Mostrando entradas con la etiqueta Abastur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abastur. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2014

Síntesis Turística 11 de Agosto de 2014


DESCIENDE OCUPACIÓN EN HOTELES DE POZA RICA  
Xalapa, Ver.- Poza Rica ha sido en destino de la derrama económica de Pemex, por lo que ahora que Pemex ha dejado de invertir como antes en esta ciudad por lo que los hoteleros de esta zona se están viendo afectados, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, Reynaldo Quirarte Mora, quien mencionó que la ocupación hotelera es de entre un 35 a 50 por ciento, siendo además una plaza cara.
Además los trabajadores de Pemex están cambiándose a Villahermosa, Ciudad del Carmen, o a otras ciudades por lo que sí ha bajado el flujo económico no solo para los hoteleros.
Quirarte Mora explicó que los hoteles no están por cerrar o quebrar pero si están experimentando una baja económica significativa.
Aclaró que Poza Rica no es una ciudad turística propiamente, exceptuando festivales como Cumbre Tajín, por lo cual el presidente de la asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, se une a las peticiones de los hoteleros de Poza Rica, para que Pemex continúe invirtiendo en esta zona.
Asimismo señaló que hasta el momento no ha habido despidos ni recortes de personal.
Entre las acciones que esta ciudad puede tomar, dijo, es diversificar la forma que atrae a los visitantes y no solo depender de Pemex, por lo que es una buena oportunidad para atraer turismo de otro tipo.
Para finalizar recalcó que no solo es situación de los hoteleros sino de toda la actividad económica de la región, por lo que se deben tomar acciones en conjunto entre empresarios, gobierno y ciudadanía. (Fuente: El Demócrata)

La Secretaría de Turismo del Estado de Morelos presentó “Ecosistema Digital”, una herramienta digital para la promoción de la industria turística del estado; en donde los visitantes sabrán ¿Qué hacer, dónde comer y dónde dormir en Morelos? y demás actividades que podrán disfrutar durante su estancia en Morelos.
La presentación estuvo a cargo del Secretario de Turismo del Estado de Morelos, Jaime Álvarez Cisneros; en presencia representantes del sector empresarial de prestadores de servicios, con quienes se tiene un convenio de colaboración que les ayudará en la atracción de más turistas
Ecosistema Digital acerca a visitantes a los destinos turísticos de Morelos 2
“El estado de Morelos como destino, debe mostrarse fuerte, memorable, diverso e incluyente. Hoy el destino está compuesto por 14 productos turísticos; los cuales suman valor a la diversidad turística del país y la región centro, dichos productos integran el catálogo nacional de productos de Sectur Federal”, mencionó el Secretario de Turismo.
También explicó que el proyecto denominado Ecosistema Digital Morelos se conforma de tres principales herramientas digitales: Portal web www.morelostravel.com, APPMorelos Es para dispositivos móviles con iOS, Android y Windows; así como el uso de las Redes Sociales.
Ecosistema Digital acerca a visitantes a los destinos turísticos de Morelos
Acompañado de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, Graco Ramírez expresó “veo que el trabajo en red da frutos, la manifestación material de las cosas expresa un resultado muy capaz (…) el destino de Morelos hay que cuidarlo hablando bien de él, de lo bueno que pasa aquí”; además mencionó que el video promocional del estado “Morelos Es” tiene 2.5 millones de visitas en la web, lo cual ha logrado que poco a poco nuestro estado recupere la confianza que el turismo perdió en años anteriores.
A nombre de los prestadores de servicios turísticos, Alejandro Camarena, presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos, comentó que con dicha herramienta, los visitantes nacionales, extranjeros y del interior del estado tienen toda la facilidad para divertirse en Morelos.
Ecosistema Digital acerca a visitantes a los destinos turísticos de Morelos 3
El gobernador Graco Ramírez acudió en compañía del secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud e integrantes del gabinete estatal. (Fuente: revistanomada.com)

BUSCAN PREVENIR ACCIDENTES EN CENTRO DE HOSPEDAJE
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- El área de Hotelería Sustentable de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya ha puesto mayor énfasis en la capacitación del personal que labora en los centro de hospedaje, para que tomen las medidas precautorias en el manejo de materiales peligrosos.
Lo anterior lo dio a conocer Fernando del Valle Castillejos, encargado de la citada área en la organización hotelera, quien explicó que hasta el momento se tiene conocimiento de personas que hacen mal manejo de los productos, que no dañan sólo al medio ambiente, sino también a los propios empleados de los centros laborales.
Seguirán capacitando a su personal 
Derivado de lo anterior, expresó que ante esta circunstancia es difícil realizar las investigaciones, pero seguirá con la encomienda de capacitar la mayor cantidad de trabajadores, pues mencionó que este es de los objetivos primordiales en el área que él dirige.
Puso de ejemplo cuando el trabajador llega y vacía ciertos solventes en envases que antes tuvieron contenidos comestibles, y explicó que dichas acciones contribuyen a un mal manejo de los materiales peligrosos, los cuales ponen en riesgo al medio ambiente y la de los propios empleados.
Abundó que las pláticas que imparte el área de Hotelería Sustentable van ligada con el de manejo de residuos reciclables.
Cuidado del medio ambiente 
Finalmente, compartió que además se ha iniciado un programa de verano, como los que desarrolla el DIF municipal, donde se ha platicado con los infantes para que se interesen en la práctica de hábitos saludables para el medio ambiente.
“Aunque estas charlas son gratuitas para los empleados de los centros de hospedaje que se encuentran afiliados a la organización hotelera, hasta el momento apenas empieza el interés, por lo que se pronostica que será para finales de año cuando se doble la cifra de los mil capacitados”, dijo el entrevistado. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)


 TURISMO NACIONAL

HASTA EL MOMENTO, LAS PLAYAS SON LAS MÁS VISITADAS POR TURISTAS
Ciudad de México.- A una semana de que concluya oficialmente el periodo vacacional de verano, las cifras preliminares confirman que los destinos de playa han sido hasta ahora los más favorecidos por los turistas.
Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que Cancún registró índices de ocupación hasta de 96.6 por ciento durante el verano, aunque no sin precisar en qué fecha exactamente.
También, en un corte informativo del Operativo Vacacional de Verano 2014, que abarca del 16 de julio a la fecha, la Sectur indica que en Ixtapa se alcanzó una ocupación hotelera de 90.6 por ciento; en Los Cabos de 86.3 por ciento y en Huatulco de 96.6 por ciento.
Estas cifras de ocupación hotelera ya incluyen el incremento en la oferta de habitaciones de hotel señalada recientemente por la Confederación de Organizaciones Turísticas para México y América Latina (Cotal), en sus previsiones para las vacaciones de verano 2014.
Durante el último año, "el número de establecimientos de hospedaje creció tres por ciento, al pasar de 17 mil 669 en 2012 a 18 mil 199 en 2013 y el número de cuartos aumentó de 660 mil 546 a 672 mil 296, lo que representó 1.8 por ciento más habitaciones".
Aun así, se espera que en estas vacaciones de verano, el nivel de ocupación hotelera será 2.10 por ciento mayor en julio de 2014 respecto al mismo mes de 2013 y 1.94 por ciento mayor en agosto de 2014 que en agosto de 2013.
De acuerdo con la Sectur, en el Operativo Vacacional de Verano 2014 participan 28 dependencias federales y, con información parcial (el operativo concluye el próximo domingo) se sabe que en esta temporada, han llegado al país casi un millón 100 mil extranjeros.
También, se han trasladado a México 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjero para pasar vacaciones de verano y por los caminos de cuota a cargo de Caminos y Puentes Federales, han cruzado más de 81 millones de automóviles.
Aunque las playas siguen siendo las preferidas de los turistas tanto nacionales como internacionales, tanto el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como el Instituto Nacional de Bellas Artes, registran hasta ahora la presencia de 280 mil 057 visitantes a museos en la temporada.
El periodo vacacional de verano concluye formalmente el 17 de agosto próximo y se espera que en los días posteriores se den a conocer las cifras definitivas de ocupación hotelera, derrama económica y número de visitantes en todo el país. (Fuente: El Occidental)

Sonora. La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República de México ha destinado para este año recursos por un valor aproximado a los 16.100.000de dólares, en coordinación con los gobiernos estatales, para impulsar al Turismo de Naturaleza en 14 entidades federativas del país.
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, ha detallado que con recursos del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (Ecoturismo y Turismo Rural), se transfirieron, vía Convenios de Coordinación, 107 millones de pesos, los cuales, aunados a la aportación estatal, detonaron un monto de 214 millones de pesos.
González destacó que este segmento es, para la Secretaría de Turismo, uno de sus ejes para la innovación de productos turísticos y la atracción de nuevos mercados, exigentes y especializados.
En México, afirmó, se tienen identificadas 1.126 empresas especializadas en Turismo de Naturaleza, cifra que podrá incrementarse en los próximos años, ya que se han creado empresas comunitarias en zonas rurales que se encuentran en proceso de desarrollar sus capacidades, y que en un futuro no muy lejano complementarán la oferta turística de naturaleza de nuestro país.
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico resaltó que México cuenta con una infinidad de actividades, como el nado con tiburón ballena, buceo en cenotes, descenso en ríos, navegación en kayak, observación de la ballena gris o de la mariposa monarca, e incursión en cuevas, entre otras.
‘Nuestro país, destacó, cuenta con 174 Áreas Naturales Protegidas, lo que posiciona a México como primer lugar en variedad de reptiles con 707 especies; como segundo lugar por sus mamíferos, con 438 especies; en cuarto lugar por sus anfibios, con 290 especies; y en cuarto lugar por su flora, con 26.000 especies diferentes’. (Fuente: expreso.info)

GUSTAN TURISTAS DE SOLY MAR
En el actual periodo vacacional, las playas son las preferidas. Cancún registró índices de ocupación hotelera de 96 por ciento; Ixtapa, 90; Los Cabos, 86 y Huatulco, 96 por ciento, según datos de Sectur. (Fuente: Reforma)

SECTUR REPORTA ACCIONES DEL OPERATIVO VACACIONAL DE VERANO 2014
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago.10, 2014.- La Secretaría de Turismo (Sectur) hizo un balance de las acciones que se emprendieron durante los primeros 18 días del Operativo Vacacional de Verano 2014.
A través de un comunicado, informó que  del 16 de julio al 3 de agosto, se registraron las siguientes acciones:
Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reportó un total de 80 millones 470 mil 246 cruces de automóviles por la red de peaje, y acudió a 12 mil 820 llamados de auxilio en carreteras, ofreciendo servicio mecánico, de grúas y orientación.
La Corporación de Servicios al Turismo 'Ángeles Verdes' proporcionó 23 mil 876 servicios en carreteras, y ofreció atención a 232 mil 991 turistas.
El Instituto Nacional de Migración (INM) brindó atención a 1 millón 80 mil 827 turistas internacionales y a 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjero.
El Servicio de Administración Tributario (SAT), a través de la Administración de Aduanas, atendió a 3 millones 038 mil 802 usuarios en cruces fronterizos, y 31 mil 072 solicitudes para la importación temporal de vehículos.
La Secretaría de Marina intervino en 470 ocasiones para ofrecer atención médica, localizar a personas extraviadas y embarcaciones.
La Policía Federal patrulló un total de 13 millones 383 mil 050 kilómetros de carreteras.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) registraron 280 mil 057 visitantes a museos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) brindó sus servicios a 1 mil 352 consumidores en el país.
Los principales destinos turísticos nacionales observaron una ocupación hotelera superior al 90 por ciento.
El Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2014 concluirá el 17 de agosto, y en él participan más de 28 dependencias y entidades del Gobierno Federal, así como instituciones y organismos privados, en el marco del Gabinete Turístico. (Fuente: Noticieros Televisa)


COLUMNA: CÓDICE
Juan Manuel Asai
El largo camino para llegar a la Sectur
Turismo.- Así, como no queriendo la cosa, el Diario Oficial de la Federación publicó esta semana el Manual de Organización General de la Secretaría de Turismo. Se trata de un documento que debe ser conocido por la comunidad turística del país en su conjunto. Primero, los funcionarios de la propia secretaría federal, pero también de las secretarías de Turismo de los estados de la República. También por la comunidad empresarial, los académicos vinculados a la industria de viajes, los prestadores de servicios y, claro, los periodistas de la fuente. De manera que se sugiere que la Secretaría haga una publicación especial del Manual y lo reparta entre todos para que sea motivo de análisis de los integrantes del sector. Para que todo mundo sepa a qué atenerse en su relación cotidiana con la dependencia. Conocer sus atribuciones y responsabilidades.
El Manual contiene aspectos interesantes como una referencia a los antecedentes históricos que dieron origen a la actual Secretaría de Turismo y que comparto con ustedes. El antecedente legal más remoto data de 1928, el primer año del Maximato, cuando el gobierno creó una Comisión Mixta Pro-Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país. Un año después, en julio de 1929, se toman medidas para que empresarios del ramo se sumaran a esta Comisión Mixta que poco después fue sustituida por una Comisión Nacional de Turismo que estableció mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
En 1933 se creó el Departamento de Turismo dependiente de la Secretaría de Economía. En 1936, ya en tiempos del general Cárdenas del Río, las funciones de la Comisión Nacional de Turismo fueron absorbidas por la Secretaría de Gobernación. Un año más tarde, dentro del Reglamento de la Ley General de Población se dio a conocer la creación de un Departamento de Turismo, lo curioso es que se zonificó en quince regiones de interés turístico. A finales de 1956 para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo, Fogatur, antecedente no tan remoto de Fonatur.
En 1959 se publicó un decreto en el que se establece los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico a fin de que el Departamento de Turismo realizará estudios para promover su desarrollo. En 1961 se publicó la primera Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo fuera el encargado de aplicarla. En 1974, en tiempos de Luis Echeverría, se publica del decreto que elevó a nivel de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo. En 1982 se publica el Reglamento Interior de la Sectur que considera en su estructura una curiosa Subsecretaría de “Recreación y Espectáculos”.
Canadienses.- La Oficina de Turismo de México en Canadá informó que en el primer semestre de este año viajaron a México un millón 57 mil canadienses, lo que representó un crecimiento de 5.9 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento de turismo canadiense obedece a varios factores, entre ellos la buena reputación del producto turístico mexicano, que allá consideran superior a otros destinos de la región. También ayuda el hecho de que la economía canadiense muestra señales de mejoría y la gente está más optimista como para realizar viajes al exterior. La tendencia se alinea con las buenas noticias en materia de turismo internacional y confirma el vínculo existente entre la mejoría de la situación económica y la decisión de viajar. (Fuente: La Crónica)

SECTUR FEDERAL DARÁ A CONOCER LOS RECURSOS DESTINADOS PARA LOS PUEBLOS MÁGICOS
En el marco de la Feria Mundial de Turismo, la cual se celebrará en el mes de septiembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; la Secretaría de Turismo Federal anunciará una serie de acciones en beneficio de los 8 pueblos mágicos con que cuenta la entidad para el impulso al potencial turístico y la oferta cultural con que cuentan estos municipios; así lo comentó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo en Michoacán.
De acuerdo con el funcionario estatal, estas "buenas noticias" que dará a conocer la funcionaria federal, estarán enfocadas a los recursos económicos que ejercerá cada municipio que cuenta con la denominación de Pueblos Mágico, "porque hasta ahorita no había una inversión directa... pero a partir del 2015 se va dar a conocer una noticia importante" aseveró. 
Enfatizó que Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro, Jiquilpan, Tacámbaro, Angangueo y Tzintzuntzan; municipios catalogados como pueblos mágicos, por el momentono han recibido recursos directos y etiquetados por la Federación, pues estarán a la espera del anuncio de Sectur Federal; aunque esta situación no es motivo para que se ejecuten recursos en infraestructura que requiere cada lugar. 
Monroy García explicó que para este año se invirtieron 9 millones de pesos en Tzintzuntzan y Santa Clara del Cobre, para imagen urbana; mientras que en Pátzcuaro fueron aplicados 10 millones de pesos para trabajados de mantenimiento del muelle principal; en Jiquilpan y Tlalpujahua se ejecutaron recursos similares para imagen urbana y "espero que este año se sumerja el cableado eléctrico en Tlalpujahua", esto para dar mejor visibilidad y apreciación de la arquitectura del lugar. 
Para el caso de Angangueo, también se realizaron trabajados de mejoramiento de imagen urbana, así como el municipio de Tacámbaro; el único lugar donde no llegó la magia de su título, fue Cuitzeo, donde este año no se ejecutó obra de ningún tipo o se apreciaron recursos enmarcados en el programa. 
Sobre las poblaciones michoacanas que se consideran candidatas a ejercer el título de Pueblo Mágico, el titular de Sectur Estatal indicó que actualmente el Gobierno de la Republica estudia la permanencia de los 83 municipios que participan dentro del programa en todo el país; ya que en el último año de la Administración Federal "se duplicó la cifra, se dieron pueblos mágicos y lo importante es que no se chotee que no se vea chafa el programa, que sea un galardón ser un pueblo mágico y creo que el 27 de septiembre se darán nuevas reglas de pueblos mágicos" apuntó. 
Así que el Gobierno del Estado estudia un programa denominado Pueblos con Encanto, del cual es precursor el Estado de México "y nos están pasando toda la experiencia, que es similar a Pueblos Mágicos pero a nivel estatal con pueblos que no alcanzan tener esta denominación pero que tienen belleza" digna de ser promocionada como es el caso de la tenencia de Capula en Morelia. (Fuente: Sol de Morelia)

México, DF. Un total de 54 mil 179 personas, principalmente adultos mayores, jubilados y con alguna discapacidad tuvieron la oportunidad de recorrer diversos sitios turísticos de la ciudad de México, sin costo alguno, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.
La puesta en marcha del programa de Turismo Social Sonrisas por tu Ciudad, en su edición de verano, registró un incremento cercano al 5 por ciento respecto a las 51 mil 631 personas beneficiadas el año pasado.
Hasta el momento, suman 67 mil las personas beneficiadas durante Semana Santa y verano, y se espera que la cifra alcance los 80 mil al cierre del periodo vacacional de diciembre, que en su mayoría es gente que no tienen oportunidades para la recreación y el esparcimiento.
Del 15 de  julio al 9 de agosto, detalló, se visitaron parques recreativos, museos, recintos turístico-culturales, como Six Flags, las granjas del Tío Pepe y las Américas, Kidzania, Rancho Mágico, Papalote Museo del Niño; y los parques Bicentenario, Tezozomoc y Ejidal de San Nicolás Totolapan.
Además de 13 museos públicos y privados; dos puestas en escena en el ex Convento del Desierto de Los Leones y en la Catedral Metropolitana; y recorridos por el Centro Histórico y Xochimilco, declarados como Sitios Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Con base en los convenios de colaboración suscritos con las secretarías de Turismo de Morelos y Tlaxcala, precisó, los beneficiarios de “Sonrisas por tu Ciudad” viajaron a esas entidades para conocer sus atractivos turísticos; así como a Puebla.
Mencionó que, de las 54 mil 179 personas beneficiarias, 24 por ciento presentan alguna discapacidad; 21 son jubilados; 14 adultos mayores; 10 familias; 16 por ciento niños; 3 por ciento niños en situación de calle; 8 por ciento jóvenes y 4 por ciento sindicalizados. (Fuente: La Jornada)

POSADAS PIERDE POR HOMOLOGACIÓN DEL IVA
El aumento del IVA fronterizo está frenando las ventas en Grupo Posadas, que maneja hoteles de lujo en Los Cabos y Cancún.
También está dejando pérdidas a sus acreedores. Los pagarés de Posadas por 310 millo9nes de dólares con vencimiento en 2017 perdieron 3 por ciento desde que la empresa dijo el 28 de julio que los ingresos cayeron 29 por ciento en el último año, a la par que el aumento en el IVA fronterizo desalienta a los turistas. (Fuente: El Financiero)


SCT Y AEROLÍNEAS

SOUTHWEST COMPETIRÁ CON VOLARIS E INTERJET EN MÉXICO
ORANGE COUNTY, California.- Desde este domingo, la estadounidenseSouthwest Airlines le hace la competencia a Volaris e Interjet en el mercado de aerolíneas de bajo costo de México.
La empresa tenía presencia en el país desde 2011, tras la compra de la compañía Air Tran, pero desde ayer opera con su marca y reemplazará su flotilla de aviones para hacer su operación más eficiente.
“Llevar más personas por vuelo hace más eficiente el uso de combustible y son más ingresos”, dijo Brad Hawkins, director de Comunicación de Southwest Airlines.
Los aviones de Air Tran tienen 137 asientos, pero los aviones que usará ahora Southwest 737-700 tienen 143 asientos, mientras que los 737-800 tienen 175 asientos, detalló Hawkins.
La clave del bajo costo es la eficiencia en el uso de los recursos, principalmente en el combustible, coincidió Linda Rutherford, vicepresidenta de Comunicación y Relaciones Públicas de Southwest.
“Debido a nuestra eficiencias, podremos competir con otras empresas que también son de bajo costo”, dijo Rutherford.
La entrada de la aerolínea al mercado mexicano se oficializó con el vuelo realizado este domingo de Orange County a Los Cabos y forma parte de la conversión de rutas y aviones de Air Tran en el país, que concluirá el próximo 28 de diciembre.
La empresa podrá ganar clientes por servicios como el transporte de dos maletas en mano en lugar de una por cada pasajero, cambios de vuelo sin costo extra así como un servicio más cálido de su personal, afirmó la directiva.
Pero su negocio no termina ahí, el plan también es promover a Los Cabos como destino para realizar convenciones entre los corporativos instalados en Orange County, así como lugar para vacacionar entre personas de alto poder adquisitivo de esa zona de California.
En breve, la aerolínea también convertirá las rutas de Denver a Los Cabos, así como hacia la Ciudad de México y Cancún.
La compañía, que tiene 44 años de existencia en Estados Unidos, está buscando entrar a mercados internacionales y México es un punto estratégico para explorar otros países, señaló Hawkins.
“Estamos analizando 50 rutas a nivel internacional entre las que se encuentran rutas hacia el norte de Sudamérica y el Caribe”, comentó el directivo.
El mercado internacional para Southwest representa apenas 1 por ciento de sus ingresos. Air Tran representa 20 por ciento del negocio.
Actualmente, Southwest traslada a alrededor de 36 mil pasajeros diario en Estados Unidos. (Fuente: El Financiero en línea)

VOLARIS SUBE 8% TRÁFICO DE PASAJEROS EN JULIO
En julio de 2014, Volaris atendió 1.1 millones de pasajeros un aumento de 8.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo. Por mercado, la firma reveló que en el séptimo mes del presente año atendió 861 mil pasajeros nacionales y 193 mil internacionales, lo que representó aumentos de 4.5 y 27.9 respectivamente, en comparación con igual lapso de 2013. La demanda de Volaris, medida en pasajeros reservados por milla, creció 7.7 por ciento. (Fuente: El Financiero)




ESTADOS

PASAJE INTERNACIONAL CRECE 11.5% EN CANCÚN
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) informó que el número de pasajeros internacionales atendidos durante julio de 2014 en el aeropuerto de Cancún, que fue de un millón 47 mil 31, creció 11.5 por ciento respecto a igual mes de 2013. El responsable de Relaciones Públicas del Aeropuerto Internacional de Cancún, Eduardo Rivadeneyra Núñez, indicó que l.as cifras reflejan comparaciones entre el periodo del 1 al 31 de julio de 2014 y de 2013, y que excluyen los pasajeros  en tránsito y de aviación general. En tanto, el tráfico de viajeros nacionales fue de 651 mil 977. El número de operaciones totales, donde se cuantifican llegadas y salidas, durante julio de 2014 se elevó 5.7 por ciento, al atenderse un millón 699 mil ocho pasajeros, que se comparan con un millón 607 mil 262 registrados en 2013. (Fuente: El Financiero)

SANCIONA PROFECO A DOS AEROLÍNEAS EN EL AIPA
Durante el operativo de vigilancia por la temporada vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión en dos taquillas de las aerolíneas Aeromar y Aeroméxico en el aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga (AIPA) por presentar irregularidades que van en contra de los derechos del consumidor.
Lo anterior lo dio a conocer el delegado de la dependencia José Luis Ruiz Contreras, quien señaló que entre las anomalías que se detectaron fue la falta de exhibición al público de las tarifas de vuelo y omitir cargos extras por la impresión de boletos.
“Principalmente -dijo- las irregularidades fueron no exhibir los precios y tarifas de los vuelos a la vista del consumidor, no expedir el boletaje y no informarle a las personas que por la impresión del boleto de avión se cobra una comisión de 500 pesos o hasta más dependiendo de la aerolínea”, señaló Ruiz Contreras. (Fuente: Pulso SLP)

IMPULSA SEDEMA PROTECCIÓN DE TORTUGA MARINA EN COSTAS VERACRUZANAS
La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) fortalece acciones de protección de las tortugas marinas, ya que cinco de las siete especies que existen en el mundo emigran cada año a costas veracruzanas, señaló el subdirector de Gestión Ambiental de la dependencia, Carlos Alberto Martínez Hernández.
Destacó que en el estado se cuenta con el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina Marcelino Yépez, único en su tipo en México, donde se trabaja para recuperar las poblaciones naturales de los quelonios.
El servidor público precisó que en este centro, ubicado en la comunidad El Raudal, municipio de Nautla, se desarrollan actividades de vigilancia, limpieza de las playas, protección de hembras y nidos, acciones de educación ambiental, liberación de crías y proyectos de investigación.
Durante los últimos años el número de nidos protegidos ha ido en aumento, gracias a la amplia labor técnica y de concienciación llevada a cabo. En lo que va de la temporada 2014, de los meses de marzo a julio se han protegido 445 nidos de tortuga lora y verde, con la integración al mar de mil 863 crías.
Martínez Hernández expuso la importancia de involucrar a la sociedad en la tarea de conservación y protección de la especie e invitó a los veracruzanos a acercarse al Centro Marcelino Yépez para conocer más sobre estos visitantes milenarios.
Para mayores informes puede acudir a las oficinas de la Sedema, a la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, ubicada en la calle Francisco I. Madero número 3, colonia Centro en Xalapa. (Fuente: Comunicado)

Xalapa, Ver., 8 de agosto.- En lo que va del periodo vacacional, Xalapa ya ha recibido turistas de varios países de Europa, Estados Unidos, Canadá y Argentina, así lo informó el director de Turismo del Ayuntamiento de Xalapa, Francisco Barquín Gornés, quien aseguró que se tiene una buena afluencia de visitantes, aunque evitó de cifras.
“Hemos estado recibiendo turismo tanto nacional como extranjero. El mejor resultado de la cifra de ocupación hotelera que se puede tener, es cuando se acaben las vacaciones. Este balance lo vamos a hacer en cuanto terminen las vacaciones escolares, pero sí tenemos movimiento”, puntualizó.
En cuanto hace al turismo nacional, el funcionario municipal agregó que se ha tenido el registro de visitantes de estados como Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Tabasco, Estado de México y algunos otros estados del sur del país.
Entrevistado en el módulo de turismo que instaló el Ayuntamiento capitalino en el Parque Juárez, el funcionario refirió que tan sólo en este espacio se han llegado a atender hasta a 300 visitantes en un día, por lo que aseguró, las estrategias implementadas han surtido efecto.
“Xalapa es también la capital de las universidades, tenemos más de 22 universidades con diferentes licenciaturas, diferentes maestrías y diferentes doctorados, y también hemos dado orientación para ubicarse. El módulo de orientación turística está de todos los días de la semana en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche”.
Por último, Barquín Gornés enfatizó que las obras que se realizan en las principales calles del centro de la ciudad, no han afectado a la movilidad de los turistas que han visitado la capital, y agregó, los sitios que más visitas han registrado, son los parques, y los museos de San Rafael Guizar y el de Antropología. (Fuente: Veracruzanos.info)




jueves, 7 de agosto de 2014

Síntesis Turística 07 de Agosto de 2014

SECTORES RESTAURANTERO Y HOTELERO ESPERAN CERRAR EL AÑO CON CRECIMIENTO 
Las industrias restaurantera y hotelera esperan cerrar el año con un mejor crecimiento, derivado de las reformas aprobadas y por los resultados de los periodos vacacionales.
En conferencia de prensa para presentar el Abastur 2014, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Manuel Gutiérrez, confió en que este sector crezca de 2.5 a 3 por ciento respecto al año anterior, debido a que el primer cuatrimestre fue de un “raquítico” 0.9 por ciento.
Mientras que el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Armando de la Cruz Uribe Valle, previó un cierre de año con un crecimiento de entre 3.0 y 3.5 por ciento; “esperaría crecer al 6.0 por ciento, pero esto es positivo”, señaló.
Indicó que a pesar de la disminución del periodo vacacional de verano por 13 días, ha sido un buen periodo con crecimiento arriba de 3.0 por ciento comparativamente con el año pasado, pues en el primer trimestre repuntó el número de visitantes extranjeras hasta en 7.0 por ciento respecto a 2013.
La industria restaurantera aporta cinco millones de empleos, de los cuales millón y medio son directos y 3.5 millones son indirectos, lo que convierte a este sector en el primer generador de empleos en México y tiene un valor general de 220 mil millones de pesos (última cifra 2012).
Jaime Salazar Figueroa, director de United Business Media (UBM), compañía encargada de Abastur, espera un crecimiento en términos reales de entre 3 y 4 por ciento respecto a la edición previa y una derrama económica “conservadora” superior a los 200 millones de dólares.
El evento, que se realizará del 1 al 4 de septiembre en el Centro Banamex, espera 34 mil visitantes y tendrá más de 400 expositores nacionales y extranjeros. (Fuente: El Financiero)

RESTAURANTES Y HOTELES PREVÉN MEJOR SEGUNDO SEMESTRE
México, DF.-Hoteleros y restauranteros de México esperan que durante el segundo semestre de este 2014 sus sectores tengan un crecimiento de entre 3 y 3.5 por ciento.
Indicaron que el periodo vacacional de julio tiene el mejor repunte, por lo que adelantaron de manera preliminar que dicha cifra será óptima con respecto al 2013  cuando registraron un crecimiento del 2.6 por ciento.
Manuel Gutiérrez, presidente de la Canirac, precisó: “Estamos esperando que durante el segundo semestre y ya con la aprobación de las reformas venga el crecimiento".
Por su parte, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., indicó que habría crecimiento, “no el que quisiéramos, pero esperamos un crecimiento cercano al promedio de 3 por ciento”, nos mantenemos optimistas pues este periodo vacacional de verano parece que cerrará de forma positiva, aunque son menos días, tendremos que esperar a ver si realmente fue bueno o nos afectó el recorte en los días de vacaciones”, señaló, a la vez que dijo que en México, en hotelería, se estaba creciendo en un rango de 20 mil habitaciones por año, y que se observaba una recuperación en los indicadores, a partir del 2009, año en que la recesión económica y el brote de influenza, así como una mala percepción en seguridad, afectaron mucho a la industria turística de nuestro país.
Así lo señalaron durante la presentación del Abastur 2014, foro latinoamericano de proveeduría para la industria hotelera, restaurantera y de la hospitalidad. (Fuente: Azteca Noticias y AMHM)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

SE REGISTRA 90% DE OCUPACIÓN HOTELERA EN DURANGO
La ocupación hotelera se encuentra en 90% de su capacidad, un hecho considerable en esta temporada vacacional, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Francisco Martínez Díaz de León.
El empresario manifestó que la capacidad hotelera de la entidad es de dos mil 500 habitaciones, que estuvieron ocupadas al 100% durante las dos semanas anteriores.
Expuso que esto se debe a la organización de la serie de televisión estadounidense Texas Rising, además de la organización de la Feria Nacional de Durango (Fenadu) y la promoción en los diferentes estados para la visita a la entidad, tras la apertura de la autopista Durango-Mazatlán.
Manifestó que las autoridades trabajaron mucho para dar a conocer los destinos turísticos de Durango y los resultados se vieron durante esta temporada.
El empresario resaltó que las personas que tradicionalmente visitaban la entidad durante esta temporada se toparon con que no había habitaciones disponibles, ya que siempre había disponibilidad, “ahora se tienen que hacer reservaciones, antes no”.
Añadió que esto causó molestias, ya que el sector tuvo que unirse para elaborar una base de datos y ofrecer las habitaciones que se iban desocupando en los diferentes hoteles de la entidad. (Fuente: Uno TV)

INTEGRAN COMITÉ REGIONAL DE PRODUCTIVIDAD EN BAHÍA DE BANDERAS
Bahía de Banderas//Samuel Flores .- La Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas fue sede de la Segunda Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Productividad, en la que se tomó protesta al Comité Regional de Productividad de Bahía de Banderas, integrada por el regidor electo Jesús Castro Vargas, de la CTM, miembros de la CROC, representantes de diversos centros educativos dedicados a la industria del turismo, entre otros.
El evento fue presidido por el secretario del Trabajo de Nayarit, Federico Gutiérrez Villalobos; el delegado federal en la entidad, Carlos Rubén López Dado; el secretario del Gobierno Municipal, Roberto Rafael Aldrete Arce; Michael Axmann, especialista en sistemas de competitividad laboral, y Leonard Martens, coordinador del Sistema Integral de Medición y Avances de la Productividad
“Hay un Comité Estatal de Productividad en Nayarit, pero por la importancia del municipio en la industria del turismo, se determinó integrar un Comité Regional de Productividad o un subcomité Bahía de Banderas; en ninguna otra parte del estado hay un comité regional”, se observó.
Como parte de la reunión del Comité Estatal Nayarit de Productividad, se impartió a los presentes un taller de “Formación de Aprendices Calificados en el Sector Turismo”, impartido por el consultor especialista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Materia de Formación Dual, Matthias Risler, y por el especialista en Formación  Técnica de las Oficinas Centrales en Ginebra de la OIT, Michael Axmann.
Uno de los acuerdos tomados en la reunión del Comité Estatal de Productividad fue impulsar de manera unánime la formación dual para lograr aprendices calificados en el sector turismo, que permita a los estudiantes intercalar aprendizaje en campo y aprendizaje en aulas, bajo un plan acorde a la demanda del mercado laboral en las empresas del sector.
Entre las instituciones representadas en el Comité Regional de Productividad se encuentran la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB), la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, la Cámara Nacional de Comercio de Compostela y Bahía de Banderas, la Asociación Restaurantera Riviera Nayarit y el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas.
Asimismo, el Centro Multidisciplinario de Bahía de Banderas (UAN), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Bahía de Banderas, Universidad del Valle de Matatipac (UNIVAM), Plantel Bahía de Banderas, Sindicato de la Construcción en el Estado de Nayarit (CTM), Sindicato de Empleados y Trabajadores del Estado de Nayarit (CTM), Secciones 30 y 42 del Sindicato Gastrohotelero del Estado de Nayarit (CTM), y los sindicatos de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). (Fuente: Express)



SECTUR Y CNS AUMENTARÁN PROTECCIÓN AL TURISTA
La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), firmaron hoy un convenio de colaboración, a fin de desarrollar programas y acciones deprotección y atención a los turistas, tanto nacionales como extranjeros.
Ambas partes se comprometen a intercambiar información que coadyuve a la identificación de fuentes de delito y que contribuya a la investigación, prevención y persecución de los mismos.
En un acto celebrado en las instalaciones de la Sectur, el Convenio General de Colaboración fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.
Ruiz Massieu estableció que la firma de este convenio permite la colaboración en favor del turismo como una herramienta estratégica y prioritaria en la agenda nacional para alcanzar un México de paz, más incluyente y próspero.
Las acciones a emprender, dijo, no sólo beneficiarán a los turistas y visitantes, también tendrán un impacto sobre las comunidades receptoras, de tal manera que las poblaciones turísticas y sus habitantes cuenten con mayor seguridad y atraigan más turismo. Esto se traducirá en un mayor flujo de turistas y mayor derrama, generando más y mejores empleos, externó.
La titular de la Sectur resaltó que el convenio es resultado del trabajo realizado por el Gabinete Turístico para coadyuvar, identificar y erradicar la violencia o delitos contra los turistas, y estableció que es indispensable trabajar en acciones conjuntas tendientes a brindar protección y seguridad a los turistas nacionales y extranjeros que visitan cada año nuestro país.
“Ello consolidará a México como uno de los destinos más visitados del mundo y como una potencia turística a nivel global”, apuntó.
Por su parte, Rubido García expresó que durante los primeros cinco meses de 2014, México registró un incremento superior a los siete mil millones de dólares en derrama turística, lo que representa un crecimiento del 16.7 por ciento en comparación con el año pasado. 
El Comisionado Nacional de Seguridad señaló que el primer semestre de este año fue el menos violento del último quinquenio, ya que el índice delincuencial presenta una tendencia a la baja. (Fuente: El Financiero en línea)

MÉXICO, DE LOS PAÍSES CON MÁS HOTELES EN EL MUNDO
Notimex - México se ubica entre los países con más hoteles en el mundo, con 17 mil inmuebles y 650 mil cuartos, informó la directora del foro de abastecedores turísticos Abastur 2014, Yesenia Vázquez. 
La directiva dijo lo anterior al anunciar la edición número 29 de este evento, considerado pionero de la industria y ahora con más de 400 expositores nacionales y extranjeros se convirtió en el foro Latinoamericano más importante de abastecedores de turismo a nivel regional. 
Esta edición será la primera para la compañía UBM (United Businnes Media), que compró el evento para entrar al mercado mexicano y que se suma a las más de 500 exposiciones en 50 países que organiza la firma. 
De acuerdo con el gerente de Mercadotecnia de UBM, Eduardo Zárate, la pasada edición "tuvo un reflejo de 220 millones de dólares" por la asistencia de hoteleros y restauranteros del país. 
Refirió que el sector restaurantero es un mercado con potencial, ya que México es muy importante en el turismo, "con una industria que no tiene fin". 
Para este año tendrán un foro gastronómico, primera edición, con siete de los mejores chefs de México, además de chefs invitados de España y Francia. 
El evento, que se realizará en el Centro Banamex del 1 al 4 de septiembre próximo, espera un crecimiento de 10 a 15 por ciento respecto al año anterior con 28 mil visitantes. (Fuente: El Horizonte)

CON FÓRMULA UNO MÉXICO LLEGARÁ A 180 PAÍSES: SECTUR
Ciudad de México. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, señaló que el regreso de la Fórmula Uno es parte de una estrategia del gobierno de la República para proyectar a México al exterior como lo que es un país moderno en transformación, un lugar atractivo para invertir y visitar.
La funcionaría detalló que durante la semana del Gran Premio de Méxicogenerará un derrame económico de 189 millones de dólares y generará 18 mil nuevos empleos.
“Adicionalmente México estará todo el año promocionándose en las distintas sedes de Fórmula Uno, una afición que llega a más de 180 países y 520 millones de televidentes de todo el mundo, por eso es muy estratégica”, comentó en entrevista con Carlos Puig en “En 15”.
Explicó que el evento que se realizará por cinco años en el autódromo Hermanos Rodríguez en el Distrito Federal tendrá una inversión público-privada de 723 millones de dólares anuales, el gobierno de la República por medio de la Secretaría de Turismo hará una inversión anual de 42 millones de dólares.
“El evento tendrá beneficios para el país, para la ciudad, representa una plataforma de proyección para México increíble. Nos permitirá llegar no solo a los aficionados de la fórmula uno, nos coloca en una lista selecta con una afición de un alto poder adquisitivo que queremos atraer”, dijo.
Ruiz Massieu  comentó que para el evento se espera la llegada de 100 mil turistas, y que para el sector hotelero de la ciudad y del valle de México se proyecta un derrame de 45 millones de dólares.
“Queremos que esos turistas conozcan otras partes de México reforzaremos con estrategias paralelas para que el beneficio se traslade a otros destinos turísticos”, añadió.
Por último apuntó que el calendario se anunciará en septiembre, se proyecta que Gran Premio de México sea a finales del 2015; “ello nos permite llegar con la remodelación completa del autódromo y tiempo para promover el evento”. (Fuente: Milenio)

Durante el primer trimestre de 2014, el Indicador Trimestral del PIB Turístico creció 1.1% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior, tasa inferior al 1.8% que registró el conjunto de la economía en dicho periodo. A su interior los servicios crecieron 1.3% y los bienes 0.4%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT).
En cuanto al Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior es decir el consumo de los individuos que viajan dentro del país, sin importar su lugar de residencia, éste avanzó 0.7%, a tasa anual en el trimestre enero-marzo del presente año.
Por componentes, el consumo que ejercen los turistas con residencia en el país (interno) reportó una reducción de 1.1%, y el constituido por el gasto que efectúan los extranjeros (turismo receptivo) registró un crecimiento de 14.9%.
Este último crecimiento refleja el aumento en el número de visitantes con residencia estadounidense; adicionalmente se observó un mayor número de llegadas de visitantes de procedencia inglesa, australiana y colombiana.
Los ITAT son indicadores de coyuntura que ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con el turismo, con datos de diversas fuentes de información oportuna y con una agregación similar a la difundida en la Cuenta Satélite del Turismo en México.
Esta información estadística permite conocer el comportamiento y tendencia del Producto Interno Bruto Turístico, que es complementado con el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, apoyando así el análisis y la toma de decisiones de este importante sector. (Fuente: El Universal)

Debido al comportamiento positivo que registra la temporada vacacional de verano en el país, la Confederación de Organizaciones Turísticas para México y América Latina, ratificó su pronóstico de que en éste periodo será recuperado el ritmo que la industria llevaba en el 2008 para obtener una derrama económica de casi 120 mil millones de pesos.
El turismo nacional aportará al sector cerca de 80 mil millones de pesos mientras que por ingreso de divisas del turismo extranjero la derrama económica será de más de 30 mil millones de pesos.
Esto significa que la llamada industria sin chimeneas registrará un repunte de alrededor del 2 por ciento en comparación al comportamiento que tuvo hace un año.
Para este fin de semana se espera que los principales destinos turísticos registrarán una ocupación hotelera de entre el 70 y 80 por ciento todavía, porque después los gastos familiares se enfocarán al regreso a clases. (Fuente: Notisistema)



SCT Y AEROLÍNEAS
  
AEROMÉXICO ELEVA 7% SU TRÁFICO DE PASAJEROS
Pese al entorno de alta competencia que prevalece en el país, reflejado en en una guerra de tarifas, Grupo Aeroméxico transportó un millón 575 mil pasajeros durante julio de 2014, lo que representó un incremento de 6.8 por ciento respecto del año anterior.
“Ésta es la mayor cantidad de pasajeros transportados en un periodo mensual en la  historia de la compañía”, señaló Aeroméxico en un comunicado.
En el mercado internacional el número de viajeros atendidos por la firma creció 15.1 por ciento, mientras que en el nacional aumentó apenas 3 por ciento, reflejo esto del entorno competido.
En el séptimo mes del 2014 el factor de ocupación del grupo en sus operaciones globales fue de 84.6 por ciento, 1.6 puntos menos que igual mes del año anterior. (Fuente: El Financiero)

A pesar de la caída en su rentabilidad, Aeroméxico, Volaris e Interjet lograron en el primer semestre del 2014 incrementar sus ingresos por transportación de carga en México, como una alternativa para hacerse de más ventas.
En tan sólo tres años, aerolíneas no especializadas, lograron ganarle el mercado a empresas como Estafeta, MasAir y AeroUnión.
Juan Elizalde, analista del Banco Ve por Más, indicó que en manejo de carga, Aeroméxico tuvo un crecimiento en el primer semestre de un 13.8 por ciento en sus ingresos, contra igual periodo del 2013; al pasar de mil 10 millones de pesos a mil 149 millones de pesos.
El movimiento total de carga de Aeroméxico en el mercado local de enero a junio de este año fue de 10 mil 78 toneladas y con Aeroméxico Connect, de 7 mil 110 toneladas.
Esto le permitió ubicarse, como grupo, a la cabeza de las aerolíneas especializadas y no especializadas en carga dentro del mercado doméstico. Así como tener un incremento de 5 puntos porcentuales en su participación, según el reporte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Estafeta, la segunda empresa con mayor manejo de carga, reportó una baja en su penetración en el mercado mexicano, al pasar del 26 por ciento en junio de 2011, al 23 por ciento en igual mes de 2014.
En el caso de Aeroméxico, explicó que su crecimiento fue por la incorporación de los B787 a su flota, los cuales cuentan con una mayor capacidad de carga.
De acuerdo con la DGAC, durante enero-junio de 2014, el movimiento de carga de aerolíneas nacionales se ubicó en 55.9 mil toneladas, un incremento del 12.20 por ciento, contra igual periodo del año anterior.
Elizalde dijo que aunque la carga representa sólo 5 por ciento de los ingresos totales de Aeroméxico, es una alternativa viable para la diversificación de sus ingresos. Lo mismo sería para Volaris, Interjet y Aeromar.
“Al estar abriendo nuevas rutas, también podrían destinar un espacio al avión para carga. Y eso está generando más ingresos”, afirmó Elizalde.
En el caso de Interjet, en el semestre logró recursos por carga de 57 millones de pesos, mientras que de enero a junio de 2013 no registró nada por este concepto. (Fuente: El Financiero)


  
ESTADOS
  
CELEBRA COATEPEC OCHO AÑOS DE SER PUEBLO MÁGICO
A ocho años de su nombramiento como Pueblo Mágico, Coatepec prepara las actividades que con motivo de este festejo se llevarán a cabo del 15 al 17 de agosto, informó la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur).
Actividades artísticas, culturales y deportivas forman parte de la celebración que de manera coordinada autoridades estatales, municipales, el Comité de Pueblos Mágicos, que preside Justo Fernández Garibay, y el pueblo de Coatepec presentan a los visitantes que formarán parte de este evento.
En conferencia de prensa, la directora general de Innovación y Desarrollo Turístico Regional de la Sectur, Karla Pazzi Aradillas, destacó que el octavo aniversario permitirá mostrar los atractivos turísticos del municipio y la región.
A su vez, la encargada del programa Pueblos Mágicos de la Dirección de Turismo Municipal, Liliana Blásquez Sánchez, enfatizó que los vecinos se encuentran listos para presentar el orgullo por la grandeza de Coatepec, su café, sus orquídeas, gastronomía e historia.
El programa inicia el viernes 15 de agosto con el foro Desarrollo de Turismo Sustentable Frente al Cambio Climático, en el Centro Ecoturístico Montecillo a las 09:00 horas; el día 16 se presentará el foro Cultura turística, en el Salón Casa de Altos a las 10:00, para dar paso a la exposición fotográfica que será montada en el Parque Miguel Hidalgo a las 17:00 horas, así como a la presentación de grupos artísticos en el mismo sitio a partir de las 20:00.
Asimismo, este día se llevará a cabo el certamen Señorita Turismo en la Plaza Montecillo a las 20:00 horas; seis jóvenes finalistas se presentarán ante un jurado que determinará y coronará a quien portará este título en el municipio.
El domingo 17, las actividades inician a las 07:30 horas con la Cuarta Carrera Atlética Coatepec Pueblos Mágicos; dividida en las categorías libre, master, veteranos y veteranos plus, de 10 y cinco kilómetros, así como de 100, 200, 400 y 600 metros, donde se espera la participación de más de 600 adultos y 150 niños menores de 12 años. La competencia permitirá recorrer importantes puntos turísticos de la región.

Posterior a la premiación de los ganadores de la carrera, que será a las 10:00 en el Parque Miguel Hidalgo, se inaugurará la rehabilitación del Orquideario a las 12:00 en el mismo espacio. A las 13:30 horas en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús se entregará la restauración de la pintura La Buena Samaritana y se presentará el Coro de la Casa de Cultura en esta capilla.
Coatepec trabaja de manera coordinada para resaltar sus tradiciones y su cultura con la labor de mantener la belleza de este Pueblo Mágico. (Fuente: Comunicado)

LLEGA ESTACIONAMIENTO DE BAJO COSTO CERCA DEL AEROPUERTO DE CANCÚN
CANCÚN, Q. Roo.- Al ser considerado elAeropuerto Internacional de Cancún entre los que más llegadas y salidas de viajeros registra, cerca de 300 diarias, dio pie para que la empresa I Park se estableciera en el destino para ofrecer el servicio de estacionamiento a bajo costo.
Desde el 1 de agosto dicha empresa, que ya opera en Monterrey y Guadalajara, inauguró su estacionamiento con capacidad de hasta 280 vehículos a unos pasos del aeropuerto.
Rafael Soriano, gerente de I Park en Cancún, comentó que el servicio incluye el traslado al aeropuerto, resguardando el vehículo durante su estancia fuera del lugar. Al regreso una camioneta los deja de vuelta en el estacionamiento pagando una tarifa 40% menos a la del estacionamiento de la terminal aérea en la que además de no encontrar lugar se debe esperar lo que puede repercutir en el viaje.
Pago por hora de 15 pesos 
Por un día completo de resguardo del vehículo se pagan 120 pesos y en el estacionamiento del aeropuerto de Cancún el costo es de 209 pesos. El pago por hora en I Park es de 15 pesos y en la terminal de 34 pesos.
De tener demanda ampliará hasta 500 cajones de estacionamiento y aumentará el número de camionetas para trasladar a los viajeros ya que actualmente sólo cuentan con dos. El tiempo máximo en llegar al aeropuerto y dejar el vehículo es de siete minutos además que al llegar el cliente recibe una botella de agua así como un diario de la localidad.
Servicio de 24 horas 
El servicio es 24 horas y no es necesario realizar la reservación con anticipación, al llegar de vuelta al destino sólo basta llamar y en menos de un minuto una camioneta regresa al cliente por su vehículo al estacionamiento ya que es el tiempo de distancia, sobre el bulevard Colosio.
Por el momento no prevén expansiones dentro del Estado ya que la empresa sólo llega a los aeropuertos con mayor concurrencia dentro del país, uno de ellos el de Cancún. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)

EXPLOSIÓN EN EL AEROPUERTO DE COZUMEL
COZUMEL, Quintana Roo.- Una explosión se registró en el interior del Aeropuerto Internacional de Cozumel, resultando una persona lesionada.
Al rededor de las 19:00 horas se reportó una movilización por parte de autoridades policíacas y cuerpos de emergencia. Al arribar al lugar se encontraron con que el área de depósitos de combustibles se encontraba custodiada por efectivos militares destacamentados en el aeropuerto y seguridad privada de dicha instalación.
Aunque no fue necesaria la intervención de los bomberos pues fue atendido por los cuerpos de emergencia del aeropuerto, ya que fue considerado como un hecho menor aislado.
La persona herida fue trasladada a una clínica particular, pero se desconoce la gravedad de las lesiones sufridas, se trata de un trabajador de una empresa externa al aeropuerto que realizaba trabajos en el área de la planta de combustibles.
De acuerdo a la Información preliminar obtenida  por parte de Bomberos refiere que se trató de un cilindro en el área de combustibles. Aunque según los protocolos, se brinda el apoyo por cualquier situación que se pudiese presentar. Cabe destacar que el incidente fue en un área aislada de la terminal aérea y no estuvieron en riesgo las instalaciones, aeronaves o personas que estaban en el lugar.
El director de Protección Civil Lucio Canul informó que no estuvo en riesgo la planta, instalaciones o actividades que se realizan en el aeropuerto. Agregó que se trató de un hecho aislado y que no hubo ningún tipo de explosión ni riesgo de fuego. El hecho fue generado por un artefacto de presión y el lesionado es un trabajador que realizaba labores en dicho lugar. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)

SUSPENDE LA PROFECO A CUATRO AEROLÍNEAS EN EL AEROPUERTO LEOBARDO C. RUIZ
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) delegación Zacatecas colocó sellos de suspensión e inmovilización en las básculas de cuatro aerolíneas durante un operativo de verificación en el Aeropuerto Leobardo C. Ruiz.
Según un comunicado, el delegado de la Profeco en Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes, instruyó al departamento de verificadores para que realizaran este operativo, en el que se detectaron diversas violaciones a la Ley Federal de Protección del Consumidor de parte de las cuatro aerolíneas suspendidas.
Las violaciones por parte de las aerolíneas fueron principalmente en el mal funcionamiento de sus básculas de repeso para el equipaje de los clientes, pues sobrepasaban el margen de tolerancia.
También se detectaron faltas al artículo 7 y artículo 7 bis, referente a que no exhibían el monto total de los precios, así como tampoco se especificaban las promociones exhibidas en los stands, mismas que carecían de vigencia, términos y condiciones.
Como consecuencia de estas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, los verificadores colocaron sellos de inmovilización en tres básculas y sellos de suspensión en los stands para advertir al consumidor sobre faltas en los servicios que brindan las aerolíneas.
Debido a la suspensión, 58 personas fueron atendidas en el módulo de atención de Profeco, donde utilizaron la báscula de repeso para calcular y Aplicación para distribuir el contenido de su equipaje.
También se informó sobre la intervención de la Profeco en dos casos en los que una aerolínea estuvo a punto de dejar sin vuelo a dos familias por supuestamente no cumplir con el peso de sus maletas, resolviendo la situación a favor de los consumidores que pudieron tomar el avión para llegar a su destino.
El comunicado no menciona cuáles fueron las aerolíneas suspendidas, pero trascendió que los sellos se pusieron en los mostradores de Interjet, Aeroméxico, American Airlines y Volaris. (Fuente: Zacatecas en Imagen)

PRESENTARÁ MICHOACÁN "EL VUELO DE LA MONARCA", EN CANADÁ
Este jueves y viernes, la Secretaría de Turismo de Michoacán, con el respaldo del Consejo de Promoción Turística de México, presentará a touroperadores de Canadá y agencias de viaje, el filme "El Vuelo de la Monarca".
La idea de la presentación, resaltó el secretario Roberto Monroy García, es atraer turismo canadiense hacia tierras michoacanas, sobre todo el segmento conocido como "baby bommer", es decir, personas de la tercera edad, como jubilados y pensionados.
El titular de la Sectur resaltó que luego de 6 años, Michoacán vuelve a tener presencia en el país de la hoja de maple, y con el apoyo del Consulado y del CPTM se logra la presentación del documental de la Monarca, que desde aquel país emprende el vuelo hacia los bosques del Estado de México y Michoacán.
Monroy García dio a conocer que uno de los objetivos es atraer al segmento "baby boomers", los que durante el invierno canadiense acostumbraban viajar a México, y en particular visitar Michoacán, sin embargo, la afluencia fue reduciéndose y ahora pretende retomarse.
Se trata de una coproducción México-Canadá con el apoyo de la empresa Cinépolis y la unión de esfuerzos entre los estados de Michoacán y de México, cuya presentación inicial se hizo en el Tianguis Turístico de México del 2013 con sede en Puebla y ahí mismo, los secretarios de Turismo de Michoacán y el Estado de México firmaron un convenio para la protección y promoción conjunta de El País de la Monarca, que comparten geográficamente. 
"El Vuelo de la Monarca" se ha presentado en diversas salas cinematográficas del mundo, constituye una fuerte herramienta de divulgación y promoción del atractivo natural que posee la entidad y que comparte con el Estado de México. 
En los últimos años, los llamados "baby boomers" han logrado colocarse como uno de los principales mercados para varios destinos turísticos de México.
La salud se consolida como la primera motivación de viaje para un universo de personas mayores de 60 años, que deciden viajar a destinos donde las condiciones son favorables para la mejora de su bienestar físico y mental, además del contacto con la naturaleza y la cultura de los pueblos.
Estudios señalan que los integrantes de este potencial mercado turístico consumen el 80 por ciento de los viajes considerados de lujo y más del 60 por ciento tienen listos sus pasaportes para viajar a diferentes lugares del mundo.
Actualmente hay un incremento en la demanda de viajes de extranjeros, en la categoría de "baby boomers", hacia destinos del sur de los Estados Unidos, particularmente México, luego de algunos años de recesión. Las categorías más importantes para el segmento del turismo entre los "baby boomers" ubica al turismo médico en primer lugar; viajes familiares o multigeneracionales en segundo lugar; bodas en tercero y completan la lista de las siete tendencias más identificables, los cruceros con especialidades gastronómicas, viajes de aventura, ecoturismo e incluso viajes con motivos religiosos. (Fuente: Sol de Morelia)