Mostrando entradas con la etiqueta Aeromexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aeromexico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Síntesis Turística 01 de Octubre de 2014

ALENTADORA LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HOTELES 
Los Cabos, Baja California Sur.- La Asociación de Hoteles de Los Cabos (AHLC) aseguró que a pesar de que los daños en infraestructura son graves, gracias a la participación de sus colaboradores la limpieza y reconstrucción de los inmuebles va por buen camino. Asimismo y teniendo como consigna evitar el despido del mayor número empleados de los hoteles solicita a todos los colaboradores que aún no se han acercado a sus centros de trabajo a que lo hagan a la brevedad.
La directora de la AHLC, Paloma Palacios señaló es vital la participación de los colaboradores en la recuperación de los hoteles.
“Pues estamos trabajando muy duro, la verdad es que ahorita los hoteles están haciendo los trabajos de limpieza, la idea es que no despidamos empleados e invitamos a todos aquellos empleados que aún no se acercan a sus hoteles a que vayan, se presenten. Trabajo hay, se ocupan muchas manos para levantar el destino“.
Agregó que tras esta catástrofe Los Cabos regresará más fortalecido que nunca.
“Estamos contentos los avances que hemos tenido, ya tenemos electricidad y agua y son trabajos forzados y lo que sigue para Los Cabos es recuperarnos aún más fuerte de lo que estábamos, todos estamos saliendo a la calle y es el momento en el que más nos van a ocupar para el trabajo”.
Informó que hasta el momento no se tiene una cifra exacta respecto al monto total del daño en hoteles, sin embargo las aseguradoras están trabajando al respecto.
“Precisamente los seguros toman tiempo pero en cuanto tengamos los números oficiales, lo más seguro es que los daremos a conocer a SECTUR federal para que ya la secretaria Claudia Ruiz Massieu los de a conocer de manera oficial”, concluyó. (Fuente: Peninsular Digital)

DESPIDEN A COMANDANTE DE LA X REGIÓN MILITAR
MÉRIDA, Yuc.- El Consejo Coordinador Empresarial despidió ayer al comandante de la X Región Militar, General de División Jesús Javier Castillo Cabrera, quien ayer mismo partió a la Ciudad de México para incorporarse hoy a su nueva encomienda: Director General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
El sector privado yucateco agradeció al jefe castrense el apoyo y la inclusión durante su tiempo que estuvo al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional en la Península.
“La sociedad se sintió involucrada y logró que los militares sean vistos de manera más amable, como parte del entorno social y no como agentes de represión”, expresó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín.
El Gral. Castillo Carrera adelantó que su nueva encomienda significa un gran reto y espera que al laborar con compromiso y dedicación como lo hizo en Yucatán, se puedan cristalizar los resultados de su labor en el ámbito militar y social. 
El Consejo Coordinador Empresarial le otorgó un reconocimiento por haber cumplido su encomienda como comandante de la Décima Región Militar, que abarca los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Deseándole el mejor de los éxitos y el ferviente apoyo con el que cuenta por parte de los empresarios de Yucatán, ambas partes se comprometieron a fortalecer y procurar la comunicación entre los agentes empresariales de Yucatán y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Rumbo a la Ciudad de México
Una vez terminada la reunión, el Gral. Castillo Carrera y su equipo, el General René Carranza García, Jefe del Estado Mayor, y el General Raúl Ruiz, se retiraron para tomar el vuelo a la Ciudad de México, alrededor de las 13:00 horas. Hoy tomará posesión de su nuevo encargo militar.
La reunión se realizó en el Hotel Victoria. Asistieron, además de Can Marín: Ricardo Dájer Nahum,presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán. Bernardo Laris, presidente de Cámara  de la Industria de la Radio y la Televisión(Cirt). José Manuel López Campos, presidente de la Cámara de Comercio(Canaco). Alvaro Mimenza Aguilar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos y Condimentados (Canirac), y Elsy Mariana Ramos Palomeque, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Yucatán.
También estuvieron el empresario Raúl Abraham Mafud, director general de Grupo San Francisco de Asís y del Grupo Industrial Procom, y Jorge Euán Góngora, tesorero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Paso por Yucatán
El 3 de diciembre de 2013, el gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de toma de posesión del general de División Jesús Javier Castillo Cabrera como comandante de la X Región Militar, quien se desempeñaba como director del personal del Comité de Planeación de los eventos por motivos del Centenario del Ejército Mexicano.
El Gral. Castillo Cabrera es egresado como subteniente de Caballería del Heroico Colegio Militar y graduado como oficial del Estado Mayor y licenciado de Administración Militar de la Escuela Superior de Guerra. (Fuente: Milenio)

CRECEN 13% DELITOS EN OAXACA: INEGI
Con un crecimiento en 13.8% en la prevalencia de delitos al comparar 2013 con 2012, Oaxaca es la quinta entidad con mayor repunte de hechos delictivos en un año, en términos porcentuales, de entre las 32 entidades federativas del país, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) 2014 cuyos resultados difundió ayer el Inegi.
Al conocer la encuesta, representantes de organismos cúpula empresariales como Canirac, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Canacintra y de organizaciones civiles coincidieron en señalar la falta de coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales para mantener la seguridad; "el orden no se ve, ni se siente" en Oaxaca y llamaron al gobierno a fortalecer estrategias para combatir la inseguridad.
Del documento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en poder de NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, se desprende que la entidad oaxaqueña cuadruplicó el promedio porcentual de incidencia de delitos en el país que es de 3.2% para el año pasado, la entidad está 10 puntos por arriba de la media en el país. 
Solo Chiapas, 30.3%; Coahuila, 23%; Tlaxcala, 20.8% y Estado de México, 16.4% experimentaron mayor avance de la delincuencia en sus calles en relación a Oaxaca. 
Onésimo Bravo Hernández presidente de Canirac sostuvo que la seguridad "se combate con coordinación y ella no depende sólo de la federación".
La encuesta señala que en promedio cada minuto con 14 segundos una persona vive en carne propia alguna violación a la ley en territorio oaxaqueño. De hecho, los 'datos duros' indican que en los 365 días de 2013, al menos 423 mil 511 oaxaqueños mayores de 18 años fueron víctimas de un delito, un promedio de 1 mil 160 violaciones a la ley al día, lo que representa que 1 de cada 6 oaxaqueños que han cumplido la mayoría de edad fue víctima de la inseguridad.
Si nos quedamos con los números fríos, la Envipe indica que en Oaxaca se denunciaron 546 mil 86 delitos el año pasado, un promedio de 62 delitos cada hora los 365 días del año.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Orlando Rodríguez García demandó a las autoridades a garantizar certeza en materia de seguridad a los oaxaqueños. "La contribución de Canacintra al combate de la inseguridad será a través de la generación de empleos", sentenció.
De acuerdo con el mismo documento, en Oaxaca son el robo y asalto en la calle o en el transporte público los delitos más frecuente; paralelo con otros estados, la extorción es el segundo crimen que más daño hace a los oaxaqueños, aunque son 21 estados que lo tienen como el de mayor incidencia. Además, el tercer delito más frecuente en territorio estatal son las amenazas.
Oaxaca es una de las 13 entidades donde crecieron en 2013 los actos delictivos que dañan a la ciudadanía; en contraposición, en 18 estados del país bajó la prevalencia delictiva de enero a diciembre del año pasado.
SANGRÍA, 3 VECES GASTO DE OAXACA
En el país, el 73.3% de los habitantes se siente inseguro, tiene miedo; la creciente inseguridad ya le cuesta a la nación 1.27% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado por la Envipe en 213 mil millones de pesos que, para ponerlos en perspectiva, representa tres veces el presupuesto destinado a Oaxaca en este año.
En Oaxaca, 77% de sus habitantes vive con miedo a ser víctima del delito
Además, en dos años la cifra de hogares con al menos una víctima del delito creció 3.5 puntos, al pasar de 30.4% hogares afectados en 2011 a 33.9% con al menos una persona afectada por un delito.
A pesar de este repunte, Oaxaca es el estado con más bajo índice de delitos en el país por cada 100 mil habitantes, la entidad reporta 16 mil 291 actos delincuenciales por cada 100 mil habitantes, la mitad de lo registrado para el Distrito Federal y la tercera parte de la incidencia en el Estado de México, la entidad más insegura.
Para Canirac este es un escenario desfavorable pues la incidencia delictiva impacta en la economía e inversiones de los oaxaqueños.
Advirtió que las cifras del Inegi aún no reflejan los delitos como consecuencia del paro de labores de la Policia Estatal que dejó a la ciudadanía en "manos del hampa y vulnerable a todo tipo de actos violentos".
VÍA PÚBLICA, UN PELIGRO
Para los oaxaqueños el consumo de bebidas alcohólicas en la calle es la violación a la ley o la conducta antisocial que con más frecuencia se enfrentan; en el último año 2 de cada tres ciudadanos han sido testigos de que se bebe en la calle.  
En ese orden, las conductas antisociales más frecuentes en Oaxaca son robos o asaltos frecuentes; consumo de droga; pandillerismo o bandas violentas; venta ilegal de alcohol; riñas entre vecinos; venta de droga, entre otros.
De acuerdo con la Envipe, las víctimas coinciden en señalar que los delincuentes en su mayoría son jóvenes de menos de 35 años, así lo señalan en poco más de la mitad de los hechos delictivos. Además, prácticamente en un tercio de los delitos el facineroso portaba un arma y, de ellos, la tercera parte echó mano de un arma de fuego que le dio ventaja o intimidó a la víctima. (Fuente: Noticiasnet.mx)
  



 IMPULSARÁN TURISMO EN PUEBLO MÁGICO "TODOS SANTOS", EN BCS -
México, 30 Sep.- La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que como parte del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, se impulsará el desarrollo turístico del pueblo mágico "Todos Santos" en La Paz, Baja California Sur, con una inversión estimada en más de 157 millones de pesos.
Ello, por medio del "Programa Especial de Desarrollo Turístico del Pueblo Mágico de Todos Santos, BCS", creado por la dependencia a través del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).
En un comunicado, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, previó que con el programa se fortalecerá la oferta con que cuenta Baja California Sur y se reforzará la presencia del Fonatur en la entidad, tras el paso del huracán Odile.
Este proyecto, precisó, es parte de una estrategia general que permitirá la reactivación económica, el cuidado al medio ambiente y la inclusión social, factores para reposicionar a la zona como un destino turístico de calidad mundial.
El programa incluye tres proyectos detonadores como el Parque Ecológico Oasis de Todos Santos, Centro de las Artes Todos Santos y Unidad Turística Rural de Productos Orgánicos.
Para el parque ecológico, ubicado en la Zona de las Palmas, el monto de inversión será de 77 millones de pesos, y contará con de club de playa, casa ecológica, mini zoológico regional, parque acuático, centro interpretativo tortuguero, taller de reciclado, espacio lúdico el trapiche, y jardín botánico.
El centro de las artes, ubicado en el cerro de la Pila, tendrá una inversión de 50.3 millones de pesos y en él habrá Museo de la Baja, teatro panorámico, auditorio sala cine, taller de danza y pintura, salón de idiomas, cafetería y librería.
Por su parte, a la unidad turística rural, ubicado en el Pescadero, se le invertirán 30 millones de pesos para la operación de una hacienda, cocina-restaurante, temascal, huerta de frutas y verduras, taller de procesado de productos orgánicos, jardín botánico, jardín de eventos y degustaciones.
Con el nuevo proyecto se fortalecerá la capacidad del municipio y la localidad para recibir visitantes, así como un crecimiento en la estadía promedio en ciudad, que a la fecha es de 1.92 días y una ocupación hotelera de 49.74 por ciento.
Mientras que en Todos Santos es de 2.6 días, con ocupación hotelera promedio de 44 por ciento. (Fuente: Grupo Fórmula)

Para la cuarta edición del programa Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) vigilará que los comercios ofrezcan descuentos reales, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana.
Tras participar en el Congreso Iberoamericano que realiza la Cámara de Comercio de esta capital, dijo que la Profeco se comprometió en el Buen Fin 2014, a llevarse a cabo en noviembre próximo, a realizar estudios previos de los precios de los productos que más se venden y monitorear que haya descuentos reales si así se anuncian.
Explicó que con ello se evitará que los comercios incurran en publicidad engañosa, al anunciar descuentos después de haber incrementado el costo de los productos.
A unos días de que se oficialice el arranque del Buen Fin, Solana Sentíes adelantó que este año se han sumado varias instituciones, como por ejemplo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que hará anuncios especiales para la adquisición de vivienda.
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) prevé además un anuncio especial en materia de crédito, señaló.
"El Infonacot ha ofrecido hacer una semana antes una promoción de crédito; la Profeco va a participar evaluando el proceso para dar datos; varios gobernadores ya ofrecieron su apoyo para adelantar un porcentaje en el pago de los aguinaldos y el Infonavit va a sacar un programa de apoyo para la adquisición de casas", refirió.
Enrique Solana señaló que se espera, como cada año, un incremento de hasta 10 por ciento en las ventas en relación con el mismo periodo del año anterior, y que los sectores involucrados están prácticamente listos para la cuarta edición del Buen Fin. (Fuente: El Financiero)

COLUMNA: NADA PERSONAL, SÓLO NEGOCIOS
Bárbara Anderson
Grupo Posadas: sin medias tintas
Hace más de dos años, la mayor operadora de hoteles de México estaba en medio de su peor tormenta financiera: una deuda de 450 mdd hacía tambalear el emporio creado en los años 60 por el patriarca de la familia.
Gastón Azcárraga, enredado en el escándalo de Mexicana de Aviación, dejó la dirección de la empresa a su hermano menor, José Carlos. Lo que vino después fue una reestructura, un rally de ventas de propiedades (17 hoteles propios y 11 arrendados) y un cambio en el modelo de negocios. “Arrancamos siendo dueños de hoteles, pero hemos evolucionado a ser proveedores de servicios. Que los hoteles los hagan terceros y nosotros los operamos”, explica José Carlos Azcárraga.
Solo invierten en 15% de las propiedades que llevan sus marcas. Hoy tienen 123 hoteles, de los cuales dos terceras partes son de inversionistas privados pero gestionados por Posadas.
De estar en la peor crisis financiera de su historia, ahora están frente a la mayor expansión de la empresa. Hay 47 hoteles en lista de apertura entre 2015 y 2016, donde una tercera parte es de Fibras (fideicomisos de infraestructura y bienes, y generarán unos 5 mil empleos directos).
“Para nosotros esto es un récord de dimensiones pocas veces vistas. Antes nos gustaba decir que abríamos un hotel por mes. Con estas cifras estaremos abriendo desde este año casi dos hoteles mensualmente”, agrega.
La expansión de Posadas no solo es en destinos de playa, sino que hay dos sectores que impulsan el crecimiento en ciudades del interior del país. El boom automotriz ha sido un gran imán de inversiones en la zona del Bajío y del Norte, mientras que la reforma energética les suma clientes en la zona del Golfo.
Y dentro de los pocos, poquísimos hoteles donde el grupo invierte en la parte inmobiliaria, acaban de anunciar la construcción de un Fiesta Americana Grand en Punta Diamante Acapulco, que demandará una inversión de 80 mdd y contará con 350 habitaciones.
“A este proyecto le tenemos especial cariño porque fue ahí, en esa ciudad, donde arrancamos hace 45 años con el grupo. En Acapulco abrimos nuestro segundo hotel”, recuerda Azcárraga. En poco más de cuatro décadas crecieron hasta ser la cadena más grande del país y en los últimos tres años pasaron del infierno al paraíso. (Fuente: Grupo Sipse)

SECTUR CONSOLIDA CIRCUITO TURÍSTICO DE CIUDAD DE MÉXICO A QUERÉTARO
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México activó el nuevo circuito de la empresa Turitour: Ciudad de México a Querétaro, titulado La Ruta del Queso y del Vino; esquema que es parte del acuerdo firmado por los secretarios de Turismo de la capital, Miguel Torruco Marqués, y del estado de Querétaro, Mauricio Alberto Salmón Franz, para elevar la llegada de visitantes entre las dos entidades, así como extender y diversificar su oferta turística, agregando productos integrados.
Por su parte, Torruco Marqués dijo que el circuito funcionará los 365 días del año y ofrecerá una nueva opción turística a los turistas para complementar su viaje a la metrópoli, ubicando el Centro de Querétaro, dos casas productoras de vino y una de quesos.
A su vez, el funcionario comentó que el acuerdo posee actividades de coordinación en el tema de promoción, de capacitación y de intercambio de datos estadísticos, que reafirmarán el progreso turístico de los dos destinos.
Asimismo, Miguel Torruco Marqués detalló que la Ruta del Queso y del Vino se inserta a otros cuatro circuitos deTuritour que ya están trabajando, es decir, Pirámides Teotihuacan, Taxco, Puebla-Cholula y Estadio Azteca-Coyoacán- Xochimilco, mismos que en la Administración han brindado su apoyo a poco más de 20 mil personas.
De igual forma, Torruco Marqués aseveró que Turitour es una empresa reconocida del grupo ADO, aliado de laSecretaría de Turismo de la Ciudad de México, con quien ha laborado por medio de su filial Turibus, que hasta ahora posee las rutas Basílica,  Turiluchas, Polanco-Hipódromo-Chapultepec, Turibus nocturno y México lindo, entre otras.
Al final, Miguel Torruco Marqués ofreció su más sincero agradecimiento a los integrantes del Grupo ADO por su compromiso con la Ciudad de México, y al secretario de Turismo de Querétaro, Mauricio Alberto Salmón Franz, por la firma del acuerdo que beneficiará en gran medida al turismo de todo México. (Fuente: Sexenio)

Ante empresarios y líderes de cámaras de comercio de diversos países, el Gobierno capitalino destacó que la Ciudad de México busca ser una zona atractiva para el turismo internacional y para la inversión privada.
Al inaugurar el Congreso Iberoamericano de Cámaras de Comercio, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera destacó como ejemplo de esa visión las actividades turísticas internacionales de su Administración ha conseguido, como la exhibición NBA 3X, el Mexican Challenge de Tiro con Arco y el regreso de la Fórmula 1.
"Tenemos resultados muy importantes en materia turística. Más de un millón y medio de personas aumentaron la cifra de nuestras tareas diarias de turismo.
"Estamos buscando que la Ciudad de México sea un centro de atracción. La Ciudad se va mostrando como un centro de oportunidades y atracción internacional", expuso Mancera.
La visión optimista del Mandatario fue respaldada por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la Ciudad de México, Ricardo Naranjo Benítez.
El líder empresarial hizo un recuento de la diversidad en la oferta económica del DF, donde como ejemplo citó la convivencia de sistemas comerciales modernos con los mercados públicos populares.
"Nuestro País, en especial la Ciudad de México, es una zona de oportunidades en todo sentido.
"La atmósfera económica es propicia para la inversión, la creación de nuevas empresas y mejores empleos", sostuvo Naranjo Benítez.
En 2013, la Ciudad de México recibió 12 millones 535 mil turistas. (Fuente: Reforma)

Para fortalecer la economía de la ciudad, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) tiene como meta mantener un crecimiento económico de 1.8% anual y fortalecer los vínculos comerciales con otros países.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que su administración trabaja para consolidar el crecimiento de las pequeñas y medias empresas, así como para mantener los buenos resultados que ha obtenido en materia turística.
“La capital es un motor económico nacional muy importante, esta ciudad está en una transformación permanente, estamos buscando superar todas las marcas que tenemos establecidas”, destacó.
Ante representantes empresariales, el jefe de gobierno presumió que en materia de turismo, el número de visitantes que llegó a la ciudad creció en más de millón y medio de personas y las expectativas son altas, pues aún se tienen en la agenda eventos de carácter internacional como la Fórmula Uno.
“México está hoy con una oportunidad muy importante de poder demostrar su capacidad de creatividad, su audacia económica pero también su responsabilidad social; la ciudad de México está participando de manera activa”, dijo.
El mandatario recordó que en beneficio del sector económico se suavizaron los motivos de suspensión y clausura de establecimientos mercantiles y se publicó la nueva Ley de Desarrollo Económico.
“Con cada una de las cámaras de comercio hemos construido importantísimos acuerdos. Construimos el que hoy en la ciudad entren los tráileres en honorarios específicos. Las propuestas que estamos haciendo para elevar el salario mínimo, estamos en el diálogo con las cámaras”, abundó.
Durante la inauguración del Congreso Iberoamericano de Cámaras de Comercio, al que acudieron 70 Cámaras de Comercio de 23 países, destacó que este tipo de reuniones fortalecen los vínculos comerciales.
“Aquí van a encontrar ustedes el ambiente propicio para establecer muchos nexos para que las empresas encuentren esa comunicación con Uruguay, Argentina, Colombia, España, con todos los países que nos están visitando”, agregó.
El jefe de gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, quien más tarde inauguró la Expo Pymes Ciudad de México 2014 dedicada a las empresas creativas. (Fuente: El Universal)


SCT Y AEROLÍNEAS

CIUDAD DE MÉXICO.- La Dirección General de Aeronáutica Civil declaró ayer la saturación del campo aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El órgano regulador detalló que según un análisis de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, se detectó que en más de 52 ocasiones durante 2013, la saturación se registró desde las 07:00 hasta las 22:59 horas.
Por ello, estableció que a partir de hoy “sólo se podrán atender 61 operaciones por hora con un máximo de 40 llegadas con una separación de 4 millas náuticas sucesivas.”
El año pasado la Dirección General de Aeronáutica Civil ya había declarado la saturación de la terminal capitalina en la franja de 06:00 a las 09:59 y de 16:00 a  las 19:59 horas, sin embargo, la demanda ya se extendió a todo el día.
Al respecto José Marines, subdirector de operaciones del aeropuerto, explicó a Excélsior que la saturación fuera de las franjas que se habían detectado el año pasado estuvo relacionada con la solicitud de las aerolíneas de operar más rutas en las franjas que no habían sido inhabilitadas.
“Ahora cuando se acercan con el aeropuerto para solicitar más espacios y seguir volando ya no existe disponibilidad dentro de los horarios de mayor demanda. Los horarios ya han sido entregados y en la franja de 07:00 hasta las 22:59 horas estamos funcionando con una asignación de 58 operaciones comerciales por hora”.
Agregó que los slots (horarios de aterrizaje y despegue) se concedieron tanto a aerolíneas comerciales de pasajeros como carga.
Marines indicó que por el momento ya sólo quedarán disponibles horarios a partir de las 23:00 horas y hasta las 06:59 horas. El aeropuerto tiene capacidad para 61 operaciones de las cuales 58 están asignadas a aerolíneas comerciales y tres son para operaciones oficiales o ambulancias aéreas. (Fuente: Excélsior)

Los vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a ciudades pequeñas podrían desaparecer, advirtió el director general de Interjet, José Luis Garza.
En entrevista, explicó que los vuelos desde la capital mexicana a ciudades como Aguascalientes o Poza Rica podrían salir de sus itinerarios debido a la saturación del AICM.
"Inevitablemente, todos los operadores vamos a tener que buscar elevar lo que se llama la tasa de ocupación por operación", dijo.
Para viajar a esos destinos las aerolíneas usan aviones más pequeños, pero ante la saturación sacarán más provecho de sus horarios de aterrizaje y despegue (slots) y privilegiarán a los destinos de mayor demanda y donde ocupan aviones grandes.
"Aquí la cuestión es el mercado, porque no por arte de magia te puedes venir de Morelia con 200 personas. El mercado no da para 200.
"Tenemos que (...) concentrar demandas cortas o bajas en ciertos puntos para después traerlos a México con aviones más grandes", detalló.
Guadalajara sería uno de los aeropuertos que saldrán ganando con esta estrategia, ya que se convertirá en hub para la región Occidente del País; Monterrey también pues concentrará el tráfico que se genere en el Noreste del País, según Garza.
Consideró que también será necesario contar con otros dos hubs que cumplan la misma función en el Noroeste y en el Sureste.
"¿Ineficiente? Sí, porque le vamos a dar mal servicio al público. En vez de traerlo directamente a México, lo vamos a tener que llevar a un lado antes. (Fuente: Reforma)

Aeroméxico lideró durante agosto los mercados domestico e internacional, con participaciones de 35 y 17.6 por ciento, respectivamente, siendo la primera vez en el año que una aerolínea nacional lidera en este último segmento.
En cuanto al segmento doméstico, el segundo sitio lo ocupó Volaris con el 23.5 por ciento, seguida de Interjet con el 22.9, ambas con un retroceso en su participación, mientras que VivaAerobus incrementó 0.6 puntos para cerrar en 12.7 por ciento. En conjunto el mercado nacional aumentó 6.1 por ciento.
En el segmento internacional, por primera vez en el año una línea aérea nacional logró la mayor participación, pues Aeroméxico reportó 17.6 por ciento superando a las estadounidenses American-US Airways y Continental-United con el 17.3 y 15.5 por ciento respectivamente.
De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en el octavo mes del año, las aerolíneas reportaron un movimiento de 5.8 millones de pasajeros, es decir, un incremento del 8.4 por ciento con respecto al mismo mes de 2013.
En el 2013 el mercado de aviación en México alcanzó los 60 millones de pasajeros. La mitad de esta número tiene punto de entrada o salida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. (Fuente: El Financiero)

ERUVIEL ÁVILA PONE A DISPOSICIÓN AEROPUERTO DE TOLUCA
Coacalco, Méx., 30 Sep. (Notimex).- El gobernador Eruviel Avila puso a disposición de las aerolíneas y de la población el Aeropuerto Internacional de Toluca, a fin de que los aviones que ya no puedan llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) puedan hacer uso de sus instalaciones.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien inauguró los Distribuidores Viales Tultepec-Coacalco y Ecatepec-Coacalco, Ávila Villegas precisó que venía escuchando una noticia del director general de la terminal aérea capitalina que refería que ya está saturado el aeropuerto internacional Benito Juárez.
“Quiero poner a su disposición, señor presidente, de las aerolíneas, y de toda la población el aeropuerto de Toluca, que es una buena alternativa para aquellos aviones que ya no puedan llegar al aeropuerto de la ciudad puedan usar el aeropuerto cómodo, limpio, que es ejemplo y tiene premios internacionales”, indicó.
El gobernador mexiquense explicó que el aeropuerto tiene capacidad para recibir y atender a más de seis millones de personas y actualmente sólo se usa por 900 mil aproximadamente.
Por ello, consideró, se puede atender a más de cinco millones de personas y es muy cómodo para quienes viven en el poniente de la ciudad de México.
En tanto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, reconoció que el Aeropuerto Internacional de Toluca “Adolfo López Mateos”, fue construido como una alternativa para la saturación que pudiera sufrir el AICM.

REDUCEN COSTO DE TURBOSINA EN AEROPUERTO DE TOLUCA
Debido a la saturación en la terminal aérea de la capital mexicana, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) redujo el precio de la turbosina como parte de los incentivos a las aerolíneas, informó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas.
De esta manera, precisó, dicha terminal será “más atractiva" debido a que ofrece un precio más barato por el combustible, que es de 11.54 pesos, en comparación con los 11.89 pesos en los que se comercializa el litro del energético en la aeropuerto capitalino.
La disminución en el costo de turbosina se origina tras la nueva declaratoria de saturación del Aeropuerto  Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Además es parte de las acciones encaminadas a posicionar a Toluca como una alternativa mientras se construye el nuevo aeródromo en la capital mexicana.
El gobernador de Estados de México adelantó que el Congreso Estatal autorizó la donación de 900 hectáreas para la edificación del nuevo AICM. (Fuente: El Economista)



ESTADOS

EDOMEX APRUEBA ENTREGA DE 900 HECTÁREAS PARA NUEVO AEROPUERTO
Coacalco, Estado de México.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció que el Congreso local aprobó la entrega de 900 hectáreas para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En Coacalco, Estado de México, donde el presidente Enrique Peña Nieto entregó dos distribuidores viales, Ávila Villegas resaltó que todo se encuentra listo para iniciar esta obra en el oriente de la entidad.
Además, puso a disposición del Gobierno federal el Aeropuerto Internacional de Toluca, ante la saturación que vive el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Dijo que esta terminal aérea tiene la capacidad de mover a 6 millones de personas. (Fuente: Sol de Toluca)

De enero a septiembre de este año, la actividad por congresos y convenciones en San Luis Potosí dejó una derrama económica superior a 175 millones de pesos, señaló el secretario de Turismo de la entidad, Enrique Abud.
En comunicado, el titular de la dependencia precisó que en los primeros nueve meses del año se han realizado 103 eventos en diversos recintos, situación que atrajo 91 mil 799 participantes, quienes generaron un ocupación de 32 mil 408 habitaciones.
A dichos actos se suma la 47 Convención Nacional de la Cruz Roja Mexicana, que se realizará del 1 al 4 de octubre próximo, para fomentar la capacitación y el intercambio de experiencias, al cual se espera que asistan cerca de seis mil participantes de todo el país.
Al respecto, Enrique Abud destacó que dicha convención “será uno de los más numerosos congresos que hemos tenido en los últimos meses”.
Abundó que San Luis Potosí tiene en puerta la Copa Telmex, en noviembre próximo, un evento deportivo al que se espera una afluencia de más de dos mil 600 personas, entre participantes, familias y entrenadores. (Fuente: El Financiero)

SECTUR IMPARTE CONFERENCIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
De acuerdo con la información presentada en el portal del gobierno del estado de Morelos, la Secretaría de Turismo (SECTUR) estatal, impartió la conferencia sobre Responsabilidad Social en las Empresas Turísticas, a fin de fortalecer a este sector, haciéndolo más competitivo.
Asimismo, el objetivo de esta conferencia es el de lograr que los turistas tengan una experiencia positiva durante su visita a los destinos ecoturísticos, zonas arqueológicas o históricas del estado.
Jorge Miguel Dada Guerrero, subsecretario de Planeación, Desarrollo e Infraestructura Turística, explicó que las empresas turísticas no sólo deben limitarse al uso de tecnologías modernas que no afecten negativamente al medio ambiente, sino que también es necesario hacer algo más, creando políticas públicas, en conjunto con la iniciativa privada, para garantizar la experiencia turística.
Igualmente, Dada Guerrero aseguró que en los destinos turísticos, el turismo es un elemento prometedor para la generación de empleos y del desarrollo económico, sin embargo, esto también ha causado muchos problemas sociales, culturales y ecológicos.
Entre estos problemas destacan: alta carga laboral, dependencia de las temporadas y falta de protección social. Al respecto, Dada Guerrero comentó lo siguiente:
“El espectro de la responsabilidad social es mucho más complejo: va desde la gestión económica de la empresa, hasta la protección y no contaminación del suelo, de las aguas y del aire, pasando por un trato cuidadoso de los recursos naturales y por aspectos sociales como la prohibición del trabajo infantil y/o forzoso, una remuneración justa y la protección social de sus trabajadores.”
Las ponencias se llevaron a cabo por Claudio Alexandre de Souza, doctor en Turismo Responsable, quien aseguró que:
“El 70% de los consumidores europeos afirma que las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa son un criterio de selección muy importante al momento de comprar un producto o un servicio. Un 44 por ciento estaría ‘muy dispuesto’ a pagar más por un producto que haya sido elaborado de acuerdo con los estándares sociales y medioambientales.” (Fuente: Sexenio)

El cambio de Administración dejó desconectado desde hace dos años a este Municipio turístico.
Bajo el mandato del priista Salvador González, Puerto Vallarta tenía Internet gratuito en plazas públicas, pero cuando arrancó la gestión del actual Alcalde por Movimiento Ciudadano, Ramón Guerrero, dejó de ofrecerse y sólo quedó la señal de Presidencia Municipal.
Fuentes del Ayuntamiento consultadas indicaron que no se han puesto de acuerdo sobre qué dependencia es la encargada de proveer la conexión, y se reparten la responsabilidad entre las direcciones de Turismo, Oficialía Mayor, Participación Ciudadana y Proyectos Estratégicos, aunque esta última es la que ha platicado con proveedores de Internet.
Así, no se ha echado a andar el programa de Internet gratuito al menos en la franja turística que comprende el Malecón, los parques Hidalgo y Lázaro Cárdenas, el anfiteatro de Los Arcos y la Plaza de Armas.
"Tenemos dos empresas que han ofrecido desarrollar el servicio de Internet público en plazas públicas, estamos con Telecable y el otro es Cosmored, estamos en pláticas para determinar en cuáles plazas se instalará", dijo Óscar Pérez, encargado de Proyectos Estratégicos.
Mientras que en el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste, aunque están por cumplir tres años con el distintivo turístico federal, el Internet en lugares públicos se introdujo con la actual Administración hace dos años, a través de la dirección de Turismo, tanto en la cabecera como en las poblaciones pequeñas.
Según la Alcaldesa Yecenia Pulido, desde principios de este año el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, intervino con el programa estatal Internet para todos, por lo que actualmente se ofrecen dos conexiones gratuitas en la Plaza de Armas de la cabecera municipal. (Fuente: Reforma)



martes, 12 de agosto de 2014

Síntesis Turística 12 de Agosto de 2014

CANCÚN SUPERA RÉCORD DE 2008 
De acuerdo a las ocupaciones registradas este verano, se han superado todos los récords en tarifa y derrama económica, incluso los alcanzados durante el 2008 que a la fecha había sido el mejor año para el Caribe Mexicano.
En esta temporada, se han tenido ocupaciones arriba de los 95 puntos porcentuales y esta misma dinámica se espera continúe hasta el día 15 de agosto aproximadamente. En definitiva hemos tenido una ocupación excelente.
Se están rompiendo récords que nos colocan en una mejor posición que en el año 2008, contando actualmente con un mayor número de habitaciones.
¡Enhorabuena! (Fuente: AHCPM)

OCUPACIÓN HOTELERA EN MICHOACÁN, 14.73% POR DEBAJO DE LA META ESTIMADA: HOTELEROS
Morelia, Michoacán.- La ocupación hotelera en la entidad se ubicó, al cierre del mes de julio del año en curso, 14.73 puntos porcentuales por debajo de la meta estimada para el periodo vacacional de verano, definida en 54 por ciento, al registrar un promedio de 38.27 por ciento de afluencia, señaló Agustín Arriaga Díez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán AC (AHMEMAC).
Sin embargo, precisó Agustín Arriaga que se trata de cifras preliminares a las que se debe sumar el desempeño del sector durante el mes de agosto, debido a que el asueto concluye el próximo 17 de este mes, por lo que no se ha descartado la posibilidad de concretar la meta prevista de ocupación.
Al momento, las regiones de Occidente, con una ocupación hotelera del 50.95 por ciento; Morelia, al 47.94 por ciento, y la Costa, al 38.33 por ciento, reportan los mejores desempeños durante julio, en tanto que el País de la Monarca, con el 23.92 por ciento de afluencia de visitantes que pernoctan en hoteles; Pátzcuaro, al 30.48 por ciento, y Uruapan, al 38 por ciento, muestran los índices de ocupación más bajos para el periodo de referencia, de acuerdo con los datos de la AHMEMAC.
Asimismo, los destinos más demandados por los paseantes para este verano han sido Morelia, la Costa y Uruapan, donde la coordinación mostrada por las 28 entidades gubernamentales que participan en el operativo de seguridad en vías carreteras ha sido determinante para incentivar el arribo de turistas.
La información estatal deriva de establecimientos afiliados a la AHMEMAC, que abarca al 98 por ciento de las empresas del ramo, mientras que para el caso de Morelia corresponde al 100 por ciento de los 70 agremiados de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, agregó Arriaga Díez.
Las regiones que para la temporada vacacional de verano experimentaron mejoría en su afluencia durante 2013, en comparación con 2012, son el País de la Monarca, al pasar de un 40 por ciento al 60 por ciento, y Pátzcuaro, del 20 por ciento al 35 por ciento; por su parte, Uruapan bajó del 60 por ciento al 50 por ciento su ocupación hotelera, en tanto que la Costa, con un 95 por ciento, y Morelia, con el 55 por ciento, mantuvieron sus niveles en el rubro.
Impulsar promoción del estado, meta de festivales y ferias
Ferias y festivales culturales, gastronómicos y artísticos ocasionan un significativo repunte en la ocupación hotelera de la entidad, por lo que representan una buena inversión en promoción y difusión de Michoacán como destino turístico, aseveró Agustín Arriaga Díez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán AC (AHMEMAC), durante la presentación del XVII Festival del Mariachi y Tradiciones Mexicanas, a celebrarse en Morelia del 5 al 7 de septiembre.
El evento será organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Morelia, y buscará congregar a más de diez mil asistentes a las actividades del programa, como un concierto de gala con Aída Cuevas, en el Teatro Morelos, y un recital de Alberto Ángel El Cuervo, en la plaza Valladolid, el cual será sin costo al público, detalló Guadalupe Morales López, presidenta de la Canaco-Servytur Morelia.
El Festival del Mariachi y Tradiciones Mexicanas tendrá extensión en Maravatío, además de que en el pasado febrero se celebró la extensión en Ixtapa Zihuatanejo, debido a que en esta fecha se concentra la afluencia de turismo extranjero, por lo que el encuentro es un medio de promoción de la capital michoacana entre ese sector, expuso Agustín Rebollar Cruz, director de la Canaco-Servytur Morelia. (Fuente: Cambio de Michoacán http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-231473)

RETRASA FEDERACIÓN PAGO POR HOSPEDAJE A POLICÍAS DESTACAMENTADOS EN MICHOACÁN
Morelia, Michoacán.- Atraso en pagos por concepto de hospedaje y alimentación a establecimientos hoteleros registra la Federación tras el arribo a la entidad de fuerzas federales en las primeras semanas de 2014, sin que al momento se tenga una estimación de la magnitud del adeudo ni una fecha para el flujo de recursos para solventarla, refirió Agustín Arriaga Díez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán AC (AHMEMAC).
Si bien la permanencia de elementos de la Policía Federal en hoteles ubicados principalmente en Apatzingán, Uruapan y Zamora representa una ocupación de entre el 70 y el 100 por ciento, los retrasos en el pago a los prestadores de servicios han generado que precisamente, en las regiones que requieren mayor impulso para su reactivación económica, los adeudos les castiguen con más intensidad.
“Es difícil saber a cuánto asciende la deuda porque los empresarios rehúsan tocar el tema, pero sí sabemos que el impago atrasa el cumplimiento de compromisos con proveedores, nómina, impuestos y otros, además de que afecta la capacidad de operar de los establecimientos porque las autoridades efectúan cambios sin margen de tiempo para que los hoteles estén en condiciones de afrontarlos; por ejemplo, sólo les avisan que para el siguiente día requerirán desayunos para 60 personas, pero no se les paga con igual celeridad”, explicó Arriaga Díez.
Tras expresar que en algunos casos las gestiones particulares han conducido al pago de los adeudos, como en la capital michoacana, donde cinco establecimientos albergan a elementos federales, Agustín Arriaga señaló que no se ha logrado una solución permanente que permita a los prestadores del servicio contar con los recursos para operar con normalidad y satisfacer sus compromisos previos.
Persiste deuda con Fiprotur
Un total de poco más de diez millones de pesos correspondiente al dos por ciento del Impuesto sobre el Hospedaje debe el estado al Fideicomiso del Programa Promoción de la Actividad Turística del Estado de Michoacán (Fiprotur), con vigencia desde 2011, pese a que las autoridades disponen de un mes para hacer la transferencia de los recursos, manifestó el presidente de la AHMEMAC.
Aunque se han efectuado pagos parciales, el adeudo persiste en detrimento de la promoción del estado y la realización de campañas y proyectos encaminados a posicionar a Michoacán entre los destinos turísticos con mayor demanda, finalidad del Fiprotur. (Fuente: Cambio de Michoacán http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-231487)

ATLETAS QUE PARTICIPARÁN EN LOS JCC SERÁN ALOJADOS EN 40 HOTELES DE XALAPA Y LA REGIÓN
El presidente de la Asociación Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, Reynaldo Quirarte Mora, informó que tras la decisión de alojar a los atletas que participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se dispondrán de 40 hoteles ubicados en Xalapa y municipios vecinos.
Esto representa un total de mil 250 habitaciones dobles para recibir a 2 mil 500 atletas, añadió, aunque existe la posibilidad que los 30 hoteles y moteles restantes que no fueron tomados en cuenta por el Comité Organizador, pero que también conforman su asociación, presenten un lleno total debido a la gran cantidad de personas que arribarán durante esos 15 días.
“En la asociación de Hoteles hay 70 hoteles y 30 prestadores de servicios turísticos; de estos 70 hoteles algunos son autohoteles. Se han seleccionado alrededor de 35 o 40 hoteles que van a ocuparse para estos fines, ¿pero qué pasa si estos hoteles se llenan de turistas?, todos los demás van a llegar a los autohoteles y moteles. Para todos va a haber derrama económica”.
Quirarte Mora explicó que por la magnitud del evento, se auxiliarán de hoteles ubicados en los municipios de Emiliano Zapata, Xico, Coatepec, Banderilla y Actopan; sin embargo aseveró que la distancia más prolongada de uno de los hoteles, al velódromo (por ejemplo), es de 50 minutos.
A su vez, dijo no contar con un monto estimado de la derrama económica que los JCC dejarán en el sector hotelero de Xalapa y la región, toda vez que aún se encuentran negociando el precio de las tarifas de las habitaciones.
“Estamos hablando de un evento sin precedentes en la historia turística de la capital y de sus municipios circundantes, que nunca antes durante tanto tiempo habían estado llenos sus hoteles. No hemos llegado a concluir una negociación, vamos en muy buenos términos, estamos ya nada más por ver las letras chiquitas y por firmar”.
La logística deberá ser perfecta: Coparmex
De acuerdo con el consejero de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Xalapa, Augusto Zamora Lara, esta nueva medida será benéfica para el empresariado veracruzano, sin embargo el Comité Organizador deberá implementar una logística impecable.
“Los organizadores, el Comité Organizador, tiene que implementar una logística muy precisa y que realmente funcione para que los atletas estén en el momento y en el tiempo adecuado para sus competencias”, señaló.
“Para haber tomado esa decisión, yo creo que lógicamente debieron de haberse organizado y medido las opciones que tenían, y en ese sentido confiamos en que de parte de Gobierno del Estado haya esa responsabilidad para que se actúe de manera responsable y pueda atenderse dignamente a los visitantes”.
Zamora Lara señaló que los hoteleros deberán elevar la calidad de sus servicios y mejorar su infraestructura, para estar a la altura de lo que exige un evento como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y cumplir con los requerimientos y especificaciones internacionales que existen. (Fuente: e-veracruz)

JCC DEJARÁN DERRAMA ECONÓMICA HISTÓRICA PARA HOTELEROS DE XALAPA Y LA REGIÓN: QUIRARTE MORA
Xalapa, Ver.- El sector empresarial hotelero de la capital del estado y sus municipios vecinos, será testigo de una derrama económica “sin precedentes” en la historia del estado de Veracruz, gracias a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, aseveró el presidente de la asociación Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, Reynaldo Quirarte Mora.
Se trata de un convenio con Gobierno del Estado para ofrecer el servicio de mil 250 habitaciones dobles, repartidas en alrededor de 40 hoteles de la capital y municipios como Coatepec, Xico, Actopan, Banderilla, Emiliano Zapata, entre otros, informó. 
En entrevista exclusiva para El Golfo.info, Quirarte Mora dijo que aún no se tiene un estimado aproximado de la derrama económica que este magno evento deportivo arrojará para los empresarios, y será hasta después de firmar el convenio cuando se pueda dar a conocer una cifra; sin embargo, se tiene la certeza de que será histórica, reafirmó. 
“Estamos hablando de un evento sin precedentes en la historia turística de la capital y de sus municipios circundantes, que nunca antes durante tanto tiempo habían estado llenos sus hoteles. No hemos llegado a concluir una negociación, vamos en muy buenos términos, estamos ya nada más por ver las letras chiquitas y por firmar”.
Reynaldo Quirarte explicó que hasta el momento no se ha pactado un precio fijo para las mil 250 habitaciones dobles que albergarán a un total de 2 mil 500 atletas, toda vez que la tarifa de algunos hoteles podría llegar a variar por la categoría en la que se desempeñan. 
“Todavía estamos negociando el precio final, pero estamos pactando algo en donde gane la iniciativa privada, así como también ganen las autoridades, el Comité Organizador y por supuesto ganen la ciudades de Xalapa, Coatepec, Xico, Actopan y Banderilla”. 
Moteles también serán beneficiados
A pesar de que los autohoteles y moteles no son parte oficial del convenio para albergar a los deportistas durante los 15 días que permanecerán en la capital, se tiene plena confianza de que la derrama económica también llegue a ellos, toda vez que al estar totalmente ocupados los hoteles, familiares, amistades y personal de apoyo de estos tendrán que recurrir a dichos cuartos. 
“En la asociación de Hoteles hay 70 hoteles y 30 prestadores de servicios turísticos; de estos 70 hoteles algunos son autohoteles. Se han seleccionado alrededor de 35 o 40 hoteles que van a ocuparse para estos fines, ¿pero qué pasa si estos hoteles se llenan de turistas?, todos los demás van a llegar a los autohoteles y moteles. Para todos va a haber derrama económica”. 
En ese sentido, Quirarte Mora aseveró que todos los hoteles se encuentran en óptimas condiciones y con personal altamente capacitado para brindar un servicio de calidad, que esté a la altura de las exigencias de cada delegación.
“Hemos tenido durante meses, una serie de auditorías, de visitas, de fiscalizaciones, de la Profeco, de la Secretaría de Trabajo, de la Secretaría de Protección Civil, de la delegación federal del Trabajo. Entonces muchos hoteles han sido multados, algunos han sido simplemente invitados a cumplir y la mayoría de estos hoteles lo ha hecho. 
Ha habido casos de moteles que han tenido que hacer cursos de Protección Civil; ha habido hoteles viejos que han tenido que adecuar su infraestructura para tener tierras físicas en todos sus contactos. Al final del día estamos listos para brindar un excelente servicio a cualquier turista que llegue a Xalapa”.
Hoteles ofrecerán empleos temporales
Además de beneficiar a más de 30 prestadores de servicios, proveedores, taxistas, transportistas, guías turísticos, entre otros sectores, ciudadanos interesados en encontrar un empleo temporal podrán encontrar esa oportunidad durante la realización de los JCC, celebró el empresario. 
Esto, debido a que durante 15 días, los hoteles estarán contratando personal eventual para abastecer las necesidades de los huéspedes, sobre todo en el tema de la cocina, debido a que los atletas de cada país han manifestado su petición de consumir alimentos típicos de sus respectivos países. 
“Sin duda va a generar empleos temporales, por ejemplo, para la comida. Para cubrir las necesidades de alimentación de 2 mil 500 personas, los hoteles tendrán que contratar personal extra y eventual como meseros, garroteros, cocineros, camaristas, choferes, ballet parking, va a haber una muy buena derrama económica en estos 15 o 14 días para, incluso, gente que busca chamba temporal. 
Hay hoteles que tienen ya reservaciones del 40, del 30 por ciento, muchos hoteles ya andan sobre el 35 por ciento de ocupación confirmada y reservada tiempo atrás, más lo que se dé en los siguientes 80 días que faltan, más lo que nos deje la derrama económica del Comité Organizador”.
JCC, una oportunidad única para Xalapa
“Es una oportunidad única e irrepetible de colocar a Veracruz estado, a la capital Xalapa, en el ojo internacional de lo que es una justa centroamericana, es una oportunidad única en turismo y en todos los aspectos, recordemos que lo que genera empleos en México es el turismo”.
Reynaldo Quirarte apuntó que al año, Xalapa tiene una ocupación hotelera promedio del 65 por ciento, sin embargo sus principales clientes provienen de diversas dependencias de Gobierno que se hospedan por uno o dos días para realizar trámites laborales. 
Y en algunas ocasiones especiales, como la realización de ‘Hay Festival’, los hoteles llegan a presentar una ocupación casi llena durante cuatro o cinco días como máximo, sin embargo jamás se había registrado un 100 por ciento de ocupación hotelera durante dos semanas seguidas. 
“Xalapa, la realidad, no es una ciudad que tenga una gran vocación turística como otras ciudades, pero por qué no empezar a hacerlo. Creo que vamos por un buen camino y creo que esto es algo que lo podría llegar a detonar, y de aquí en adelante, lo que venga. 
Si como veracruzanos, si como xalapeños hacemos un buen papel que no solamente incluya a las autoridades, sino a los prestadores de servicios turísticos y a toda la sociedad, quizá el día de mañana tengamos visitantes de Barbados, de Venezuela, de otros puntos de donde van a venir a vernos. Hay que poner nuestra mejor cara y nuestro granito de arena como sociedad”, concluyó. (Fuente: elgolfo.info)

Varios aspectos se tendrán que corregir durante los siguientes periodos vacacionales para que Durango se consolide como destino turístico.
Y es que, a decir del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Francisco Martínez Díaz de León, desde hace 10 años se han evidenciado aspectos que demandan los turistas, como la señalización, en los que se debe trabajar.
"Nosotros tenemos 10 años tratando de hacer de Durango un destino turístico y ha sido una de las constantes de nosotros la señalización", manifestó.
Refirió que en trienios pasados los propios hoteleros tenían anuncios para orientar a los turistas respecto a su ubicación, los cuales eran retirados por las autoridades, "no es algo nuevo, nosotros lo vemos en otras ciudades".
Consideró que también hacen falta mapas en la Plaza de Armas y baños públicos para los turistas. "Esa fue una constante de los turistas, ojalá que tanto la Secretaría de Turismo como la Dirección de Turismo no echen en saco roto esto y se pongan a trabajar en este sentido".
Y es que, al haber registrado una buena afluencia de turistas durante estas vacaciones, se debe trabajar para mantener la tendencia.
"Nosotros como producto nuevo tenemos la responsabilidad de dejar a los turistas sumamente complacidos, es el primer año que tenemos turistas y sería un pecado mortal que la gente se fuera enojada de aquí de Durango", citó.
Adicionalmente, reconoció, se tendrá que trabajar en la disposición de habitaciones ya que hubo casos de turistas que no encontraron reservaciones.
Ante ello, se estuvo monitoreando entre los propios dueños de hoteles para canalizar a los visitantes a los negocios que sí tenían habitaciones disponibles.
Desconoció cuántas personas tuvieron que ser redireccionadas a otros hoteles, aunque precisó que en la mayoría de los mismos para las 18:00 horas ya había una ocupación de 90 por ciento.
 COINCIDEN
Las malas condiciones en que se encuentran las calles de la ciudad de Durango, así como la insuficiencia de señalamientos que orienten en materia turística, fueron señaladas por visitantes y turistas como las principales carencias capitalinas, según los datos preliminares de una encuesta que hizo el INEGI a petición de la Secretaría de Turismo.
10
 AÑOS
Tienen los empresarios del sector turístico insistiendo.
90
 POR CIENTO
Fue la ocupación de los hoteles antes de las 18:00 hrs. (Fuente: El Siglo de Durango)

POLICÍAS EXTORSIONAN A TURISTAS CHAPINES EN CHIAPAS
Tapachula, Chiapas.- Integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tapachula, solicitaron a las autoridades estatales aumentar la presencia policíaca para garantizar la seguridad de los turistas centroamericanos que vistan la región.
En la reunión en la que participaron Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), los hoteleros expusieron que algunos policías estatales extorsionan a los turistas guatemaltecos.
Incluso, uno de los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tapachula, reveló que hasta los hoteles han acudido policías judiciales, para intimidar y timar a los turistas guatemaltecos.
Además, expusieron que hace falta implementar materia de vialidad, pues los turistas guatemaltecos padecen la falta de señalamientos e información, ya que los señalamientos no están determinados.
"Muchos no saben los sentidos de las calles principales, les quitan placas a los turistas, así que el cliente se va molesto", dijeron.
Por su parte, la Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turistícos (Canaco Servytur) Tapachula, Martha Patricia de la Cruz Vázquez, afirmó que hay atropellos de parte de autoridades, mientras ellos tratan de velar por la seguridad de los turistas centroamericanos que visitan Chiapas.
De la misma forma, el presidente de Procentro, César García, solicitó aumentar el número de policías, ya que sólo existen 200 elementos por turno y 20 policías de Tránsito del Estado, así como aplicar más recursos para la seguridad de Tapachula.
Por su parte, el subsecretario José Luis Pinot Villagrán, pidió que el turista a quien alguna autoridad lo intente extorsionar lo denuncie, ya que no se tolera la impunidad en la Secretaría.
"La política en materia de seguridad del gobernador Velasco, no ha escatimado recursos, ha existido un incremento en su presupuesto, así que está exigiendo resultados, y en el tema de los derechos humanos de los migrantes es un tema sensible y las policías no pueden abusar de su poder, porque su obligación es cuidar de los chiapanecos, pero también a quienes nos visitan, porque vienen a dejar recursos a la región", dijo.
Expuso que una de las propuestas es colocar lonas en retenes, así como puntos de internación del turismo centroamericano, donde se detallen los números telefónicos para hacer las quejas o denuncias, en caso que sean víctimas de una extorsión, además, iluminar y estar plenamente identificados los retenes policíacos.
Agregó que se dará a conocer la evaluación de las policías y los mandos, ya que se busca tener un cuerpo de policías elites, por lo que se ha privilegiado a los elementos que se han capacitado.
Por último, se informó que en breve se dará respuesta a los demandas de la población, al tiempo de garantizar la seguridad en la región, así como un trato digno y de respeto a los turistas centroamericanos que nos visitan. (Fuente: La Prensa)



EL ING. FERNANDO GARCÍA ZALVIDEA, HOMENAJEADO  CON DOS RECONOCIMIENTOS PÓSTUMOS POR SU TRAYECTORIA Y APORTES AL DESARROLLO DEL TURISMO NACIONAL
El Ing. Fernando García Zalvidea, fundador de Best Day Travel, agencia de viajes operadora receptiva y en línea (OTA), más importante de México, fue merecedor de dos reconocimientos póstumos por parte de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) a nivel nacional y de su Capítulo Quintana Roo.
En el marco del festejo del 69º aniversario de la fundación de la AMAV Nacional, encabezado por la titular de la Secretaría de Turismo de México, Lic. Claudia Ruiz Massieu, el Ing. Julián Balbuena Alonso, Presidente del Consejo de Best Day Travel, recibió el reconocimiento de manos del Presidente Nacional de la AMAV, señor Julio Castañeda Carrión.
Durante su intervención, la Lic. Ruíz Massieu destacó  la gran aportación del Ing. García Zalvidea al desarrollo de Cancún, la Riviera Maya y el resto de México, sentando las bases para convertir a Best Day Travel en una de las mejores agencias de viajes en el mundo. (Fuente: AHCPM)

PROGRAMA DE SONRISAS POR TU CIUDAD FINALIZÓ EXITOSAMENTE: SECTUR
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, informó que el Programa de Turismo Social Sonrisas por tu Ciudad, en su edición de verano, finalizó exitosamente.
Miguel Torruco Marqués reveló que en esta ocasión se brindó atención a 54 mil 179 personas, lo que representó un incremento cercano al 5 por ciento con respecto a las 51 mil 631 personas beneficiadas el año pasado.
Asimismo, el delegado de la Sectur destacó que hasta el momento Sonrisas por tu Ciudad ha beneficiado a casi 67 mil personas, considerando las temporadas vacacionales de Semana Santa y verano del 2014; se espera que esta cifra alcance los 80 mil al cierre del periodo vacacional de diciembre.
Luego de esto, Miguel Torruco Marqués detalló que para esta edición de verano, del 15 de julio al 9 de agosto, la Sectur implementó diversos recorridos a los sitios de interés turístico de la Ciudad de México, de acuerdo con el Catálogo de Rutas Turísticas, elaborado por la dependencia a su cargo y las aportaciones de las autoridades delegacionales.
El secretario local indicó que el turismo social es un elemento fundamental en la política del Gobierno de la Ciudad de México, que busca mejorar el nivel de vida de los habitantes, en especial de los grupos vulnerables que no tienen oportunidades para la recreación y el esparcimiento.
“Un aspecto relevante es que durante este periodo de verano se atendió de forma especial a personas con discapacidad, jubiladas y pensionadas del Gobierno de la Ciudad de México, quienes fueron transportados a bordo de 840 autobuses de lujo” resaltó Miguel Torruco Marqués. (Fuente: Sexenio)


SCT Y AEROLÍNEAS

DEVOLVERÁN DEPÓSITO DE IAVE EN UN MES
Los usuarios que se vieron obligados a adquirir los dispositivos de Telepeaje Dinámico, que sería la nueva IAVE para usar las carreteras de Capufe, tendrán que esperar por lo menos 20 días hábiles para recuperar los 200 pesos que dejaron en depósito.
Así lo indicó personal del Centro de Atención Telefónica de la nueva compañía operadora tras ser consultados por REFORMA.
"Para solicitar lo de los 200 pesos, que es el fondo de garantía, debe ser por correo electrónico", precisó.
A partir de ayer, los usuarios de los tags de I+D México (antigua IAVE) pudieron volver a usarlos para circular por la red de Caminos y Puentes Federales (Capufe), pero ahora tienen dos dispositivos que realizan la misma función.
Un supervisor del call center recomendó no dar de baja el tag de Telepeaje Dinámico.
"El tag de I+D (México) únicamente registró lo que es una extensión del plazo, que es hasta noviembre. De todas maneras tiene que estar registrada su cuenta para que pueda, después de esa fecha, seguir teniendo acceso a los tramos de Capufe", detalló.
Sin embargo, Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), negó esta información.
"No sé si lo estén diciendo por estrategia comercial o por error, pero en ambos casos está mal", expresó.
El funcionario recordó que ésta es la primera etapa de la homologación de los sistemas de cobro electrónico para las carreteras mexicanas. (Fuente: Reforma)

ANUNCIAN PROYECTO PILOTO: "CIELOS ABIERTOS", PARA VUELOS INTERNACIONALES

CANCÚN, Q. Roo.- Las quintas libertades significan para el Aeropuerto Internacional de Cancún, la oportunidad de aumentar el flujo de pasajeros internacionales y con ello una mayor derrama económica porque permiten que una aerolínea llegue deje a sus pasajeros y descargue mercancía o correo y nuevos pasajeros aborden para ir a otro destino, situación que iniciará como unproyecto piloto en el Aeropuerto de Toluca, según anunció la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Para Jesús Almaguer Salazar, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), el tema es añejo en México, se discute desde hace años, una de las razones por las que no se había dado la apertura que hoy se plantea o analiza de quintas libertades, era por un espíritu de protección por años a las aerolíneas nacionales, que operaban en su momento “Aeroméxico y Mexicana de Aviación”.
Aparentemente tenían cubierto al país; había vacíos y rutas excesivamente costosas, resultaba más económico viajar a Miami que a la Ciudad de México o Veracruz, en el caso del Sureste hasta ahora se conecta mediante la Ciudad de México (para ir a Chiapas, Campeche o Tabasco); no cubren el espectro y tampoco se cumple a cabalidad, señala Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje en el estado (AMAV).

Libertades del aire

En 1940 en Chicago las naciones del mundo establecieron las bases de la aviación civil: reconoce la soberanía de los países sobre su espacio aéreo e incluso se creó la Organización de Aviación Civil Internacional. Entre los acuerdos está el relativo al tránsito de los servicios aéreos, que reconoce a las dos primeras libertades del aire o libertades técnicas:
·                     Primera Libertad: vuelos sin aterrizajes;
·                     Segunda Libertad: escala sin fines comerciales.
El acuerdo sobre el transporte aéreo internacional reconoce las tres últimas libertades con carácter comercial:
·                     Tercera Libertad: Desembarque de pasajeros, correo y carga del lugar de origen de la aeronave;
·                     Cuarta Libertad: Embarque de pasajeros, correo y carga con destino al destino inicial de la línea aérea;
·                     Quinta Libertad: Embarque de pasajeros, correo y carga para desembarcar en cualquier punto de una ruta directa. Acuerdo que no es aceptado por todos, por lo que hay regulaciones bilaterales entre los países.
Las autoridades han planteado la posibilidad de aplicar la quinta libertad, que no es más que abrir el espacio aéreo para que determinadas aerolíneas extranjeras traigan pasaje, carga y correo, para luego poder embarcar pasajeros, correo y carga e ir a otro punto que no sea su origen de salida (Estados Unidos-Cancún-Panamá, por ejemplo).

Aerolíneas en el país

En el país operan Aeroméxico, Interjet, Volaris, Viva Aerobús, Magnichartes y las pequeñas Aeromar  y Mayair entre otras, todas tienen uno o más vuelos al aeropuerto de Cancún, pero es Aeroméxico la que cuenta con un mayor número de aeronaves que tal vez podrían realizar vuelos como los ya descritos, las otras son empresas aéreas de bajos costo con aviones pequeños. A excepción de Aeromar todas las aerolíneas se oponen a que haya cielos abiertos en México.
La Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) en mayo pasado solicitó a la Secretaría de Turismo (Sectur) y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) analizarán el establecer una política de cielos abiertos o quintas libertades, para mejorar la conectividad del país, además de atender la conexión aérea regional.
Los grupos aeroportuarios del país divididos en Pacífico, Centro y Sureste están a favor de la política de cielos abiertos que proponen las autoridades de los estados para mejorar la conectividad aérea, lo que indica que hay las condiciones de llegar a un acuerdo que beneficie al país y sobre todo al sector turístico que aporta una importante cifra de divisas, de acuerdo con fuentes al interior de dichos grupos.

Política de cielos abiertos

El mes pasado la DGAC anunció que planeaba tener una política de cielos abiertos para permitir la entrada de empresas extranjeras e implementar la quinta libertad en algunos destinos, y el aeropuerto de Toluca se haría el plan piloto. Lo que permitirá que una aerolínea internacional haga escala para desembarcar y embarcar pasajeros y seguir su trayecto a un tercer país.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), señala que los países deben resolver cuatro temas prioritarios que incrementen el turismo:
1.            facilitar el tránsito de viajeros a través de la supresión de visados;
2.            fomentar la conectividad;
3.            reducir imposiciones fiscales y
4.            proteger al consumidor.
La infraestructura del aeropuerto de Cancún tiene capacidad para 30 millones de pasajeros al año, actualmente opera con la mitad de esa cifra, por lo que está preparado para recibir un mayor número de personas; ya recibe aviones de de 400 a 500 pasajeros de las aerolíneas Pullmantur de España, Air France de Francia y Transaero de Rusia.
México y Estados Unidos el 15 de agosto de 1960 firmaron un convenio de transporte aéreo, mismo que fue enmendado y prorrogado el 28 de junio del 2006, cuando era presidente de México Vicente Fox Quezada, el cual rige la aviación entre ambos países al día de hoy. Es por eso que la ruta de vuelos es entre dos destinos. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)

LA FLOTA MEXICANA LLEGA A 300 AVIONES
CIUDAD DE MÉXICO.- Al finalizar el primer semestre del año, la flota aérea comercial mexicana alcanzó 300 unidades, cifra que no había tenido en los últimos cinco años tras la salida de varias aerolíneas del mercado.
El volumen más alto de aviones en México se tuvo en 2007 con 345 unidades cuando aún operaban empresas como Aerocalifornia, Aerolíneas Mesomericanas (ALMA), A volar,  Líneas Aéreas Azteca, Aviacsa  y Mexicana de Aviación.
Fernando Gómez Suárez, consultor en el sector aeronáutico, indicó que, aunque la flota aún es pequeña, si se compara con el volumen que maneja una sola aerolínea estadunidense, el crecimiento muestra la confianza de la industria a futuro y los planes de expansión de las compañías locales.
Entre enero y junio, la flota reportó un crecimiento de 7.5 por ciento más que en el mismo lapso de 2013.
Además en el periodo se incorporaron dos nuevas aerolíneas regionales como Transportes Aéreos Regionales (TAR) y AeroCalafia que sumaron tres y ocho unidades, respectivamente.
La flota se ha fortalecido en el último año con la incorporación de modelos nuevos que no habían sido utilizados en el inventario mexicano como es el caso de los dos ATR 72 que sumó Aeromar, así como los ocho Sukhoi Super Jet 100 de Interjet y los cuatro Boeing 787 Dreamliner que agregó Aeroméxico.
Servicios
Al finalizar 2014 Aeroméxico planea un aumento en su flota de 5.1 por ciento al pasar de 117 a 123 aeronaves.
Además de que realizará una reconfiguración de la misma pues disminuirá el uso de aviones Embraer 145, que incluso eliminará de su servicio en el aeropuerto de la Ciudad de México.
Actualmente Aeroméxico cuenta con 120 aviones, de los cuales 58 son de su filial Aeroméxico Connect, le sigue Interjet con 49, Volaris con 46 y VivaAerobus con 22, esta última que incorporó durante el primer semestre cuatro aviones Airbus 320 con los que irá sustituyendo su flota de 16 aviones Boeing 737-800.
Aeroméxico ordenó 100 aviones para la siguiente década con una inversión de 11 mil millones de dólares. Mientras que Interjet recibirá un avión SS100 por mes hasta completar 20.
La edad promedio de la flota en el primer semestre se situó en 11.2 años, el más alto en la última década fue en 2010 con un promedio de 18.2.
Boeing estima que los mercados emergentes, en los que se ubica México, tendrán una tendencia en la demanda de aeronaves de cabina angosta (un pasillo) en 2032. (Fuente: Excélsior)

RECORTA AEROMÉXICO AL 6% DE SU PLANTILLA
Cd. de México, México (12 agosto 2014).- Grupo Aeroméxico reportó una reducción de 5.6 por ciento en su plantilla de trabajadores al cierre de junio, respecto a los números que tenía al finalizar diciembre de 2013.
En total, el grupo contabilizó 12 mil 884 colaboradores, 768 menos que en diciembre del año pasado.
De acuerdo con el reporte financiero más reciente de la empresa, los trabajadores clasificados como 'funcionarios' pasaron de 244 a 235; los 'empleados', de 4 mil 64 a 3 mil 857, y los 'obreros', de 9 mil 344 a 8 mil 792.
Consultada al respecto, la aerolínea dijo que son movimientos laborales normales y omitió dar detalles sobre el tema.
Fuentes sindicales explicaron que ha habido varios recortes en los últimos meses, particularmente entre el personal de tierra y de confianza.
Algunos han sido recontratados mediante empresas de outsourcing, como Orion, que maneja a los representantes de atención a pasajeros.
Los nuevos contratos son por menos de un año, con salarios y prestaciones hasta 30 por ciento menores.
Los recortes también afectan al nivel gerencial. A finales de 2013, por ejemplo, se unificaron las gerencias de Aeroméxico y Aeroméxico Servicios en las 47 estaciones de servicio, por lo que igual número de gerentes fueron movidos o despedidos.
Un empleado subcontratado, quien pidió no citar su nombre, reveló que, en octubre de 2013, la empresa hizo una invitación de retiro voluntario.
Para reducir sus costos laborales, Grupo Aeroméxico ha firmado nuevos contratos con personal de tierra y pilotos. Con los sobrecargos enfrenta un litigio sobre el tema, pues el gremio se opone a reducir sus prestaciones al nivel que pretende la empresa. (Fuente: Reforma)

PROFECO SANCIONA A AEROMÉXICO E INTERJET EN ACAPULCO
ACAPULCO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)en Guerrero, sancionó a las aerolíneas Aeroméxico e Interjet, por incumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). 
Como parte del Programa de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico Verano 2014, la dependencia federal colocó sellos de suspensión a la actividad comercial que realizan las dos aerolíneas, por lo que se inhabilitaron sus instalaciones del aeropuerto internacional de Acapulco y otras que tienen ubicadas en diferentes zonas de este destino de playa.
El Delegado de Profeco en Guerrero, Fermín Alvarado, detalló que las irregularidades en que incurrieron ambas aerolíneas son por carecer del Contrato de Adhesión que se exige para todas las empresas que prestan algún tipo de servicio, además de no exhibir el monto total que deben pagar los usuarios por cambio de fecha, horario, vuelo o destino.
Alvarado señaló que en virtud de las irregularidades comerciales que se constataron, se procedió a sujetar a las dos aerolíneas a los procedimientos por infracciones a la Ley correspondiente, además de establecer como medida precautoria la colocación de sellos de suspensión en las oficinas operativas tanto de Aeroméxico como de Interjet, para el conocimiento de los consumidores.
Asimismo, el funcionario federal señaló que en lo que va del periodo vacacional se han presentado alrededor de 70 denuncias formales en contra de diferentes establecimientos comerciales, donde se han destacado las quejas en contra de hoteles y restaurantes por incurrir en alteración de precios, mal servicio, publicidad engañosa y por no exhibir sus listas de precios. 
Entre algunas de las hospederías que han sido sancionadas se encuentran los hoteles Princess, Paradise y el Morro, además de varios restaurantes que fueron señalados por los clientes al observar la alteración del cobro en la cuenta final por la prestación del servicio.
Profeco Guerrero reiteró que se mantiene en vigilancia activa y permanente en los 11 módulos de atención inmediata colocados en terminales de autobuses, aeropuertos, playas y centros comerciales, con el objetivo de atender denuncias contra cualquier abuso de proveedores así como para brindar asesoría o consulta a los consumidores. (Fuente: El Financiero en línea)


ESTADOS

El diputado, Emilio Salazar Farías, subrayó que durante la presente temporada vacacional fue notable la afluencia turística en las distintas regiones de Chiapas, lo que reafirma el buen trabajo que realiza el gobierno de Manuel Velasco Coello, para promocionar los destinos turísticos de la entidad y brindar a los visitantes un ambiente de seguridad y hospitalidad.
"En Chiapas, el turismo se consolida como un importante motor de desarrollo, a través de un arduo esfuerzo que realiza el gobierno del estado con los hoteleros, empresarios del ramo y prestadores de servicios; se tiene una nueva visión para salir adelante y beneficiar a las familias chiapanecas con las derramas económicas, producto de los gastos de hospedaje, comidas, compra de artesanías y transporte", expresó.
Salazar Farías destacó que con la estabilidad financiera de Chiapas, la administración ha realizado acciones para reposicionar a la entidad como un destino para hacer turismo, invertir y generar alternativas económicas; "con el impulso y difusión de nuestras tradiciones, riquezas naturales, culturales, arqueológicas e históricas, se ha logrado mayor interés para visitar nuestro estado, bajo un clima de gobernabilidad".
Asimismo, el representante popular de Tuxtla Gutiérrez, mencionó que los operativos de seguridad puestos en marcha por el mandatario Manuel Velasco, han garantizado la estancia de los visitantes, donde las distintas corporaciones policíacas salvaguardan el orden y la seguridad pública en los destinos turísticos, de tal manera que los lugares más concurridos cuentan con una mayor vigilancia.
"Con estos operativos encaminados a respetar las leyes y a proteger los derechos humanos, los visitantes locales, nacionales e internacionales, disfrutan de los destinos turísticos de Chiapas con la tranquilidad y paz pública que merecen; con ello, las vacaciones de verano han sido un período importante para la derrama económica en el estado, especialmente en el sector de turismo y servicios", abundó.
Finalmente, Emilio Salazar señaló que desde el Poder Legislativo se impulsarán más acciones para que durante el año la afluencia turística se mantenga en niveles deseables; "estamos seguros que con las grandes inversiones en infraestructura que realiza el ejecutivo Manuel Velasco, así como el crecimiento de la seguridad y la promoción de la entidad, el turismo seguirá aumentando y con ello la derrama económica". (Fuente: El Heraldo de Chiapas)

Saltillo, Coahuila.- La Secretaría de Turismo de Coahuila se deslindó de cualquier responsabilidad sobre el Cristo de las Galeras, pero sí estaría dispuesta a apoyar en mejoras de esta infraestructura.
Luis Alfonso Rodríguez Garza, titular de la Secretaría de Turismo del Estado reconoció el potencial del lugar para explotarse como un atractivo turístico, pero la información que tienen es que éste es responsabilidad del sacerdote del templo de Cristo Rey.
“Sabemos el potencial que tiene el Cristo de las Galeras para explotarse como un atractivo turístico, pero tenemos entendido que el inmueble está concesionado a un párroco de la Iglesia del Cristo Rey, por lo que tiene la responsabilidad sobre el mantenimiento, preservación y desarrollo del monumento y el lugar en que se encuentra”, expresó.
El funcionario señaló que la Secretaría de Turismo no tiene responsabilidad específica en el inmueble en materia de conservación, lo cual se debe a que la dependencia no ejecuta proyectos con relación a la construcción o desarrollo, las obras que se proponen en materia turística son ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura una vez que se aprueban los proyectos.
Agregó que sí se podrían sumar a los esfuerzos y hacer gestiones con la Federación, el Estado y el Municipio, pero hasta ahora ningún proyecto ha llegado a sus oficinas.
“Se puede recibir la propuesta, someterla a revisión y valorar su viabilidad.”, expresó el titular de la Secretaría de Turismo. (Fuente: Vanguardia)

ENRIQUECE EL ENOTURISMO AL ESTADO DE GUANAJUATO: SECTUR
Con una Petite Vendimia dedicada a los jóvenes que desean aprender a disfrutar de los buenos vinos guanajuatenses, se llevó a cabo la segunda fiesta del programa Vendimia Guanajuato 2014 en el Valle de la Independencia.
El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha expresó que Guanajuato, el Destino Cultural de México se enriquece con el turismo gastronómico y con el enoturismo con estas fiestas de las vendimias, como la organizada por Bodega Dos Búhos.
Con esta Petite Vendimia, Bodega Dos Búhos de San Miguel de Allende, se estrenó como una de las sedes de estas fiestas de las vendimias, con las que las casas vitivinícolas del Valle de la Independencia celebran el inicio de las cosechas de la uva, se informa en un comunicado.
El titular de turismo del Estado dijo que este programa busca fortalecer la cultura del vino en la sociedad, e impulsar el turismo enológico en esta zona, la cual cuenta con una tradición vitivinícola de al menos 400 años, y que hoy resurge con fuerza a través de la producción e excelentes vinos, como los de Bodega Dos Búhos.
El Secretario Olivera Rocha, acompañado por el Secretario de Turismo de Baja California Juan Benjamín Tintos Funcke, así como por Diane e Higinio Maycotte, cortaron el listón simbólico de inauguración de la Petite Vendimia.
Diane Maycotte a nombre de su familia, agradeció al Gobierno del Estado, a través del Secretario de Turismo, el apoyo brindado a la celebración de la Petite Vendimia, a lo que el funcionario estatal expresó que la promoción del turismo enológico genera un beneficio transversal para diversos sectores económicos, como es la producción agrícola, la industria, el comercio y por supuesto el turismo, de donde dependen miles de familias.
Esta fiesta estuvo dedicada a los jóvenes, a quienes expertos enólogos les compartieron el proceso de producción de la uva y su posterior vinificación, y en donde tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de pisar la uva y caminar entre los viñedos; disfrutaron también de una Cata de Quesos, y como punto central, de los vinos que produce Bodega Dos Búhos y que han permitido obtener 86 puntos en la Guía de Vinos Mexicanos.
La Petite Vendimia se desarrolló en el ambiente campestre de la hacienda Dos Búhos, propiedad de Higinio y Diane Maycotte, una familia en donde el arte en sus diversas expresiones es tradición.
Por ello, la cava espectacular presenta diversas obras de arte, pinturas, esculturas, composiciones y en donde se ofreció un concierto de piano y la presentación de un tablao flamenco, a cargo de artistas locales.
Este fue el primero de dos eventos que ofrece Bodega Dos Búhos en la Vendimia Guanajuato 2014; el siguiente será el próximo sábado 16 de agosto, en la que Bodega Dos Búhos abre sus puertas para la celebración del 1er. Festival de la Vendimia, engalanado por una exposición del artista Peter Leventhal y una subasta de arte que fortalecerá la enseñanza de las artes en esta región.
En esa ocasión, se armonizarán el vino y el arte de la gastronomía, de la mano del Chef Victor Palma, invitado para ofrecer un menú en el que destacarán los más frescos ingredientes de temporada, adquiridos en las granjas cercanas y en los mercados locales. (Fuente: Grupo Fórmula)