Mostrando entradas con la etiqueta Aeropuerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aeropuerto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Síntesis Turística 10 de Septiembre de 2014


‘DAN LAS GRACIAS’ POR HOSPEDARSE EN JUÁREZ 
Incrementar la ocupación de los hoteles en la ciudad hasta en un 25 por ciento y así contribuir al impulso de la economía local, es el propósito de la nueva campaña de promoción que arrancó el Gobierno del Estado junto con la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez y la Dirección de Turismo.
Manuel Russek, secretario de Economía estatal, informó que se invirtieron en la campaña 10 millones de pesos y que participan desde los hoteles locales hasta las diversas aerolíneas que operan en el país.
Detalló que la campaña “Gracias por hospedarte en Ciudad Juárez” se realizará de septiembre a diciembre y que consistirá en la reproducción de spots a través de los diversos canales de televisión y durante los vuelos de aerolíneas como Aeromexico, Interjet, Volaris y VivaAerobus.
A nivel estatal dijo que se colocarán carteleras y anuncios en periódicos e Internet.
Carlos Riquelme Canales, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez, dijo que la ocupación hotelera local es del 49 por ciento, que es 11 puntos porcentuales mayor a la del año pasado que cerró en 38 por ciento.
Sin embargo, señaló que pese a la recuperación del sector el trecho para volver a los niveles que se tenían antes de la crisis aún es largo, pues “en los buenos momentos llegamos a ocupar más del 60 por ciento”.
Aclaró que pese al avance aún falta recuperar ocupación y las tarifas, que con la crisis cayeron a niveles muy bajos y no se han podido recuperar.
Riquelme Canales detalló que, por sectores, la zona del consulado reporta una ocupación del 60 por ciento, el centro de 48 por ciento y el Pronaf de más de 70 por ciento.
La cruzada “Gracias por hospedarte en Ciudad Juárez” forma parte de la campaña inicial “Juárez, la puerta grande de México”. (Fuente: El Diario)

VENDIÓ 6 HOTELES EL GRUPO MADERO
Chihuahua, Chihuahua.- El grupo chihuahuense Madero Muñoz -en el que participan los hermanos Gustavo y Álvaro, el primero dirigente del PAN Nacional y el segundo exalcalde de Chihuahua- vendió a Fibra Inn, fideicomiso con sede en Monterrey, Nuevo León, sus hoteles Casa Grande y Microtel Inn & Suites by Wyndham, que tienen operaciones en Chihuahua, Delicias, Ciudad Juárez, Toluca y Culiacán.
De acuerdo a la información que oficialmente ofreció Fibra Inn, esta compra tuvo un valor de 431.8 millones de pesos, más 48.8 millones por gastos de adquisición y representa una ampliación de 667 habitaciones dentro de su capacidad de hospedaje en México.
Mientras tanto Jorge Barud, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, confirmó que el Grupo Madero sólo conservó el Hotel Casa Grande de Ciudad Juárez, pero que desde hace tiempo se tenían negociaciones para colocar con Fibra Inn los otros seis negocios hoteleros.
Ahora el corporativo neoleonés toma como clave de esta inversión las ubicaciones de estos hoteles, ya que diversifican su presencia a las ciudades de Chihuahua, Delicias y Culiacán y consolidarán su operación en plazas donde ya tiene hoteles como Ciudad Juárez y Toluca. 
"Todas estas plazas tienen un dinamismo económico importante y se espera que haya crecimiento en varios sectores industriales como lo son el aeroespacial, automotriz, agroindustrial y de alimentos, entre otros", dio a conocer la empresa.
Fue el pasado miércoles que el fideicomiso de infraestructura de bienes raíces, hotelero en México especializado en viajeros de negocios, anunció que firmó un acuerdo vinculante para la adquisición de seis hoteles con un total de 667 cuartos bajo las marcas Casa Grande, de reconocimiento local y Microtel Inn & Suites by Wyndham®, de reconocimiento global.
Con esta nueva adquisición, Fibra Inn contará con un portafolio de 29 hoteles en operación y tres hoteles en desarrollo, con un total de 5 mil 311 cuartos, de los cuales 799 están en desarrollo. El número de propiedades y cuartos del portafolio de Fibra Inn ha tenido un incremento de 286% y 193% respectivamente, comparadas con las cifras presentadas en su Oferta Pública Inicial en marzo de 2013.
El monto pactado para adquirir estos seis hoteles es de Ps. 431.8 millones, más Ps. 48.8 millones que serán destinados para pagar impuestos y gastos de adquisición. La adquisición se liquidará con recursos provenientes del crédito bancario que se contratará en breve. Con la adquisición de tres propiedades en el estado de Chihuahua, Fibra Inn contempla una penetración más agresiva en este importante mercado y diversifica su presencia geográfica.
Chihuahua
En un informe amplio, Fibra Inn da detalles de las razones que movieron a realizar esta compra, como en el caso del Hotel Casa Grande de Chihuahua, situado sobre la avenida Tecnológico número 4702 de la colonia Granjas, el cual será convertido a Wyndham Garden®. Los fundamentos de negocio para la adquisición de este hotel se basan en que la capital es un mercado consolidado con una industria dinámica y diversa y es una de las ciudades más importantes del país en términos de actividad económica. 
"Existe un gran número de parques industriales y una presencia importante del sector aeroespacial. Una parte importante de la demanda de este hotel es generada por empresas de varios sectores que incluyen: Honeywell Aerospace, Textron, Visteon Corporation, Fokker Aerospace, Delphi, Ford, Interceramic, Cementos de Chihuahua, Grupo Bafar y American Industries, entre otras", advirtió.
Además el hotel tiene un fuerte posicionamiento y presencia en la ciudad, lo que ha contribuido a su buen desempeño a través de los años y una ubicación privilegiada al estar cerca de siete parques industriales, del centro financiero de la ciudad y de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Un plus que detectaron los ejecutivos de Fibra Inn es que el hotel tiene un terreno excedente de 12 mil 876 m2 donde se podría hacer una expansión o desarrollar otro hotel y asimismo, la propiedad tiene espacio de oficinas, lo que contribuye a la rentabilidad ya que los ingresos de este espacio no fueron considerados dentro de la evaluación realizada para la adquisición. "Se espera que la operación de este hotel genere sinergias operativas en conjunto con el hotel Microtel Inn & Suites by Wyndham de Chihuahua", añadió.
En el caso de este último, los fundamentos de negocio para su adquisición es por la demanda que existe de clientes corporativos e industriales que visitan tanto el centro de la ciudad, como las zonas industriales. Microtel Inn & Suites by Wyndham® es una marca de reconocimiento global, cuenta con un buen nivel de preferencia de los viajeros de negocios y está ubicado cerca de los centros comerciales Fashion Mall y Plaza del Sol, área considerada como una de las zonas de mayor crecimiento comercial de la ciudad. 
Delicias
Por lo que respecta a la compra del Hotel Casa Grande Delicias, situado en Av. 6 Oriente 601 de la Col. Centro de aquel municipio, se basa en una creciente industria manufacturera y agrícola. Chihuahua es la tercera ciudad más grande del estado y ha mostrado un importante crecimiento industrial en los últimos años.
"Existe fuerte presencia de las industrias farmacéutica, médica, hulera y textil. La demanda de esta plaza viene principalmente de los representantes médicos de Bayer, Rimsa y Sanofi", explica la empresa neoleonés.
Además afirma que "este es el hotel más reconocido de la ciudad y por tal razón, conservaremos la marca de este hotel por medio de una licencia de uso de marca. Es una propiedad que opera dentro del segmento de servicio completo, cuenta con espacios para banquetes y eventos sociales. Como una ventaja adicional se destaca que el hotel está ubicado en el corazón de la ciudad, cerca de los principales centros comerciales, instituciones financieras y de gobierno".
Juárez
Microtel Inn & Suites by Wyndham de Ciudad Juárez se ubica en Paseo de la Victoria 4150, Col. Misión de los Lagos y tiene una demanda favorecida en los últimos años por la cercanía con Estados Unidos y el importante flujo de inversión extranjera en la región.
Ciudad Juárez es una ciudad cuya industria está consolidada desde hace tiempo. Es una de las ciudades fronterizas de mayor actividad y dinamismo. "Existe fuerte presencia de la industria maquiladora por su cercanía con la frontera", fundamentaron.
El hotel opera bajo una marca reconocida y valorada por los viajeros y está ubicado en una zona privilegiada cerca del Consulado de Estados Unidos y a un poco más de una milla del puente internacional Zaragoza. Se planea que la operación de este hotel genere sinergias operativas en conjunto con el Hotel Holiday Inn Express & Suites Ciudad Juárez.
Culiacán
En cuanto a las razones por las que se adquirió el Microtel Inn & Suites by Wyndham en Culiacán es debido a que se espera un crecimiento en la demanda hotelera derivado de la firma de acuerdos interestatales.
"Culiacán es una ciudad que tiene un mercado creciente en el sector agroindustrial y está ubicada en la zona nueva de la ciudad, frente al Country Club y detrás del Hospital Ángeles, a sólo ocho minutos del aeropuerto de Culiacán".
Toluca
En cuanto al Microtel Inn & Suites by Wyndham de Toluca se destaca que su corredor industrial Toluca-Lerma es de los más importantes del país. "Tiene una gran diversidad de industrias y se trata de un mercado consolidado. Además es la capital del estado y ha tenido un crecimiento importante en los últimos años por su cercanía a la Ciudad de México", advirtieron los analistas de Fibra Inn.
En Toluca existe además un gran número de parques industriales y una presencia importante de varios sectores industriales, aunque la demanda de esta plaza es diversa por su amplia oferta industrial, el Aeropuerto Internacional de Toluca, la reciente apertura de carreteras y libramientos que convierten a la ciudad en un centro logístico importante por sus conexiones con la Autopista México-Querétaro y la Autopista de Occidente.
Microtel Inn & Suites by Wyndham® es una marca de reconocimiento global y cuenta con un buen nivel de preferencia de los viajeros de negocios. Por si esto fuera poco el hotel está ubicado en la zona de Metepec, frente al centro comercial Galerías Metepec y Plaza Las Américas, a 10 minutos del aeropuerto y cerca de vialidades importantes. (Fuente: El Heraldo de Chihuahua)

HOTELES ALEDAÑOS AL AICM, EN LA INCERTIDUMBRE
La construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) representará para hoteles dentro de las actuales instalaciones aeroportuarias y aledaños a estas un ‘cambio de ruta’ en el negocio que operan, así como incertidumbre en el valor de sus propiedades, previeron expertos.
Actualmente, cerca de 14 hoteles independientes y de cadena, ubicados dentro del AICM y hasta a 5.3 kilómetros de distancia de las terminales dan servicio a usuarios de transporte aéreo.
Rafael García, tesorero de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y expresidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, indicó que ese grupo de hoteles representa cerca de 2 mil habitaciones, desde gran turismo, como el Camino Real y Hilton, o de negocios como Courtyard de Marriott, hasta cuatro estrellas.
A estos hoteles les va muy bien por el mercado de viajeros que atienden, destacó el experto.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, de enero a julio de este año se hospedaron en la zona hotelera comprendida entre el Aeropuerto y el Foro Sol 583 mil 386 personas, lo que representó el mayor volumen de los últimos ocho años.
De enero a julio de 2014, respecto a igual periodo de 2007, el número de huéspedes representó un incremento de 34.3 por ciento. Enocupación hotelera, la zona reportó en el mismo periodo de 2014 un nivel de 65.24 por ciento, también el mayor rango respecto los últimos 8 años.
Sin embargo, una vez que el aeropuerto se vaya, su demanda caerá significativamente, previó García.
De igual forma, en automático los inmuebles se depreciarán, anticipó.
“Los hoteles se verán depreciados varias veces, la demanda se va a caer cuando se vaya el aeropuerto”, dijo García.
Sin embargo, el especialista confió en que los inversionistas podrán salir del bache haciendo un cambio en su vocación e identificando nuevos mercados.
La posibilidad de que exista un nuevo desarrollo inmobiliario en elactual AICM generaría a los hoteles otro tipo de demanda, dijo.
Salvador Sacal, director del Instituto de Administradores de Inmuebles, previó que los hoteles podrían bajar la categoría que ostentan para abarcar más mercados.
“A lo mejor de ser una cadena de 5 estrellas, va a tener que bajar a una cadena de 3 estrellas, o usado como hoteles de paso”, expuso Sacal.
Sobre los hoteles dentro de las terminales, es probable que se trasladen a las nuevas instalaciones, dado que están bajo el esquema de renta de espacio, señaló García.
Las cadenas Marriott, Hilton y NH fueron consultadas al respecto, pero prefirieron omitir comentarios. Hilton sólo precisó que el hotel que sustenta su marca dentro de la Terminal 1, es una franquicia otorgada a NH.
CERCANOS
Estos son algunos de los hoteles aledaños al AICM, juntos aglomeran 1,714 habitaciones.
Hoteles                     Habitaciones 
Camino Real                   600
Fiesta Inn                        327
Courtyard Marriott           271
Hilton City Airport            129
NH Aeropuerto T2           287
Ramada Aeropuerto       100 (Fuente: El Financiero)

ELOGIA SECTOR EMPRESARIAL EL LIDERAZGO TURÍSTICO DEL GOBERNADOR ROBERTO BORGE
El sector turístico-empresarial de Quintana Roo elogió el liderazgo del Gobernador estatal, Roberto Borge Angulo, durante su tercer año de gestión, en el que se rompieron récords de ocupación hotelera y recepción de turistas. Además, reconocieron el impulso a la apertura de mercados emergentes y la reactivación de la economía del Estado, que ha tenido un desarrollo vertiginoso.
Indicaron que Quintana Roo hoy está mejor que nunca, con más cuartos hoteleros y en los primeros lugares como destino turístico, no sólo de la República Mexicana, sino también de Latinoamérica.
“La intensa promoción que ha realizado el Gobernador ha permitido que tengamos nuevos mercados. Tenemos, por ejemplo, el coreano y brasileño. Hay balance positivo. En 2013 tuvimos muy buena temporada en turismo, rompimos récords. El trabajo del Gobernador, al acudir a las diversas ferias turísticas, ha sido muy bueno porque los inversionistas, así como las agencias mayoristas sienten mayor confianza para promover el destino”, manifestó Ricardo Muleiro López, presidente de la Asociación de Náuticos de Cancún.
El Gobernador del Estado ha hecho dos cosas magníficamente bien: Primero, supo definir la problemática política que presentaba la entidad y que generaba falta de trabajo en conjunto federación-estado-municipio. El hecho de que todos los presidentes municipales, el Gobernador y el Presidente estén en sintonía ha generado beneficios para Quintana Roo, con inyección de recursos directos para varios rubros, como salud, educación, infraestructura y seguridad; segundo, la implementación de programas sociales”, declaró Abelardo Vara Rivero, ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y presidente del grupo “Cancún”.
“El impulso al sector hotelero por parte del Gobernador Roberto Borge Angulo no tiene precedente. Desde el 2012 se han hecho esfuerzos de promoción de manera intensa. Lo he acompañado, hemos estado en bastantes lugares y ha buscado tener bien conectado al aeropuerto de Cancún, siendo esta la terminal aérea más importante de la República. Estos tres años de Gobierno creo que han sido difíciles, al Gobernador le tocó salir de una recesión económica muy fuerte y de una crisis sanitaria que fue la influenza”, dijo Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC).
Entre los muchos logros del Gobernador Roberto Borge Angulo, destacan el haber incrementado, como nunca, los vuelos nacionales e internacionales al aeropuerto internacional de Cancún. Lo considero el primer promotor del Estado. Como delegado de la Cruz Roja, quiero agradecer en nombre de todos los que colaboramos en esa noble institución, todo el apoyo incondicional que durante sus tres años de gestión siempre nos ha brindado”, puntualizó Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente del grupo “Experiencias Xcaret”. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

IMPARTEN “MESERO RESPONSABLE” EN CANCÚN
CANCÚN, Q. Roo.- Los meseros, el primer contacto con el cliente en restaurantes y bares de Cancún, fueron capacitados por la empresa Cuauhtémoc Moctezuma, en conjunto con la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHCPM). 
En el curso de capacitación “Mesero Responsable” participaron 70 meseros de 25 hoteles de Cancún, para que conozcan el consumo razonable de las bebidas alcohólicas y protejan al turista consumidor. Marlysse Moreno Pérez, de relaciones institucionales de Cuauhtémoc Moctezuma, comentó que el taller de capacitación inició desde 2005 en la ciudad de Monterrey y en 19 entidades, incluido Quintana Roo, se han capacitado nueve mil 600 meseros.
“Mesero responsable” consiste en dar capacitación y herramientas al sector turístico para que ayuden a propiciar un consumo responsable del alcohol. En Quintana Roo los cursos iniciaron en 2011 y a la fecha han impartido seis cursos sumando un total de 250 meseros capacitados.
Consumo responsable de alcohol
Paul Guzmán Catell, vocal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), comentó que de los 200 afiliados a la Cámara, existen restaurantes familiares, en el que el servicio 30%  es producto de alcohol y 70% de alimentos, por lo que la capacitación ayuda a fomentar el consumo de alcohol con responsabilidad. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)



SECTUR Y COFEMER IMPULSAN ACCIONES DE MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR TURISMO
Con el objetivo de implementar acciones en materia de mejora regulatoria en el sector turismo que fomenten y promuevan un mejor ambiente para hacer negocios, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y la Secretaría de Turismo (SECTUR) firmaron un Convenio Marco de Colaboración.
Con este instrumento se estrechan los lazos de colaboración a nivel federal y local para la implementación de ventanillas únicas especializadas en el sector turismo, dentro del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, con el fin de facilitar la creación de empresas prestadoras de servicios, mediante la simplificación de trámites y la reducción de plazos para el inicio de operación.
Asimismo, se desarrollará un registro de trámites federales de toda la administración pública federal, vinculados directa e indirectamente con el sector turístico, con el propósito de buscar acciones de simplificación y también se establecerán esquemas de coordinación con las entidades federativas de acuerdo a la Agenda Común de Mejora Regulatoria, para facilitar la regulación local en el ámbito del sector turístico.
De igual forma, el Convenio permitirá conformar un catálogo transversal que enliste las regulaciones susceptibles a simplificarse o eliminarse, que impacten en los prestadores de servicios turísticos o turistas, a fin de dar certeza a las inversiones y empresas del sector, y se impartirán talleres, cursos, seminarios y demás eventos de naturaleza análoga que contribuyan a la cultura de la modernización regulativa y la transparencia de los trámites del sector.
El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, fue testigo de honor de la firma del Convenio, que fue realizada por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Virgilio Andrade Martínez.
En su mensaje la Secretaria de Turismo, Ruiz Massieu, apuntó que como resultado de este Convenio,  la SECTUR constituirá, en el plazo de un año, un Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en cada uno de los 44 destinos prioritarios y avanzará en su implementación en los 83 Pueblos Mágicos.
Expuso que este instrumento tiene otros dos componentes específicos: 1) Identificar trámites para  impulsar su simplificación, homologación, así como facilitar la creación y operación de empresas, y generar una mayor certidumbre para la inversión, 2) Identificar en los distintos ordenamientos -hasta el momento se tienen detectados 30-, cuál debe ser una agenda de reformas transversal que permita potenciar y desarrollar al sector turístico, para que cada vez sea más importante en término de generación de empleos, de inversión y de divisas.
Estas medidas, subrayó,  son reflejo de la complejidad de la actividad turística que se expresa no sólo en la tramitología, sino también en los ordenamientos jurídicos, que muchas veces generan duplicidades, obstáculos innecesarios, que no abonan a promover la competitividad y productividad del sector.
El titular de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que una de las líneas principales que se han diseñado en el Comité Nacional de Productividad es el sector turismo, es decir venta de servicios al sector extranjero. Por ello, dijo, “la importancia de las divisas que se generan en este rubro, y trabajar con la Secretaría de Turismo es estratégico y esencial, porque le da equilibrio a la visión del Presidente Enrique Peña Nieto en el esquema de desarrollo nacional integral con vocaciones específicas productivas en territorio mexicano”.
Indicó que se ha iniciado un trabajo de apoyo para el desarrollo estratégico de iniciativas específicas con los estados del sur-sureste donde la Secretaría de Economía está financiando un estudio de aplicación de vocaciones productivas para diseñar una metodología de mejora en la preparación y proyección del sector turismo.
Estuvieron presentes los subsecretarios de la SECTUR, Carlos Joaquín González,  Francisco Maass Peña y Salvador Sánchez Estrada, así como funcionarios de la SE y la COFEMER.
Cabe destacar que, de acuerdo a los datos más actuales, la actividad turística representa el 8.4 por ciento del PIB nacional, y en 2013 registró su mejor año al recibir 24.2 millones de turistas, generando una derrama de 13 mil 949 millones de dólares, cifra 9.5 por ciento superior a 2012. De ahí la necesidad de sumar esfuerzos que eleven la competitividad del sector a través de estrategias de mejora regulatoria que fomenten su crecimiento.
Como órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica y operativa, sectorizado a la Secretaría de Economía, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) promueve la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad. (Fuente: Sectur)

FACILITARÁN TRÁMITES PARA EMPRESAS TURÍSTICAS
CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un Convenio Marco de Colaboración, la Secretaria de Turismo y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) apoyarán la implementación de ventanillas únicas especializadas en el sector turismo para facilitar la creación de empresas prestadoras de servicios.
Las ventanillas funcionarán dentro del Sistema de Apertura Rápida de Empresas; la facilitación se dará mediante la simplificación de trámites y la reducción de plazos para el inicio de operación, señaló Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo.
También se conformará un catálogo que enliste las regulaciones susceptibles a simplificarse o eliminarse, con el objetivo de dar certeza a las inversiones y empresas del sector.
"En esta materia se ha logrado avanzar, y se considera que hemos ahorrado casi 5 puntos del PIB" por este tipo de acciones, señalóIldefonso Guajardo, secretario de Economía, quien acudió a la firma del convenio como testigo de honor.
De acuerdo a datos de la Secretaria de Turismo, las acciones para la simplificación de trámites cobra importancia, en vista de que esta actividad representa el 8.4 por ciento del PIB nacional. (Fuente: El Financiero)

FOMENTAR EL DESARROLLO TURÍSTICO ES PRIORIDAD DEL GOBIERNO
CIUDAD DE MÉXICO, México, sept. 9, 2014.- Con el propósito de que los estados encuentren oportunidades de desarrollo a través del turismo, el gobierno federal apoya esta actividad como nunca antes, afirmó la secretaria Claudia Ruiz Massieu.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) aseguró que se trata de un sector que no ha dejado de crecer, por lo que se deben generar agendas de competitividad de los principales destinos turísticos en el país.
Contamos con un sector cada vez más consolidado, con mayor sentido de identidad, y también con más claridad de cómo fortalecer esta industria que le da bienestar a más de tres millones de mexicanos que viven de esta actividad, sostuvo al inaugurar la exposición Presencia de Jalisco, en el espacio interactivo Punto México.
De acuerdo con un comunicado de la dependencia, consideró que esta muestra servirá para conocer las necesidades de cada región y las herramientas que requieren para ser cada vez más competitivas en materia de infraestructura, desarrollo de producto, promoción y captación de capital humano.
Acompañada del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, la funcionaria federal comentó que para esta entidad se realizaron Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos (ACDT) en tres destinos prioritarios como Guadalajara, Puerto Vallarta y San Juan de Los Lagos, donde se evaluó la competencia de cinco Pueblos Mágicos.
Asimismo, abundó, se trabaja de la mano con el gobierno del estado, y sectores empresariales y sociales para continuar en el fortalecimiento de Jalisco como uno de los principales destinos turísticos de México, por su diversidad.
La presencia de Jalisco en Punto México estará abierta al público desde hoy y hasta el 1 de octubre y podrán ser apreciadas artesanías de hojalata, barro bruñido, canelo y petatillo, cerámica de alta temperatura, vidrio soplado, trajes típicos de listón y arte Wixarika, además de la presencia de la charrería mexicana y una exposición de tequila. (Fuente: Noticieros Televisa)

PLANEA HOTELES MISIÓN UN NUEVO LOCAL EN SANTA CATARINA
MONTERREY.- La cadena mexicanaHoteles Misión espera cerrar un proyecto para construir su tercer hotel en Monterrey y su área metropolitana, el cual estará ubicado en el municipio de Santa Catarina.
Juan Ignacio Espinosa, director regional Norte de esta cadena, dijo en entrevista que tienen planes para crecer también en Coahuila y Chihuahua, así como en el Noroeste del país.
El nuevo hotel de esta cadena tendrá una inversión de 60 millones de pesos y se sumará a los que tiene la compañía en el Centro de la Ciudad y en la zona hotelera del Aeropuerto Internacional Monterrey.
Con una trayectoria de 40 años, esta cadena maneja 45 hoteles, de los cuales 44 están en México y uno en McAllen, Texas.
“Este hotel de McAllen lo estamos terminando de remodelar, con una inversión de 800 mil dólares, y esperamos abrirlo este año”, indicó el directivo.
La inversión de este año a nivel nacional será cercana a los 200 millones de pesos y la meta de la cadena es abrir entre 5 y 6 hoteles por año, generando cerca de 100 nuevos empleos por hotel.
Espinosa mencionó que la ocupación en Monterrey se ha incrementado este año a niveles del 50 por ciento, cuando en el 2013 era del 38 por ciento.
“Monterrey está recuperando lo que le correspondía en materia de turismo de negocios, pero ahora también se han incrementado los eventos culturales y deportivos con muy buenos resultados para toda la hotelería y los restaurantes”, indicó.
DISTINCIÓN
Espinosa comentó que la característica principal de esta cadena hotelera es resaltar la mexicanidad y los atractivos mexicanos, como es la comida y los sitios turísticos del país.
“En México somos la primer cadena que tenemos hoteles temáticos. En Querétaro tenemos un hotel que se llama La Muralla, es un hotel que está desarrollado con el tema de la Revolución Mexicana. Todas nuestras colaboradoras andan vestidas como Adelitas y los hombres como revolucionarios todo el año”.
En este hotel, ubicado en San Juan del Río, Querétaro, se hacen fogatas en la noche y hay un equipo de actores que escenifican algunas anécdotas de la Revolución, lo cual ha ganado muchos adeptos en nuestros huéspedes.
La cadena construye otro hotel en Querétaro, pero en la Sierra Gorda, denominado Misión Conca, y en este local todos los colaboradores andan vestidos de frailes y monjas porque en este lugar había misiones religiosas.
“Nuestro eslogan es: resaltando la mexicanidad, y esto es algo que a nosotros nos da mucha fuerza. Buscamos resaltar mucho los puntos regionales y la comida mexicana. Tenemos un hotel en Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde nuestros platillos son algo increíble”.
CRECIMIENTO
Hoteles Misión tiene presencia en seis regiones del país: en el Sureste, Centro, Bajío, Querétaro, Pacífico y Norte del país, y este año esperan llegar al noroeste del país.
Entre los nuevos hoteles que abrirán este año se encuentra uno en la ex hacienda de Chautla, Puebla, que será inaugurado a finales de octubre próximo, otro en Querétaro y uno más en Naucalpan, Estado de México.
La cadena tiene 2 mil 500 colaboradores y genera cerca de 8 mil empleos indirectos y ofrece a los turistas nacionales e internacionales una oferta de 4 mil 200 habitaciones. (Fuente: El Financiero en línea)


SCT Y AEROLÍNEAS

AEROMÉXICO VE NUEVO AEROPUERTO "DIGNO"
México contará en los próximos años con un nuevo aeropuerto internacional “digno” en la ciudad de México que dará una mejor imagen del país en el extranjero, afirmó Eduardo Tricio Haro, presidente del consejo de administración de Aeroméxico.
“Es la puerta de entrada al país, es la cara del país. Cuando uno pisa un país, lo primero que pisa es el aeropuerto, lo primero que ve es el aeropuerto. En muchas ocasiones cuando usted llega al aeropuerto y ve el aeropuerto tan deficiente, pues piensa lo mismo del país. Creo que ponerle esa cara bonita a México, esa puerta de entrada, es algo muy importante y es un gran logro del presidente y de su equipo”, declaró.
El dueño de la aerolínea comentó que Aeroméxico venía solicitado un nuevo aeropuerto para la ciudad de México desde hace varios años, con el objetivo de solucionar el problema de la saturación de las instalaciones.
Por esta razón, aplaude la decisión del gobierno de Enrique Peña Nieto de anunciar la construcción próxima del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México en su plan de infraestructura.
“A pesar de que es un proyecto transexenal, que probablemente este gobierno no lo inaugure, ha tenido la valentía y el compromiso de hacer eso y es algo que lo veníamos solicitado desde hace muchos años”, reconoció el también presidente del consejo de administración de Grupo Lala. Agregó que las nuevas instalaciones aeroportuarias favorecerán a la compañía aérea que actualmente trabaja en la renovación de su flota de aviones con la compra de 19 Boeing 787 Dreamliner y de otros 737-800.
“Hay una gran inversión en Aeroméxico. Anunciamos la inversión más grande en la historia de la aviación mexicana hace algunos meses por casi 11 mil millones de dólares, que es un plan que vamos a completar en varios años. Hay un gran optimismo por parte de Aeroméxico por crecer, por invertir y, en este contexto, de un nuevo aeropuerto, la verdad es que vamos a tener una casa muy digna”, concluyó Tricio Haro. (Fuente: El Universal)
NORMAN FOSTER, EL CONSTRUCTOR DEL NUEVO AEROPUERTO DEL DF
Norman Foster es un arquitecto británico, que por sus obras y diseños de vanguardia ha redefinido los espacios urbanos en todos los continentes.
Tan versátil como para crear el nuevo Aeropuerto de Beijing, el más grande del mundo, o remodelar la Plaza de Trafalgar de Londres.
Sus obras se encuentran en más de 20 países.
Y se han convertido en referentes para millones de personas.
"Trabajamos desde la escala de una ciudad, hasta el detalle de la manija de una puerta", señala en su sitio de internet, el despacho de Foster and Partners.
"Foster and Partners está entre las cinco firmas de arquitectura más importantes y admiradas no solamente en mi país, el Reino Unido, sino de todo el mundo", detalla Judith MacGregor, embajadora del Reino Unido en México.
Norman Foster, él mismo piloto de aviación, rompió todos los esquemas de construcción de aeropuertos.  En estructura, forma, diseño y simbolismo. En Hong Kong creó una isla para el nuevo aeropuerto, de 35 millones de pasajeros anuales.
También diseñó los de Kuwait, Panamá, Jordania y la primera terminal de vuelos espaciales privados: Spaceport, en Nuevo México.
"El poder de la arquitectura es todo lo que experimentamos... afecta la calidad de nuestras vidas, porque vivimos en el mundo que nosotros creamos", detalla Norman Foster, arquitecto.
Las obras de Norman Foster identifican al Londres del siglo XXI:
El edificio Swiss Re, el Puente Millenium y el City Hall o Nueva Alcaldía.
En Berlín diseñó el Reichstag o parlamento de Alemania.
En París, construyó la Plaza Hermitage, con un programa de regeneración del Río Sena y 2 rascacielos.
A sus casi 80 años, este caballero del imperio británico, sigue innovando.
Su estudio se enfoca en mejorar la calidad de vida del público, con el uso materiales sustentables y espacios armónicos.
Norman Foster y sus socios han ejecutado más de 227 proyectos en más de 4 décadas de trabajo.
Obtuvo el premio Pritzker en 1999. Considerado el Nobel de la Arquitectura.
Y su despacho acumula más de 500 premios internacionales.
Sus obras podrían estar entre las maravillas del mundo moderno.
En las construcciones del arquitecto Norman Foster destacan los conceptos de ecología, luz natural, simbolismo de la forma, circulación y capacidad para elevar el ánimo.
En su página de internet aparece el proyecto ganador para el diseño del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. (Fuente: Noticieros Televisa)



ESTADOS

QUINTANA ROO, POTENCIA TURÍSTICA POR TRABAJO DE TODOS: RUIZ MASSIEU
Quintana Roo es una potencia en materia turística y así lo establecen las cifras históricas que se reportan hoy, afirmó la titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Claudia Ruiz Massieu.
La funcionaria sostuvo que el éxito de Quintana Roo es resultado del trabajo y colaboración de todos, de las autoridades, de sus habitantes y de los empresarios.
Además, mencionó, se tiene la colaboración con el gobierno de la República.
Ruiz Massieu manifestó lo anterior en el marco del mensaje político del gobernador Roberto Borge Angulo, que emitió desde el Centro de Convenciones de esta ciudad y al que asistió en representación del presidente Enrique Peña Nieto.
En entrevista, destacó que las nuevas marcas que se establecieron en la llegada de turistas al aeropuerto internacional de Cancún, la consolidación de Quintana Roo como destino de cruceros y la captación de divisas, fortalecen a la entidad como potencia en la materia.
Destacó además que el ingreso de divisas por Quintana Roo ocupa ya más de 40% del total que se tiene en materia turística en todo el país.
De acuerdo con cifras que dio a conocer el gobernador Roberto Borge Angulo como parte de su tercer Informe de labores, el Aeropuerto Internacional de Cancún rompió récord de operaciones y pasajeros, al movilizar, en salidas y llegadas, a 16 millones 700 mil personas.
Asimismo, señaló que el turismo extranjero que llegó a Cancún y la Riviera Maya fue liderado por el de origen estadunidense, de los estados de California, Texas, Nueva York e Illinois.
Mencionó que además se trabaja en el desarrollo de estrategias para atraer visitantes provenientes de mercados turísticos emergentes de mayor poder adquisitivo. (Fuente: El Siglo de Torreón)

MAL MES DEL SECTOR TURISMO DE CRUCERO
Algunos pasajeros del crucero Carnival Elation recorren la playa del malecón en una nueva jornada de baja derrama de dólares. A la izquierda, un grupo de masajistas ofrece sus servicios a turistas
PROGRESO.- Los artesanos, meseros, vendedores y demás prestadores de servicios coinciden en que este mes es flojo en el ramo de cruceros turísticos, los pasajeros no gastan y a la mayoría se los llevan a otros lugares.
Ayer arribó de Cozumel el crucero Carnival Elation con 2,162 pasajeros.
Pero ni el 10% de ellos recorrió la ciudad.
A las 11:30 de la mañana había unos 100 visitantes extranjeros, lo que desanimó a los prestadores de servicios, porque no tuvieron ventas para recuperar los gastos.
La mayoría de los vendedores, como Cándido Rivera, que ofrece bolsos, se quedaron con sus productos y se retiraron de la playa porque no concretaban ventas. Ningún pasajero compró.
Los pocos turistas se dedicaron a recorrer la playa y el tianguis artesanal.
Las promociones de los bares en la calle 80 entre 23 y 25 y de los restaurantes del malecón, de margaritas al dos por uno y cervezas a un dólar, de poco sirvieron para atraer a los pasajeros que caminaron por la zona de las artesanías, estuvieron un rato en la playa y después retornaron al barco.
Tampoco les fue bien a las masajistas, que “se pelearon” a los pocos clientes que pasaban por sus módulos en la playa del malecón. Contados pasajeros contrataron los servicios de masajes relajantes.
La masajista Perla Cruz Sosa señaló que este es un mes malo, sobre todo cuando el crucero llega de Cozumel, es un día que de antemano saben que le va a ir mal, pero tienen que instalarse para ofrecer sus servicios y tratar de ganar clientela.
Los que de plano no tuvieron clientes fueron los que rentan motos acuáticas y bananas, que permanecieron fondeados frente la playa. (Fuente: Yucatán.mx)

SE REÚNE SECRETARIO DE TURISMO CON EMPRESARIOS Y AUTORIDADES DE LA COSTA Y SOCONUSCO
Tapachula, Chiapas.- Durante su visita a las regiones Soconusco y Costa, el titular de la Secretaría de Turismo, Mario Uvence Rojas se reunió con empresarios y autoridades para elaborar un plan integral de trabajo, en beneficio de este sector.
En el municipio de Tonalá, convocó a los empresarios del ramo, para analizar conjuntamente las diversas necesidades y servicios que permitan mostrar un Puerto Arista diferente y competitivo.
Posteriormente en el municipio de Tapachula, Uvence Rojas recorrió el Centro Histórico de esta ciudad, para verificar los trabajos realizados con los fondos del 2013 de las secretarías de Turismo estatal y federal, que pronto serán inaugurados.
Asimismo, en Puerto Chiapas acompañado de personal de la Administración Portuaria, funcionarios estatales y municipales, el secretario de Turismo presidió una reunión donde se abordaron temas relacionados con el arribo de cruceros y los destinos que los cruceristas visitan a su llegada a esta ciudad.
En este marco, el Secretario de Turismo se comprometió a organizar proyectos y demandas en un plan integral, para que le sea presentado al Ejecutivo del estado, donde hizo hincapié en la urgencia de convertir los atractivos turísticos de esa región en productos, a la altura del turismo que llegan en los cruceros y que demandan servicios integrales de calidad.
En otro momento, Mario Uvence también visito el embarcadero de Las Garzas en el muncipio de Acapetahua, donde se reunió con los prestadores de servicio y constatar la necesidad de rehabilitar el lugar que es puento de entrada hacia atractivos turísticos como Ballenato y Barra de Zacapulco.
Finalmente, el titular de la Sectur, luego de recibir las demandas comunitarias, reiteró su compromiso por la integración de proyectos integrales de turismo, que serán fortalecidos en la administración del gobernador, Manuel Velasco Coello. (Fuente: icosochiapas.gob.mx)




martes, 12 de agosto de 2014

Síntesis Turística 12 de Agosto de 2014

CANCÚN SUPERA RÉCORD DE 2008 
De acuerdo a las ocupaciones registradas este verano, se han superado todos los récords en tarifa y derrama económica, incluso los alcanzados durante el 2008 que a la fecha había sido el mejor año para el Caribe Mexicano.
En esta temporada, se han tenido ocupaciones arriba de los 95 puntos porcentuales y esta misma dinámica se espera continúe hasta el día 15 de agosto aproximadamente. En definitiva hemos tenido una ocupación excelente.
Se están rompiendo récords que nos colocan en una mejor posición que en el año 2008, contando actualmente con un mayor número de habitaciones.
¡Enhorabuena! (Fuente: AHCPM)

OCUPACIÓN HOTELERA EN MICHOACÁN, 14.73% POR DEBAJO DE LA META ESTIMADA: HOTELEROS
Morelia, Michoacán.- La ocupación hotelera en la entidad se ubicó, al cierre del mes de julio del año en curso, 14.73 puntos porcentuales por debajo de la meta estimada para el periodo vacacional de verano, definida en 54 por ciento, al registrar un promedio de 38.27 por ciento de afluencia, señaló Agustín Arriaga Díez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán AC (AHMEMAC).
Sin embargo, precisó Agustín Arriaga que se trata de cifras preliminares a las que se debe sumar el desempeño del sector durante el mes de agosto, debido a que el asueto concluye el próximo 17 de este mes, por lo que no se ha descartado la posibilidad de concretar la meta prevista de ocupación.
Al momento, las regiones de Occidente, con una ocupación hotelera del 50.95 por ciento; Morelia, al 47.94 por ciento, y la Costa, al 38.33 por ciento, reportan los mejores desempeños durante julio, en tanto que el País de la Monarca, con el 23.92 por ciento de afluencia de visitantes que pernoctan en hoteles; Pátzcuaro, al 30.48 por ciento, y Uruapan, al 38 por ciento, muestran los índices de ocupación más bajos para el periodo de referencia, de acuerdo con los datos de la AHMEMAC.
Asimismo, los destinos más demandados por los paseantes para este verano han sido Morelia, la Costa y Uruapan, donde la coordinación mostrada por las 28 entidades gubernamentales que participan en el operativo de seguridad en vías carreteras ha sido determinante para incentivar el arribo de turistas.
La información estatal deriva de establecimientos afiliados a la AHMEMAC, que abarca al 98 por ciento de las empresas del ramo, mientras que para el caso de Morelia corresponde al 100 por ciento de los 70 agremiados de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, agregó Arriaga Díez.
Las regiones que para la temporada vacacional de verano experimentaron mejoría en su afluencia durante 2013, en comparación con 2012, son el País de la Monarca, al pasar de un 40 por ciento al 60 por ciento, y Pátzcuaro, del 20 por ciento al 35 por ciento; por su parte, Uruapan bajó del 60 por ciento al 50 por ciento su ocupación hotelera, en tanto que la Costa, con un 95 por ciento, y Morelia, con el 55 por ciento, mantuvieron sus niveles en el rubro.
Impulsar promoción del estado, meta de festivales y ferias
Ferias y festivales culturales, gastronómicos y artísticos ocasionan un significativo repunte en la ocupación hotelera de la entidad, por lo que representan una buena inversión en promoción y difusión de Michoacán como destino turístico, aseveró Agustín Arriaga Díez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán AC (AHMEMAC), durante la presentación del XVII Festival del Mariachi y Tradiciones Mexicanas, a celebrarse en Morelia del 5 al 7 de septiembre.
El evento será organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Morelia, y buscará congregar a más de diez mil asistentes a las actividades del programa, como un concierto de gala con Aída Cuevas, en el Teatro Morelos, y un recital de Alberto Ángel El Cuervo, en la plaza Valladolid, el cual será sin costo al público, detalló Guadalupe Morales López, presidenta de la Canaco-Servytur Morelia.
El Festival del Mariachi y Tradiciones Mexicanas tendrá extensión en Maravatío, además de que en el pasado febrero se celebró la extensión en Ixtapa Zihuatanejo, debido a que en esta fecha se concentra la afluencia de turismo extranjero, por lo que el encuentro es un medio de promoción de la capital michoacana entre ese sector, expuso Agustín Rebollar Cruz, director de la Canaco-Servytur Morelia. (Fuente: Cambio de Michoacán http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-231473)

RETRASA FEDERACIÓN PAGO POR HOSPEDAJE A POLICÍAS DESTACAMENTADOS EN MICHOACÁN
Morelia, Michoacán.- Atraso en pagos por concepto de hospedaje y alimentación a establecimientos hoteleros registra la Federación tras el arribo a la entidad de fuerzas federales en las primeras semanas de 2014, sin que al momento se tenga una estimación de la magnitud del adeudo ni una fecha para el flujo de recursos para solventarla, refirió Agustín Arriaga Díez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán AC (AHMEMAC).
Si bien la permanencia de elementos de la Policía Federal en hoteles ubicados principalmente en Apatzingán, Uruapan y Zamora representa una ocupación de entre el 70 y el 100 por ciento, los retrasos en el pago a los prestadores de servicios han generado que precisamente, en las regiones que requieren mayor impulso para su reactivación económica, los adeudos les castiguen con más intensidad.
“Es difícil saber a cuánto asciende la deuda porque los empresarios rehúsan tocar el tema, pero sí sabemos que el impago atrasa el cumplimiento de compromisos con proveedores, nómina, impuestos y otros, además de que afecta la capacidad de operar de los establecimientos porque las autoridades efectúan cambios sin margen de tiempo para que los hoteles estén en condiciones de afrontarlos; por ejemplo, sólo les avisan que para el siguiente día requerirán desayunos para 60 personas, pero no se les paga con igual celeridad”, explicó Arriaga Díez.
Tras expresar que en algunos casos las gestiones particulares han conducido al pago de los adeudos, como en la capital michoacana, donde cinco establecimientos albergan a elementos federales, Agustín Arriaga señaló que no se ha logrado una solución permanente que permita a los prestadores del servicio contar con los recursos para operar con normalidad y satisfacer sus compromisos previos.
Persiste deuda con Fiprotur
Un total de poco más de diez millones de pesos correspondiente al dos por ciento del Impuesto sobre el Hospedaje debe el estado al Fideicomiso del Programa Promoción de la Actividad Turística del Estado de Michoacán (Fiprotur), con vigencia desde 2011, pese a que las autoridades disponen de un mes para hacer la transferencia de los recursos, manifestó el presidente de la AHMEMAC.
Aunque se han efectuado pagos parciales, el adeudo persiste en detrimento de la promoción del estado y la realización de campañas y proyectos encaminados a posicionar a Michoacán entre los destinos turísticos con mayor demanda, finalidad del Fiprotur. (Fuente: Cambio de Michoacán http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-231487)

ATLETAS QUE PARTICIPARÁN EN LOS JCC SERÁN ALOJADOS EN 40 HOTELES DE XALAPA Y LA REGIÓN
El presidente de la Asociación Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, Reynaldo Quirarte Mora, informó que tras la decisión de alojar a los atletas que participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se dispondrán de 40 hoteles ubicados en Xalapa y municipios vecinos.
Esto representa un total de mil 250 habitaciones dobles para recibir a 2 mil 500 atletas, añadió, aunque existe la posibilidad que los 30 hoteles y moteles restantes que no fueron tomados en cuenta por el Comité Organizador, pero que también conforman su asociación, presenten un lleno total debido a la gran cantidad de personas que arribarán durante esos 15 días.
“En la asociación de Hoteles hay 70 hoteles y 30 prestadores de servicios turísticos; de estos 70 hoteles algunos son autohoteles. Se han seleccionado alrededor de 35 o 40 hoteles que van a ocuparse para estos fines, ¿pero qué pasa si estos hoteles se llenan de turistas?, todos los demás van a llegar a los autohoteles y moteles. Para todos va a haber derrama económica”.
Quirarte Mora explicó que por la magnitud del evento, se auxiliarán de hoteles ubicados en los municipios de Emiliano Zapata, Xico, Coatepec, Banderilla y Actopan; sin embargo aseveró que la distancia más prolongada de uno de los hoteles, al velódromo (por ejemplo), es de 50 minutos.
A su vez, dijo no contar con un monto estimado de la derrama económica que los JCC dejarán en el sector hotelero de Xalapa y la región, toda vez que aún se encuentran negociando el precio de las tarifas de las habitaciones.
“Estamos hablando de un evento sin precedentes en la historia turística de la capital y de sus municipios circundantes, que nunca antes durante tanto tiempo habían estado llenos sus hoteles. No hemos llegado a concluir una negociación, vamos en muy buenos términos, estamos ya nada más por ver las letras chiquitas y por firmar”.
La logística deberá ser perfecta: Coparmex
De acuerdo con el consejero de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Xalapa, Augusto Zamora Lara, esta nueva medida será benéfica para el empresariado veracruzano, sin embargo el Comité Organizador deberá implementar una logística impecable.
“Los organizadores, el Comité Organizador, tiene que implementar una logística muy precisa y que realmente funcione para que los atletas estén en el momento y en el tiempo adecuado para sus competencias”, señaló.
“Para haber tomado esa decisión, yo creo que lógicamente debieron de haberse organizado y medido las opciones que tenían, y en ese sentido confiamos en que de parte de Gobierno del Estado haya esa responsabilidad para que se actúe de manera responsable y pueda atenderse dignamente a los visitantes”.
Zamora Lara señaló que los hoteleros deberán elevar la calidad de sus servicios y mejorar su infraestructura, para estar a la altura de lo que exige un evento como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y cumplir con los requerimientos y especificaciones internacionales que existen. (Fuente: e-veracruz)

JCC DEJARÁN DERRAMA ECONÓMICA HISTÓRICA PARA HOTELEROS DE XALAPA Y LA REGIÓN: QUIRARTE MORA
Xalapa, Ver.- El sector empresarial hotelero de la capital del estado y sus municipios vecinos, será testigo de una derrama económica “sin precedentes” en la historia del estado de Veracruz, gracias a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, aseveró el presidente de la asociación Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, Reynaldo Quirarte Mora.
Se trata de un convenio con Gobierno del Estado para ofrecer el servicio de mil 250 habitaciones dobles, repartidas en alrededor de 40 hoteles de la capital y municipios como Coatepec, Xico, Actopan, Banderilla, Emiliano Zapata, entre otros, informó. 
En entrevista exclusiva para El Golfo.info, Quirarte Mora dijo que aún no se tiene un estimado aproximado de la derrama económica que este magno evento deportivo arrojará para los empresarios, y será hasta después de firmar el convenio cuando se pueda dar a conocer una cifra; sin embargo, se tiene la certeza de que será histórica, reafirmó. 
“Estamos hablando de un evento sin precedentes en la historia turística de la capital y de sus municipios circundantes, que nunca antes durante tanto tiempo habían estado llenos sus hoteles. No hemos llegado a concluir una negociación, vamos en muy buenos términos, estamos ya nada más por ver las letras chiquitas y por firmar”.
Reynaldo Quirarte explicó que hasta el momento no se ha pactado un precio fijo para las mil 250 habitaciones dobles que albergarán a un total de 2 mil 500 atletas, toda vez que la tarifa de algunos hoteles podría llegar a variar por la categoría en la que se desempeñan. 
“Todavía estamos negociando el precio final, pero estamos pactando algo en donde gane la iniciativa privada, así como también ganen las autoridades, el Comité Organizador y por supuesto ganen la ciudades de Xalapa, Coatepec, Xico, Actopan y Banderilla”. 
Moteles también serán beneficiados
A pesar de que los autohoteles y moteles no son parte oficial del convenio para albergar a los deportistas durante los 15 días que permanecerán en la capital, se tiene plena confianza de que la derrama económica también llegue a ellos, toda vez que al estar totalmente ocupados los hoteles, familiares, amistades y personal de apoyo de estos tendrán que recurrir a dichos cuartos. 
“En la asociación de Hoteles hay 70 hoteles y 30 prestadores de servicios turísticos; de estos 70 hoteles algunos son autohoteles. Se han seleccionado alrededor de 35 o 40 hoteles que van a ocuparse para estos fines, ¿pero qué pasa si estos hoteles se llenan de turistas?, todos los demás van a llegar a los autohoteles y moteles. Para todos va a haber derrama económica”. 
En ese sentido, Quirarte Mora aseveró que todos los hoteles se encuentran en óptimas condiciones y con personal altamente capacitado para brindar un servicio de calidad, que esté a la altura de las exigencias de cada delegación.
“Hemos tenido durante meses, una serie de auditorías, de visitas, de fiscalizaciones, de la Profeco, de la Secretaría de Trabajo, de la Secretaría de Protección Civil, de la delegación federal del Trabajo. Entonces muchos hoteles han sido multados, algunos han sido simplemente invitados a cumplir y la mayoría de estos hoteles lo ha hecho. 
Ha habido casos de moteles que han tenido que hacer cursos de Protección Civil; ha habido hoteles viejos que han tenido que adecuar su infraestructura para tener tierras físicas en todos sus contactos. Al final del día estamos listos para brindar un excelente servicio a cualquier turista que llegue a Xalapa”.
Hoteles ofrecerán empleos temporales
Además de beneficiar a más de 30 prestadores de servicios, proveedores, taxistas, transportistas, guías turísticos, entre otros sectores, ciudadanos interesados en encontrar un empleo temporal podrán encontrar esa oportunidad durante la realización de los JCC, celebró el empresario. 
Esto, debido a que durante 15 días, los hoteles estarán contratando personal eventual para abastecer las necesidades de los huéspedes, sobre todo en el tema de la cocina, debido a que los atletas de cada país han manifestado su petición de consumir alimentos típicos de sus respectivos países. 
“Sin duda va a generar empleos temporales, por ejemplo, para la comida. Para cubrir las necesidades de alimentación de 2 mil 500 personas, los hoteles tendrán que contratar personal extra y eventual como meseros, garroteros, cocineros, camaristas, choferes, ballet parking, va a haber una muy buena derrama económica en estos 15 o 14 días para, incluso, gente que busca chamba temporal. 
Hay hoteles que tienen ya reservaciones del 40, del 30 por ciento, muchos hoteles ya andan sobre el 35 por ciento de ocupación confirmada y reservada tiempo atrás, más lo que se dé en los siguientes 80 días que faltan, más lo que nos deje la derrama económica del Comité Organizador”.
JCC, una oportunidad única para Xalapa
“Es una oportunidad única e irrepetible de colocar a Veracruz estado, a la capital Xalapa, en el ojo internacional de lo que es una justa centroamericana, es una oportunidad única en turismo y en todos los aspectos, recordemos que lo que genera empleos en México es el turismo”.
Reynaldo Quirarte apuntó que al año, Xalapa tiene una ocupación hotelera promedio del 65 por ciento, sin embargo sus principales clientes provienen de diversas dependencias de Gobierno que se hospedan por uno o dos días para realizar trámites laborales. 
Y en algunas ocasiones especiales, como la realización de ‘Hay Festival’, los hoteles llegan a presentar una ocupación casi llena durante cuatro o cinco días como máximo, sin embargo jamás se había registrado un 100 por ciento de ocupación hotelera durante dos semanas seguidas. 
“Xalapa, la realidad, no es una ciudad que tenga una gran vocación turística como otras ciudades, pero por qué no empezar a hacerlo. Creo que vamos por un buen camino y creo que esto es algo que lo podría llegar a detonar, y de aquí en adelante, lo que venga. 
Si como veracruzanos, si como xalapeños hacemos un buen papel que no solamente incluya a las autoridades, sino a los prestadores de servicios turísticos y a toda la sociedad, quizá el día de mañana tengamos visitantes de Barbados, de Venezuela, de otros puntos de donde van a venir a vernos. Hay que poner nuestra mejor cara y nuestro granito de arena como sociedad”, concluyó. (Fuente: elgolfo.info)

Varios aspectos se tendrán que corregir durante los siguientes periodos vacacionales para que Durango se consolide como destino turístico.
Y es que, a decir del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Francisco Martínez Díaz de León, desde hace 10 años se han evidenciado aspectos que demandan los turistas, como la señalización, en los que se debe trabajar.
"Nosotros tenemos 10 años tratando de hacer de Durango un destino turístico y ha sido una de las constantes de nosotros la señalización", manifestó.
Refirió que en trienios pasados los propios hoteleros tenían anuncios para orientar a los turistas respecto a su ubicación, los cuales eran retirados por las autoridades, "no es algo nuevo, nosotros lo vemos en otras ciudades".
Consideró que también hacen falta mapas en la Plaza de Armas y baños públicos para los turistas. "Esa fue una constante de los turistas, ojalá que tanto la Secretaría de Turismo como la Dirección de Turismo no echen en saco roto esto y se pongan a trabajar en este sentido".
Y es que, al haber registrado una buena afluencia de turistas durante estas vacaciones, se debe trabajar para mantener la tendencia.
"Nosotros como producto nuevo tenemos la responsabilidad de dejar a los turistas sumamente complacidos, es el primer año que tenemos turistas y sería un pecado mortal que la gente se fuera enojada de aquí de Durango", citó.
Adicionalmente, reconoció, se tendrá que trabajar en la disposición de habitaciones ya que hubo casos de turistas que no encontraron reservaciones.
Ante ello, se estuvo monitoreando entre los propios dueños de hoteles para canalizar a los visitantes a los negocios que sí tenían habitaciones disponibles.
Desconoció cuántas personas tuvieron que ser redireccionadas a otros hoteles, aunque precisó que en la mayoría de los mismos para las 18:00 horas ya había una ocupación de 90 por ciento.
 COINCIDEN
Las malas condiciones en que se encuentran las calles de la ciudad de Durango, así como la insuficiencia de señalamientos que orienten en materia turística, fueron señaladas por visitantes y turistas como las principales carencias capitalinas, según los datos preliminares de una encuesta que hizo el INEGI a petición de la Secretaría de Turismo.
10
 AÑOS
Tienen los empresarios del sector turístico insistiendo.
90
 POR CIENTO
Fue la ocupación de los hoteles antes de las 18:00 hrs. (Fuente: El Siglo de Durango)

POLICÍAS EXTORSIONAN A TURISTAS CHAPINES EN CHIAPAS
Tapachula, Chiapas.- Integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tapachula, solicitaron a las autoridades estatales aumentar la presencia policíaca para garantizar la seguridad de los turistas centroamericanos que vistan la región.
En la reunión en la que participaron Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), los hoteleros expusieron que algunos policías estatales extorsionan a los turistas guatemaltecos.
Incluso, uno de los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tapachula, reveló que hasta los hoteles han acudido policías judiciales, para intimidar y timar a los turistas guatemaltecos.
Además, expusieron que hace falta implementar materia de vialidad, pues los turistas guatemaltecos padecen la falta de señalamientos e información, ya que los señalamientos no están determinados.
"Muchos no saben los sentidos de las calles principales, les quitan placas a los turistas, así que el cliente se va molesto", dijeron.
Por su parte, la Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turistícos (Canaco Servytur) Tapachula, Martha Patricia de la Cruz Vázquez, afirmó que hay atropellos de parte de autoridades, mientras ellos tratan de velar por la seguridad de los turistas centroamericanos que visitan Chiapas.
De la misma forma, el presidente de Procentro, César García, solicitó aumentar el número de policías, ya que sólo existen 200 elementos por turno y 20 policías de Tránsito del Estado, así como aplicar más recursos para la seguridad de Tapachula.
Por su parte, el subsecretario José Luis Pinot Villagrán, pidió que el turista a quien alguna autoridad lo intente extorsionar lo denuncie, ya que no se tolera la impunidad en la Secretaría.
"La política en materia de seguridad del gobernador Velasco, no ha escatimado recursos, ha existido un incremento en su presupuesto, así que está exigiendo resultados, y en el tema de los derechos humanos de los migrantes es un tema sensible y las policías no pueden abusar de su poder, porque su obligación es cuidar de los chiapanecos, pero también a quienes nos visitan, porque vienen a dejar recursos a la región", dijo.
Expuso que una de las propuestas es colocar lonas en retenes, así como puntos de internación del turismo centroamericano, donde se detallen los números telefónicos para hacer las quejas o denuncias, en caso que sean víctimas de una extorsión, además, iluminar y estar plenamente identificados los retenes policíacos.
Agregó que se dará a conocer la evaluación de las policías y los mandos, ya que se busca tener un cuerpo de policías elites, por lo que se ha privilegiado a los elementos que se han capacitado.
Por último, se informó que en breve se dará respuesta a los demandas de la población, al tiempo de garantizar la seguridad en la región, así como un trato digno y de respeto a los turistas centroamericanos que nos visitan. (Fuente: La Prensa)



EL ING. FERNANDO GARCÍA ZALVIDEA, HOMENAJEADO  CON DOS RECONOCIMIENTOS PÓSTUMOS POR SU TRAYECTORIA Y APORTES AL DESARROLLO DEL TURISMO NACIONAL
El Ing. Fernando García Zalvidea, fundador de Best Day Travel, agencia de viajes operadora receptiva y en línea (OTA), más importante de México, fue merecedor de dos reconocimientos póstumos por parte de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) a nivel nacional y de su Capítulo Quintana Roo.
En el marco del festejo del 69º aniversario de la fundación de la AMAV Nacional, encabezado por la titular de la Secretaría de Turismo de México, Lic. Claudia Ruiz Massieu, el Ing. Julián Balbuena Alonso, Presidente del Consejo de Best Day Travel, recibió el reconocimiento de manos del Presidente Nacional de la AMAV, señor Julio Castañeda Carrión.
Durante su intervención, la Lic. Ruíz Massieu destacó  la gran aportación del Ing. García Zalvidea al desarrollo de Cancún, la Riviera Maya y el resto de México, sentando las bases para convertir a Best Day Travel en una de las mejores agencias de viajes en el mundo. (Fuente: AHCPM)

PROGRAMA DE SONRISAS POR TU CIUDAD FINALIZÓ EXITOSAMENTE: SECTUR
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, informó que el Programa de Turismo Social Sonrisas por tu Ciudad, en su edición de verano, finalizó exitosamente.
Miguel Torruco Marqués reveló que en esta ocasión se brindó atención a 54 mil 179 personas, lo que representó un incremento cercano al 5 por ciento con respecto a las 51 mil 631 personas beneficiadas el año pasado.
Asimismo, el delegado de la Sectur destacó que hasta el momento Sonrisas por tu Ciudad ha beneficiado a casi 67 mil personas, considerando las temporadas vacacionales de Semana Santa y verano del 2014; se espera que esta cifra alcance los 80 mil al cierre del periodo vacacional de diciembre.
Luego de esto, Miguel Torruco Marqués detalló que para esta edición de verano, del 15 de julio al 9 de agosto, la Sectur implementó diversos recorridos a los sitios de interés turístico de la Ciudad de México, de acuerdo con el Catálogo de Rutas Turísticas, elaborado por la dependencia a su cargo y las aportaciones de las autoridades delegacionales.
El secretario local indicó que el turismo social es un elemento fundamental en la política del Gobierno de la Ciudad de México, que busca mejorar el nivel de vida de los habitantes, en especial de los grupos vulnerables que no tienen oportunidades para la recreación y el esparcimiento.
“Un aspecto relevante es que durante este periodo de verano se atendió de forma especial a personas con discapacidad, jubiladas y pensionadas del Gobierno de la Ciudad de México, quienes fueron transportados a bordo de 840 autobuses de lujo” resaltó Miguel Torruco Marqués. (Fuente: Sexenio)


SCT Y AEROLÍNEAS

DEVOLVERÁN DEPÓSITO DE IAVE EN UN MES
Los usuarios que se vieron obligados a adquirir los dispositivos de Telepeaje Dinámico, que sería la nueva IAVE para usar las carreteras de Capufe, tendrán que esperar por lo menos 20 días hábiles para recuperar los 200 pesos que dejaron en depósito.
Así lo indicó personal del Centro de Atención Telefónica de la nueva compañía operadora tras ser consultados por REFORMA.
"Para solicitar lo de los 200 pesos, que es el fondo de garantía, debe ser por correo electrónico", precisó.
A partir de ayer, los usuarios de los tags de I+D México (antigua IAVE) pudieron volver a usarlos para circular por la red de Caminos y Puentes Federales (Capufe), pero ahora tienen dos dispositivos que realizan la misma función.
Un supervisor del call center recomendó no dar de baja el tag de Telepeaje Dinámico.
"El tag de I+D (México) únicamente registró lo que es una extensión del plazo, que es hasta noviembre. De todas maneras tiene que estar registrada su cuenta para que pueda, después de esa fecha, seguir teniendo acceso a los tramos de Capufe", detalló.
Sin embargo, Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), negó esta información.
"No sé si lo estén diciendo por estrategia comercial o por error, pero en ambos casos está mal", expresó.
El funcionario recordó que ésta es la primera etapa de la homologación de los sistemas de cobro electrónico para las carreteras mexicanas. (Fuente: Reforma)

ANUNCIAN PROYECTO PILOTO: "CIELOS ABIERTOS", PARA VUELOS INTERNACIONALES

CANCÚN, Q. Roo.- Las quintas libertades significan para el Aeropuerto Internacional de Cancún, la oportunidad de aumentar el flujo de pasajeros internacionales y con ello una mayor derrama económica porque permiten que una aerolínea llegue deje a sus pasajeros y descargue mercancía o correo y nuevos pasajeros aborden para ir a otro destino, situación que iniciará como unproyecto piloto en el Aeropuerto de Toluca, según anunció la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Para Jesús Almaguer Salazar, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), el tema es añejo en México, se discute desde hace años, una de las razones por las que no se había dado la apertura que hoy se plantea o analiza de quintas libertades, era por un espíritu de protección por años a las aerolíneas nacionales, que operaban en su momento “Aeroméxico y Mexicana de Aviación”.
Aparentemente tenían cubierto al país; había vacíos y rutas excesivamente costosas, resultaba más económico viajar a Miami que a la Ciudad de México o Veracruz, en el caso del Sureste hasta ahora se conecta mediante la Ciudad de México (para ir a Chiapas, Campeche o Tabasco); no cubren el espectro y tampoco se cumple a cabalidad, señala Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje en el estado (AMAV).

Libertades del aire

En 1940 en Chicago las naciones del mundo establecieron las bases de la aviación civil: reconoce la soberanía de los países sobre su espacio aéreo e incluso se creó la Organización de Aviación Civil Internacional. Entre los acuerdos está el relativo al tránsito de los servicios aéreos, que reconoce a las dos primeras libertades del aire o libertades técnicas:
·                     Primera Libertad: vuelos sin aterrizajes;
·                     Segunda Libertad: escala sin fines comerciales.
El acuerdo sobre el transporte aéreo internacional reconoce las tres últimas libertades con carácter comercial:
·                     Tercera Libertad: Desembarque de pasajeros, correo y carga del lugar de origen de la aeronave;
·                     Cuarta Libertad: Embarque de pasajeros, correo y carga con destino al destino inicial de la línea aérea;
·                     Quinta Libertad: Embarque de pasajeros, correo y carga para desembarcar en cualquier punto de una ruta directa. Acuerdo que no es aceptado por todos, por lo que hay regulaciones bilaterales entre los países.
Las autoridades han planteado la posibilidad de aplicar la quinta libertad, que no es más que abrir el espacio aéreo para que determinadas aerolíneas extranjeras traigan pasaje, carga y correo, para luego poder embarcar pasajeros, correo y carga e ir a otro punto que no sea su origen de salida (Estados Unidos-Cancún-Panamá, por ejemplo).

Aerolíneas en el país

En el país operan Aeroméxico, Interjet, Volaris, Viva Aerobús, Magnichartes y las pequeñas Aeromar  y Mayair entre otras, todas tienen uno o más vuelos al aeropuerto de Cancún, pero es Aeroméxico la que cuenta con un mayor número de aeronaves que tal vez podrían realizar vuelos como los ya descritos, las otras son empresas aéreas de bajos costo con aviones pequeños. A excepción de Aeromar todas las aerolíneas se oponen a que haya cielos abiertos en México.
La Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) en mayo pasado solicitó a la Secretaría de Turismo (Sectur) y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) analizarán el establecer una política de cielos abiertos o quintas libertades, para mejorar la conectividad del país, además de atender la conexión aérea regional.
Los grupos aeroportuarios del país divididos en Pacífico, Centro y Sureste están a favor de la política de cielos abiertos que proponen las autoridades de los estados para mejorar la conectividad aérea, lo que indica que hay las condiciones de llegar a un acuerdo que beneficie al país y sobre todo al sector turístico que aporta una importante cifra de divisas, de acuerdo con fuentes al interior de dichos grupos.

Política de cielos abiertos

El mes pasado la DGAC anunció que planeaba tener una política de cielos abiertos para permitir la entrada de empresas extranjeras e implementar la quinta libertad en algunos destinos, y el aeropuerto de Toluca se haría el plan piloto. Lo que permitirá que una aerolínea internacional haga escala para desembarcar y embarcar pasajeros y seguir su trayecto a un tercer país.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), señala que los países deben resolver cuatro temas prioritarios que incrementen el turismo:
1.            facilitar el tránsito de viajeros a través de la supresión de visados;
2.            fomentar la conectividad;
3.            reducir imposiciones fiscales y
4.            proteger al consumidor.
La infraestructura del aeropuerto de Cancún tiene capacidad para 30 millones de pasajeros al año, actualmente opera con la mitad de esa cifra, por lo que está preparado para recibir un mayor número de personas; ya recibe aviones de de 400 a 500 pasajeros de las aerolíneas Pullmantur de España, Air France de Francia y Transaero de Rusia.
México y Estados Unidos el 15 de agosto de 1960 firmaron un convenio de transporte aéreo, mismo que fue enmendado y prorrogado el 28 de junio del 2006, cuando era presidente de México Vicente Fox Quezada, el cual rige la aviación entre ambos países al día de hoy. Es por eso que la ruta de vuelos es entre dos destinos. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)

LA FLOTA MEXICANA LLEGA A 300 AVIONES
CIUDAD DE MÉXICO.- Al finalizar el primer semestre del año, la flota aérea comercial mexicana alcanzó 300 unidades, cifra que no había tenido en los últimos cinco años tras la salida de varias aerolíneas del mercado.
El volumen más alto de aviones en México se tuvo en 2007 con 345 unidades cuando aún operaban empresas como Aerocalifornia, Aerolíneas Mesomericanas (ALMA), A volar,  Líneas Aéreas Azteca, Aviacsa  y Mexicana de Aviación.
Fernando Gómez Suárez, consultor en el sector aeronáutico, indicó que, aunque la flota aún es pequeña, si se compara con el volumen que maneja una sola aerolínea estadunidense, el crecimiento muestra la confianza de la industria a futuro y los planes de expansión de las compañías locales.
Entre enero y junio, la flota reportó un crecimiento de 7.5 por ciento más que en el mismo lapso de 2013.
Además en el periodo se incorporaron dos nuevas aerolíneas regionales como Transportes Aéreos Regionales (TAR) y AeroCalafia que sumaron tres y ocho unidades, respectivamente.
La flota se ha fortalecido en el último año con la incorporación de modelos nuevos que no habían sido utilizados en el inventario mexicano como es el caso de los dos ATR 72 que sumó Aeromar, así como los ocho Sukhoi Super Jet 100 de Interjet y los cuatro Boeing 787 Dreamliner que agregó Aeroméxico.
Servicios
Al finalizar 2014 Aeroméxico planea un aumento en su flota de 5.1 por ciento al pasar de 117 a 123 aeronaves.
Además de que realizará una reconfiguración de la misma pues disminuirá el uso de aviones Embraer 145, que incluso eliminará de su servicio en el aeropuerto de la Ciudad de México.
Actualmente Aeroméxico cuenta con 120 aviones, de los cuales 58 son de su filial Aeroméxico Connect, le sigue Interjet con 49, Volaris con 46 y VivaAerobus con 22, esta última que incorporó durante el primer semestre cuatro aviones Airbus 320 con los que irá sustituyendo su flota de 16 aviones Boeing 737-800.
Aeroméxico ordenó 100 aviones para la siguiente década con una inversión de 11 mil millones de dólares. Mientras que Interjet recibirá un avión SS100 por mes hasta completar 20.
La edad promedio de la flota en el primer semestre se situó en 11.2 años, el más alto en la última década fue en 2010 con un promedio de 18.2.
Boeing estima que los mercados emergentes, en los que se ubica México, tendrán una tendencia en la demanda de aeronaves de cabina angosta (un pasillo) en 2032. (Fuente: Excélsior)

RECORTA AEROMÉXICO AL 6% DE SU PLANTILLA
Cd. de México, México (12 agosto 2014).- Grupo Aeroméxico reportó una reducción de 5.6 por ciento en su plantilla de trabajadores al cierre de junio, respecto a los números que tenía al finalizar diciembre de 2013.
En total, el grupo contabilizó 12 mil 884 colaboradores, 768 menos que en diciembre del año pasado.
De acuerdo con el reporte financiero más reciente de la empresa, los trabajadores clasificados como 'funcionarios' pasaron de 244 a 235; los 'empleados', de 4 mil 64 a 3 mil 857, y los 'obreros', de 9 mil 344 a 8 mil 792.
Consultada al respecto, la aerolínea dijo que son movimientos laborales normales y omitió dar detalles sobre el tema.
Fuentes sindicales explicaron que ha habido varios recortes en los últimos meses, particularmente entre el personal de tierra y de confianza.
Algunos han sido recontratados mediante empresas de outsourcing, como Orion, que maneja a los representantes de atención a pasajeros.
Los nuevos contratos son por menos de un año, con salarios y prestaciones hasta 30 por ciento menores.
Los recortes también afectan al nivel gerencial. A finales de 2013, por ejemplo, se unificaron las gerencias de Aeroméxico y Aeroméxico Servicios en las 47 estaciones de servicio, por lo que igual número de gerentes fueron movidos o despedidos.
Un empleado subcontratado, quien pidió no citar su nombre, reveló que, en octubre de 2013, la empresa hizo una invitación de retiro voluntario.
Para reducir sus costos laborales, Grupo Aeroméxico ha firmado nuevos contratos con personal de tierra y pilotos. Con los sobrecargos enfrenta un litigio sobre el tema, pues el gremio se opone a reducir sus prestaciones al nivel que pretende la empresa. (Fuente: Reforma)

PROFECO SANCIONA A AEROMÉXICO E INTERJET EN ACAPULCO
ACAPULCO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)en Guerrero, sancionó a las aerolíneas Aeroméxico e Interjet, por incumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). 
Como parte del Programa de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico Verano 2014, la dependencia federal colocó sellos de suspensión a la actividad comercial que realizan las dos aerolíneas, por lo que se inhabilitaron sus instalaciones del aeropuerto internacional de Acapulco y otras que tienen ubicadas en diferentes zonas de este destino de playa.
El Delegado de Profeco en Guerrero, Fermín Alvarado, detalló que las irregularidades en que incurrieron ambas aerolíneas son por carecer del Contrato de Adhesión que se exige para todas las empresas que prestan algún tipo de servicio, además de no exhibir el monto total que deben pagar los usuarios por cambio de fecha, horario, vuelo o destino.
Alvarado señaló que en virtud de las irregularidades comerciales que se constataron, se procedió a sujetar a las dos aerolíneas a los procedimientos por infracciones a la Ley correspondiente, además de establecer como medida precautoria la colocación de sellos de suspensión en las oficinas operativas tanto de Aeroméxico como de Interjet, para el conocimiento de los consumidores.
Asimismo, el funcionario federal señaló que en lo que va del periodo vacacional se han presentado alrededor de 70 denuncias formales en contra de diferentes establecimientos comerciales, donde se han destacado las quejas en contra de hoteles y restaurantes por incurrir en alteración de precios, mal servicio, publicidad engañosa y por no exhibir sus listas de precios. 
Entre algunas de las hospederías que han sido sancionadas se encuentran los hoteles Princess, Paradise y el Morro, además de varios restaurantes que fueron señalados por los clientes al observar la alteración del cobro en la cuenta final por la prestación del servicio.
Profeco Guerrero reiteró que se mantiene en vigilancia activa y permanente en los 11 módulos de atención inmediata colocados en terminales de autobuses, aeropuertos, playas y centros comerciales, con el objetivo de atender denuncias contra cualquier abuso de proveedores así como para brindar asesoría o consulta a los consumidores. (Fuente: El Financiero en línea)


ESTADOS

El diputado, Emilio Salazar Farías, subrayó que durante la presente temporada vacacional fue notable la afluencia turística en las distintas regiones de Chiapas, lo que reafirma el buen trabajo que realiza el gobierno de Manuel Velasco Coello, para promocionar los destinos turísticos de la entidad y brindar a los visitantes un ambiente de seguridad y hospitalidad.
"En Chiapas, el turismo se consolida como un importante motor de desarrollo, a través de un arduo esfuerzo que realiza el gobierno del estado con los hoteleros, empresarios del ramo y prestadores de servicios; se tiene una nueva visión para salir adelante y beneficiar a las familias chiapanecas con las derramas económicas, producto de los gastos de hospedaje, comidas, compra de artesanías y transporte", expresó.
Salazar Farías destacó que con la estabilidad financiera de Chiapas, la administración ha realizado acciones para reposicionar a la entidad como un destino para hacer turismo, invertir y generar alternativas económicas; "con el impulso y difusión de nuestras tradiciones, riquezas naturales, culturales, arqueológicas e históricas, se ha logrado mayor interés para visitar nuestro estado, bajo un clima de gobernabilidad".
Asimismo, el representante popular de Tuxtla Gutiérrez, mencionó que los operativos de seguridad puestos en marcha por el mandatario Manuel Velasco, han garantizado la estancia de los visitantes, donde las distintas corporaciones policíacas salvaguardan el orden y la seguridad pública en los destinos turísticos, de tal manera que los lugares más concurridos cuentan con una mayor vigilancia.
"Con estos operativos encaminados a respetar las leyes y a proteger los derechos humanos, los visitantes locales, nacionales e internacionales, disfrutan de los destinos turísticos de Chiapas con la tranquilidad y paz pública que merecen; con ello, las vacaciones de verano han sido un período importante para la derrama económica en el estado, especialmente en el sector de turismo y servicios", abundó.
Finalmente, Emilio Salazar señaló que desde el Poder Legislativo se impulsarán más acciones para que durante el año la afluencia turística se mantenga en niveles deseables; "estamos seguros que con las grandes inversiones en infraestructura que realiza el ejecutivo Manuel Velasco, así como el crecimiento de la seguridad y la promoción de la entidad, el turismo seguirá aumentando y con ello la derrama económica". (Fuente: El Heraldo de Chiapas)

Saltillo, Coahuila.- La Secretaría de Turismo de Coahuila se deslindó de cualquier responsabilidad sobre el Cristo de las Galeras, pero sí estaría dispuesta a apoyar en mejoras de esta infraestructura.
Luis Alfonso Rodríguez Garza, titular de la Secretaría de Turismo del Estado reconoció el potencial del lugar para explotarse como un atractivo turístico, pero la información que tienen es que éste es responsabilidad del sacerdote del templo de Cristo Rey.
“Sabemos el potencial que tiene el Cristo de las Galeras para explotarse como un atractivo turístico, pero tenemos entendido que el inmueble está concesionado a un párroco de la Iglesia del Cristo Rey, por lo que tiene la responsabilidad sobre el mantenimiento, preservación y desarrollo del monumento y el lugar en que se encuentra”, expresó.
El funcionario señaló que la Secretaría de Turismo no tiene responsabilidad específica en el inmueble en materia de conservación, lo cual se debe a que la dependencia no ejecuta proyectos con relación a la construcción o desarrollo, las obras que se proponen en materia turística son ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura una vez que se aprueban los proyectos.
Agregó que sí se podrían sumar a los esfuerzos y hacer gestiones con la Federación, el Estado y el Municipio, pero hasta ahora ningún proyecto ha llegado a sus oficinas.
“Se puede recibir la propuesta, someterla a revisión y valorar su viabilidad.”, expresó el titular de la Secretaría de Turismo. (Fuente: Vanguardia)

ENRIQUECE EL ENOTURISMO AL ESTADO DE GUANAJUATO: SECTUR
Con una Petite Vendimia dedicada a los jóvenes que desean aprender a disfrutar de los buenos vinos guanajuatenses, se llevó a cabo la segunda fiesta del programa Vendimia Guanajuato 2014 en el Valle de la Independencia.
El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha expresó que Guanajuato, el Destino Cultural de México se enriquece con el turismo gastronómico y con el enoturismo con estas fiestas de las vendimias, como la organizada por Bodega Dos Búhos.
Con esta Petite Vendimia, Bodega Dos Búhos de San Miguel de Allende, se estrenó como una de las sedes de estas fiestas de las vendimias, con las que las casas vitivinícolas del Valle de la Independencia celebran el inicio de las cosechas de la uva, se informa en un comunicado.
El titular de turismo del Estado dijo que este programa busca fortalecer la cultura del vino en la sociedad, e impulsar el turismo enológico en esta zona, la cual cuenta con una tradición vitivinícola de al menos 400 años, y que hoy resurge con fuerza a través de la producción e excelentes vinos, como los de Bodega Dos Búhos.
El Secretario Olivera Rocha, acompañado por el Secretario de Turismo de Baja California Juan Benjamín Tintos Funcke, así como por Diane e Higinio Maycotte, cortaron el listón simbólico de inauguración de la Petite Vendimia.
Diane Maycotte a nombre de su familia, agradeció al Gobierno del Estado, a través del Secretario de Turismo, el apoyo brindado a la celebración de la Petite Vendimia, a lo que el funcionario estatal expresó que la promoción del turismo enológico genera un beneficio transversal para diversos sectores económicos, como es la producción agrícola, la industria, el comercio y por supuesto el turismo, de donde dependen miles de familias.
Esta fiesta estuvo dedicada a los jóvenes, a quienes expertos enólogos les compartieron el proceso de producción de la uva y su posterior vinificación, y en donde tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de pisar la uva y caminar entre los viñedos; disfrutaron también de una Cata de Quesos, y como punto central, de los vinos que produce Bodega Dos Búhos y que han permitido obtener 86 puntos en la Guía de Vinos Mexicanos.
La Petite Vendimia se desarrolló en el ambiente campestre de la hacienda Dos Búhos, propiedad de Higinio y Diane Maycotte, una familia en donde el arte en sus diversas expresiones es tradición.
Por ello, la cava espectacular presenta diversas obras de arte, pinturas, esculturas, composiciones y en donde se ofreció un concierto de piano y la presentación de un tablao flamenco, a cargo de artistas locales.
Este fue el primero de dos eventos que ofrece Bodega Dos Búhos en la Vendimia Guanajuato 2014; el siguiente será el próximo sábado 16 de agosto, en la que Bodega Dos Búhos abre sus puertas para la celebración del 1er. Festival de la Vendimia, engalanado por una exposición del artista Peter Leventhal y una subasta de arte que fortalecerá la enseñanza de las artes en esta región.
En esa ocasión, se armonizarán el vino y el arte de la gastronomía, de la mano del Chef Victor Palma, invitado para ofrecer un menú en el que destacarán los más frescos ingredientes de temporada, adquiridos en las granjas cercanas y en los mercados locales. (Fuente: Grupo Fórmula)