, Veracruz debe tener esta imagen de destino seguro.
Ya nos hemos reunido con la Secretaria de Seguridad Publica y nos aseguran que por cada establecimiento que brinde hospedaje ellos montarán un operativo de miembros de seguridad pública y la marina”, comentó.
Sobre los pagos por hospedar a los deportistas advirtió que si el gobierno estatal no cumple con lo estipulado no habrá habitaciones para quienes arriben en noviembre.
Asimismo informó sobre la ocupación durante las vacaciones de verano, explicó que el promedio fue de 80.19 por ciento, lo que generó una importante derrama económica.
“Este promedio de ocupación total es de 80.19 por ciento de ocupación en el mes, me da mucho gusto decirles que esta ocupación rebasa de manera importante la ocupación de verano 2013, la cual tuvimos una ocupación de 74.04 por ciento, creemos que esto va en sintonía con el año que hemos tenido”.
Dijo que en términos generales las vacaciones de verano generaron importantes beneficios y la expectativa para el resto del año es favorable ya que además de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 se llevará a cabo la Cumbre de Jefes de Estado, entre otras actividades que atraerán visitantes. (Fuente: Imagen del Golfo)



LUEGO DE TOCAR FONDO, CRUCEROS RESURGEN CON 30% MÁS LLEGADAS
El arribo de cruceros a México aumentó 30.2 por ciento en el periodo enero-julio de 2014, respecto igual lapso del año pasado. Esto fue impulsado por la llegada de mil 229 navíos a puertos mexicanos del Pacífico y del Caribe, de acuerdo con la dirección de Puertos de la SCT.
Según expertos, estos resultados representan una clara recuperación, luego de tres años de caídas consecutivas.
El año en que México recibió menos cruceros fue el 2013, cuando apenas llegaron 944 navíos en los primeros siete meses.
“El Pacífico sufrió mucho, hubo unos puertos, por ejemplo Mazatlán, en donde prácticamente se suspendió la llegada de cruceros. Por eso es positivo lo que está pasando, retomamos el crecimiento“, dijo Eduardo Barroso, director de la consultoría EB Turismo y exdirector de Pullmantur.
En este año, los puertos del Golfo y del Caribe, en conjunto, tuvieron un incremento interanual del 20.3 por ciento en llegadas de cruceros entre enero y julio, mientras que los puertos del Pacífico registraron un crecimiento de 55 por ciento.
En la zona del Pacífico, destacó el crecimiento de Mazatlán, con una alza significativa, al pasar de uno a 12 arribos.
Asimismo, Loreto tuvo un incremento de 700 por ciento, al pasar de uno a ocho navíos y Puerto Vallarta del 60 por ciento, de 40 a 64 cruceros. Cozumel, considerado el principal puerto de a nivel internacional, tuvo un incremento del 20.8 por ciento, al pasar de 544 a 657 barcos.
Barroso expuso que un elemento importante es que se ha logrado revertir gradualmente la imagen de inseguridad del país y esto ha hecho que las navieras vuelvan a los puertos mexicanos.
En pasajeros, los puertos mostraron un incremento promedio del 28.6 por ciento, pues en los primeros siete meses del 2014 llegaron a 3 millones 237 mil pasajeros, desde los 2 millones 518 mil 187 que arribaron en 2013.
Francisco Madrid, exsubsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo, consideró que luego de muchos años a la baja, finalmente parece que la llegada de cruceros ha tocado fondo y se ha comenzado a recuperar, aunque está lejos de los niveles de 2007.
Los resultados de enero a julio de este año aún están 38.52 por ciento por debajo de los mil 999 cruceros recibidos en 2007. Y en número de cruceristas, la baja aún es de 19.1 por ciento respecto a los más 4 millones de pasajeros que llegaron hace siete años. (Fuente: El Financiero)

SMARTPHONES GANAN TERRENO ENTRE VIAJEROS
El uso de dispositivos móviles en México para la reservación de hoteles y búsqueda de viajes en línea creció 12 puntos porcentuales en lo que va del 2014. Del total del apartado por internet, pasó del 15 por ciento de enero a agosto de 2013, al 27 por ciento en el mismo periodo del presente año.
El 73 por ciento del resto de las reservaciones que se hacen en línea son a través de computadoras, reveló el Estudio Marketing Automation y Hotelería elaborado por la empresa Buuteeq.com, especializada en la industria turística.
Adam Brownstein, fundador y director de la consultora, indicó que la forma en que los mexicanos reservan sus viajes en línea ha cambiado en los últimos cinco años, ya que el uso de la computadora ha sido sustituido cada vez más por las tablets y smartphones.
“El crecimiento del uso de los dispositivos móviles está fuerte; en agosto del año pasado, tuvieron 15 a 18 por ciento del total de las reservas en línea, ahora 27 y está subiendo más y más. Y si un hotel no tiene presencia con esto, están evitando su audiencia en línea”, dijo Brownstein.
A pesar de esta tendencia, el 20 por ciento de los sitios web de hoteles en México no pueden ser vistos en dispositivos móviles por el uso de la tecnología Flash, la cual no es reconocida por muchos aparatos.
Brownstein señaló que la falta de optimización de los sitios web para los dispositivos móviles desincentiva las reservas de los usuarios en miles de sitios mexicanos y pone en situación de ventaja a los complejos turísticos que ven en la tecnología y en sus sitios web a los mayores aliados para el cierre de ventas.
Asimismo, el experto advirtió que la mayor parte de las Pymes turísticas carecen de sitios web para promocionar su oferta. (Fuente: El Financiero)




SCT Y AEROLÍNEAS

MEXICANA DE AVIACIÓN CUMPLE CUATRO AÑOS EN TIERRA
CIUDAD DE MÉXICO.- Los pasivos que Mexicana de Aviación ha acumulado desde su cese de operaciones, el 28 de agosto de 2010 a la fecha, son 83% superiores a lo que tiene de activos totales.
A cuatro años de que despegó por última vez el vuelo 886 de Mexicana, que partió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 14:15 horas con destino a Toronto, la empresa ha sumado deudas por nueve mil 243 millones 784 mil 907 pesos de acuerdo con el balance de la empresa que el síndico, Alfonso Ascencio Triujeque, presentó al Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil.
Según el informe, el principal pasivo de la empresa es derivado por los sueldos, salarios e indemnizaciones pendientes para ocho mil 500 trabajadores, así como por otros cargos relacionados con la renta de espacios en diversos aeropuertos del país.
El documento, del que Excélsior tiene una copia, detalla que mil 503 millones 635 mil 206 pesos se asocian a sueldos, salarios e indemnizaciones y siete mil 740 millones 149 mil 701 pesos a “otras obligaciones laborales”.
Sin embargo, el valor total de los activos que conforman la masa de quiebra asciende a mil 566 millones 486 mil 993 pesos.
Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASPA) destacó que el balance presentado por el síndico no incluye activos como rutas, slots (horarios de aterrizaje y despegue), e incluso la marca Mexicana, por lo que los trabajadores buscarán que los bienes se incluyan en la masa y se puedan cuantificar.
“El concurso mercantil de Mexicana de Aviación demostró ser atípico pues la ley permitía como máximo un año”, dijo.
Gastos
Joaquín Ortega, abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y Servicios Similares (SNTTASS), destacó que el síndico no realizó un desglose preciso de los gastos que se generaron después de que Mexicana cayó en concurso.
Así como que el monto total de los pasivos laborales debería haber sido calculado y revisado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
Explicó que en un inicio la Secretaría del Trabajo había calculado un pasivo de cuatro mil 875 millones de pesos como adeudo de liquidaciones, mientras que Ascencio Triujeque lo valoró en mil 503 millones, pues está considerando un pago por tres meses y 12 días de salario y no lo que estaba establecido en los Contratos Colectivos de Trabajo.
Acciones legales
Díaz Chávez Morineau, destacó que los empleados planean levantar una queja contra la juez Edith Alarcón Meixueiro, titular del proceso de la aerolínea, por la falta de responsabilidad con la que ha actuado en el caso.
Así como “insistir en que se castigue al Consejo de Administración de Mexicana de Aviación que era encabezado por Gastón Azcárraga Andrade”.
Actualmente el proceso de quiebra de la aerolínea, que se dictó el 4 de abril, no ha concluido pues existen diversos recursos de amparo.
El líder de los pilotos destacó que los trabajadores siguen de cerca la resolución que den las autoridades judiciales sobre la apelación que realizó la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el amparo que le otorgó un juez federal a Gastón Azcárraga para invalidar la orden de aprehensión que había en su contra por el presunto delito de lavado de dinero y operaciones ilícitas.
Sólo cinco años le bastaron a la administración de Mexicana para acabar con una empresa con más de 90 años, tras ser adquirida por Grupo Posadas el 30 de noviembre de 2005 por un monto de 165.5 millones de dólares. (Fuente: Excélsior)

AEROMÉXICO SE FOCALIZA EN TURISTAS Y EJECUTIVOS CON NUEVA RUTA RÍO-DF
RIO DE JANEIRO.- Aeroméxico busca atraer a turistas y ejecutivos brasileños del sector del petróleo con la nueva ruta que enlaza a Río de Janeiro y la Ciudad de México cuatro veces por semana desde el 1 de julio, y que fue presentada hoy en un evento.
En un acto realizado en Río de Janeiro, representantes del sector turístico brasileño, funcionarios de la compañía aérea, de Proméxico y autoridades diplomáticas mexicanas se congratularon por los dos primeros meses de operación de los enlaces directos.
“Existe mucho potencial para los turistas cariocas y también para los ejecutivos del sector del petróleo, especialmente ahora, con la reforma energética en México”, dijo Anko van der Werff, director ejecutivo Comercial de Aeroméxico.
Aunque la capital económica de Brasil es Sao Paulo, Río es el centro petrolífero, pues allí se erige la sede de la petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa del país y una de las compañías de recursos energéticos más grandes del mundo.
Van der Werff explicó a Notimex que el vuelo Río-Distrito Federal se encuentra actualmente en fase de desarrollo progresivo y, en el futuro, la ruta podría ajustarse para enlazar con otro de los vuelos más exclusivos de Aeroméxico: el Ciudad de México-Shanghai.
Esa ruta, inaugurada en 2008 y con una sola parada técnica en Tijuana, es el único vuelo directo entre América Latina y China.
Hasta octubre, Aeroméxico opera cuatro vuelos por semana de Río a la Ciudad de México: los lunes, martes, jueves y sábados; y a partir de octubre, el vuelo se realizará tres veces por semana y será nocturno en los dos sentidos.
A partir de 2015, Aeroméxico podría convertir la ruta en diaria, en función de la ocupación.
La capacidad total semanal de transporte de pasajeros en los dos sentidos de la ruta es actualmente de unas mil 500 personas.
Fuentes de Aeroméxico indicaron que los dos meses de actividad sirvieron para ver que muchos pasajeros utilizan el vuelo para conectar con otros destinos, dentro de México e incluso de Estados Unidos.
Los dos primeros meses de la ruta han “sido buenos en cuanto a ocupación, que alcanza en torno al 90 por ciento”, dijeron fuentes de la compañía.
Junto con las conexiones directas diarias entre Sao Paulo y Ciudad de México, también operadas por Aeroméxico, la compañía mexicana dispone ya de 18 vuelos semanales, siete de ellos en código compartido con TAM Airlines, que enlazan a México con Brasil.
Ello supone una gran oportunidad para desarrollar los destinos turísticos mexicanos entre el público brasileño, que ya conoce lugares como Cancún o Ciudad de México, pero es todavía poco frecuente en otras regiones como Yucatán, Los Cabos o Vallarta.
El número de turistas brasileños a México creció un 250 por ciento entre 2008 y 2013, hasta alcanzar 267 mil personas el año pasado, y la ruta aérea directa podría potenciar la llegada de más viajeros al país norteamericano, así como a Estados Unidos. (Fuente: El Financiero)




ESTADOS

Autoridades estatales y locales de Quintana Roo estiman que durante septiembre, octubre y noviembre próximos se registrará en la Isla de las Golondrinas una derrama económica de alrededor de 158.5 millones de pesos, impulsada por las competencias de triatlón.
La titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado, Laura Fernández Piña, destacó que la isla se ha posicionado como un destino de turismo deportivo y esto se refleja en el crecimiento de la ocupación hotelera, la cual de 2008 a 2013 aumentó 53.5%, informa Notimex.
Eventos internacionales
Expuso que la competencia “Ironman 70.3”, a realizarse el próximo 21 de septiembre y en la que participarán 2 mil competidores de más de 30 países, dejará una derrama aproximada de 30 millones de pesos.
Asimismo, la Copa Mundial de la Unión Internacional de Triatlón, a efectuarse los días 4 y 5 de octubre, en la que competirán los mejores triatletas del mundo para obtener puntos en la clasificación mundial y conseguir un boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016, dejará una derrama de alrededor de ocho millones 500 mil pesos.
Promoción millonaria
La funcionaria estatal resaltó que la importancia del evento radica en la difusión que Cozumel tendrá con dicha competencia, ya que su valor mediático es de 46.9 millones de pesos. (Fuente: Grupo Sipse)

Colima, albergará por primera ocasión una etapa del Tour Profesional México presentado por Samsung. El Club de Golf Altozano será la sede del evento respectivo a la quinta etapa del 2014 de la única gira de paga de nuestro país.
El torneo que contará con la participación de un máximo de 78 jugadores y que repartirá una bolsa de 600 mil pesos, se llevará a cabo del miércoles 27 al viernes 29 de agosto en las instalaciones del trazado diseño del mexicano Rafael Alarcón y del estadounidense Carter Morrish, inaugurado en mayo de 2011.
Entre los participantes de la competencia, destaca el regiomontano Julián Valenciana, actual líder de ganancias del Tour Profesional México presentado por Samsung, así como el capitalino Mauricio Azcué, integrante del PGA Tour Latinoamérica y quien viene de participar en el PGA Tour Canadá donde pasó cuatro cortes en cinco torneos disputados.
Vengo muy motivado, voy a jugar este torneo y el de Morelia. Me da mucho gusto saber que el Tour continua, es un gran aliciente para nosotros los profesionales, espero tener una muy buena semana”, comentó Azcué ganador de la etapa de San Luis Potosí.
En Colima estarán presentes también jugadores como Rafael Alarcón diseñador del campo y ex integrante del PGA Tour, así como Erácleo Bermúdez, Federico García, José Octavio ‘Tabaco’ González, Estanislao Guerrero, Manuel Inman, Kenji Murayama, Santiago Quirarte, Alex Quiroz, Efrén y Antonio Serna y José ‘Pepus’ Trauwitz, todos ellos ganadores del Tour Profesional México presentado por Samsung.
También están inscritos en el field el tamaulipeco Rodolfo Cazaubón y Óscar Serna quien reaparece en el Tour después de casi diez meses de inactividad. De igual forma será el debut como profesional del potosino Santiago Gaviño.
Después de nueve meses fuera de toda actividad golfística debido a la cirugía en mi muñeca izquierda, está semana regreso a la competencia dentro de la quinta etapa del Tour Profesional México presentado por Samsung en Colima. Me siento muy contento y ojalá pueda hacer un buen papel”, dijo Serna.
“Es un placer para nosotros traer por primera ocasión el Tour a Colima. Hace unas semanas tuve la oportunidad de jugar aquí, y me llevé una grata sorpresa del excelente estado en que se encuentra el campo, será un gran reto para los participantes”, dijo el Lic. Francisco Lavat presidente de Golf Pros & Am, empresa encargada de la realización del torneo.
Espero que sea la primera de muchas ocasiones en que Colima y Altozano reciban a la única gira profesional de México, misma que en el 2014 cumple 11 años de realizarse ininterrumpidamente. Quiero darle las gracias a Don Francisco Brun, y felicitarlo por las magníficas instalaciones que tienen aquí en Altozano como por ejemplo su maravillosa casa club”, agregó Lavat Romo.
Asimismo Lavat, agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo de Colima y de Samsung patrocinadores principales de la gira. “Agradezco a la Secretaría de Turismo de Colima que se haya sumado a este esfuerzo de continuar con el Tour Profesional. De igual manera quiero agradecer a Samsung por seguir apoyando al golf de paga de nuestro país.
“Hay que agradecer también al Gobierno de Colima, Heineken, Maui Jim, Citizen, Club Car, Ermenegildo Zegna, Interjet, Taylor Made, Conade, Turtle Dunes y Acapulco Princess su apoyo incondicional al Tour”, agregó Lavat. (Fuente: La Verdad Noticias)