Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2014

Síntesis Turística 11 de Agosto de 2014


DESCIENDE OCUPACIÓN EN HOTELES DE POZA RICA  
Xalapa, Ver.- Poza Rica ha sido en destino de la derrama económica de Pemex, por lo que ahora que Pemex ha dejado de invertir como antes en esta ciudad por lo que los hoteleros de esta zona se están viendo afectados, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, Reynaldo Quirarte Mora, quien mencionó que la ocupación hotelera es de entre un 35 a 50 por ciento, siendo además una plaza cara.
Además los trabajadores de Pemex están cambiándose a Villahermosa, Ciudad del Carmen, o a otras ciudades por lo que sí ha bajado el flujo económico no solo para los hoteleros.
Quirarte Mora explicó que los hoteles no están por cerrar o quebrar pero si están experimentando una baja económica significativa.
Aclaró que Poza Rica no es una ciudad turística propiamente, exceptuando festivales como Cumbre Tajín, por lo cual el presidente de la asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, se une a las peticiones de los hoteleros de Poza Rica, para que Pemex continúe invirtiendo en esta zona.
Asimismo señaló que hasta el momento no ha habido despidos ni recortes de personal.
Entre las acciones que esta ciudad puede tomar, dijo, es diversificar la forma que atrae a los visitantes y no solo depender de Pemex, por lo que es una buena oportunidad para atraer turismo de otro tipo.
Para finalizar recalcó que no solo es situación de los hoteleros sino de toda la actividad económica de la región, por lo que se deben tomar acciones en conjunto entre empresarios, gobierno y ciudadanía. (Fuente: El Demócrata)

La Secretaría de Turismo del Estado de Morelos presentó “Ecosistema Digital”, una herramienta digital para la promoción de la industria turística del estado; en donde los visitantes sabrán ¿Qué hacer, dónde comer y dónde dormir en Morelos? y demás actividades que podrán disfrutar durante su estancia en Morelos.
La presentación estuvo a cargo del Secretario de Turismo del Estado de Morelos, Jaime Álvarez Cisneros; en presencia representantes del sector empresarial de prestadores de servicios, con quienes se tiene un convenio de colaboración que les ayudará en la atracción de más turistas
Ecosistema Digital acerca a visitantes a los destinos turísticos de Morelos 2
“El estado de Morelos como destino, debe mostrarse fuerte, memorable, diverso e incluyente. Hoy el destino está compuesto por 14 productos turísticos; los cuales suman valor a la diversidad turística del país y la región centro, dichos productos integran el catálogo nacional de productos de Sectur Federal”, mencionó el Secretario de Turismo.
También explicó que el proyecto denominado Ecosistema Digital Morelos se conforma de tres principales herramientas digitales: Portal web www.morelostravel.com, APPMorelos Es para dispositivos móviles con iOS, Android y Windows; así como el uso de las Redes Sociales.
Ecosistema Digital acerca a visitantes a los destinos turísticos de Morelos
Acompañado de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, Graco Ramírez expresó “veo que el trabajo en red da frutos, la manifestación material de las cosas expresa un resultado muy capaz (…) el destino de Morelos hay que cuidarlo hablando bien de él, de lo bueno que pasa aquí”; además mencionó que el video promocional del estado “Morelos Es” tiene 2.5 millones de visitas en la web, lo cual ha logrado que poco a poco nuestro estado recupere la confianza que el turismo perdió en años anteriores.
A nombre de los prestadores de servicios turísticos, Alejandro Camarena, presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos, comentó que con dicha herramienta, los visitantes nacionales, extranjeros y del interior del estado tienen toda la facilidad para divertirse en Morelos.
Ecosistema Digital acerca a visitantes a los destinos turísticos de Morelos 3
El gobernador Graco Ramírez acudió en compañía del secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud e integrantes del gabinete estatal. (Fuente: revistanomada.com)

BUSCAN PREVENIR ACCIDENTES EN CENTRO DE HOSPEDAJE
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- El área de Hotelería Sustentable de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya ha puesto mayor énfasis en la capacitación del personal que labora en los centro de hospedaje, para que tomen las medidas precautorias en el manejo de materiales peligrosos.
Lo anterior lo dio a conocer Fernando del Valle Castillejos, encargado de la citada área en la organización hotelera, quien explicó que hasta el momento se tiene conocimiento de personas que hacen mal manejo de los productos, que no dañan sólo al medio ambiente, sino también a los propios empleados de los centros laborales.
Seguirán capacitando a su personal 
Derivado de lo anterior, expresó que ante esta circunstancia es difícil realizar las investigaciones, pero seguirá con la encomienda de capacitar la mayor cantidad de trabajadores, pues mencionó que este es de los objetivos primordiales en el área que él dirige.
Puso de ejemplo cuando el trabajador llega y vacía ciertos solventes en envases que antes tuvieron contenidos comestibles, y explicó que dichas acciones contribuyen a un mal manejo de los materiales peligrosos, los cuales ponen en riesgo al medio ambiente y la de los propios empleados.
Abundó que las pláticas que imparte el área de Hotelería Sustentable van ligada con el de manejo de residuos reciclables.
Cuidado del medio ambiente 
Finalmente, compartió que además se ha iniciado un programa de verano, como los que desarrolla el DIF municipal, donde se ha platicado con los infantes para que se interesen en la práctica de hábitos saludables para el medio ambiente.
“Aunque estas charlas son gratuitas para los empleados de los centros de hospedaje que se encuentran afiliados a la organización hotelera, hasta el momento apenas empieza el interés, por lo que se pronostica que será para finales de año cuando se doble la cifra de los mil capacitados”, dijo el entrevistado. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)


 TURISMO NACIONAL

HASTA EL MOMENTO, LAS PLAYAS SON LAS MÁS VISITADAS POR TURISTAS
Ciudad de México.- A una semana de que concluya oficialmente el periodo vacacional de verano, las cifras preliminares confirman que los destinos de playa han sido hasta ahora los más favorecidos por los turistas.
Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que Cancún registró índices de ocupación hasta de 96.6 por ciento durante el verano, aunque no sin precisar en qué fecha exactamente.
También, en un corte informativo del Operativo Vacacional de Verano 2014, que abarca del 16 de julio a la fecha, la Sectur indica que en Ixtapa se alcanzó una ocupación hotelera de 90.6 por ciento; en Los Cabos de 86.3 por ciento y en Huatulco de 96.6 por ciento.
Estas cifras de ocupación hotelera ya incluyen el incremento en la oferta de habitaciones de hotel señalada recientemente por la Confederación de Organizaciones Turísticas para México y América Latina (Cotal), en sus previsiones para las vacaciones de verano 2014.
Durante el último año, "el número de establecimientos de hospedaje creció tres por ciento, al pasar de 17 mil 669 en 2012 a 18 mil 199 en 2013 y el número de cuartos aumentó de 660 mil 546 a 672 mil 296, lo que representó 1.8 por ciento más habitaciones".
Aun así, se espera que en estas vacaciones de verano, el nivel de ocupación hotelera será 2.10 por ciento mayor en julio de 2014 respecto al mismo mes de 2013 y 1.94 por ciento mayor en agosto de 2014 que en agosto de 2013.
De acuerdo con la Sectur, en el Operativo Vacacional de Verano 2014 participan 28 dependencias federales y, con información parcial (el operativo concluye el próximo domingo) se sabe que en esta temporada, han llegado al país casi un millón 100 mil extranjeros.
También, se han trasladado a México 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjero para pasar vacaciones de verano y por los caminos de cuota a cargo de Caminos y Puentes Federales, han cruzado más de 81 millones de automóviles.
Aunque las playas siguen siendo las preferidas de los turistas tanto nacionales como internacionales, tanto el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como el Instituto Nacional de Bellas Artes, registran hasta ahora la presencia de 280 mil 057 visitantes a museos en la temporada.
El periodo vacacional de verano concluye formalmente el 17 de agosto próximo y se espera que en los días posteriores se den a conocer las cifras definitivas de ocupación hotelera, derrama económica y número de visitantes en todo el país. (Fuente: El Occidental)

Sonora. La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República de México ha destinado para este año recursos por un valor aproximado a los 16.100.000de dólares, en coordinación con los gobiernos estatales, para impulsar al Turismo de Naturaleza en 14 entidades federativas del país.
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, ha detallado que con recursos del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (Ecoturismo y Turismo Rural), se transfirieron, vía Convenios de Coordinación, 107 millones de pesos, los cuales, aunados a la aportación estatal, detonaron un monto de 214 millones de pesos.
González destacó que este segmento es, para la Secretaría de Turismo, uno de sus ejes para la innovación de productos turísticos y la atracción de nuevos mercados, exigentes y especializados.
En México, afirmó, se tienen identificadas 1.126 empresas especializadas en Turismo de Naturaleza, cifra que podrá incrementarse en los próximos años, ya que se han creado empresas comunitarias en zonas rurales que se encuentran en proceso de desarrollar sus capacidades, y que en un futuro no muy lejano complementarán la oferta turística de naturaleza de nuestro país.
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico resaltó que México cuenta con una infinidad de actividades, como el nado con tiburón ballena, buceo en cenotes, descenso en ríos, navegación en kayak, observación de la ballena gris o de la mariposa monarca, e incursión en cuevas, entre otras.
‘Nuestro país, destacó, cuenta con 174 Áreas Naturales Protegidas, lo que posiciona a México como primer lugar en variedad de reptiles con 707 especies; como segundo lugar por sus mamíferos, con 438 especies; en cuarto lugar por sus anfibios, con 290 especies; y en cuarto lugar por su flora, con 26.000 especies diferentes’. (Fuente: expreso.info)

GUSTAN TURISTAS DE SOLY MAR
En el actual periodo vacacional, las playas son las preferidas. Cancún registró índices de ocupación hotelera de 96 por ciento; Ixtapa, 90; Los Cabos, 86 y Huatulco, 96 por ciento, según datos de Sectur. (Fuente: Reforma)

SECTUR REPORTA ACCIONES DEL OPERATIVO VACACIONAL DE VERANO 2014
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago.10, 2014.- La Secretaría de Turismo (Sectur) hizo un balance de las acciones que se emprendieron durante los primeros 18 días del Operativo Vacacional de Verano 2014.
A través de un comunicado, informó que  del 16 de julio al 3 de agosto, se registraron las siguientes acciones:
Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reportó un total de 80 millones 470 mil 246 cruces de automóviles por la red de peaje, y acudió a 12 mil 820 llamados de auxilio en carreteras, ofreciendo servicio mecánico, de grúas y orientación.
La Corporación de Servicios al Turismo 'Ángeles Verdes' proporcionó 23 mil 876 servicios en carreteras, y ofreció atención a 232 mil 991 turistas.
El Instituto Nacional de Migración (INM) brindó atención a 1 millón 80 mil 827 turistas internacionales y a 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjero.
El Servicio de Administración Tributario (SAT), a través de la Administración de Aduanas, atendió a 3 millones 038 mil 802 usuarios en cruces fronterizos, y 31 mil 072 solicitudes para la importación temporal de vehículos.
La Secretaría de Marina intervino en 470 ocasiones para ofrecer atención médica, localizar a personas extraviadas y embarcaciones.
La Policía Federal patrulló un total de 13 millones 383 mil 050 kilómetros de carreteras.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) registraron 280 mil 057 visitantes a museos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) brindó sus servicios a 1 mil 352 consumidores en el país.
Los principales destinos turísticos nacionales observaron una ocupación hotelera superior al 90 por ciento.
El Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2014 concluirá el 17 de agosto, y en él participan más de 28 dependencias y entidades del Gobierno Federal, así como instituciones y organismos privados, en el marco del Gabinete Turístico. (Fuente: Noticieros Televisa)


COLUMNA: CÓDICE
Juan Manuel Asai
El largo camino para llegar a la Sectur
Turismo.- Así, como no queriendo la cosa, el Diario Oficial de la Federación publicó esta semana el Manual de Organización General de la Secretaría de Turismo. Se trata de un documento que debe ser conocido por la comunidad turística del país en su conjunto. Primero, los funcionarios de la propia secretaría federal, pero también de las secretarías de Turismo de los estados de la República. También por la comunidad empresarial, los académicos vinculados a la industria de viajes, los prestadores de servicios y, claro, los periodistas de la fuente. De manera que se sugiere que la Secretaría haga una publicación especial del Manual y lo reparta entre todos para que sea motivo de análisis de los integrantes del sector. Para que todo mundo sepa a qué atenerse en su relación cotidiana con la dependencia. Conocer sus atribuciones y responsabilidades.
El Manual contiene aspectos interesantes como una referencia a los antecedentes históricos que dieron origen a la actual Secretaría de Turismo y que comparto con ustedes. El antecedente legal más remoto data de 1928, el primer año del Maximato, cuando el gobierno creó una Comisión Mixta Pro-Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país. Un año después, en julio de 1929, se toman medidas para que empresarios del ramo se sumaran a esta Comisión Mixta que poco después fue sustituida por una Comisión Nacional de Turismo que estableció mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
En 1933 se creó el Departamento de Turismo dependiente de la Secretaría de Economía. En 1936, ya en tiempos del general Cárdenas del Río, las funciones de la Comisión Nacional de Turismo fueron absorbidas por la Secretaría de Gobernación. Un año más tarde, dentro del Reglamento de la Ley General de Población se dio a conocer la creación de un Departamento de Turismo, lo curioso es que se zonificó en quince regiones de interés turístico. A finales de 1956 para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo, Fogatur, antecedente no tan remoto de Fonatur.
En 1959 se publicó un decreto en el que se establece los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico a fin de que el Departamento de Turismo realizará estudios para promover su desarrollo. En 1961 se publicó la primera Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo fuera el encargado de aplicarla. En 1974, en tiempos de Luis Echeverría, se publica del decreto que elevó a nivel de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo. En 1982 se publica el Reglamento Interior de la Sectur que considera en su estructura una curiosa Subsecretaría de “Recreación y Espectáculos”.
Canadienses.- La Oficina de Turismo de México en Canadá informó que en el primer semestre de este año viajaron a México un millón 57 mil canadienses, lo que representó un crecimiento de 5.9 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento de turismo canadiense obedece a varios factores, entre ellos la buena reputación del producto turístico mexicano, que allá consideran superior a otros destinos de la región. También ayuda el hecho de que la economía canadiense muestra señales de mejoría y la gente está más optimista como para realizar viajes al exterior. La tendencia se alinea con las buenas noticias en materia de turismo internacional y confirma el vínculo existente entre la mejoría de la situación económica y la decisión de viajar. (Fuente: La Crónica)

SECTUR FEDERAL DARÁ A CONOCER LOS RECURSOS DESTINADOS PARA LOS PUEBLOS MÁGICOS
En el marco de la Feria Mundial de Turismo, la cual se celebrará en el mes de septiembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; la Secretaría de Turismo Federal anunciará una serie de acciones en beneficio de los 8 pueblos mágicos con que cuenta la entidad para el impulso al potencial turístico y la oferta cultural con que cuentan estos municipios; así lo comentó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo en Michoacán.
De acuerdo con el funcionario estatal, estas "buenas noticias" que dará a conocer la funcionaria federal, estarán enfocadas a los recursos económicos que ejercerá cada municipio que cuenta con la denominación de Pueblos Mágico, "porque hasta ahorita no había una inversión directa... pero a partir del 2015 se va dar a conocer una noticia importante" aseveró. 
Enfatizó que Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro, Jiquilpan, Tacámbaro, Angangueo y Tzintzuntzan; municipios catalogados como pueblos mágicos, por el momentono han recibido recursos directos y etiquetados por la Federación, pues estarán a la espera del anuncio de Sectur Federal; aunque esta situación no es motivo para que se ejecuten recursos en infraestructura que requiere cada lugar. 
Monroy García explicó que para este año se invirtieron 9 millones de pesos en Tzintzuntzan y Santa Clara del Cobre, para imagen urbana; mientras que en Pátzcuaro fueron aplicados 10 millones de pesos para trabajados de mantenimiento del muelle principal; en Jiquilpan y Tlalpujahua se ejecutaron recursos similares para imagen urbana y "espero que este año se sumerja el cableado eléctrico en Tlalpujahua", esto para dar mejor visibilidad y apreciación de la arquitectura del lugar. 
Para el caso de Angangueo, también se realizaron trabajados de mejoramiento de imagen urbana, así como el municipio de Tacámbaro; el único lugar donde no llegó la magia de su título, fue Cuitzeo, donde este año no se ejecutó obra de ningún tipo o se apreciaron recursos enmarcados en el programa. 
Sobre las poblaciones michoacanas que se consideran candidatas a ejercer el título de Pueblo Mágico, el titular de Sectur Estatal indicó que actualmente el Gobierno de la Republica estudia la permanencia de los 83 municipios que participan dentro del programa en todo el país; ya que en el último año de la Administración Federal "se duplicó la cifra, se dieron pueblos mágicos y lo importante es que no se chotee que no se vea chafa el programa, que sea un galardón ser un pueblo mágico y creo que el 27 de septiembre se darán nuevas reglas de pueblos mágicos" apuntó. 
Así que el Gobierno del Estado estudia un programa denominado Pueblos con Encanto, del cual es precursor el Estado de México "y nos están pasando toda la experiencia, que es similar a Pueblos Mágicos pero a nivel estatal con pueblos que no alcanzan tener esta denominación pero que tienen belleza" digna de ser promocionada como es el caso de la tenencia de Capula en Morelia. (Fuente: Sol de Morelia)

México, DF. Un total de 54 mil 179 personas, principalmente adultos mayores, jubilados y con alguna discapacidad tuvieron la oportunidad de recorrer diversos sitios turísticos de la ciudad de México, sin costo alguno, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.
La puesta en marcha del programa de Turismo Social Sonrisas por tu Ciudad, en su edición de verano, registró un incremento cercano al 5 por ciento respecto a las 51 mil 631 personas beneficiadas el año pasado.
Hasta el momento, suman 67 mil las personas beneficiadas durante Semana Santa y verano, y se espera que la cifra alcance los 80 mil al cierre del periodo vacacional de diciembre, que en su mayoría es gente que no tienen oportunidades para la recreación y el esparcimiento.
Del 15 de  julio al 9 de agosto, detalló, se visitaron parques recreativos, museos, recintos turístico-culturales, como Six Flags, las granjas del Tío Pepe y las Américas, Kidzania, Rancho Mágico, Papalote Museo del Niño; y los parques Bicentenario, Tezozomoc y Ejidal de San Nicolás Totolapan.
Además de 13 museos públicos y privados; dos puestas en escena en el ex Convento del Desierto de Los Leones y en la Catedral Metropolitana; y recorridos por el Centro Histórico y Xochimilco, declarados como Sitios Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Con base en los convenios de colaboración suscritos con las secretarías de Turismo de Morelos y Tlaxcala, precisó, los beneficiarios de “Sonrisas por tu Ciudad” viajaron a esas entidades para conocer sus atractivos turísticos; así como a Puebla.
Mencionó que, de las 54 mil 179 personas beneficiarias, 24 por ciento presentan alguna discapacidad; 21 son jubilados; 14 adultos mayores; 10 familias; 16 por ciento niños; 3 por ciento niños en situación de calle; 8 por ciento jóvenes y 4 por ciento sindicalizados. (Fuente: La Jornada)

POSADAS PIERDE POR HOMOLOGACIÓN DEL IVA
El aumento del IVA fronterizo está frenando las ventas en Grupo Posadas, que maneja hoteles de lujo en Los Cabos y Cancún.
También está dejando pérdidas a sus acreedores. Los pagarés de Posadas por 310 millo9nes de dólares con vencimiento en 2017 perdieron 3 por ciento desde que la empresa dijo el 28 de julio que los ingresos cayeron 29 por ciento en el último año, a la par que el aumento en el IVA fronterizo desalienta a los turistas. (Fuente: El Financiero)


SCT Y AEROLÍNEAS

SOUTHWEST COMPETIRÁ CON VOLARIS E INTERJET EN MÉXICO
ORANGE COUNTY, California.- Desde este domingo, la estadounidenseSouthwest Airlines le hace la competencia a Volaris e Interjet en el mercado de aerolíneas de bajo costo de México.
La empresa tenía presencia en el país desde 2011, tras la compra de la compañía Air Tran, pero desde ayer opera con su marca y reemplazará su flotilla de aviones para hacer su operación más eficiente.
“Llevar más personas por vuelo hace más eficiente el uso de combustible y son más ingresos”, dijo Brad Hawkins, director de Comunicación de Southwest Airlines.
Los aviones de Air Tran tienen 137 asientos, pero los aviones que usará ahora Southwest 737-700 tienen 143 asientos, mientras que los 737-800 tienen 175 asientos, detalló Hawkins.
La clave del bajo costo es la eficiencia en el uso de los recursos, principalmente en el combustible, coincidió Linda Rutherford, vicepresidenta de Comunicación y Relaciones Públicas de Southwest.
“Debido a nuestra eficiencias, podremos competir con otras empresas que también son de bajo costo”, dijo Rutherford.
La entrada de la aerolínea al mercado mexicano se oficializó con el vuelo realizado este domingo de Orange County a Los Cabos y forma parte de la conversión de rutas y aviones de Air Tran en el país, que concluirá el próximo 28 de diciembre.
La empresa podrá ganar clientes por servicios como el transporte de dos maletas en mano en lugar de una por cada pasajero, cambios de vuelo sin costo extra así como un servicio más cálido de su personal, afirmó la directiva.
Pero su negocio no termina ahí, el plan también es promover a Los Cabos como destino para realizar convenciones entre los corporativos instalados en Orange County, así como lugar para vacacionar entre personas de alto poder adquisitivo de esa zona de California.
En breve, la aerolínea también convertirá las rutas de Denver a Los Cabos, así como hacia la Ciudad de México y Cancún.
La compañía, que tiene 44 años de existencia en Estados Unidos, está buscando entrar a mercados internacionales y México es un punto estratégico para explorar otros países, señaló Hawkins.
“Estamos analizando 50 rutas a nivel internacional entre las que se encuentran rutas hacia el norte de Sudamérica y el Caribe”, comentó el directivo.
El mercado internacional para Southwest representa apenas 1 por ciento de sus ingresos. Air Tran representa 20 por ciento del negocio.
Actualmente, Southwest traslada a alrededor de 36 mil pasajeros diario en Estados Unidos. (Fuente: El Financiero en línea)

VOLARIS SUBE 8% TRÁFICO DE PASAJEROS EN JULIO
En julio de 2014, Volaris atendió 1.1 millones de pasajeros un aumento de 8.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo. Por mercado, la firma reveló que en el séptimo mes del presente año atendió 861 mil pasajeros nacionales y 193 mil internacionales, lo que representó aumentos de 4.5 y 27.9 respectivamente, en comparación con igual lapso de 2013. La demanda de Volaris, medida en pasajeros reservados por milla, creció 7.7 por ciento. (Fuente: El Financiero)




ESTADOS

PASAJE INTERNACIONAL CRECE 11.5% EN CANCÚN
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) informó que el número de pasajeros internacionales atendidos durante julio de 2014 en el aeropuerto de Cancún, que fue de un millón 47 mil 31, creció 11.5 por ciento respecto a igual mes de 2013. El responsable de Relaciones Públicas del Aeropuerto Internacional de Cancún, Eduardo Rivadeneyra Núñez, indicó que l.as cifras reflejan comparaciones entre el periodo del 1 al 31 de julio de 2014 y de 2013, y que excluyen los pasajeros  en tránsito y de aviación general. En tanto, el tráfico de viajeros nacionales fue de 651 mil 977. El número de operaciones totales, donde se cuantifican llegadas y salidas, durante julio de 2014 se elevó 5.7 por ciento, al atenderse un millón 699 mil ocho pasajeros, que se comparan con un millón 607 mil 262 registrados en 2013. (Fuente: El Financiero)

SANCIONA PROFECO A DOS AEROLÍNEAS EN EL AIPA
Durante el operativo de vigilancia por la temporada vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión en dos taquillas de las aerolíneas Aeromar y Aeroméxico en el aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga (AIPA) por presentar irregularidades que van en contra de los derechos del consumidor.
Lo anterior lo dio a conocer el delegado de la dependencia José Luis Ruiz Contreras, quien señaló que entre las anomalías que se detectaron fue la falta de exhibición al público de las tarifas de vuelo y omitir cargos extras por la impresión de boletos.
“Principalmente -dijo- las irregularidades fueron no exhibir los precios y tarifas de los vuelos a la vista del consumidor, no expedir el boletaje y no informarle a las personas que por la impresión del boleto de avión se cobra una comisión de 500 pesos o hasta más dependiendo de la aerolínea”, señaló Ruiz Contreras. (Fuente: Pulso SLP)

IMPULSA SEDEMA PROTECCIÓN DE TORTUGA MARINA EN COSTAS VERACRUZANAS
La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) fortalece acciones de protección de las tortugas marinas, ya que cinco de las siete especies que existen en el mundo emigran cada año a costas veracruzanas, señaló el subdirector de Gestión Ambiental de la dependencia, Carlos Alberto Martínez Hernández.
Destacó que en el estado se cuenta con el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina Marcelino Yépez, único en su tipo en México, donde se trabaja para recuperar las poblaciones naturales de los quelonios.
El servidor público precisó que en este centro, ubicado en la comunidad El Raudal, municipio de Nautla, se desarrollan actividades de vigilancia, limpieza de las playas, protección de hembras y nidos, acciones de educación ambiental, liberación de crías y proyectos de investigación.
Durante los últimos años el número de nidos protegidos ha ido en aumento, gracias a la amplia labor técnica y de concienciación llevada a cabo. En lo que va de la temporada 2014, de los meses de marzo a julio se han protegido 445 nidos de tortuga lora y verde, con la integración al mar de mil 863 crías.
Martínez Hernández expuso la importancia de involucrar a la sociedad en la tarea de conservación y protección de la especie e invitó a los veracruzanos a acercarse al Centro Marcelino Yépez para conocer más sobre estos visitantes milenarios.
Para mayores informes puede acudir a las oficinas de la Sedema, a la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, ubicada en la calle Francisco I. Madero número 3, colonia Centro en Xalapa. (Fuente: Comunicado)

Xalapa, Ver., 8 de agosto.- En lo que va del periodo vacacional, Xalapa ya ha recibido turistas de varios países de Europa, Estados Unidos, Canadá y Argentina, así lo informó el director de Turismo del Ayuntamiento de Xalapa, Francisco Barquín Gornés, quien aseguró que se tiene una buena afluencia de visitantes, aunque evitó de cifras.
“Hemos estado recibiendo turismo tanto nacional como extranjero. El mejor resultado de la cifra de ocupación hotelera que se puede tener, es cuando se acaben las vacaciones. Este balance lo vamos a hacer en cuanto terminen las vacaciones escolares, pero sí tenemos movimiento”, puntualizó.
En cuanto hace al turismo nacional, el funcionario municipal agregó que se ha tenido el registro de visitantes de estados como Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Tabasco, Estado de México y algunos otros estados del sur del país.
Entrevistado en el módulo de turismo que instaló el Ayuntamiento capitalino en el Parque Juárez, el funcionario refirió que tan sólo en este espacio se han llegado a atender hasta a 300 visitantes en un día, por lo que aseguró, las estrategias implementadas han surtido efecto.
“Xalapa es también la capital de las universidades, tenemos más de 22 universidades con diferentes licenciaturas, diferentes maestrías y diferentes doctorados, y también hemos dado orientación para ubicarse. El módulo de orientación turística está de todos los días de la semana en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche”.
Por último, Barquín Gornés enfatizó que las obras que se realizan en las principales calles del centro de la ciudad, no han afectado a la movilidad de los turistas que han visitado la capital, y agregó, los sitios que más visitas han registrado, son los parques, y los museos de San Rafael Guizar y el de Antropología. (Fuente: Veracruzanos.info)




lunes, 28 de julio de 2014

Síntesis Turística 28 de Julio de 2014

PEGA A INDUSTRIA HOTELERA MENOS VACACIONES 
MÉXICO, DF 27-Jul .- La reducción constante de las vacaciones de verano dentro del calendario de la Secretaría de Educación Pública merma en medio punto porcentual el crecimiento turístico.
Armando de la Cruz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), dijo que si bien en este periodo el pronóstico es que se crezca entre un 2 y 2.5 por ciento en ocupación hotelera, este pudo haber sido de medio punto más.
En la década de los 80 el calendario escolar establecía como periodo vacacional para educación básica y media los meses de julio y agosto completos. En 2009 fueron 50 días de vacaciones y este año sólo 33.
La AMHM prevé alcanzar en julio una ocupación promedio nacional de 62.5 a 63.5 por ciento, y en agosto de 55 por ciento, 2 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2013, en ambos casos.
Aunque el periodo vacacional inició el 16 de julio, dijo, los niños concluyen clases una semana antes, pero los hacen ir sólo para recoger calificaciones, y aunque el inicio del periodo escolar es el 18 de agosto, tienen que ir una semana antes a las inscripciones, lo que acorta aún más las vacaciones.
"Esto suena arcaico, porque si vivimos en la era tecnológica donde todo se puede hacer a través de internet, para qué tienen que ir a las inscripciones, si además ya hubo un pre registro en febrero", cuestionó.
Además, el calendario de educación básica no está homologado con el de educación media superior y superior.
"...Hay familias que tienen un hijo en secundaria y otro en prepa, y sólo coinciden sus vacaciones una semana, que generalmente es la misma semana en que toman vacaciones los empleados de la burocracia.
"Esto ocasiona que esa semana se saturen los destinos y se encarezcan los servicios", destacó. (Fuente: Reforma, elgolfo.info)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

HOTELEROS DE OAXACA PREVÉN ALZA OCUPACIONAL EN VACACIONES
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la ciudad mexicana de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, previó que la ocupación hotelera durante el actual período vacacional se ubique entre 82 y 85 %, con un derrame económico de 290 millones de pesos.
Señaló el experto que durante los fines de semana por la celebración de las fiestas de la Guelaguetza, las 6 500 habitaciones que hay en esa ciudad se han llenado al 100%.
Indicó que el Centro Histórico de Oaxaca logró el máximo de ocupación en sus instalaciones porque esos festejos permiten que la llegada de turistas se incremente en su número, gracias a la preferencia por la festividad, e incluso por la gastronomía del lugar.
Rivera Castellanos mencionó que los porcentajes que estiman para estas vacaciones son superiores a los reportados el año pasado, cuando la ocupación estuvo en 79 % y las ganancias reportadas fueron de 252 millones de pesos.
Dijo que la ocupación hotelera en esa ciudad mexicana se mantendrá hasta el término de las actuales vacaciones de verano (17 de agosto), lo cual favorece la creación de empleos directos e indirectos, aunque no precisó las cifras.
Agregó que  90 % del turismo que arriba al territorio es de procedencia nacional (45 % del Distrito Federal y una cifra similar de otros municipios de la ciudad) y el resto es de otros países.
En cuanto a los vacacionistas extranjeros, la mayoría provienen de Estados Unidos, en particular de Texas, California y Nueva York. (Fuente: Caribbean News)

Guadalajara, Jalisco.- Este fin de semana el Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Turismo iniciará la Gira de Promoción Turística que da marco a la Fiesta Turística de Michoacán 2014, gracias al apoyo y gestiones de la Secretaría de Turismo de Jalisco y la Dirección de Turismo de Zapopan.
Esta estrategia de promoción que tiene el objetivo de mostrar la riqueza turística, gastronómica, artesanal y cultural del Estado con habitantes de los estados vecinos, nuestro mercado meta.
Zapopan nos recibe en la Plaza del Sol que del viernes 25 al domingo 27 de julio se vestirá de Michoacán con 30 imágenes en gran formato de los diferentes atractivos turísticos del Estado, así mismo, los asistentes podrán disfrutar de un programa de actividades para promoción turística del destino gracias a la extensa variedad de artesanías y productos regionales que se tendrán a la venta de forma directa con el productor, esto dentro del llamado Pueblito Michoacano.
Roberto Monroy García, Secretario de Turismo en el Estado explicó que en esta ocasión asistirán 20 artesanos michoacanos entre las que destacan los productores de ates y frutas cristalizadas, productos de aguacate, nieve y café artesanal, rebozos, cazos de cobre, artesanía vidriada, catrinas de Capula, máscaras de Tócuaro, esferas de Tlalpujahua, solo por mencionar algunos.
Asimismo comentó que el Pueblito Michoacano también albergará un stand atendido por representantes de la Asociación de Hoteles de Michoacán (AHMEMAC) con la oferta hotelera del Estado diseñada específicamente para ofrecer una atractiva variedad de paquetes turísticos a los asistentes.
Monroy García indicó que ahí mismo podrán encontrar un stand con la información turística de los 8 Pueblos Mágicos con que cuenta Michoacán: Cuitzeo, Tlalpujahua, Pátzcuaro, Jiquilpan, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Angangueo, las diferentes regiones y atractivos turísticos como las migraciones de la mariposa monarca, la tortuga y los pelicanos borregones así como de los distintos Nombramientos “Patrimonio de la Humanidad”.
Finalmente comentó que en una “Fiesta Michoacana” no puede dejar de estar presente el folklore de la música y danzas Michoacanas por lo que a lo largo del evento y durante todo el fin de semana, habrá diferentes presentaciones artísticas.
El programa de la Fiesta Michoacana y toda la información sobre los atractivos turísticos se puede consultar en las diferentes plataformas y redes sociales con que cuenta la Secretaria de Turismo de Michoacán. (Fuente: Cambio de Michoacán)

HOTELEROS DIFUNDEN ATRACTIVOS DE JUÁREZ
En la campaña de promoción de la mejora en la imagen de Juárez y sus servicios hoteleros al interior del país y el mundo se han invertido 40 millones de pesos, señaló Carlos Riquelme Canales, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez.
Mencionó que esta promoción se intensificó hace un año y medio con recursos de los hoteleros, así como estatales y federales.
Riquelme Canales dijo que esta difusión contiene los principales atractivos turísticos del estado de Chihuahua y Juárez.
Resaltó que la información también contiene datos y servicios de los principales hoteles de esta ciudad y añadió que es la primera vez en muchos años que se incluye información tan detallada de Ciudad Juárez.
“En la promoción turística que se hacía normalmente sólo se incluían los principales sitios de Chihuahua. Era muy generalizado, pero ahora que arrancamos con esta campaña decidimos ponerle mayor énfasis a Juárez”, dijo.
El presidente de los hoteleros mencionó que esta estrategia se hizo con la finalidad de abatir la crisis que enfrenta el sector hotelero desde hace algunos años.
“Decidimos apostarle a la difusión, a los lugares atractivos de Juárez y su calidad hotelera. La información que se está difundiendo se encuentra en los principales aeropuertos de México, Estados Unidos y Europa”, manifestó.
“Los eventos que se hacen cada año en Juárez tienen que madurar y el de las Dunas de Samalayuca es uno de ellos.
“Tenemos que sacarle mayor provecho porque es un producto turístico que puede dejar una buena derrama económica a Juárez”, resaltó.
Agregó que se espera que con el periodo vacacional la ciudad tenga un incremento en la ocupación hotelera.
Indicó que en junio y lo que va de julio diferentes eventos deportivos y culturales han beneficiado a la industria del hospedaje con un aumento de 7 puntos porcentuales. (Fuente: El Diario)

REPORTAN 100% DE OCUPACIÓN HOTELERA EN MAZATLÁN
MAZATLÁN, México, julio 26, 2014.-Miles de turistas, continúan disfrutando de estas vacaciones de verano en Mazatlán, Sinaloa.
"Llegamos apenas el sábado; apenas mañana vamos a salir a pasear al acuario y nos han dicho que hay otras actividades, conocer la isla venados, pájaros, y el malecón que es uno de los más grandes del mundo", dijo Ana de la Rosa, turista.
De acuerdo con la Asociación de Hoteles de Mazatlán, la ocupación en este segundo fin de semana del periodo vacacional alcanza el 100%.
Ramón Manguart, presidente de la Asociación Hoteles Mazatlán, indicó que "mucha gente de Durango, mucha gente de La Laguna del área de Torreón, Chihuahua, Tepíc, Guadalajara, y del propio estado, disfrutando nuestros principales atractivos como es el caso de las playas, el malecón, y nuestra gastronomía."
Balnearios como Las Flores, y Costa zona Dorada, son las más concurridas por los bañistas.
Unos 150 mil visitantes disfrutan de los 21 kilómetros de playas de Mazatlán, y sus deportes acuáticos como el parachut, el jet sky, y la banana.
"Venimos desde Irapuato Guanajuato la capital mundial de la fresa y la estamos pasando de maravilla; el agua esta riquísima; hay mucha seguridad", comentó Maribel Nuñez, turista.
En Mazatlán, prevalece un sol intenso, y temperaturas de hasta 35 grados centígrados.
Unos mil 500 elementos policiacos, del Ejército y Marina, vigilan este destino turístico.
Hasta el momento, el reporte es de saldo blanco, en las playas del puerto. (Fuente: Noticieros Televisa)

PIDEN HOTELEROS REHABILITAR PARQUÍMETROS DE TAPACHULA
Tapachula.- Integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur, solicitaron a las autoridades municipales, rehabilitar los parquímetros en el centro de la ciudad, debido a que la mayoría carece de papel o están fuera de servicio. 
Una de las integrantes de esta asociación, externo su inconformidad, porque muchos de los turistas guatemaltecos y locales, se enfrentan a este problema  en el centro de la ciudad.
Indicó que muchas de las personas, que arriban a Tapachula, tienen que caminar de dos a tres cuadras para buscar un parquímetro para poder estacionarse y no ser infraccionado.
La denunciante dijo que los agentes de tránsito municipal y los denominados cotorritas, se dedican a velar a los turistas y los infraccionan sin darles una orientación de que no hay parquímetro o no sirve.
“No, se vale, lo que hacen los cotorritas, porque hay veces que muchos turistas van a comprar a las tiendas del centro y se demoran dos minutos las personas, los agentes ya infraccionaron o le quitaron las placas a los vehículos, teniendo que pagar desde los 300 hasta los 1 mil pesos”.
Expuso, que los mismos, comerciantes de Tapachula, quienes tienen que descargar su mercancía, son víctimas de la dirección de tránsito y vialidad municipal, por lo que pedimos a las autoridades municipales, que den mayor accesibilidad al turismo y a la población en esta temporada vacacional tiempo en el que se espera poder reactivar la economía. (Fuente: Péndulo)

POLICÍAS EXTORSIONAN A TURISTAS EN TAPACHULA, CHIAPAS, DENUNCIAN
Tapachula.- Policías estatales fueron sindicados por la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur, A. C., Isabel Villers Aispuro, de ser los principales extorsionadores de los turistas centroamericanos.
Al sostener una reunión de trabajo con los delegados de Hacienda, Luis Guízar Cárdenas, y de Tránsito, Martín Maldonado Mejía, la empresaria pidió facilidades para los visitantes, al tiempo que entregó fotocopias de medios impresos donde se han presentado las denuncias.
"Es lamentable que una familia guatemalteca que venga de paseo un fin de semana le quiten la placa de su carro y la extorsione la policía, aparte de que inmediatamente regresa a su país con una mala experiencia, jamás vuelve a Tapachula", explicó.
Durante la reunión llovieron denuncias contra los agentes de Vialidad Municipal y los de Parquímetros, que no son tolerantes y con cualquier pretexto aplican multas a los visitantes.
En tanto, la directora general del hotel "Don Miguel", Marta Moisés, dijo que es urgente poner orden al interior de los cuerpos policiacos para frenar los actos de corrupción.
Por su parte, el comandante Israel Méndez Hernández, que acudió con la representación de la Policía Estatal, se comprometió a castigar a los agentes corruptos, siempre y cuando les proporcionen el número económico de la patrulla.
"Todas nuestras unidades están balizadas (rótulo, número económico y placas de circulación), por lo que es fácil identificarlas", dijo el jefe policíaco que además proporcionó su número telefónico personal a los empresarios para que le hagan llegar las denuncias. (Fuente: Noticias.net)

REPORTAN HOTELEROS VERANO POSITIVO EN VERACRUZ
Veracruz, Ver.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, Fernando Ortiz, aseguró que en lo que va de período vacacional de verano la ocupación ha sido satisfactoria.
No obstante, lamentó que el recorte de 10 días que se hizo al calendario escolar tras la reforma educativa, sí impactará en la derrama económica que cada año se capta en la región Veracruz- Boca del Río.
“Al día de hoy ha sido un verano sumamente positivo, lamentamos que este veranos sea una temporada más corta que el verano 2013, nos recortaron aproximadamente 10 días y esto lamentablemente repercutirá en el número de visitantes que recibiremos a final sin embargo estamos con todos los ánimos de trabajar en este verano 2014”
Dijo que en los dos primeros fines de semana, se ha registrado una ocupación superior a 80 por ciento.
“Reportamos cifras muy positivas, el fin de semana pasado registramos 84 por ciento de ocupación, bastante positiva, este segundo fin de semana tendremos una cifra similar”
Destacó que, a la fecha, la ocupación hotelera en el período vacacional más largo del año es similar a 2013, pero esperan que repunte al final de la temporada, como ocurrió en Semana Santa.
Las cifras van muy similares, muy al parejo, así ha venido comportándose el año, la temporada de Semana Santa tuvimos un incremento de cerca de 5 por ciento sobre e año pasado, hemos tenido muy buena respuesta por parte de los visitantes”. (Fuente: elgolfo.info)

ESTIMAN HOTELEROS 60% DE OCUPACIÓN EN VACACIONES
Guanajuato, Gto.- Prestadores de servicios de la capital del Estado estiman una ocupación hotelera por arriba del 60 por ciento, informó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, Armando López Ramírez.
En entrevista mencionó que las vacaciones de verano es una de las temporadas más altas para los prestadores de servicios, motivo por el cual confían en que durante las presentes vacaciones se tengan números favorables.
Señaló que el número de reservaciones en los hoteles de la ciudad han ido en aumento y al momento se tiene arriba del 30 por ciento de reservas de habitaciones, sin embargo dijo, estas se incrementan durante el fin de semana.
En ese sentido afirmó que los primeros resultados de la ocupación hotelera y reservaciones reflejan que será una temporada "buena", para todo el sector turístico, quienes esperan a cientos de personas en la temporada vacacional.
López Ramírez aseguró que los paquetes que se manejan en el sector son hechos para todos los bolillos, ya que los precios y servicios varían de acuerdo a las necesidades de los clientes.
El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato manifestó que en la ciudad las personas pueden hospedarse en un hotel de tres estrellas por 699 pesos o bien en uno de cinco, que llega hasta los 4 mil 500 la noche.
Detalló que entre las promociones de paquetes se encuentra el costo por noche desde 699 pesos, cifra muy por debajo de las que se establecen en otros destinos turísticos como San Miguel de Allende y otros puntos del Estado.
De igual forma comentó que se tienen paquetes de 3x2, donde únicamente se cobran dos noches y la tercera es obsequio, además de otras promociones que permiten que la población pueda disfrutar de sus vacaciones en Guanajuato.
"Tenemos tarifas muy interesantes, yo creo que realmente las tarifas están muy en competencia con otros destinos de tipo cultural, colonial, las tarifas están muy accesibles y afortunadamente la asociación de hoteles tenemos una gama de hoteles muy amplios", agregó. (Fuente: Sol de México)



PEÑA NIETO Y SHINZO ABE RECORREN ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN
CIUDAD DE MÉXICO,- Los más de 190 escalones de la Pirámide del Sol no intimidaron al presidente Enrique Peña Nieto ni al primer ministro de Japón, Shinzo Abe. En tan sólo 10 minutos, ambos mandatarios subieron hasta la cima del monumento representativo de la zona arqueológica de Teotihuacán para disfrutar del exclusivo paisaje.
Aunque los rayos solares del mediodía penetraban con intensidad debajo de la ropa y la temperatura marcaba 25 grados, los dos mandatarios llegaron a la zona más alta de la pirámide para pedir sus deseos y recargarse de energía.
Yo creo que no está tan pesada como parece, pero pues sí hay que llevar ritmo y, sobre todo, cuidar dónde pisa uno, porque es lo que está complicado. Está agradable, allá la vista es preciosa y además se aparecieron las mariposas, que es de buena suerte, y sobre todo, pedimos los deseos, que no se los comparto porque si no no se cumplen”, comentó el Ejecutivo federal después de bajar de la monumental pirámide de 64 metros de altura.
El recorrido se inició en la Plaza de la Pirámide de la Luna, en la que se tomó la fotografía oficial de ambas comitivas, pero que después dio paso a las fotos personales de la esposa del primer ministro, Akie Abe, quien no perdió la ocasión para sacar de su bolsa su celular y pedirle al mandatario mexicano que le tomara la foto del recuerdo junto a su marido con el fondo de la Pirámide de la Luna.
La sesión de fotografías con el móvil de la señora Abe se prolongó más de cinco minutos en cada una de las pirámides, en las que Peña Nieto se ofreció a capturar las imágenes exclusivas que se llevó ese dispositivo japonés.
Después de la primera parada, las comitivas se dirigieron al Palacio de Quetzalpapálotl y de ahí caminaron por la Calzada de los Muertos, que los llevó a la Pirámide del Sol, en la que la esposa del primer ministro volvió a tomar fotos con su celular.
Primero junto a Shinzo Abe, después de las dos parejas y luego de ella con la primera dama, Angélica Rivera. Imágenes que fueron tomadas por el propio Ejecutivo federal, quien no perdió tino para regalarles una toma exclusiva con la majestuosidad arquitectónica de Teotihuacán, la cual estuvo libre de ambulantes y cerrada al público.
Durante la visita escucharon la historia de la que fuera una de las mayores ciudades de Mesoamérica y que desde 1987 forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Al llegar a la Pirámide del Sol, la única que no subió fue la esposa de Peña Nieto, aunque después aclaró que su decisión no se debió a nada vinculado a un embarazo, sino porque hace poco más de un año le operaron un pie y todavía no se ha recuperado del todo.
Me operaron de un pie hace más de un año y la verdad es que todavía no estoy bien, pero le pedí a mi esposo que dijera mis deseos”, contó en una breve entrevista al término del recorrido.
A dicho comentario el mandatario nacional mostró su lado bromista diciendo que sí había pedido los deseos, pero “los pedí para mí, mi vida”, dijo tras una carcajada que contagió al resto de los presentes.
¿Algún bebé?, se le preguntó a la primera dama. A lo que respondió: “No, ya tenemos seis”, y el Presidente abonó señalando que “ese tema ya está cerrado”.
En ese breve encuentro con los medios de comunicación, el presidente de México hizo un balance positivo de la visita oficial del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, asegurando con ello que la relación bilateral entre ambas naciones se fortalecerá, pues habrá mayor intercambio comercial.
“Vamos a seguir avanzando, vamos a crecer en esa ruta, y yo espero que el comercio y la cooperación con Japón se incremente los próximos años”, confió el mandatario, tras agregar que “ha sido muy positivo el balance”.
Se intensificará la relación: primer ministro
Por la tarde, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, realizó una visita a la Asociación México Japonesa, en la recta final de su visita oficial a México.
El premier oriental celebró esta visita a México que permitirá intensificar la relación bilateral en diversos ámbitos, a partir de los instrumentos ratificados el pasado viernes en presencia del presidente Enrique Peña Nieto.
En una breve participación, el ministro Abe dijo sentirse complacido por su visita al país, que terminó ayer domingo, la cual forma de un periplo que continuará en Trinidad y Tobago para después estar en Colombia. (Fuente: Excélsior)

REALIZA RUIZ MASSIEU, SECRETARIA DE TURISMO, GIRA DE TRABAJO POR ESPAÑA
México.- La titular de la secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu viajó hoy a España, donde realizará una gira trabajo en el marco de los acuerdos firmados por el presidente Enrique Peña Nieto con ese país.
Durante su visita por Madrid, Santiago de Compostela y Palma de Mallorca, la funcionaria federal se reunirá con representantes de organizaciones y funcionarios con quienes compartirá experiencias innovadoras del sector.
La gira comenzará en Madrid, capital española, donde acudirá a un desayuno con representantes de la organización Nueva Economía Fórum, a fin de promover el diálogo y el debate.
Luego la agenda de Ruiz Massieu, de acuerdo al comunicado, prevé un encuentro con el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, y con su homóloga española Isabel Borrego Cortés.
Al encuentro también asistirá el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, Antonio López de Ávila, así como del director general del Gabinete del ministro, Luis Belzuz de los Ríos.
Los funcionarios compartirán experiencias de éxito en la implementación del Programa Específico de Cooperación para 2014-2015 en materia de aplicación de energías limpias y renovables en el sector turístico.
Posteriormente, la secretaria de Turismo mexicana se dirigirá a Santiago de Compostela, donde visitará la Ciudad de la Cultura de Galicia y se reunirá con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Al concluir esas actividades viajará a Palma de Mallorca donde se reunirá por separado con el fundador y presidente del Grupo Sol Meliá, Gabriel Escarrer y el presidente de Gobierno de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá Díaz.
También asistirá al ParcBit considerado un "parque balear de innovación tecnológica" y el Microsoft Innovation Center for Tourism.
La Sectur informó que Ruiz Massieu será acompañada por la embajadora de México en España, Roberta Lajous. (Fuente: Sectur, Sol de México, Notimex)

SECTUR INSTALA EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA FERIA DE TURISMO CULTURAL MÉXICO
México, DF, a 26 de julio de 2014.- El turismo cultural juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico de México.
Señaló lo anterior el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, al encabezar la instalación del Comité Organizador de la Feria de Turismo Cultural México, que se llevará a cabo, en esta ocasión, en San Miguel de Allende, Guanajuato, del 22 al 24 de octubre de este año.
En un acto celebrado en el espacio interactivo Punto México, el subsecretario Joaquín González, detalló que la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, los ha instruido para que este tipo de ferias se realicen de manera itinerante, con el propósito, dijo, de mostrar los atractivos, historia y tradiciones de cada uno de los destinos culturales con los que cuenta nuestro país.
La Feria de Turismo Cultural México, destacó Joaquín González, se convierte en un instrumento activo de comercialización de nuestra oferta turística y cultural entre operadores extranjeros y nacionales, donde se muestra, por un lado, la diversidad de los productos existentes, y por el otro, se dan a conocer las nuevas propuestas de experiencias que se tornan únicas e irrepetibles.
Detalló que la Feria, que se llevará a cabo en San Miguel de Allende, considerada por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad,  contará con cuatro vertientes importantes: el programa comercial; el técnico académico; el artístico, y la muestra gastronómica.
Para la realización de esta Feria, se cuenta con el apoyo, además de la SECTUR, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
En su oportunidad, la coordinadora nacional de Patrimonio Cultural y Turismo de CONACULTA, Alejandra de La Paz Nájera, dijo que la Feria no sólo generará oportunidades de negocios para la diversificación de nuestros productos turísticos, sino también posibilidades de diálogo entre los profesionales del sector, la academia y las instancias gubernamentales que participan para potenciar el turismo cultural de México.
Por su parte, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, agradeció la confianza y el apoyo que le brinda a su entidad la titular de la SECTUR, y ahora más que nunca, agregó, con la sede de este evento.
Olivera Rocha adelantó que en esta edición de la Feria de Turismo Cultural México integrarán actividades del Festival Cervantino para mostrar a los compradores asistentes el significado que tiene para México uno de los cinco eventos culturales más importantes del mundo.
Para esta edición se esperan más de 150 compradores nacionales y 31 extranjeros, además de la participación de más de nueve países; 50 expositores; 60 artesanos de todo el país, y mil 680 citas de negocios.
En el evento estuvo también presente el director ejecutivo de Promoción del CPTM, Eligio Serna Nájera. (Fuente: Cancún Mío)

MUNDIAL IMPACTA A GRUPO POSADAS
En el segundo trimestre del año, los ingresos de Grupo Posadas se ubicaron en mil 420 millones 862 mil pesos, lo que representó un decremento del 28.9 por ciento, contra lo obtenido en igual periodo del año anterior por mil 998 millones 407 mil pesos, pese a la apertura de más hoteles e incremento de la tarifa promedio.
Una de las razones que el grupo atribuyó al resultado negativo del trimestre fue por una baja demanda por el Mundial de Brasil 2014.
Asimismo, durante el segundo trimestre del año, Posadas generó un Ebitda de 212.9 millones de pesos, lo cuales representan una caída del 38.3 por ciento contra los 356.9 millones de pesos, obtenidos en igual periodo del año anterior.
José Carlos Azcárraga, director general de Posadas, aseveró que los resultados de este año, en comparación con el año anterior, serán adversos, ya que durante todo el 2013 se incluyó el Ebidta de la venta de los 14 hoteles a Fibra Hotel.
“Desde que colocamos a las notas con vencimiento en 2017, anticipamos este efecto. De hecho el reporte de este trimestre y el acumulado para el primer semestre de 2014, están moderadamente por debajo del Ebidtda presupuestado entonces”, dijo Azcárraga.
La compañía reconoció que aunque se descontara el Ebitda correspondiente a la venta de activos no prioritarios, como los 3 hoteles y las oficinas corporativas, el Ebitda proforma sería de 170 millones de pesos, es decir, 28 por ciento inferior a los 235 millones de igual periodo del año anterior.
El Ebitda ajustado comparable –excluyendo principalmente la garantía ejecutada al terreno de chemuyil-, sería de 770 millones de pesos, 13 por ciento menos a los 887 millones del segundo trimestre del 2013.
Mencionó que de abril a junio abrieron 5 hoteles, que les permitió contar con 120 hoteles en total, y 20 mil cuartos en operación, cifras superiores al número de hoteles y cuartos en operación que tenía la firma antes de la venta de activos en Sudamérica.
Respecto al resultado operativo de los hoteles, dijo que la tarifa promedio se incrementó 8 por ciento, sin embargo, la ocupación cayó 3.2 puntos porcentuales; esto dio como resultado un incremento del Rev Par o tarifa efectiva del 2.7 por ciento. Azcárraga atribuyó el resultado al mundial de Brasil 2014. (Fuente: El Financiero)

COLUMNA: CAPITANES
Proméxico Turístico
Organizadores de exposiciones, congresos y convenciones internacionales en México están sorprendidos, y no por las buenas cifras del sector.
Resulta que la Secretaría de Turismo, encargada a Claudia Ruiz Massieu, decidió reestructurar el área de turismo de reuniones del Consejo de Promoción Turística de México.
Como sabe, este organismo, que encabeza Rodolfo López Negrete, está encargado de apoyar a las asociaciones y organizadores de expos, ferias, congresos y convenciones para ganar eventos internacionales para el País, a través de sus 13 oficinas en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos y Europa.
El trabajo, hasta ahora, ha ido rindiendo frutos, pues el País pasó del lugar 25 al 18 como destino de congresos internacionales, según cifras de la International Congress and Conventions Association, que comanda Arnaldo Nardone.
Bueno, pues según los enterados, la propuesta de la Sectur es que todo este trabajo pase a manos de Proméxico, que hoy lleva Francisco González Díaz.
La duda es si con este cambio no se perderá el aprendizaje acumulado, sobre todo considerando que este tipo de eventos se preparan y planean hasta con cuatro años de anticipación.
¿Prueba para Proméxico? (Fuente: Reforma, A.M.)

HOTELES MISIÓN RENUEVA PORTAL DE RESERVACIONES
Hoteles Misión hace una fuerte inversión en sus recursos tecnológicos y en esta ocasión, le tocó el turno a su ventana digital de reservaciones. Ésta representa una imagen fresca, atractiva con una distribución que hará más amigable y efectiva la experiencia al navegar en ella. “Este portal le da prioridad indispensable a que el cibernauta tenga una visión mucho más certera de lo que será su experiencia de viaje”, cita la firma en un reporte. (Fuente: El Financiero)   

DISTINGUEN A CDMX CON PREMIO "WORLD´S BEST AWARDS 2014" COMO EL MEJOR LUGAR PARA VACACIONAR
Ciudad de México.- El secretario de Turismo (Sectur DF), Miguel Torruco Marqués, recibió en la ciudad de Nueva York, el World's Best Awards 2014, de acuerdo a los lectores de la revista estadounidense Travel Leisure.
La CDMX fue seleccionada por alrededor de 70 mil lectores y líderes de opinión de dicha revista como el mejor destino para vacacionar de todo México, Centro y Sudamérica en 2014. Superó a Cuzco, Perú, que había sido la ganadora en 2012 y 2013; Buenos Aires, Argentina, ganadora en 2011; y a ciudades como Río de Janeiro, Brasil; Santiago, Chile y Lima, Perú.
De igual forma, se ubicó en la posición 9 a nivel mundial, siendo precedida por Kioto, Japón, que ocupa el primer lugar, seguida por Charleston, South Carolina; Florencia, Italia; Siem Reap, Camboya; Roma, Italia; Estambul, Turquía; Sevilla y Barcelona, España, y superando a otras metrópolis como Nueva Orleans, San Francisco, Chicago y Nueva York, en Estados Unidos.
Travel +Leisure es la publicación número 1 de Estados Unidos en el segmento de viajes y estilo de vida, con un tiraje de un millón de revistas mensuales y más de 6 millones de lectores de alto poder adquisitivo.
Previo a la entrega del premio y en compañía de Nancy Novogrod, Editora en jefe de Travel+Leisure, Torruco Marqués externó un agradecimiento por parte del Jefe de Gobierno, dándole a conocer los nuevos programas y estrategias puestas en marcha durante la presente administración en la CDMX.
Mencionó que el Gobierno capitalino recibe este reconocimiento a nombre de los más de un millón de prestadores de servicios turísticos que laboran en todas las áreas de este importante sector. Ellos, al igual que los empresarios, son los protagonistas y actores de este logro.
Señaló que esta distinción se da a la par de resultados en el primer semestre del año, ya que de las siete variables clave de la actividad turística de la ciudad, seis superaron los resultados alcanzados durante enero-junio del 2013. De ellos cabe destacar:
El porcentaje de ocupación sigue siendo el más alto desde 2007, al registrar 64% en el año 2014, 3.7% superior al de 2013. Los turistas hospedados en hoteles (nacionales e internacionales), alcanzaron la cifra de 6 millones 182 mil 394 en el periodo enero-junio 2014. Esto significa 1.1% por arriba del mismo periodo del 2013.
Los turistas nacionales hospedados registraron la cifra de 4 millones 969 mil, representando el 80.4% del mercado. Los viajeros internacionales que también se hospedaron en el periodo enero-junio del 2014, presentaron un volumen de un millón 213 mil, cifra superior a la de los últimos cinco años. Este segmento del mercado representó el 19.6% del total de turistas con un incremento del 9.2% en relación con el mismo periodo del año pasado.
La derrama económica durante el primer semestre del año registró 2 mil 252 millones de dólares, cifra superior a la de los últimos siete años, con un incremento del 4.6%. La más cercana a la de este periodo es la de 2008 con 2 mil 193 millones.
La llegada de turistas extranjeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el último dato al mes de mayo indica que se alcanzó la cifra de un millón 149 mil, con un incremento del 8.0%; también fue la más alta desde 2007. Este dato es reportado por el Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
El empleo superó la cifra del millón (300 mil 484 directos + 751 mil 210 indirectos), la más alta desde 2007, con un incremento de 6.6% con respecto al mismo periodo del año pasado. A la fecha, de manera mensual, se ha rebasado el millón de empleos en 10 meses continuos.
Añadió que estos logros son resultado de la Declaratoria de Prioridad Turística que el Jefe de Gobierno estableció desde el principio de su administración, al cambiar la vocación de la metrópoli de un destino de negocios a la Capital Turística, Cultural y Gastronómica de América Latina. (Fuente: Sol de México)


SCT Y AEROLÍNEAS

FLOTA AÉREA MEXICANA, SIN RECUPERAR SU NIVEL
México. La flota aérea mexicana aún no recupera el nivel alcanzado previo a la crisis financiera internacional de 2007-2008, pues cuenta con un tamaño que resulta hasta tres veces más pequeña que  la de aerolíneas estadunidenses como Delta y American Airlines.
De acuerdo con información de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la flota aérea comercial registra 282 unidades, incluidas las naves de carga, cifra que es 18 por ciento menor respecto a la de 2006, cuando se tenía un número de 345.
Incluso contra el periodo de 2008, cuando se originó la crisis, el nivel es menor en 14.5 por ciento, ya que en ese tiempo sumaban 330 unidades.
A escala internacional, la flota aérea mexicana se encuentra muy debajo de otros países, ya que solo la estadunidense Delta Airlines tiene 745 aviones, de los cuales 78.1 por ciento son de su propiedad y el restante 21.9 por ciento son arrendados. Asimismo, American Airlines cuenta con una flota de casi 900 aviones.
En el mercado mexicano operan seis principales aerolíneas comerciales, de ellas, Aeroméxico es la que más unidades tiene con 118; le sigue Interjet, de la familia Alemán, con 48, y Volaris, con 46.
En este sexenio se sumó a la aviación comercial la empresa Transportes Aéreos Regionales, pero al operar en un mercado pequeño su flota es menor, pues hasta marzo solo tenía dos aviones.
Una de las primeras crisis que sufrió el sector fue en 2010, con la salida del mercado de Mexicana de Aviación; en ese momento la flota aérea nacional pasó de 324 unidades a 273, es decir, 51 aviones menos.
Sin embargo, la antigüedad de las aeronaves mejoró pues alcanzó un promedio de 11.3 años, nivel mejor al de 2008, cuando era de 13.2 años.
La europea Airbus es la principal empresa constructora con clientes en México, ya que tiene una participación de mercado de 70 por ciento, mientras que el restante es de las firmas Boeing, de Estados Unidos, y Embraer, de Brasil.
Quinta libertad aérea
Uno de los planes del gobierno para aumentar la conectividad y fomentar más el uso del transporte aéreo entre los mexicanos, es impulsar la quinta libertad, con la cual una empresa extranjera podrá tener una ruta que, por ejemplo, salga de Nueva York, suba pasajeros en México y continúe hacia Río de Janeiro.
Alexandro Argudín, director de la DGAC, mencionó que estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos demuestran que con esta estrategia se fomentará el transporte aéreo, habrá mayores vuelos comerciales entre los países y una mayor competencia entre empresas nacionales e internacionales.
La dependencia informó que será a finales de año cuando se tenga un posicionamiento firme de cuáles destinos nacionales tendrán esa quinta libertad.
En ese contexto, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) ha externado su rechazo a la propuesta del gobierno para una mayor apertura de la aviación con la implantación de la quinta libertad, ya que, dice, afectará a las empresas mexicanas.
“México tiene una flota de 318 aeronaves comerciales, mientras que en Estados Unidos solo Delta cuenta con 745 y American Airlines 900”, señaló la ASPA.
“Estamos en una evidente desventaja estratégica y será muy irresponsable comprometer la apertura o liberalización adelantada de los servicios de transporte aéreo internacional sin contar con la infraestructura legal y física necesaria para una competencia en igualdad de condiciones”, indicó.
Mientras el número de pasajeros transportados por líneas nacionales cayó 2.4 por ciento, en ese mismo porcentaje las foráneas lo aumentaron, subrayó la ASPA.
Argudín dijo recientemente que la realidad de la industria aeronáutica del país es “grave”, ya que las aerolíneas mexicanas sufren inestabilidad financiera por la guerra de precios lo que ha provocado que algunas de ellas hayan mostraron en los últimos 18 meses un rendimiento económico por debajo de los márgenes de utilidad y otras tres que registran ganancias, pero inferiores a las esperadas.
El titular de la dependencia federal señaló que esa situación genera inestabilidad y zozobra financiera en las empresas, y en los casos de Aeroméxico y Aeromar se suma el aspecto de las fuertes cargas laborales.
Existe una amenaza de huelga en Aeroméxico por parte de los sobrecargos afiliados al sindicato, hecho que puede convertirse en un problema laboral importante; “ya vimos el ejemplo de Mexicana de Aviación”.
A la DGAC le preocupa el tema, “trabajamos en encontrar alternativas de solución a esta circunstancia, pues sería catastrófico que se llegara a la huelga”, señaló Argudín. (Fuente: Milenio)

ANUNCIARÁN PROYECTO PARA AMPLIAR EL AEROPUERTO DEL DF
Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, dio a conocer que en los próximos meses se anunciará el proyecto de ampliación del aeropuerto de la ciudad de México, mismo que solamente espera la aprobación técnica y cuya inversión se espera sea superior a los 120 mil millones de pesos, para triplicar la capacidad actual y recibir a 120 millones de personas.
Al impartir una conferencia magistral ante los alumnos de la Escuela Nacional de Cuadros del Partido Revolucionario Institucional, Ruiz Esparza detalló que la ampliación del aeropuerto permitirá la operación de seis pistas para aumentar la capacidad del actual.
Acompañado del dirigente nacional de ese partido, César Camacho Quiroz, el funcionario federal expuso el Plan Nacional de Infraestructura que incluye -en materia de comunicaciones y transportes- la construcción de una plataforma logística para brindar movilidad a pasajeros y ofrecer acceso universal a la banda ancha. (Fuente: La Crónica)

OMA CONSTRUIRÁ NUEVA TERMINAL PARA EL AEROPUERTO DE ACAPULCO
Grupo Aeroportuario del Centro-Norte, mejor conocido como OMA, invertirá más de 250 millones de pesos en la primera etapa de lo que será la nueva Terminal Aérea del Aeropuerto de Acapulco. Esta inversión  forma parte del Plan Maestro de Desarrollo que se tiene previsto para este aeropuerto, teniendo como objetivo principal convertirse en un elemento de apoyo en la promoción de este importante destino turístico, explicó la empresa en un comunicado.
El proyecto comprende la demolición del edificio terminal actual, por lo que la primera fase de la obra constará de trabajos de logística y cierre parcial del aeropuerto, sin suspender el servicio ni las operaciones aéreas. Esta primera fase de cierre parcial está planeada para iniciar durante el cuarto trimestre del 2014 y concluir durante los primeros meses de 2015. Además, OMA  opera aeropuertos como el de Monterrey.  (Fuente: El Financiero)

INTERJET DESTACA RESULTADO DE RUTA MÉXICO-BOGOTÁ A UN AÑO DE OPERACIÓN
La aerolínea Interjet informó que ha movilizado a 68 mil 675 pasajeros en el primer año de operación de la ruta México-Bogotá, lo que ha permitido al país tener una mayor conectividad con Sudamérica.
El director general de la empresa, José Luis Garza, expuso que la ruta, que inició operaciones el 10 de julio del año pasado, ha sido bien aceptada tanto por los turistas de negocios como de placer, y prueba de ello es que se han realizado más de 720 operaciones.
Dijo que en el periodo enero-mayo pasado la llegada de colombianos a México creció 24 por ciento respecto al mismo periodo de 2013, de acuerdo con la información del Sistema Integral de Operación Migratoria.
En este resultado, sostuvo el directivo, Interjet ha contribuido de manera notable a transportar a los turistas para que conozcan todas las riquezas del país. (Fuente: El Financiero)


ESTADOS

PROYECTOS COMPENSAN LA FALTA DE AEROPUERTO EN HIDALGO
Luego que el gobernador Francisco Olvera Ruíz confirmara la definitiva cancelación del proyecto del aeropuerto en Hidalgo, no habrá una especie de compensación para la entidad pues esta ya se ha dado –de manera gradual– con otro tipo de proyectos.
Así lo señaló la diputada Federal Mirna Hernández, quien acotó que estos proyectos son la construcción de la Ciudad de Conocimiento, y el proyecto de Plataforma Logística de Hidalgo (Platah), en la región Tizayuca, el cual comenzará actividades a partir de junio de 2015.
Hernández Morales descartó una compensación de recursos, por este cambio de planes, dentro de la próxima aprobación del presupuesto de egresos.
La diputada dijo que el gobernador comenzó a dimensionar que este (proyecto del aeropuerto) no sería el único, sino que en paralelo y, en espera de la resolución final sobre la terminal aérea, él tuvo a bien diseñar otros proyectos factibles.
Tan solo para la ciudad del conocimiento, agregó Hernández, se han etiquetado alrededor de 300 millones de pesos y hoy ya está funcionando el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se está en pláticas para que venga la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (Fuente: Criterio)

DESCUENTO DE 50% EN PAGO DE AUTOPISTA LA PERA-CUAUTLA
La representación regional de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos demandó un descuentodel 50 por ciento, en el costo de las casetas ubicadas en el tramo carretero La Pera-Cuautla, al considerarlas "gravosas".
El representante del sector hotelero en la zona Oriente, Antonio Villalón Segui, fundamentó la solicitud en que las condiciones estructurales de la autopista no son las mejores, debido al retraso que registran los trabajos de ampliación a cuatro carriles del referido tramo, lo que además, dijo, "desmotiva" al turismo a llegar a esta región. 
Frente a ello, la propuesta de la asociación fue la reducción del costo de las casetas instaladas en Tepoztlán y Oacalco, que cuestan 25 pesos cada una, por lo menos en tanto se desarrolla y concluye esta obra anunciada como estratégica por el Gobierno del Estado.
El secretario de Economía en Morelos, Julio Mitre Cendejas, descartó que sea posible disminuir el precio de las casetas de cobro de la autopista La Pera-Cuautla, ya que las gestiones realizadas ante Caminos y Puentes Federales (Capufe) "no han sido exitosas".
En su momento, el Frente Unidos por la Defensa de Tepoztlán, que además pugnó por evitar la ampliación de la carretera a cuatro carriles, exigió la desaparición del cobro de la caseta de Tepoztlán, lo cual tampoco prosperó.
Actualmente, las personas que se desplazan de la ciudad de México hacia Cuernavaca sólo pagan la caseta de Tlalpan, y pese a que la distancia es la misma de México a Tepoztlán, en este tramo deben pagar dos casetas (la de Tepoztlán y de Oacalco).
Sin embargo, de acuerdo al secretario de Economía, por el momento no se contemplan modificaciones en el número de casetas instaladas en la México-Cuautla, o en disminución en su costo. 
Villalón Segui lamentó la poca capacidad de gestión de la autoridad estatal para intervenir en el tema del costo de las casetas, que en su opinión son de las más caras del país por los kilómetros que abarcan.
A la par, el empresario se refirió al Distribuidor Vial de Oaxtepec, que a mas de tres años de haberse iniciado no se ha concluido, como "un tapón" que ha limitado el acceso de visitantes potenciales a los municipios con vocación turística, como Cuautla, Yautepec y Tlayacapan.
De la autopista La Pera-Cuautla, y el retraso en los trabajos, Mitre Cendejas estimó que terminarán a principios del 2015.
Confirmó que el retraso se debió a que "un juez determinó que había que esperar el dictamen sobre un amate amarillo que hay entre Tepoztlán y La Pera, que había que cuidarlo, ya se hizo el cambio de trazo y la obra está avanzado". (Fuente: Sol de Cuautla)