Mostrando entradas con la etiqueta Aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviones. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Síntesis Turística 19 de Mayo de 2014

INTERJET REALIZA VUELO INAUGURAL A PUERTO ESCONDIDO  
Puerto Escondido, Oax. La aerolínea Interjet ofrecerá alrededor de 800 asientos en cuatro vuelos semanales desde la ciudad de México a este destino turístico de Oaxaca, con lo cual se supera el nivel que se tenía hasta el cese de operaciones de Mexicana de Aviación.
La compañía realizó este viernes su vuelo inaugural desde el Aeropuerto de la Ciudad de México, el cual tuvo una demora en la salida de casi 50 minutos debido a que se detectó una falla en el sistema de navegación de la aeronave y a que el avión presidencial despegó a la misma hora.
Durante el viaje hacia este puerto, José Luis Garza Álvarez, director general de Interjet, ofreció una disculpa a los cerca de 80 pasajeros entre quienes estuvieron el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando Uribe, y representantes del gobierno municipal de San Pedro Mixtepec, donde se localiza Puerto Escondido. Asisiteron, además, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Juan Carlos Rivera, y el empresario hotelero oaxaqueño, Peter Kaiser.
Interjet opera esta ruta desde el pasado 8 de mayo junto a otras dos aerolíneas, pero el tradicional vuelo inaugural se realizó apenas este viernes.
En un acto protocolario en el estacionamiento del aeropuerto, Garza Álvarez afirmó que la salida del mercado de Mexicana de Aviación "dejó un vacío en este importante sitio y no había un avión apropiado" para cubrir la ruta desde la ciudad de México. Ahora, dijo, Interjet dispone aquí de una aeronave "de las más avanzadas", con 93 asientos.
Ruben Lozano, gerente de mercadotecnia de desarrollo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), afirmó que la terminal aérea de este destino sufrió una merma de 30 por ciento en el arribo de pasajeros con la salida de Mexicana de Aviación. "Hoy podemos decir que estamos creciendo y este año cerraremos con un aumento de 40 por ciento", dijo.
Con los vuelos de Interjet, se suman mil 600 asientos a la oferta turística y en total se dispondrán de 8 mil 300 mensuales en la ruta desde la ciudad de México. Esta cifra supera en 493 por ciento al número de asientos que se tenían al cierre de 2010.
Demoras
El vuelo inaugural de Interjet de la ciudad de México a Puerto Escondido despegó con una demora de casi 50 minutos. El itinerario del vuelo 3250 de Interjet marcaba las 11:40 horas para su despegue, pero inició trayecto alrededor de las 12:30.
El capitán Andrés Quiroz informó que se había detectado una falla en el sistema de navegación de la aeronave tipo Superjet 100, cuyas turbinas fueron apagadas para reparar el desperfecto.
Luego de salir de plataforma, que correspondió a la puerta 12 de la Terminal 1 del AICM, el proceso de despegue demoró 10 minutos más porque, según la tripulación, el avión presidencial estaba a punto de volar. En estos casos, las operaciones de las aerolíneas comerciales deben detenerse.
Finalmente, la aeronave aterrizó en Puerto Escondido alrededor de las 13:30 horas. (Fuente: Tiempo en Línea, AMHM)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

APUESTA CANCÚN A TURISMO RUSO
Ante el incremento de 20 por ciento en el turismo ruso, previsto para este año por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, el sector hotelero busca capacitar a sus empleados en ese y otros idiomas.
La Asociación de Hoteles de Cancún (AHC) informó que los trabajadores se preparan también para recibir un mayor número de visitantes de China e India, cuyos idiomas deberán aprender.
Las facilidades de visado otorgadas por México en los últimos dos años propiciaron en 2013 la llegada de 150 mil visitantes rusos a este destino.
Este año se esperan 180 mil turistas de ese país. Actualmente, Rusia ocupa el quinto lugar en cuanto a merado más importante para Cancún.
Según la AHC, los touroperadores de Rusia, China e India mostraron interés en Cancún durante el tianguis Turístico México 2014.
"Los resultados del Tianguis Turístico fueron analizados esta semana por el Consejo de la AHC, donde dominó el tema de los mercados actuales y los potenciales", señaló.
Hasta ahora, Quintana Roo domina el mercado de turismo ruso, debido a su conectividad aérea con el vuelo Moscú-Cancún.
Actualmente, arriban seis vuelos semanales provenientes de Rusia, cuatro de Moscú y dos de San Petersburgo.
Según la asociación México Link Travel, un turista ruso normalmente es de alto poder adquisitivo y en promedio pernocta de 10 a 12 noches, dejando una derrama de entre siete y ocho mil dólares, a lo que se suman 800 dólares en gastos de compra de tours, lo que es aproximadamente tres veces más que el turista norteamericano. (Fuente: A.M.)

PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE 3 HOTELES
Aguascalientes, Ags., (OEM-Informex).- Ante el creciente turismo de negocios y también por el hecho de que Aguascalientes se está convirtiendo en un polo de atracción turística para la recreación y esparcimiento, se tienen listos los proyectos de tres nuevos hoteles de primera clase para esta ciudad capital.
Estos nuevos centros de hospedaje serán de 4 y 5 estrellas, es decir, serán de primera categoría, para atender los requerimientos de empresarios, inversionistas y agentes económicos que vienen en plan de negocios, pero también para satisfacer las necesidades de los visitantes nacionales y extranjeros.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, Manuel Perdiz Strobel, quien apuntó que con estos nuevos hoteles se incrementará a casi 5 mil las habitaciones disponibles en toda la entidad.
Subrayó que el turismo es actualmente una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar un país o una región. Entendemos por turismo a todas aquellas actividades que tengan que ver con conocer o disfrutar de regiones o espacios en los que uno no vive de manera permanente. El turismo puede presentar muchas variantes ya que hay diferentes tipos de turismo: turismo cultural, de aventura, de entretenimiento, de relajación.
Del mismo modo, también hay diferentes personas que realizan diversos tipos de turismo: turismo de jóvenes, de familias, de la tercera edad, de parejas, de amigos, etc.
Independientemente de las posibles variantes que haya del turismo, la importancia de esta actividad reside en dos pilares principales. El primero es aquel que tiene que ver con el movimiento y la reactivación económica que se está generando en la entidad.
Así las cosas, el turismo es una actividad económica importante que genera empleos, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos gastronómicos y hoteleros, crecimiento del transporte aéreo y terrestre.
Por otro lado, el turismo tiene otro pilar que podemos denominar sociocultural. Aquí, la importancia del turismo residirá en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede conocer de cerca y en vivo otras culturas, otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes geográficos. Si bien todos estos datos pueden conocerse a través de enciclopedias, mapas y fotos, es sólo a través del turismo que la persona puede interactuar directamente con esas realidades diferentes a las que uno acostumbra a experimentar, pudiendo así enriquecer su propia cultura y experiencia personal.
Aguascalientes está sobresaliendo en el turismo de negocios, que es de gran importancia en virtud de que, además de ser uno de los segmentos de más crecimiento en la última década, proporciona diversos beneficios, como el aumento de la estacionalidad de la demanda turística, así como del gasto promedio por persona.
Prueba de lo anterior, es la derrama económica que se refleja en esta capital por concepto de este segmento, subrayó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Aguascalientes.
Un aspecto importante es que se está consolidando la infraestructura hotelera en la entidad, concluyó Manuel Perdiz Strobel. (Fuente: Sol del Centro)

PROYECTAN LA INSTALAR HOTELES DE LUJO EN AGUASCALIENTES
Aguascalientes, Ags.- Tres hoteles de lujo se encuentran próximos a instalarse en la capital de Aguascalientes en el transcurso de este año, anunció Manuel Perdíz Strobel
El presidente estatal de la Asociación de Hoteles y Moteles, adelantó que franquicias de las marcas hoteleras Hamptom y la Quinta, ambos de cinco estrellas, abrirán en la salida a México, en tanto que otro hotel hará lo propio -no se reveló el nombre- en la avenida López Mateos.
En caso de llegar a concretarse, la oferta de alojamiento ascendería hasta las cinco mil habitaciones, estimó el empresario. 
Comentó que el turismo de negocios, junto al religioso, es el principal objetivo del sector hotelero de la entidad, sin embargo se pretende aumentar la promoción del al lado de las instancias de turismo del gobierno estatal con la finalidad de atraer a un mayor número de visitantes en el transcurso del año y no solamente en temporadas clave como la Feria Nacional de San Marcos.
Respecto a dicha fiesta, mencionó que los hoteles y moteles adheridos a la AMHA registraron una ocupación superior al 70 por ciento durante la verbena abrileña, de acuerdo a un estudio preeliminar.
Detalló que la mayor afluencia de visitantes provino del Distrito Federal y el Estado de México, así como Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí; indicó que los datos con respecto al turismo de otros países todavía no terminan de integrarse.
Perdíz Strobel se dijo satisfecho con los logros alcanzados durante la época, mismos que atribuyó a la planificación y sobre todo, a la intensa difusión que dedicaron las autoridades estatales a través de la Secretaría de Turismo de las actividades propias de la Feria. 
Finalmente, el representante del sector hotelero admitió que hubo hospederías que elevaron sus tarifas más allá de lo establecido incurriendo en abusos, sin embargo el único llamado de la AMHA fue a mantener siempre los precios a la vista, por temporada baja, por temporada alta y por temporada de feria. /Aguasdigital.com

REFUERZAN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN HOTELES
Los Cabos, Baja California Sur.- Con la finalidad de incrementar la seguridad hacia los turistas, se está trabajando en reforzar la seguridad en los hoteles; por lo que el Comité de Seguridad de la Asociación de Hoteles de Los Cabos sostendrá reuniones con más frecuencia, esto debido principalmente a los casos de asaltos a turistas presuntamente por hombres armados y uniformados.
Renato Mendoça, presidente de la AHLC explicó que –a pesar de que no siempre se pueden evitar hechos lamentables como los ya mencionados- se puede y se debe trabajar en la prevención y en el manejo de la situación.
“Nosotros hemos trabajado muy fuerte con nuestros jefes de seguridad en los diferentes hoteles. Muchas veces, cuando suceden este tipo de cosas desagradables, la gente no quiere comentar o prefiere salvaguardar la identidad de las personas; pero nosotros creemos que es importante que se hable, hemos incentivado a nuestros jefes de seguridad para que se junten una vez por mes o que hablen y nos reporten incidentes”.
En fechas, recientes dos víctimas ya presentaron sus denuncias ante el Ministerio Público; sin embargo, en un tercer caso el afectado prefirió no hacerlo.
“El afectado no quiso denunciar, pero esa decisión ya es personal, esto es porque, en la mayoría de los casos, cuando sucede algo así, el afectado simplemente quiere regresar a su lugar de origen. Pedimos a las autoridades continuar con su labor de investigar y dar soluciones, pero -como asociación- no estamos diciéndoles cómo hacer su trabajo”, agregó Mendoça. (Fuente: Peninsular Digital)

AGOBIADOS POR EXTORSIONES, LOS EMPRESARIOS DEL SUR DEL ESTADO: LIDERESA DE HOTELEROS
A pesar de que el sector hotelero de la Zona Sur de Quintana Roo está en números rojos a causa de la difícil situación económica que atraviesa la entidad, las llamadas de extorsión y amenazas por parte del crimen organizado van en aumento, informó la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles, Georgina Marzuca Fuentes. Explicó que ante la crisis económica que afecta al sector hotelero y las llamadas de extorsión, los empresarios han tenido que invertir para proteger tanto su integridad física como su patrimonio con circuito cerrado, alarmas y vigilancia privada, entre otros mecanismos de seguridad.
Señaló que los empleados de los hoteles son los que reciben las llamadas y son amenazados hasta de muerte con tal de que entreguen el recurso solicitado; sin embargo, los prestadores de servicios turísticos han sido capacitados para saber qué hacer al momento de una extorsión telefónica y con el apoyo de los cuerpos de seguridad se combate este fenómeno.
“El mayor índice de problemas delictivos en los hoteles que se registran son amenazas e intentos de extorsión que le hacen a los recepcionistas y vigilantes, pero se capacita al personal en esta materia para que tomen acciones precisas en cuanto al llamado de las autoridades”, confirmó.
Aseguró que por lo menos dos veces a la semana tiene el reporte de que se registra este tipo de llamadas amenazadoras, por lo que han tenido que redoblar la seguridad en los hoteles.
Finalmente dijo que de más de 100 hoteles que operan en la Zona Sur, han tenido que seguir reajustando su base trabajadora para evitar pérdidas mayores, por lo que descartó que se sigan dando más recortes en las próximas semanas. (Fuente: Diario de Quintana Roo)




Con el fin de revisar la estrategia de promoción turística e inversión en Estados Unidos, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, viajará los días 22 y 23 de mayo a Nueva York, en donde se reunirá con cónsules y con Jorge Montaño, representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
La secretaria de Turismo informó lo anterior, tras recordar que durante 2013 se recibieron 23.7 millones de turistas extranjeros, siendo el mercado estadounidenses el principal emisor de viajeros hacia México, razón por la cual, durante su estancia buscará potenciar la labor de los cónsules en el país vecino, quienes pueden ser grandes promotores de los atractivos turísticos del país.
Acompañada por los directores generales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete; del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Héctor Gómez Barraza; de ProMéxico, Francisco N. González Díaz; el director ejecutivo de Marca País, Pedro Cota, y el embajador de nuestro país en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora buscarán intercambiará puntos de vista sobre temas de posicionamiento de México, para actualizarlos.
Durante la gira de trabajo, informó la Sectur en un comunicado, Ruiz Massieu tendrá también una reunión con el representante permanente de nuestro país ante la ONU, Jorge Montaño, para llevar a cabo un plan que permita incluir al turismo, de una manera más decisiva, en la agenda de la organización. (Fuente: Sol de México)

CRECE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL DISTRITO FEDERAL
El secretario de Turismo de la ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que la actividad turística de la ciudad durante el primer trimestre del año registró las mejores cifras de los últimos siete años en ocupación hotelera, llegada de turistas internacionales a hoteles y al aeropuerto capitalino, derrama económica, y empleo.
Informó que hubo una generación de más de un millón de empleos entre directos e indirectos y un aumento de dos dígitos en la llegada de turistas extranjeros por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), entre las cifras más destacadas.
El incremento más significativo en el primer trimestre del año se reportó en la llegada de turistas extranjeros al AICM, con un total de 715 mil 962 viajeros, que representan un aumento récord de 14.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos reportados por el Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Miguel Torruco añadió que de enero a marzo hubo un porcentaje de ocupación hotelera de 62.35%, es decir 3.9% más con respecto al mismo periodo de 2013.
Se registró la llegada de 587 mil 126 turistas internacionales que se alojaron en hoteles del Distrito Federal cifra que representó incremento del 5.5% en relación con el mismo periodo del año pasado.
Extranjeros representan 19.7% Torruco Marqués declaró que los turistas extranjeros alojados en hoteles representan una quinta parte (19.7%) del total de turistas que llega a la ciudad.
El funcionario capitalino aseguró que con las cifras conseguidas hasta abril “es factible” cumplir con la meta de recibir en la capital a 12.9 millones de turistas durante el año, así como alcanzar una ocupación hotelera de 66% y una derrama económica de 4 mil 606 millones de dólares en la capital.
En los primeros tres meses del presente año se registró una derrama económica por arriba de mil 101.6 millones de dólares, que representan 0.3% más que en 2013.
Hasta el momento, el número de empleos registrados fue 5.4% mayor que en 2013; se produjeron 298 mil 781 directos y 746 mil 952 indirectos, para un total de un millón 45 mil 733 empleos. (Fuente: El Universal)

SON METROBÚS Y AEROPUERTO “MECHAS” PARA DETONAR TURISMO EN DF
De acuerdo con los resultados obtenidos en el primer trimestre del año y el comportamiento positivo que arroja el monitoreo de ocupación del mes de abril, la Sectur DF aseveró que es factible cumplir con la meta prevista para el 2014.
Ciudad de México.- De acuerdo con los resultados obtenidos en el primer trimestre del año y el comportamiento positivo que arroja el monitoreo de ocupación del mes de abril, el secretario de Turismo del Distrito Federal (Sectur DF), Miguel Torruco Marqués, aseveró que es factible cumplir con la meta prevista para el 2014 que estima la llegada de 12.9 millones de turistas, alcanzando una ocupación de 66% y una derrama de 4 mil 606 millones de dólares.
Dijo que durante el primer trimestre del 2014 se alcanzaron cifras récord de los últimos 7 años en 5 de las 7 variables clave de la actividad turística de la CDMX: porcentaje de ocupación hotelera, llegada de turistas internacionales a hoteles, derrama económica, llegada de turistas extranjeros al AICM y empleo.
Las estadísticas realizadas por la Sectur DF reportan un porcentaje de ocupación hotelera de 62.35%, lo que significó un 3.9% de incremento con respecto al 2013.
Torruco Marqués detalló que 587 mil 126 turistas internacionales se alojaron en hoteles. Este segmento de mercado representó 19.7% del total de turistas con un incremento del 5.5% en relación con el mismo periodo del año pasado.
La derrama económica se ubicó por arriba de mil 101.6 millones dólares, con un incremento del 0.3%; mientras que el número de empleos registrados fue superior a un millón (298, 781 directos + 746,952 indirectos), lo que se traduce en 5.4% más que en el primer trimestre del 2013.
En cuanto al arribo de turistas extranjeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), señaló que la cifra alcanzada fue del orden de los 715 mil 962, con un incremento récord de 14.7%, según datos reportados por el Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
Sostuvo que la Sectur DF continuará con el lanzamiento de productos integrados, nuevas rutas del Turibus, las cuales presentan distintos programas que acerca a sus tripulantes con lugares icono de la Ciudad, así como el programa “Operación Toca Puertas” hacia las capitales emisoras más importantes para la Ciudad de México, estrategia que en un año, afirma Torruco, ha dado resultados. (Fuente: El Semanario)


SCT Y AEROLÍNEAS
AEROMÉXICO CONTARÁ CON VUELOS CHARTER PARA BRASIL
CANCÚN, QR.- Aeroméxico se prepara para la Copa Mundial de Fútbol 2014, que en breve arrancará en Brasil, pues será la encargada de trasladar en vuelos charters a más de 13 mil mexicanos a destinos como Recife, Salvador Bahía, Fortaleza y Río de Janeiro.
De manera adicional, y en respuesta a la creciente demanda de pasajeros brasileños al país y, en especial al Caribe Mexicano, el 29 de junio próximo la aerolínea mexicana iniciará un vuelo permanente, con cuatro frecuencias a la semana, entre la ciudad de México y Río de Janeiro.
Jorge Goytortua, director corporativo de Ventas de la compañía aérea, precisó que si bien el nuevo vuelo regular a Brasil inicia hacía la última fase del mundial de fútbol, la intención del mismo, al ser un vuelo permanente, es buscar atender en forma directa el segmento leisure, el vacacional.
“Sin duda el vuelo se programó con la visión de unir a la principal ciudad en el tráfico petrolero de la nación sudamericana, como es Río de Janeiro, con México, y respaldar el importante crecimiento que tiene el mercado”.
En entrevista durante su reciente visita a este destino, desatacó queCancún se conectará con esta frecuencia vía ciudad de México, pues la demanda de brasileños es considerable. Del vuelo que tiene actualmente Aeroméxico entre Sao Paulo y la capital mexicana, en ocasiones entre el 30 y 40 % de los pasajeros, continúan hacia el caribe mexicano.
“Seguiremos fortaleciendo nuestros vuelos entre las dos naciones y en respuesta a la demanda, pues Aeroméxico es una aerolínea que ha volado a brasil por más de 20 años”, dijo el directivo.Destacó también su creciente actividad en otros destinos sudamericanos como Argentina, Perú, Chile, Colombia y Venezuela.
Se refirió como parte del crecimiento internacional de la empresa a que “este año tenemos ya cuatro frecuencias a Tokio, en el verano próximo la tercera frecuencias a China y con esto tendremos siete frecuencias a la semana al continente asiático, siendo la única empresa en Latinoamérica que vuela a Europa y Asia”.
En Europa, agregó, crecerán a Madrid, con 10 frecuencias semanales, siete operadas con Boeing 777 y tres Dreamliner 787, el más moderno equipo; en Londres cambiarán el equipo por 787 y, "la composición nos da un incremento de más del 30 por ciento en asientos que ofertamos a Europa". (Fuente: El Financiero)


ESTADOS

FIBRA HOTEL INVERTIRÁ 45 MDP EN QUERÉTARO
El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces especializado en hoteles de negocios, Fibra Hotel, anunció que desarrollarán un hotel Fiesta Inn Suites en Querétaro, el cual tendrá una inversión de 45 millones de pesos.
El hotel contará con 45 habitaciones de estancia prolongada y compartirá áreas con el recién remodelado  Fiesta Inn Querétaro. Será desarrollado en el terreno donde se ubica el estacionamiento.
El proyecto arrancó en mayo y se inaugurará en el último trimestre de 2014. Consta de un edificio de cinco pisos, de los cuales dos serán estacionamientos y el resto, cuartos de hotel.
“Querétaro es una de las ciudades más dinámicas de México y es una plaza de crecimiento estratégico para Fibra Hotel”, señaló la compañía en un comunicado. (Fuente: El Financiero)

LLEGA A VERACRUZ, RUTA DE LOS VOLCANES 2014
La Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) a través de Toluca Aventura Extrema y el Deportivo Toluca Futbol Club, invitan del 21 al 23 de mayo al rally nacional Ruta de los Volcanes 2014 en su recorrido por el Estado de Veracruz, una de las rutas de cuatrimotos más interesante de México.
Inicia en Toluca y recorre los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, finalizando en Veracruz; serán más de 600 kilómetros tocando los volcanes más imponentes del país con salida en el municipio de Metepec y llegada en la playa de Chachalacas, Veracruz.
Este evento de carácter nacional, informó el titular de la Sectur, Harry Grappa Guzmán, permitirá proyectar las riquezas naturales y ofertas turísticas del estado, no sólo en el resto del país, sino también a nivel internacional.
La Ruta de los Volcanes consolida el liderazgo de Veracruz en materia de Turismo de Aventura, al contar con las regiones naturales e infraestructura necesaria para la práctica de las diferentes actividades que la conforman.
De acuerdo con organizadores del evento, se espera que el evento sea un éxito total a su paso por la entidad veracruzana, tal como ocurrió en años anteriores; para esta edición se espera rebasar los 100 participantes, hasta el momento se tienen ya pilotos registrados del Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Chihuahua y el Estado de México.
Son tres días de aventura extrema arrancando por el Nevado de Toluca, posteriormente se toca el Ajusco en el Distrito Federal, de ahí también se pasa por los volcanes El Pelado y Acopiaxco, ya con dirección a Cuernavaca se toca el Volcán Tláloc, la siguiente fase es por Paso de Cortés en medio de los majestuosos gigantes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en la frontera del estado de México y Puebla, para tomar dirección rumbo a Tlaxcala donde ascenderán a La Malinche a tres mil metros sobre el nivel del mar y se hará el primer campamento.
Para el segundo día se desciende pasando por ruinas de grandes ex haciendas, para cruzar la base del Pico de Orizaba, luego se enfilarán al Cofre de Perote con una altura de más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar y después se efectuará descenso hasta Jalcomulco, donde se tiene el segundo campamento.
El tercer día continuará el descenso por cañadas, ríos y grandes paisajes rumbo a la playa, así se culmina en Chachalacas aproximadamente a las 14:00 horas, para de inmediato dirigirse a las dunas, montañas de arena donde se tomará la fotografía oficial.
Como en las ediciones anteriores, Veracruz forma parte de este rally gracias a la labor que de manera coordinada encabeza el Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Sectur.
A su paso por la entidad, la dependencia implementará operativos de apoyo en materia de seguridad, salud y protección civil, con la participación de las dependencias estatales y autoridades municipales de Jalcomulco, Puente Nacional y La Antigua.
Sectur invita a disfrutar de este único encuentro entre los amantes de la naturaleza, la velocidad y la adrenalina, así como conocer las regiones naturales que posee la entidad para la práctica del turismo de aventura. Para más información visite www.flypper.com.mx y www.clubtae.mx. (Fuente: NSS Oaxaca)

PROPONEN REVIVIR PROYECTO DEL AEROPUERTO DE LA RIVIERA MAYA
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- El Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM), qué tipo de infraestructura se construirá en la región con el monto de 3 mil millones de pesos, que se dio a conocer el mes pasado y que contempla sólo a Quintana Roo, dentro del Plan Nacional de Infraestructura 2014- 2018 (PNI); sin embargo el director del organismo, Darío Flota Ocampo, puntualizó que existe la necesidad de que se construyan paraderos turísticos e incluso el aeropuerto de la Riviera Maya.
Este recurso económico forma parte de un paquete que está presupuestado sólo para el estado dentro del  Programa de Desarrollo Turístico, que representa el 1.7% de la inversión estimada, dentro del PNI, que se anunció en abril por el Presidente, Enrique Peña Nieto.
El director del fideicomiso expuso que hasta el momento sólo tiene conocimiento que será la Secretaría de Turismo la única dependencia que se encargará de informar que infraestructuras turísticas se construirán con  tal dinero.
Sugieren paraderos y aeropuerto
En su opinión como especialista en turismo, el entrevistado mencionó que valdría la pena construir en las vías más transitadas de la Riviera Maya y en zonas aledañas a la región, incluida la carretera federal, paraderos turísticos en las cuales los visitantes extranjeros, principalmente los europeos que hacen turismo carretero en el estado, podrían detenerse para informarse.
Incluso, Flota Ocampo propuso  que ahora que ya se sabe que el recurso puede estar disponible para el desarrollo turístico del estado, se puede anunciar la construcción del aeropuerto de la Riviera Maya. Este último proyecto actualmente está cancelado oficialmente; en su momento tuvo un monto de inversión de más de mil 900 millones de pesos, que anunció el entonces Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en el PNI del sexenio pasado. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)

BUSCA SECRETARÍA DE TURISMO DE VERACRUZ CERTIFICAR 500 EMPRESAS CON SELLO DE CALIDAD
 La Secretaría de Turismo busca certificar con el Sello de Calidad a por lo menos 500 empresas en el estado; la meta se fijó para agosto y el 60 por ciento corresponde a establecimientos de la localidad.
Carlos Acevedo, director de Sectur, mencionó que en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río ya se efectuó un curso con la capacitación de 15 empresas que podrán obtener el sello de calidad en próximos días.
“Se necesita que tengan el curso que es de más de 20 horas de capacitación con diferentes módulos, luego estar en el Registro Nacional de turismo y contar con los requisitos de la normatividad de estándares de calidad a nivel federal e implementar un esquema de mejora continua que es el que se les pide con el fin de mejorar de forma continua”, señaló.
La próxima semana se llevarán a cabo tres cursos en Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, con la finalidad de mejorar el servicio a los visitantes.
“Queremos darle la certeza al turismo que nos visita de que van a obtener un servicio de alta calidad y que la calidad sea un referente para el turismo que visita Veracruz. La capacitación busca reducir la rotación de personal por ello nos mandan al personal que está más capacitado y con antigüedad en la empresa”, señaló.
El sello de calidad turística no tiene costo para las empresas por lo que invitó a las compañías a tomar los cursos y mejorar su servicio.
En la zona conurbada Veracruz- Boca del Río van 15 empresas entre restaurantes y hoteles capacitados y la meta es llegar a por lo menos 300 en el segundo semestre del año.
En el Tianguis Turístico de Veracruz se lanzaron cinco nuevos productos para las siete regiones de la entidad y se espera que haya buenos resultados a corto plazo.
Se contempla en la región Husteca y Totonaca playas con aroma vainilla; en la región los primeros pasos de Cortés, salsas sones y danzones; en Xalapa la aventura del café; sierra del café en las altas montañas y la cultura olmeca en el sur. (Fuente: Imagen del Golfo)

De 2011 a la fecha, en Puebla se invirtieron 37 millones de pesos  en materia de capacitación para empresas turísticas, lo que derivó en un incremento de visitantes y derrama económica para la entidad.
Durante la entrega  de certificaciones y reconocimientos del Programa Integral de Capacitación y Competitividad a 125 establecimientos, el subsecretario de Desarrollo Turístico y Capacitación en  Puebla, Irving Mayett Muciño precisó que en el último año, se destinaron 17 millones de pesos en capacitación a prestadores de servicios, lo que ubicó al estado como líder nacional en este rubro.
Comentó que este programa reconoce estándares de calidad y mejora en el servicio que se ofrece a los visitantes.
De esta manera, 7 mil prestadores de servicios se  especializaron en diversas áreas del ramo turístico. Se impartieron 582  cursos, de los cuales, 78 se enfocaron a temas de hospitalidad, 37 en iniciativas estatales, mientras que 273 personas fueron certificadas en estándares de competencia.
"Como resultado de estas acciones Puebla se ubicó como un destino turístico de calidad y logró la preferencia de los visitantes".
Refirió que en  los últimos tres años la actividad turística en el estado repuntó 80.9 por ciento, en tanto que  la derrama económica creció 93.54 por ciento.
Por su parte, el director de Certificación Turística federal, Noé Martín Vázquez Pérez, comentó que las pequeñas y medianas  empresas turísticas en el país tienen por objetivo elevar la calidad en el servicio y hacer de esta industria una de las más competitivas a nivel mundial.
En el acto se entregaron 100  distintivos "H" a restaurantes  por el buen  manejo higiénico de alimentos, además de 25 certificados "M" a establecimientos que implementaron prácticas exitosas de servicio, entre ellos Toscalia, Topolino, La Bocha, Fonda de Santa Clara exprés, Karma Bagels Lomas, Bisquets Obregón, La Choza del Pescador y la Postrería. (Fuente: Milenio)

LA LOTERÍA PROMUEVE A CHETUMAL CON BILLETE CONMEMORATIVO
CHETUMAL.- La Lotería Nacional arrancó la promoción de la ciudad de Chetumal en 3.6 millones de billetes, conmemorativo al 116 aniversario de la fundación de Payo Obispo, actualmente capital de Quintana Roo, para su sorteo mayor del próximo 27 de mayo.
Al presidir la develación del billete, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, explicó que el billete promoverá a la capital del estado a nivel nacional con la leyenda “Chetumal, en donde empieza México”.
Consideró que esta acción es una manera de promover a Chetumal y sus alrededores hacia otras latitudes, y por primera vez en la historia, la capital del estado se presenta en el billete de la Lotería Nacional con tres millones 600 mil “cachitos”.
Esto, dijo, representa la oportunidad de promocionar a la capital del estado ante tour operadores, políticos nacionales y protagonistas de la vida cultural y artística de México el próximo 27 de mayo cuando se realice el sorteo.
Sobre el billete, Eduardo Espinoza explicó que en ellos se puede apreciar a la joven Valeria Mellado representando a la mujer chetumaleña y vistiendo el traje típico de la Chiclera y mostrando un atardecer desde el emblemático Obelisco ubicado en el Boulevard Bahía, sitio representativo de Chetumal, la fotografía fue tomada por Enrique Rivera.
Por su parte, el gerente de Planeación Institucional y Relaciones Internacionales de la Lotería Nacional, Humberto Zolezzi Carbajal, destacó que para la Lotería Nacional es un privilegio emitir el billete alusivo a Chetumal, al destacar que es la ciudad Cuna del Mestizaje, dueña de una riqueza cultural, gastronómica y arqueológica digna de darse a conocer.
Detalló que éste es el sorteo mayor número 3499 con una emisión de 2 millones 400 mil cachitos impresos y un millón 200 mil virtuales, los cuales fueron distribuidos para su venta a nivel nacional y se seguirán vendiendo hasta el próximo 27 de mayo.
El municipio de Othón P. Blanco es por mucho una gran reserva y una gran oportunidad de desarrollo, es un lugar mágico, de ahí la importancia de dar a conocer sus bellezas naturales e historia, una historia que nos une y nos da identidad” expresó. (Fuente: El Financiero)



martes, 29 de abril de 2014

Síntesis Turística 29 de Abril de 2014

ASISTE PRESIDENCIA DE AMHM A TOMA DE PROTESTA EN COAHUILA  
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C. (AMHM), Armando Uribe Valle, asistirá el día de hoy a la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila A.C., donde se ratificó a Héctor Horacio Dávila Rodríguez como presidente de esa agrupación gremial.
El acto protocolario tendrá lugar en conocido hotel de Saltillo, donde se espera asistan el secretario de Turismo estatal, Luis Alfaro Rodríguez Garza, así como el alcalde de la capital coahuilense, Isidro López Villarreal.
Después de la toma de protesta se tiene programada una rueda de prensa donde se darán conocer los objetivos de la agrupación, así como la visión del panorama turístico mexicano del presidente nacional de los hoteleros, entre otros temas. (Fuente: AMHM)

HOY MARTES, LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HOTELES Y MOTELES DE COAHUILA CAMBIA DE MESA DIRECTIVA
Saltillo, Coahuila.- Será hoy cuando se lleve a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva 2014-2016 de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, evento al que se contempla la asistencia del líder nacional de los hoteleros, Armando de la Cruz Uribe Valle.
Actualmente, la asociación que encabeza Héctor Horacio Dávila Rodríguez, participan un total de 112 socios a nivel estatal, quienes a su vez cuentan con 5 mil 359 cuartos.
Asimismo en la planilla, participan con Dávila Rodríguez, como vicepresidente, María Eugenia Sánchez de Casa Mexicana; secretario, Miguel Angel Balderas del Hotel Saltillo; tesorero, Emne Linares Graham de Casa Mexicana.
Asimismo en la vicepresidencia de Monclova participa, Santiago Menchaca;  vicepresidencia Acuña, Gustavo Cárdenas; vicepresidencia de PN, Lucila Fernández; y vicepresidencia de Cuatro Ciénegas, Gilberto González Arocha.
Mientras que en la vicepresidencia de Parras, Felipe Tavarez; vicepresidencia de Saltillo, Alan Milán; y en la vicepresidencia de Ramos, Antonio Garza Flores; en la de Arteaga, Mario Salinas y en la Carbonífera, Jade Rodríguez.
Cabe destacar que primero se realizará la asamblea estatal del sector hotelero de Coahuila a puerta cerrada, luego se realizará la toma de protesta, asimismo de los integrantes de la mesa directiva que acompañan a Dávila Rodríguez para este nuevo periodo, solamente se hicieron cinco cambios en comparación a la mesa directiva saliente. (Fuente: Vanguardia)



  

Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

ALCANZAN HOTELEROS 80% DE OCUPACIÓN EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
San Cristóbal de Las Casas.- El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de San Cristóbal de Las Casas, Carlos López Zárate, dijo que están haciendo un balance con la Secretaría de Turismo, pues tienen un número de 80% en la plaza, que es positivo, aunque los primeros días son un poco más flojos y estuvieron sobre un 70% y el fin de  la Semana Santa estuvieron en un 90% en toda la ciudad.
Señaló que estos números llegan a beneficiar en gran parte también a diferentes prestadores de servicios.
Sostuvo que en esta pasada temporada vacacional la mayoría de turistas son nacionales y en un muy bajo número de otras parte del mundo y mencionó que en gran parte que no se logren números del 100% se debe a la creciente apertura de hoteles.
“La Semana Santa siempre ha sido buena, pero la oferta hotelera que ha crecido en San Cristóbal es cada vez más grande, estamos hablando de que a principios del 2013 estábamos sobre tres mil 900 cuartos y ahora hay más de cuatro mil cien en la ciudad y aparte los hoteles que abren   y cierran por temporadas, que afectan directamente a los hoteles que permanecen abiertos todo el año”, afirmó.
Mencionó que este crecimiento se debe a que San Cristóbal de Las Casas es uno de los pueblos mágicos que es más buscado por los turistas, pero los inversionistas en ocasiones no se mantienen tan fácilmente en las temporadas bajas a diferencia de las altas.
“Las personas únicamente piensan que San Cristóbal se mantiene lleno o con una buena ocupación todo el año pero la realidad no es esa, no todas son Semana Santa, Fin de año, no todos son Verano, entonces la ocupación  de la plaza está, si lo sumamos en general está en un 35 a 40 por ciento”, explicó
López Zárate dijo que los números en cuestión de derrama económica fueron elevados comparados con la Semana Santa del año pasado. (Fuente: Péndulo)

POTENCIALIZARÁN TRES CIPS ARQUEOLÓGICOS
En los próximos cinco años el gobierno federal destinará 7,825 millones de pesos para el desarrollo de tres nuevos Centros Integralmente Planeados (CIPs) en el Estado de México, Yucatán y Chiapas.
De acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, presentado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto, hay tres proyectos para el desarrollo de CIPs en las zonas arqueológicas de Teotihuacan, Chichén Itzá y Palenque.
El proyecto en Teotihuacan -de 1,000 hectáreas (has)- recibirá la mayor cantidad de recursos con 4,180 millones de pesos; el de Chichén Itzá -de 1,000 has- obtendrá 2,375 millones y Palenque -con 1,046 has- 1,270 millones.
La detonación en materia turística del PNI tiene como objetivo desarrollar infraestructura competitiva que impulse el turismo como eje estratégico de la productividad regional y detonador del bienestar social.
MÁS DE 25,000 MILLONES PARA TODOS LOS CIPS
Además de los montos presupuestados para los nuevos CIPs, el PNI tiene previsto invertir 17,714 millones de pesos para obras en los CIPs ya instalados en Playa Espíritu (Sinaloa), Los Cabos y Loreto (Baja California Sur), Ixtapa (Guerrero), Huatulco (Oaxaca) y Cancún (Quintana Roo).
En su conjunto, el gobierno invertirá 25,539 millones al concepto de CIP, lo que representa 14% de todo lo asignado al sector turismo en el PNI (181,242 millones de pesos).
SE CONCRETAN PROMESAS
El desarrollo de CIPs en zonas arqueológicas ya había sido planteado como una posibilidad desde los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Como informó El Economista en marzo pasado, será presentado un análisis para definir estrategias, acciones e inversiones factibles en escenarios de corto, mediano y largo plazo, para el CIP de Palenque, según el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence.
Consultada por este diario, Eloísa Alfaro, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas A.C., afirma que estos proyectos brindarán aún mayor infraestructura y conectividad para las zonas arqueológicas.
“La zona de Palenque se va a ver muy favorecida con las vías de comunicación que se van a realizar. Es un proyecto que tiene bastante de estarse cocinando”, dice.
Pese a que en su discurso el presidente mencionó a Calakmul como otro destino sujeto al desarrollo de un CIP, dentro del documento del PNI sólo se menciona para éste el desarrollo de un Parque Temático, mediante una inversión de 250 millones de pesos.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su estudio “Nueva política turística para recuperar la competitividad del sector y detonar el desarrollo regional”, el modelo de CIP como se había entendido en México se había alejado de las tendencias internacionales: privilegiar experiencias de destino y contacto con la cultura y atractivos naturales.
Según la institución, este modelo necesitaba un reenfoque. (Fuente: El Economista)



EL TURISMO, FUNDAMENTAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN MÉXICO-CHINA: RUIZ MASSIEU
La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, ratificó ante el gobierno de China, la prioridad que México concede al turismo para el fortalecimiento integral de la relación bilateral impulsada por los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping.
Al reunirse con el Viceprimer Ministro de la República Popular China, Wang Yang, la titular de la SECTUR destacó la intensidad del diálogo político al más alto nivel entre ambos gobiernos, con tres encuentros presidenciales en 2013 y múltiples visitas ministeriales, así como el desarrollo de acciones concretas orientadas a establecer mayores intercambios en materia de comercio, inversión y turismo.
Durante su estancia en esta nación asiática, donde participó en la 14ª  Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Ruiz Massieu sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo Shao Qiwei, presidente de la Administración Nacional de Turismo de China, con quien revisó la agenda en materia turística, incluyendo la conectividad aérea, las estrategias de promoción en los respectivos mercados y el intercambio de mejores prácticas.
Acordaron crear un grupo de trabajo de alto nivel sobre turismo, que tendrá, entre otras tareas, construir la agenda de las relaciones entre ambos países, y se analice la propuesta para que 2015 sea declarado el año del turismo de China en México y de México en China.
Asimismo, determinaron que sus respectivos equipos de trabajo se reunirán en julio próximo, en la Ciudad de México, para dar seguimiento a los compromisos asumidos, y sostendrán su siguiente encuentro en Macao, en septiembre de este año, en el marco de la Reunión de Ministros de Turismo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC).
Como parte de la agenda económica de la visita, la titular de SECTUR sostuvo encuentros con los presidentes de importantes empresas hoteleras de este país, como Beijing Tourism Group, The Mandarin Oriental Hotel Group, y Shanghai Jin Jiang International Hotels Group, esta última es dueña parcialmente de una de las compañías administradoras líderes de hoteles a nivel mundial. Adicionalmente se reunió con el Presidente del Grupo HNA, que incluye a la primera aerolínea privada de China, Hainan Airlines. (Fuente: Sectur)

LLAMA MÉXICO A VIGORIZAR EL TURISMO MUNDIAL
En el máximo foro mundial de viajes y turismo que se efectúa en esta ciudad, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, llamó a vigorizar este sector a nivel mundial, porque el poder económico que genera, subrayó, transforma sociedades.
Al participar en la jornada inaugural la 14° Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Ruiz Massieu enfatizó que el turismo mejora el nivel de vida de las poblaciones y aumenta la fuerza de las economías para producir bienes y servicios.
La participación de la Secretaria de Turismo de México fue ampliamente valorada por los presidentes y consejeros delegados de las 100 empresas del sector líderes en el mundo, y ministros de turismo de diversas naciones que tomaron parte en la sesión Viajes y Turismo: Una Fuerza para el Bien en un Mundo Problemático, no sólo por los planteamientos que hizo, sino porque nuestro país será el anfitrión del Día Mundial del Turismo, a celebrarse el 27 de septiembre próximo. 
Ruiz Massieu recalcó que el turismo promueve el crecimiento y la estabilidad a través de la creación de empleos, la generación de ingresos, la diversificación económica, la protección del medio ambiente y la promoción del intercambio cultural.
Este sector, destacó, ofrece grandes ventajas para otras industrias, lo que permite impulsar comunidades para suministrar bienes y servicios que redunden en beneficio de la población; crear redes de servicios de proveedores y trabajadores, y alentar el desarrollo de la infraestructura a favor de las comunidades. 
Señaló también que el turismo permite a las comunidades utilizar sus valores naturales, históricos y patrimoniales como una ventaja comparativa para la generación de ingresos.
En su intervención, Ruiz Massieu expuso los beneficios que el turismo tiene para México, como el hecho de representar el 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Mencionó que el sector genera 2 millones 500 mil empleos directos y más de 5 millones, indirectos.
La titular de la SECTUR comentó que en México, de todos los sectores económicos, el turístico es el que emplea el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años, esto es, el 21.5 por ciento.
Asimismo, las mujeres empleadas en esta actividad, dijo, representaron el 58.2 por ciento. “Este sector es el segundo más alto con la participación de las mujeres, detrás del educativo y de salud”, agregó.
Concluyó su participación señalando que México es un país afectuoso y generoso, que ha hecho de la cooperación económica, la asistencia humanitaria y el esfuerzo compartido, un claro testimonio de su responsabilidad global.
Durante la gira de trabajo, acompañada por el embajador de México en China, Julián Ventura, y el director General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, la Secretaria de Turismo llevó a cabo reuniones con ministros del ramo de diversos países, el secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y con importantes empresarios del sector.
Asimismo, sostuvo un encuentro con altos funcionarios de la Administración Nacional de Turismo (CNTA), encabezados por su presidente Saho Qiwei. (Fuente: Todoteotihuacán)

TURISMO, EL MEJOR MULTIPLICADOR DE INVERSIONES: RUIZ MASSIEU
México.- La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el turismo es uno de los sectores que mejor puede multiplicar los efectos positivos de la construcción de infraestructura y sus beneficios sociales.
Durante la presentación de Programa Nacional de Infraestructura (PNI) destacó que un destino competitivo recibe más y mejor turismo, además de generar más empleo, mayor derrama económica e impulsar la calidad de vida de la población.
Y es que, dijo, el turismo representa más del 8.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es la cuarta fuente generadora de divisas, y es el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres, de ahí que será prioritario y estratégico en la agenda económica y social.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria de Turismo indicó que está probado que invertir en infraestructura con sentido turístico genera alto beneficio social y rentabilidad económica; además de tener la capacidad integradora de actividades económicas, lo que favorece la movilidad laboral y las transacciones comerciales.
En este sentido, Ruiz Massieu destacó que el Programa Nacional de Infraestructura recoge esa visión, ya que refrenda el compromiso del gobierno federal para la construcción de un México más próspero e incluyente.
Asimismo, señaló que la secretaría a su cargo trabajará para resaltar el valor patrimonio cultural, histórico y natural que existe en el país, revitalizar el capital turístico y potencial los atractivos en el territorio nacional.
Comentó que ejemplo de la transversalidad que incluye el PNI, son los nuevos proyectos de puertos y la iniciativa de señalización turística llevada a cabo por la Sectur y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para homologar la señalética de las carreteras.
La titular de Sectur también dijo que es necesario desarrollar la fortaleza innovadora que implica promover los destinos regionales altamente competitivos, como la península maya, así como la estrategia sur-sureste, con la creación de centros integralmente planeados en alguna de las zonas arqueológicas más emblemáticas.
Ruiz Massieu explicó que estos proyectos son una muestra de cómo la infraestructura turística se puede convertir una ventaja competitiva.
“Un destino turístico atractivo es el que conjuga atractivos naturales con una infraestructura de comunicación de primer nivel, con servicios públicos de calidad, con energías limpias, eficientes y accesibles y con vivienda de calidad para la población”, expresó. (Fuente: NTR Zacatecas)


SCT Y AEROLÍNEAS

AEROPUERTOS REBATEN QUIEBRA DE MEXICANA
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril.- La juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, Edith Alarcón Meixueiro, notificó que los aeropuertos acreedores de la aerolínea impugnaron la decisión de quiebra de  Mexicana y sus filiales publicada el 4 de abril.
La autoridad judicial agregó que al igual que los trabajadores aceptará el recurso en forma “devolutiva”, es decir, que la apelación no detendrá o afectará el proceso de quiebra.
Fuentes cercanas a la empresa indicaron que algunos de los principales aeropuertos en donde la aerolínea tenía operaciones vieron un perjuicio mayor al que ya tenían con la declaración, lo que los impulsó a refutar el decreto.
Alarcón indicó que otros acreedores, sin identificar alguno en específico, promovieron una apelación de igual forma.
Joaquín Ortega, abogado del sindicato de Tierra (SNTTTASS), señaló que los acreedores mencionados por la juez son trabajadores que han impugnado la quiebra de forma individual.
Logra salir
Adicionalmente, la funcionaria dio a conocer que ya surtió efecto la sentencia publicada a principio de mes respecto de Mexicana MRO (Base de Mantenimiento), lo cual permitió a la empresa salir de concurso mercantil.
Al respecto, el abogado destacó que a partir de este momento Mexicana MRO tendrá que cumplir conforme a lo estipulado en su convenio concursal, que incluye el pago de 30 millones de pesos a  Tenedora K, poseedor de 95 por ciento de las acciones de Mexicana y sus filiales.
Ortega destacó que al tener  efecto la sentencia de aprobación del convenio concursal de la Base de Mantenimiento, ésta dejó de ser acreedor solidario de Mexicana, por lo que ya nadie le podrá cobrar salvo lo acordado en el convenio.
Lo anterior impedirá que los sobrecargos jubilados puedan obligar a la empresa a que sea su patrón sustituto y fondee sus pensiones como éstos planeaban.
Según el abogado, como Bancomext, Banorte y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) capitalizaron sus deudas en la Base de Mantenimiento, es  decir, que ya no le cobraron con efectivo a la empresa.
Sin embargo, existe un recurso promovido por los pilotos y sobrecargos de la aerolínea contra la escisión de Mexicana MRO del activo de Compañía Mexicana de Aviación, debido a que en el momento de separar a la primera no hubo un pago para la segunda, lo que contribuyó a debilitar su condición económica.
Ante ello, será hoy por la tarde cuando los trabajadores de Mexicana de Aviación realicen un mitin en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que  anunciarán nuevas formas de defensa contra la sentencia de quiebra.
Además notificarán la presentación de una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humano, por la falta de protección de los hijos de los empleados en el proceso de concurso y quiebra. (Fuente: Excélsior)

NUEVO AEROPUERTO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, EN ANÁLISIS: RUIZ ESPARZA
CIUDAD DE MÉXICO, México, abr. 28, 2014.- Erigir una nueva terminal aérea para la Ciudad de México requeriría 120 mil millones de pesos, independientemente del presupuesto para ampliar la capacidad operativa del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de acuerdo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
El titular de la SCT indicó, durante la presentación del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 (PNI), que el programa incluye inversiones públicas y de concesionarios para la modernización de 20 aeropuertos, entre los que se encuentran las terminales aéreas de Cancún, Chetumal, Hidalgo, Ixtepec y Xalapa.
Ruiz Esparza destacó que los trabajos de interconectividad son fundamentales para elevar la productividad, la competitividad y el desarrollo económico. Detalló que, de los 105 compromisos a cargo de la SCT, 14 fueron cumplidos en 2013 y han iniciado 49 en 2014, "de los cuales concluiremos 17 este mismo año".
Además, se construyen y modernizan "46 nuevas autopistas y más de 80 carreteras federales con un total de 5,242 kilómetros, así como 14 mil kilómetros de caminos alimentadores y rurales". También se construyen 32 nuevos distribuidores y puentes, con una longitud aproximada de 100 kilómetros, indicó el secretario.
El titular de la SCT destacó que en Michoacán "hemos iniciado 60 de 83 acciones, destacando: el eje carretero siglo XXI, 3 libramientos en Morelia y cinco puentes. En Guerrero se trabaja en la reconstrucción de 5 carreteras, 11 puentes federales y 134 estatales, además de 1,023 caminos rurales y alimentadores".
Gerardo Ruiz Esparza recordó que es un compromiso el relanzamiento del tren de pasajeros, como un cambio estructural en la política pública de transporte masivo. También "se apoyarán soluciones de transporte masivo urbano en la Ciudad de México y su zona conurbada".
En trenes de carga, se construyen y modernizan con inversión pública 1,932 kilómetros de vías férreas. Concesionarios invierten en la construcción y modernización de 1,350 kilómetros de vías y en más de 100 locomotoras nuevas o modernizadas, destacó.
En puertos, se realizarán inversiones público-privadas en 24 proyectos estratégicos, entre los que destacan Veracruz, Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Finalmente, el secretario Ruiz Esparza indicó que "el presupuesto de 2013 se ejerció con oportunidad, eficiencia y transparencia al 100 por ciento". (Fuente: Noticieros Televisa)



ESTADOS

SATURADOS AEROPUERTOS DE TOLUCA, MONTERREY, CHIHUAHUA Y CULIACÁN -
México.- Las terminales aeroportuarias de Toluca, Monterrey, Chihuahua y Culiacán se añadirán a la lista de aeropuertos saturados en el país, de acuerdo con los pronósticos de demanda área para 2018.
El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018 estipula que dicha situación "implica una pérdida de competitividad frente a aeropuertos extranjeros además de posibles riesgos de seguridad".
Asimismo, las terminales aéreas de Guadalajara, Puerto Vallarta, Bajío, Hermosillo y San José del Cabo se encuentran saturadas en al menos un rubro: pista, terminal de carga o de pasajeros.
El pasado 17 de abril, el gobierno declaró saturado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que por sí solo concentraba 34 por ciento de los pasajeros transportados y aproximadamente 23 por ciento de las operaciones.
Y es que en 2012 se observaron 52 ocasiones en las que las operaciones en el campo aéreo rebasaron su capacidad óptima de diseño de 61 operaciones por hora, alcanzando picos de hasta 74 operaciones por hora.
Para enfrentar esta saturación en diciembre pasado, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, anunció la ampliación de dicha terminal hacia los terrenos al oriente del mismo, pertenecientes al gobierno.
Lo anterior, debido a la recomendación de expertos en la materia, y adicionalmente sugirieron ampliar la capacidad del aeropuerto de Toluca mediante la construcción de la segunda pista, lo que permitirá amortiguar el crecimiento de pasaje y del número de operaciones del aeropuerto capitalino.
Durante la presentación del Programa Nacional de Infraestructura, el funcionario recalcó que dentro de la inversión total, no está incluida la inyección de capital para la ampliar el aeropuerto capitalino, la cual, insistió sigue en evaluación por los mejores especialistas.
"De resultar favorable y factible su realización, el monto de inversión estimado sería alrededor de 120 mil millones de pesos, entre recursos públicos y recursos privados", precisó. (Fuente: Grupo Fórmula)

MICHOACÁN, EL ALMA DE MÉXICO, ESTÁ DE FIESTA CON SU EXPO FERIA 2014: SECTUR
Ciudad de México. (MiMorelia.com).- Michoacán, el alma de México, está de fiesta y todos están invitados a celebrar en su Expo Feria 2014, del 30 de abril al 18 de mayo, con un diverso programa de actividades musicales, gastronómicas, deportivas, artesanales y culturales así como eventos extramuros en algunos de los escenarios más representativos de Morelia y de la región de Pátzcuaro.
Así lo dio a conocer el secretario de Turismo de la entidad, Roberto Monroy García, quien ante medios nacionales en la capital del país expuso que durante 19 días, visitantes y locales podrán disfrutar de exquisitas muestras de cocina tradicional, una completa exhibición de artesanías de todas las regiones del Estado, actividades deportivas y culturales, así como una cartelera de espectáculos gratuitos de primer orden, tanto en el Recinto Ferial como en espacios abiertos y en escenarios naturales representativos de la entidad.
Al llegar a su 55° Edición, el máximo escaparate del Estado se reafirma como una ventana a la vasta riqueza cultural, artesanal, ganadera, agroalimentaria, industrial y deportiva del estado, así como un escenario en donde se dan cita las tradiciones y el folclor de las diversas regiones que le dan identidad al pueblo michoacano.
“La Expo Feria Michoacán enfatizará este año los espacios de convivencia familiar y fortalecerá su origen como un balcón hacia la riqueza michoacana: agrícola, ganadera, comercial, industrial, cultural, gastronómica y artesanal”, dijo Roberto Monroy, acompañado del secretario de Desarrollo Rural estatal, Ramón Cano Vega.
El responsable de Turismo de Michoacán resaltó que la Expo Feria 2014 y Michoacán al Máximo, son posible gracias al respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que brinda apoyo a través de la Secretaría de Turismo federal y el Consejo de Promoción Turística de México 
Informó que el Recinto Ferial abrirá de 09:00 horas hasta la media noche todos los días y en atención a las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, el cupo a los diversos espacios se apegará al límite de aforo establecido. La afluencia diaria de visitantes a la feria se estima será entre 35 y 40 mil personas.
Los costos de la Expo Feria Michoacán son de 10 pesos por entrada general, 60 pesos por el Pasaporte Mágico -que otorga acceso ilimitado a todos los juegos mecánicos todas las veces que el portador lo desee, por un día- y el resto de los eventos serán gratuitos, entre ellos destacan los conciertos del Teatro del Pueblo, Espectáculo Medieval, Expo Ganadera, Actividades Artísticas, Actividades Extra Muros, Exposiciones en los Pabellones Michoacán, Comercial, Artesanal y de Municipios. Además, el 30 de abril los niños entran gratis y podrán subir sin pagar a todos los juegos mecánicos las veces que quieran.
Entre las áreas que ofrecerá la Feria para el disfrute en familia se encuentran: Teatro del Pueblo, Amo Michoacán, Mundo Aventura, Mundo Infantil, Mundo Ganadero, La Antojería y Paseo Monarca.
En la conferencia de prensa, los cantautores Leonardo de Lozanne, Paty Cantú, Yahir, María José, además de los integrantes de DLD, Jumbo y Río Roma, mostraron su beneplácito por sumarse a la Gran Fiesta de Michoacán, pues aseguraron, la entidad tiene mucho que mostrar a los visitantes.
“Hay que ir para vivir la propia experiencia en Michoacán, es lo más importante, los invitamos a que visiten todo el estado y sobre todo la Feria, que es una verdadera fiesta”, dijo el también vocalista de Fobia, Leonardo de Lozanne.
También presidieron este evento en enlace de la Sectur federal para Michoacán, Jorge Ramírez de Aguilar; el director de Operación Comercial del Consejo de Promoción Turística de México, Eligio Serna Nájera; el director de la Casa de las Artesanías de Michoacán, Rafael Paz Vega; la maestra cocinera Rosalba Morales, entre otros.
MICHOACÁN AL MÁXIMO
El día 3 de mayo, renombradas figuras internacionales del espectáculo aéreo llevarán a cabo una exhibición de vuelo, paracaidismo y acrobacias acuáticas que serán visibles desde diversos puntos de la ribera lacustre de Pátzcuaro, como Chupícuaro, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Janitzio y Erongarícuaro, entre otros.
Chupícuaro de 12:00 a 17:00 hrs. Show aéreo, música, show acuático.
Janitzio 13:00 a 17:00 hrs. Show aéreo.
Muelle Principal de Pátzcuaro 14:00 a 17:00 hrs. Show aéreo
Finalmente, a las 19:30 hrs. tendrá lugar el Concierto Sasha, Benny y Erik en el Centro de Pátzcuaro.
Todo el evento tiene entrada gratuita, por lo que se recomienda llegar con anticipación. (Fuente: Mimorelia)

MICHOACÁN AÚN NO PUEDE SER RECONOCIDO COMO DESTINO DE TURISMO GASTRONÓMICO: SECTUR
Morelia, Michoacán.- Pese a su creciente relevancia para el viajante especializado en gastronomía, tras la declaratoria de la cocina mexicana, con fundamentación en el paradigma michoacano, como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura (UNESCO), Michoacán aún no puede ser considerado destino de turismo gastronómico, reconoció Roberto Monroy García, secretario de Turismo (Sectur) en la entidad.
“La entidad inicia como destino especializado en gastronomía; se han dado pasos muy importantes, entre los que sobresale la declaratoria de la UNESCO de la cocina mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad, única en su género, pero aún no podemos hablar de la inclusión del estado en este círculo turístico”, expresó Monroy García, al término de la presentación de la cuarta edición de Morelia en Boca.
Pese a que México cuenta con al menos cinco encuentros gastronómicos de calidad mundial, uno de los cuales, el Festival Internacional de Gastronomía y Vino Morelia en Boca, se lleva a cabo en la capital michoacana, aún es necesario realizar mayor difusión y promoción para alcanzar los resultados que Perú logró con el Festival Gastronómico Mistura.
Por su parte, Fernando Pérez Vera, director general de Morelia en Boca, manifestó que es imprescindible que la propia población michoacana tenga consciencia del valor que posee la cocina tradicional, requisito para incentivar el reconocimiento general.
“Hace ocho años no se hablaba de gastronomía en Michoacán, lo que ahora se ha logrado con la concientización de la sociedad de la importancia de su cocina tradicional”, señaló Pérez Vera.
Perfitur no condiciona toma de decisión: Sectur estatal
El Perfil del Turista que Visita Michoacán (Perfitur), elaborado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Morelia, provee al gobierno del estado de información significativa y representativa en materia turística, pero no determinante para la toma de decisiones, aseguró Roberto Monroy García, secretario de Turismo (Sectur) en la entidad.
Tras los señalamientos de la Asociación de Hoteles de Morelia, que cuestionan la veracidad e integridad de los datos proporcionados por la institución educativa mediante solicitud y pago de la administración estatal, Monroy García reiteró que, al igual que las cifras que exhiben asociaciones y cámaras empresariales, el Perfitur es una referencia.
El titular de la Sectur rechazó que las cifras que presenta el Perfitur respondan a intentos por maquillar o esconder el bajo desempeño de la entidad en el rubro del turismo. (Fuente: Cambio de Michoacán)

REPORTA SECTUR JALISCO BUENAS CUENTAS TRAS VACACIONES
La Secretaría de Turismo de Jalisco reporta buenas cuentas después del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, su titular Enrique Ramos, afirma que la llegada de turismo aumento un ocho por ciento mientras que la derrama económica supero los mil millones de pesos tan sólo en Puerto Vallarta.
“Estamos ciertos de que se superó sobre el orden de los mil 200 millones de pesos, en el caso de Puerto Vallarta en las dos semanas Santa y Pascua”.
Dice que en la zona costa la ocupación hotelera se mantuvo entre el 95 y el 100 por ciento mientras que en los destinos de montaña como Tapalpa y Mazamitla la cifra promedio fue del 95 por ciento. (Fuente: notisistema)

FESTIVAL DE LA SALSA, UN PRODUCTO TURÍSTICO ESTRATÉGICO: SECTUR
Coatzacoalcos, Ver.- Gracias al amplio potencial turístico con el que cuenta el #VeracruzIncomparable, el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Turismo y Cultura (Sectur) presentó la cuarta edición del Festival Internacional de Salsa, Coatzacoalcos 2014. 
El titular de la dependencia, Harry Grappa Guzmán, expresó que este festival es hoy el producto turístico estratégico que gracias a su movilidad servirá para detonar el liderazgo de diferentes sitios veracruzanos; en esta ocasión, toca el turno a Coatzacoalcos, posicionándolo como el centro turístico ideal para los grandes eventos y los intercambios provechosos en el sur-sureste del estado y del país. 
Durante cuatros días se espera una asistencia de 400 mil personas, provenientes en su mayoría de municipios aledaños y de estados vecinos como Tabasco, Chiapas y Oaxaca, entre otros. 
El programa está conformado por El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa, Grupo Niche, Porfi Baloa y sus adolescentes (jueves 22); Luis Enrique, Oscar D’León, Alberto Barros y Tito Nieves (viernes 23); Víctor Manuelle, Rey Ruiz, Tito Puente Jr. y Maelo Ruiz (sábado 24), y para el gran cierre la Orquesta de Celia Cruz All Stars y el cantante ganador de 10 premios Billboard por su éxito Vivir la vida: Marc Anthony. 
El salsódromo será instalado sobre el Malecón Costero y el acceso será sobre el mismo lugar y la calle Javier Anaya; las personas interesadas en adquirir los boletos, que serán gratuitos, pueden hacerlo a través de las redes sociales Twitter y Facebook o en la página www.salsacoatza2014.com. (Fuente: elgolfo.info)