viernes, 20 de junio de 2014

Síntesis Turística 20 de Junio de 2014

SERVICIOS HOTELEROS SE TRANSFORMAN EN QUERÉTARO 
Los huéspedes que requieren los servicios de un hotel ya no se conforman con habitaciones
para dormir, sino que requieren de una serie de facilidades adicionales para poder trabajar siempre, manifestó Camilo Antón García, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Querétaro.
De acuerdo con Antón García las habitaciones han dejado de ser espacios para dormir y eventualmente trabajar: son estancias donde eventualmente se duerme, pero se trabaja la mayor parte del tiempo.
Sostuvo que las preferencias de los clientes se están reorientando hacia nuevas tendencias.
En parte, dijo, hacia hoteles que hacen esfuerzos por cuidar la ecología y la sustentabilidad, pero también hacia espacios que les permitan trabajar a los clientes.
“Hoy el ejecutivo, el hombre de negocios, el técnico que viene a instalar maquinaria, tiene que estar ligado a su centro de trabajo, y por tanto requiere una serie de facilidades. Ya no es sólo un espacio de 35 o 40 metros”, observó.
El líder hotelero atribuyó el crecimiento del sector a la propia dinámica económica del estado. “Estos ritmos de apertura se mantendrán a lo largo de este año y del próximo, hasta necesariamente tener un nivel que se estabilice”, dijo.
MÁS HOTELES
La Asociación de Hoteles y Moteles de Querétaro estimó que al término de este año, con la ejecución de ocho proyectos, se incremente en 1,000 el número de habitaciones.
La construcción de hoteles alcanzaría una inversión para el estado superior a 100 millones de dólares. La inversión promedio por establecimiento, estimó, es de entre 10 y 15 millones de dólares. (Fuente: El Economista)

CDMX FIRMA CONVENIO DE COORDINACIÓN NACIONAL PARA INTEGRARSE AL USO DEL SISTEMA “DATATUR” 
Con la firma del convenio de coordinación entre Gobierno del Distrito Federal y el Gobierno Federal, a través de sus respectivas Secretarías de Turismo, se integrará la información turística de la Ciudad a la estadística nacional, lo que redundará en un mayor desarrollo y formulación de políticas públicas en beneficio de la actividad turística nacional, metropolitana y de la capital, particularmente en el monitoreo de los servicios de hospedaje, afirmó el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
Al mencionar que la hotelería es la columna vertebral del turismo, y su comportamiento, en el principal termómetro del flujo de viajeros a un destino en específico, destacó que este convenio, suscrito hoy, otorga certeza a las estadísticas de afluencia y estadía de los turistas que visitan nuestra ciudad. Balance que se incorporan al monitoreo que registra la actividad hotelera de la Ciudad de México a la plataforma tecnológica del Sistema DATATUR.
Ante la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Claudia Ruiz Massieu, el Oficial Mayor, Edgar Armando González Rojas; quien acudió en representación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa; y el Subsecretario de Planeación y Política Turística, José Salvador Sánchez, Torruco Marqués comentó que a partir de hoy se pone en marcha este instrumento jurídico que permitirá hacer uso de una plataforma tecnológica propiedad del Gobierno Federal llamada “Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México” (Data Tur), y se logra un trabajo coordinado en materia de información turística. 
Explicó que el sistema Data Tur cumple con las funciones de registrar la distribución geográfica de llegadas de turistas (residentes y no residentes), cuantificar el uso (llegadas, noches, estadía) que hacen los turistas en la ciudad de los diferentes tipos de establecimientos de hospedaje, obtener indicadores de forma periódica sobre la capacidad de la oferta de alojamiento turístico y dar a conocer la demanda interna y externa de los servicios turísticos de alojamiento, además que sirve para proyectar tendencias e identificar estacionalidades.
Durante su discurso, el funcionario capitalino comentó que la Ciudad de México a nivel de ocupación se estabilizó en un 65% promedio anual, y en el cierre de 2013, registró un incremento de cuatro puntos porcentuales, con respecto al 2012. Subrayó que la capital del país es la segunda en importancia en cuanto a oferta de cuartos de hotel de cinco estrellas, y representa el 9% de la oferta nacional, después de Quintana Roo. Agregó que la capital del país tiene 608 establecimientos de hospedaje con 49 mil 600 cuartos, y ubica a este destino.
Por su parte, la Secretaria de Turismo de la República, Claudia Ruiz Massieu, comentó que la Ciudad de México es el principal destino turístico del país, pues en 2013 recibió más del 30% de la llegada total de pasajeros, y es la principal puerta de entrada al país del turismo extranjero. Además, dijo que es una de las principales plataformas que tenemos los mexicanos hacia el mundo. 
Destacó que por instrucciones del Ejecutivo Federal se han llevado a cabo acciones con compromiso y convicción para impulsar con una identidad de objetivos, una comunidad de visión y un objetivo común que es reivindicar a la Ciudad de México, como una de las principales metrópolis, donde quien la visite puede encontrar una oferta turística, cultural, gastronómica, contemporánea de los más vibrante y a la altura de cualquier ciudad del mundo.
De acuerdo con las estadísticas, la derrama económica registrada en 2013 alcanzó cuatro mil 438 millones de dólares en materia de divisas y subrayó que se realizan esfuerzos de manera conjunta para la generación de información estadística lo que permitirá conocer, analizar y evaluar las características y comportamiento que presenta la oferta de servicios turísticos de hospedaje en el Distrito Federal. 
“Data Tur”; proveerá información detallada y especializada a ambas dependencias para apoyar los procesos de toma de decisiones en materia de planeación, inversión, financiamiento y promoción del turismo.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes así la diputada local Bertha Alicia Cardona y los dirigentes empresariales Ricardo Navarro Benítez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y Jorge Hernández Delgado, presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL). (Fuente: Comunicado)

CANCÚN, Q. Roo.- La especialista en viajes Mega Travel, que dirige Martha Velázquez Hernández, pionera en la llegada de turismo ruso a Cancún, ahora tiene la encomienda de desarrollar un plan de viaje para los mercados asiáticos de la India y China. Dos de las grandes problemáticas a las que se enfrentará para incrementar el flujo de turismo de esas naciones con economías emergentes son la visa y conectividad aérea.
Velázquez Hernández relató que recibió una propuesta para desarrollar planes de viajes de mercados asiáticos como  China y la India, países con economía emergentes y poder adquisitivo que se han vuelto importantes emisores de turismo al mundo, por lo que ahora el enfoque es hacia esos destinos y es importante cautivarlos; la agencia también exporta turismo hacia el continente asiático y europeo y estadounidense.
Las playas y la cultura son de los principales atractivos de los asiáticos que van a Cancún; en el caso de China la referencia de México es Chichén Itzá. Francia volteó los ojos a esas dos naciones que beneficiarán con el nuevo esquema de permisos de viaje con una sola visa para visitar Irlanda y Gran Bretaña, por lo que la industria turística de México y Cancún debe incrementar los trabajos y sobre todo atender el tema del visado.
Conectividad aérea
La conectividad aérea con el continente asiático es limitada, Aeroméxico tiene cuatro frecuencias a Tokio, para el verano va a China para una suma de siete vuelos al continente asiático. Actualmente el turista hace una escala en Tijuana o Ciudad de México, pero si eligen una aerolínea estadounidense la conexión es Miami-Cancún, para entrar al país con visa estadounidense.
Anuncian caravana
En noviembre próximo, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), Asociación de Hoteles de Cancún (AHC) y hoteleros asistirán al China International Travel Market (CITM) en Shanghái y luego realizarán una caravana promocional que incluye a China, Corea y Japón, independientemente que la OVC acudirá a la feria de turismo de Tokio en septiembre próximo y fue a la de Seúl en mayo pasado. (Fuente: Grupo Sipse)

ESPERAN EN PLAYA DEL CARMEN OCUPACIÓN SUPERIOR AL 85% EN EL VERANO
Al contar con la primera playa inclusiva de México, con boyado seguro, señalización para seguridad de los bañistas y personal capacitado en atención de emergencias, las playas del municipio de Solidaridad, que preside Mauricio Góngora Escalante, se encuentran listas para recibir a los miles de bañistas durante el periodo vacacional de verano, mismo que de acuerdo con información proporcionada por la dirección de Turismo y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, rebasará el 85 por ciento de ocupación.
Consolidando su objetivo de inclusión, Mauricio Góngora realizó la rehabilitación de la primera playa pública inclusiva del país para personas con discapacidad, en la que se remodelaron los decks de madera, accesos para personas con capacidades diferentes, se habilitaron sillas de ruedas y andaderas anfibias, camastros especiales y la reinstalación de regaderas adaptadas para que los turistas y residentes con discapacidad tengan acceso a las playas, la reactivación de esta playa inclusiva contribuye a mantener a Solidaridad como una ciudad de vanguardia.
Por su parte, la dirección de Turismo trabaja en el diseño de imagen institucional, programas, calendarización y toda la información oficial para mantener  los módulos de información turística actualizados; mismos que están ubicados en las zonas de mayor afluencia 3 de estos sobre la Quinta avenida con Avenida Juárez, calle 14 y 32 y uno más sobre la calle 8 con calle 20, todos recientemente rehabilitados y con atención de 8:30 a 20:00 horas, brindando un servicio de calidad a nuestros visitantes y promoviendo los atractivos del destino para seguir incursionando hacia nuevos mercados.
Así mismo se llevó a cabo la Primera Jornada de Capacitación 2014 donde se capacitaron a 227  prestadores de servicios turísticos, trabajadores de hoteles, restaurantes y a estudiantes para ofrecer servicios de calidad a los visitantes, además el seguimiento y capacitación del programa de localización de huéspedes en caso de huracanes “Guest Locator”. Con estas acciones se espera superar la cifra de 4 millones de visitantes registrada el año pasado.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, el presidente municipal Mauricio Góngora, ordenó a La Zona Federal Marítimo Terrestre de Solidaridad (ZOFEMAT), la colocación del boyado seguro y reforzó la playa inclusiva, con una inversión de 10 millones de pesos con la finalidad de conservar las playa, dunas, prevenir la erosión costera, monitorear y mantener la calidad del agua, asegurar el libre acceso y la disponibilidad de servicios públicos.
La instalación del boyado  cumple con las normas de estándares internacionales, además de definir canales de navegación y celdas, que automáticamente se determinan para áreas de nado y recreación para los bañistas, este innovador sistema de dispositivos de seguridad permite a los guardavidas socorrer de forma inmediata a quien lo requiera y evita el cruce de embarcaciones a la zona de nado.
La Coordinación de  Protección Civil cuenta con todo el equipo necesario para realizar los rescates y prestar un pronto auxilio, gracias al equipamiento otorgado por el presidente municipal Mauricio Góngora, con la habilitación de torres de vigilancia, el aumento del personal de guardavidas, el equipo de emergencia, las motocicletas, las unidades móviles  y los cuerpos de guardavidas. (Fuente: Palco Quintanarroense)

FUERZAS FEDERALES ELEVAN OCUPACIÓN HOTELERA EN REYNOSA
Reynosa, Tamaulipas.-Jesús Calderón Roa, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Reynosa, explico que la ocupación hotelera desde hace tiempo va en decadencia, siendo ahora los mayores clientes las fuerzas federales, marinos y militares que llegaron a la ciudad. ¨ Ahorita no es de lo que más quisiéramos tener ocupación pero, si ha subido un poquito, se ha mantenido un poco la ocupación ha sido por fuerzas federales, ahorita tenemos mucha gente hospedada en diferentes hoteles, tanto de la policía federal, como de la marina y soldados¨. Al menos 5 hoteles de la ciudad son ocupados por los cuerpos de seguridad. Esperan que para los meses de septiembre en adelante mejore la situación ya que los hoteleros están pasando por un momento crítico, señaló. En comparación del 2013 la ocupación se desplomo, al momento se cuenta con 44% de ocupación que para ellos es inaceptable. (Fuente: En Línea Directa)






FIRMAN SECTUR Y GDF CONVENIO PARA COMPARTIR INFORMACIÓN Y POTENCIAR EL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) firmaron un convenio de coordinación, con el propósito de generar información estadística que permita conocer, analizar y evaluar las características y comportamiento que presenta la oferta de servicios turísticos de hospedaje en el Distrito Federal, a través de la utilización del Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México, conocido como DataTur.
Este sistema proveerá información detallada y especializada de suma utilidad para apoyar los procesos de toma de decisiones en materia de planeación, inversión, financiamiento y promoción, en la Ciudad de México.
El documento fue signado por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y el secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco, con la representación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
En su mensaje, Ruiz Massieu manifestó que con la firma de este Convenio habrá una herramienta fundamental para consolidar cifras que den claridad, certeza y objetividad en la actividad turística, y para la toma de decisiones públicas y privadas, que permitan apuntalar la inversión en materia turística en la Ciudad de México.
Subrayó la colaboración que existe entre los gobiernos Federal y del DF y que se mantendrá para seguir forjando un futuro de oportunidades y de transformar juntos a México, y destacó que la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es trabajar de manera conjunta con todos los estados de la República, pero de manera particular con el Distrito Federal.
En su oportunidad, Miguel Torruco explicó que con la firma de este documento, el Gobierno de la Ciudad de México incorpora el monitoreo de su actividad turística a la plataforma tecnológica de DataTur, con lo cual se van a transparentar más las cifras de este sector, y se dará certeza en cuanto a la afluencia de turistas en el DF.
Resaltó que el turismo es una prioridad en el Gobierno del Distrito Federal y por ello, dijo, trabaja conjuntamente con la Federación para el engrandecimiento de esta actividad.
Para la consecución de este objetivo, tanto la SECTUR como el GDF convienen en colaborar activamente con el diseño y contenido de DataTur, de la siguiente manera:
•    Determinar la distribución geográfica de llegadas de turistas (residentes y no residentes).
•    Cuantificar el uso (llegadas, noches, estadía, entre otras) que hacen los turistas residentes y no residentes en la Ciudad de las diferentes clases de establecimientos de hospedaje.
•    Obtener indicadores de forma periódica sobre la capacidad de la oferta de alojamiento turístico y sobre la demanda interna y externa de los servicios turísticos de alojamiento.
•    Proyectar tendencias e identificar estacionalidades.
Lo anterior, de conformidad con la metodología de Datatur.
En el evento estuvieron presentes: el subsecretario de Planeación y Política Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza, y el Oficial Mayor del Gobierno del DF, Edgar Armando González Rojas. (Fuente: Sectur)

México.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu informó que en el primer cuatrimestre del año aumentó 16% la entrada de divisas y 17% la llegada de turistas internacionales al país.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó lo anterior con base en cifras del Banco de México, en el marco de la firma del Convenio para el uso del Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México con el gobierno capitalino.
Agregó que el año pasado se mejoraron las cifras por arriba del que denominó “año histórico” que fue 2008.
Sobre el acuerdo, opinó que representa una herramienta que permitirá dar claridad, certeza y objetividad en la actividad turística y en comportamiento de los visitantes a la ciudad de México y de esta manera conocer “dónde tenemos que invertir más tiempo, más esfuerzo y potenciar nuestras capacidades”.
En el acto efectuado en un hotel de Paseo de la Reforma, Ruiz Massieu enfatizó que en el Gobierno del Distrito Federal se encontró una identidad de metas, así como un objetivo y visión común de reivindicar a la capital del país como un destino que ofrece una variada oferta “a la altura de cualquier ciudad del mundo”.
Recordó que el gobierno federal entregó a los gobernadores de las entidades y al jefe de gobierno del Distrito Federal 44 agendas de competitividad de los principales destinos turísticos.
Para estas agendas, dijo Ruiz Massieu, se aplicó una metodología que se ejecutó a partir de 33 instituciones de Educación Superior en las distintas entidades.
Explicó que ello generó “un mapa de ruta” que permite conocer los proyectos que conviene fomentar y aquellos en los que se pueda invertir y constituyen una “buena herramienta” para alinear esfuerzos de los distintos niveles de gobierno, así como de la inversión privada para consolidar los destinos turísticos nacionales.
En tanto, el secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués, expresó que el convenio abre las puertas de la estadística local al escrutinio nacional con la misma metodología que tiene la federación, a través del sistema denominado “DATA-DATATUR”, con lo que se dará mayor certeza al inversionista para estimular el desarrollo regional.
Dio a conocer que la ciudad de México cuenta con 608 establecimientos de hospedaje y es la segunda entidad en importancia en lo referente a cuartos de máxima categoría de cinco estrellas, por debajo de Quintana Roo. (Fuente: El Economista)

SECTUR: FALLAN ESTADOS EN INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD AÉREA
Ciudad de México. Las entidades federativas deben mejorar su infraestructura para el sector y la conectividad aérea, informó la secretaria de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu, con base en los 44 estudios de agenda de competitividad que se realizaron.
Al término de la firma de colaboración con el gobierno del Distrito Federal para el sistema de información turística Datatur, la funcionaria indicó que las agendas muestran a las diferentes entidades las acciones específicas en las que deben trabajar para aumentar su potencial como destino turístico.
La semana pasada el gobierno federal presentó las agendas de competitividad turística, que tiene como finalidad ser un mapa de ruta para incrementar el flujo de paseantes tanto nacionales como internacionales.
Ruiz Massieu mencionó que en los estudios se les ha presentado a los gobiernos estatales las soluciones y los proyectos en los que deben invertir para mejorar su competitividad. (Fuente: Milenio)

MÉXICO.-Turissste comenzará a partir del próximo año a llevar grupos de niños de quinto de primaria a viajar a distintas partes del país  y a través del turismo aprendan distintas materias de su formación escolar.
En entrevista, el director del Sistema de Agencias Turísticas del Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Turissste), Juan Carlos Arnau Ávila, informó que el tema se ha trabajado con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Luego de la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno del Distrito Federal (GDF), el funcionario precisó que el modelo se tomó de la experiencia en Suiza.
Señaló que en el país europeo los estudiantes de primaria viajan una vez al año a diferentes regiones como parte de su currículum, para recibir “clases vivas” en materias como geografía, historia, sociología y ecología, entre otras.
A partir de ese modelo y con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública, Turissste comenzará el próximo año con un programa similar, agregó.
Detalló que en esta primera experiencia se llevarán a los estudiantes de quinto año de primaria de una escuela por cada estado a una región distinta a la que pertenecen para conocer aspectos de la cultura, costumbres y geografía de otras partes.
Arnau Ávila recordó que la Secretaría de Turismo dividió al país en cinco regiones –para efectos de promoción y desarrollo turístico—, por lo que se buscará que los niños de la región uno, viajen a la región cinco, por ejemplo, y así en cada caso.
Dejó en claro que la idea es que como parte de su formación escolar, los menores conozcan de manera viva aspectos de otra parte para ampliar su visión de México con una didáctica distinta.
Los recorridos serán diseñados por operadores turísticos que trabajan como aliados de Turissste, enfatizó. (Fuente: www.publimetro.com.mx)

PUNTA MITA, Nayarit.- México y Colombia, países de la Alianza del Pacífico, firmarán un memorando de entendimiento en el tema de seguridad para la libre circulación de personas, derivado de la eliminación de visas anunciado en 2012, informó Ángela Holguín, canciller de Colombia.
El eje central del memorando será la implementación de una plataforma para compartir información en tiempo real de los viajeros.
"La información compartida será si cada viajero está requerido por los sistemas de justicia de los dos países, se va firmar mañana o pasado, para que exista tranquilidad entre las oficinas de migración. Se espera que la plataforma se comparta entre los cuatro países", dijo. (Fuente: El Financiero)

La Mtra. Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo Federal, fue la encargada de Cortar el Listón inaugural
Ubicado de manera estratégica en el corazón de la zona corporativa de Santa Fe, dentro del Centro Comercial Samara, fue inaugurada esta nueva propiedad de 260 habitaciones y la cual ha sido diseñada y desarrollada para convertirse en uno de los mejores hoteles de negocios de la Ciudad de México y de la zona.
Este hotel Hilton en México ofrece a sus huéspedes la oportunidad de conectarse e interactuar con las diversas oficinas, corporativos, tiendas, restaurantes y las demás opciones de entretenimiento con las que cuenta Samara, convirtiéndolo en el único hotel en México en contar con este valor agregado.
Su atractivo exterior, invita a los huéspedes a ingresar un elegante y sofisticado lobby que cuenta con áreas de trabajo, reunión y relajación, totalmente acogedoras; mientras que su diseño, inspirado en materiales naturales, la madera y elementos tradicionales mexicanos, envuelven a los visitantes en todos los sentidos. Cada uno de los aspectos de este nuevo hotel fueron cuidadosamente diseñados para garantizar a los huéspedes una experiencia de clase mundial durante su estancia, tomando en cuenta cada detalle; desde contar con habitaciones y gastronomía de lujo, hasta ofrecer zonas totalmente equipadas y accesibles para realizar reuniones, y un gimnasio y la piscina al aire libre, la cual es la más grande de la zona, y que se encuentran ubicados en el último piso.
“Estamos sumamente emocionados de celebrar la inauguración de Hilton Mexico City Santa Fe, nuestra propiedad 31 en México. Este asombroso hotel se suma a nuestro portafolio de opciones en este país y representa la base para dar inicio a nuestro crecimiento en esta nación”, comentó Danny Hughes, vicepresidente senior de Hilton Worldwide para México, Latinoamérica y el Caribe. “Será un placer darle la bienvenida a todos los turistas que nos visiten en esta nueva propiedad, con la misma alegría, calidez y hospitalidad con la esta comunidad nos ha recibido a nosotros”.
Ideal tanto para el turismo de negocios como para el de placer, el lujoso Hilton México City Santa Fe cuenta con 260 habitaciones, incluyendo las que se encuentran ubicadas en el Piso Ejecutivo; además de las suites y las habitaciones de Larga Estancia. Todas y cada una de ellas están equipadas con las amenidades características de la cadena, Hilton Serenity Collection®; además de contar con servicios y accesorios de lujo como es la fina y exclusiva ropa de cama, pantallas de alta definición, amplias zonas de trabajo, internet inalámbrico e incluso, en las de Larga Estancia, se cuenta con modernos espacios para recibir visitas o bien, tener reuniones de trabajo en privado.
Aunado a esto, los huéspedes que se hospeden en las suites y las habitaciones ejecutivas, tienen derecho a beneficios adicionales como es el Piso y Lounge Ejecutivo, el cual además de contar con un exclusivo diseño y decoración que emula una sala de lectura y/o televisión; ofrece servicio de bocadillos y bebidas gratuito en todo momento, así como acceso a la terraza que brinda la oportunidad de relajarse mientras se disfruta de asombrosas vistas de la ciudad.
En cuestión de gastronomía, el hotel ofrece una amplia variedad de opciones. El restaurante principal, Madera, ofrece un concepto auténtico y totalmente fresco en la zona, gracias a su mezcla de innovadores y tradicionales platillos, los cuales son una inspiración de los ingredientes con los que el país cuenta en cada temporada; así como la vasta cultura gastronómica de México, donde muchos platillos son elaborados en hornos de leña.
Además, los huéspedes pueden disfrutar de platillos más ligeros y deliciosas bebidas preparadas en Cielo, el increíble bar ubicado en la terraza del hotel y que cuenta con una panorámica privilegiada de la zona de Santa Fe; o bien en el Lobby Lounge, el cual cuenta con un espacio y ambiente ideal para convivir y socializar.
Para el turismo de negocios y convenciones, el Hilton México City Santa Fe brinda un espacio de 700 metros cuadrados, incluyendo un gran salón, el cual cuenta con un diseño sumamente elegante, paredes texturizadas en madera, e iluminado por innovadoras lámparas totalmente vanguardistas. Además de esto, en el mezzanine se encuentra ubicado el Centro de Negocios, el cual está conformado por 6 salas de juntas, todas equipadas con lo más avanzado en tecnología para garantizar el llevar a cabo reuniones totalmente eficientes y de calidad; mientras que la parte superior, característica única del Hilton Mexico City Santa Fe, ofrece un espacio diseñado específicamente para adaptarse a todo tipo de eventos y reuniones privadas.
Hilton Mexico City Santa Fe participa dentro del programa Hilton HHonors®, el único programa de membrecías para huéspedes frecuentes que permite ganar Puntos y Millas® durante la misma estadía y redimir puntos por noches gratis sin fechas cerradas en más de 4,000 hoteles alrededor del mundo. (Fuente: Terra)


SCT Y AEROLÍNEAS

NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO TENDRÍA 6 PISTAS: FUENTES
Está previsto que el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que remplazaría al actual y sería construido en el área del lago de Texcoco, tenga 6 pistas y comience a operar en 2018, dijeron fuentes familiarizadas con el plan. 
El plan maestro del aeropuerto fue desarrollado por el grupo de consultores en ingeniería Arup e incluye cuatro pistas y una terminal para dar servicio a 30 millones de pasajeros para 2018, año en que reemplazaría al aeropuerto actual.
Para 2060, señala el plan, el sitio incluiría seis pistas y dos terminales para atender a 60 millones de pasajeros. Un tren trasladaría a los viajeros entre terminales, según los documentos.
Una vocera de Arup confirmó que la compañía está supervisando el plan maestro para el aeropuerto y que arquitectos mexicanos y extranjeros están compitiendo para diseñar el edificio de la terminal.
Las firmas participantes firmaron un acuerdo que les impide divulgar información durante 12 años, muestran los documentos oficiales.
El aeropuerto actual, el segundo más transitado después del Guarulhos, de Sao Paulo, excedió la máxima capacidad operativa en más de 50 ocasiones en 2012, y una nueva terminal ha estado en la mesa de discusión durante años.
Varios consorcios han presentado ofertas para diseñar el aeropuerto, incluyendo una del arquitecto británico Norman Foster y Fernando Romero, el yerno de Carlos Slim.
Un ganador sería anunciado en julio, según las fuentes. “La firma de arquitectura del proyector proveerá servicios de diseño e ingeniería, así como apoyo durante la fase de construcción”, según un documento gubernamental.
La semana pasada, Carlos Bussey, director general de desarrollo carretero, dijo en conferencia que las autoridades han estado estudiando soluciones al problema de saturación del aeropuerto.
“En los próximos meses, se harán públicos los estudios de los equipos internacionales que han estado trabajando en las alternativas”, señaló. (Fuente: El Financiero en línea)

EXDIRECTIVO DE VOLARIS DARÁ LA PUNTILLA A MÉXICANA
MEXICO, D.F. (apro).- Pilotos, sobrecargos y empleados de tierra, algunos de ellos de confianza, denuncian la existencia de un conflicto de interés en la designación de Alfonso Ascencio Triujeque como síndico para Mexicana de Aviación.
Su preocupación es que con el nombramiento de Triujeque, que hasta hace dos años era director jurídico de Concesionaria Vuela Compañía de Aviación SA (Volaris) e incluso llegó a ser consejero suplente de la aerolínea que dirigió Pedro Aspe Armella hasta 2011, se desmantelen los activos que le quedan a Mexicana.
Entre ellos destacan las acciones de las empresas Click y Link, también quebradas, así como Mexibal, Aeropuertos y Terrenos (ATSA), Aerosys, Centro de Capacitación Alas de América, Turborreactores, Aero Eventos Mexicanos, Servicios Frecuenta, Mexicana MRO, Gamma Servicios de Negocios, Servicios In Eligendo SA, Datatronic, Grupo Corporativo Mexicana, Aeromonterrey y Aerolibertad/ Aeropacífico, entre otros, incluyendo la marca, que eran propiedad del Grupo Mexicana de Aviación y se transfirieron al Nuevo Grupo Aeronáutico sin que se sepa cuál será su destino.
Según el documento 0937911, incluido en el expediente 0781720 del folio 0036187 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Mexicana trasfirió al Nuevo Grupo Aeronáutico –la empresa creada por el prófugo de la justicia, Gastón Azcárraga, para luego quebrarla– los derechos de los registros de marca, avisos comerciales y solicitudes de registro de marca de Mexicana, incluyendo logotipos, diseños, eslóganes y avisos comerciales.
No obstante, el 24 de abril personal de la extinta aerolínea alertó que la marca Click ya había sido registrada en el IMPI a nombre de Jacobo Laniado Cattan, un empresario de origen judío y presidente de la firma Cox.
De acuerdo con los documentos, Laniado Cattan entregó el 15 de junio de 2011 al entonces conciliador Gerardo Badín una carta de intención y demostración de recursos para invertir en Mexicana de Aviación.
El grupo Cox cuenta con la asistencia de Perella Weinberg, de Joseph Perella y Peter Weingberg, una de las asesoras y operadoras de los activos más importantes de Nueva York.
Información periodística de 2009 destacó que Laniado Cattan era propietario de la compañía Pro 2000 y usaba a Noemí Alemán Balboa, entonces empleada de la Secretaría de Finanzas del gobierno capitalino, como prestanombres.
En ese año se le acusó de fraude en la adquisición de pinturas y asfalto para las delegaciones Miguel Hidalgo, Azcapotzalco e Iztapalapa, de acuerdo con información de El Universal del 6 de octubre de 1999.
El síndico
En el caso de Ascencio Triujeque se sabe que actualmente pertenece a la mesa directiva de la Cámara Nacional de Autotransportes (Canaero), donde representa los intereses de Volaris.
El 6 de julio de 2011 solicitó al Departamento de Transporte de Estados Unidos permiso para operar las rutas de la Compañía Mexicana de Aviación que iban de Monterrey a Chicago; México a Los Ángeles, y México a Las Vegas, mismas que actualmente operan por préstamo de rutas.
También aparece en el listado de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (Anade) como litigante certificado del 2013.
Y en agosto de 2008 presentó denuncia como director jurídico de Volaris contra Guillermo Carstens, entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, por prácticas monopólicas del transporte terrestre en agravio de su representada.
El 17 de julio de 2012 apareció su nombre en la respuesta ofrecida por Volaris al oficio SPS/DGP/DAR/315/2012, con fecha del 28 de junio de 2012 que envió Humberto Benítez Treviño, entonces titular de la Profeco.
Antes, Ascencio Triujeque suscribió a nombre de Volaris el convenio para impulsar la donación multiorgánica en un contrato de noviembre de 2009 pactado entre RRPF Engine Leasing Limited Rolls-Roice & Partners Finance Limited y Volaris, y también suscribió el acta de asamblea de Canaero del 30 de junio de 2010 como representante de Volaris, además de aparecer en el contrato de prestación de servicios entre Volaris y Atento Mexicana SA de CV.
Impugnar, ¿para qué?
Después de la declaración de quiebra de Mexicana de Aviación, realizada el viernes 4 de abril, los pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza impugnaron la decisión del Juzgado 11º de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal para suspender el proceso hasta desahogar los recursos de queja, pero su petición fue rechazada.
Mexicana de Aviación dejó de volar desde agosto de 2010, luego de que el empresario Gastón Azcárraga fraguó un plan para quebrarla con el pretexto de sanearla y operarla con una nueva razón social en abierta pugna con los contratos colectivos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra.
La idea era reconvertirla en una aerolínea de bajo costo, que los propios pilotos llamaron “Mexicanita de Aviación” (Proceso 1762).
Casi cuatro años después, el 4 de abril pasado, el Juzgado 11º de Distrito en Materia Civil declaró la quiebra de Mexicana de Aviación, proceso que generó pérdidas al gobierno por 4 unos mil 50 millones de pesos.
Después se documentó que la quiebra de Mexicana buscaba beneficiar a Interjet o a Volaris, aerolíneas de bajo costo relacionadas con Miguel Alemán Magnani y Pedro Aspe Armella, respectivamente. La designación del síndico así lo confirma.
Durante el sexenio de Vicente Fox, la SCT y representantes de los grupos aeroportuarios del Sureste (Asur), del Pacífico (GAP) y del Centro Norte (GACN) presionaron para otorgar incentivos que beneficiarán a las dos líneas aéreas que operaban desde el aeropuerto internacional de Toluca: Interjet y Volaris.
La justificación era desconcentrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en apoyo al Programa para Atender la Demanda de Servicios Aeroportuarios en el Centro del País y al Programa de Impulso al Crecimiento de la Aviación Troncal y Regional que lleva a cabo el gobierno federal. (Proceso 1833).
Años más tarde, la declaración de quiebra provocó un quebranto definitivo para la Federación, ya que tanto Mexicana de Aviación como sus filiales Aerovías del Caribe (Click) y Mexicana Inter (Link), también quebradas, aún adeudan al gobierno federal unos 2 mil 500 millones de pesos.
“Todo se hizo para beneficiar a Interjet , la aerolínea de Miguel Alemán Magnani, a Aerovías de México –Aeroméxico–, de Andrés Conesa, así como al Grupo Financiero Banorte”, y también a Volaris, se quejó Joaquín Ortega, abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) en entrevista con Proceso (edición 1953).
Luego de ello, el proceso de quiebra debió quedar suspendido después de las impugnaciones interpuestas entre lunes y martes pasados por parte de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza, sin embargo, el procedimiento sigue en curso.
Experto en quiebras
El miércoles 23 de abril, la STC formalizó ante el Juzgado 11º de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal la designación de Ascencio Triujeque como síndico de la quiebra de Mexicana, pues la decisión de “sepultar” a la aerolínea ya había sido tomada por el gobierno federal tal como lo anunció el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, en conferencia de prensa ese mismo día.
Triujeque es abogado de profesión que se ha especializado en la quiebra de empresas mediante concursos mercantiles. Entre 1982 y 1997 fue subdirector jurídico de Asuntos Bursátiles e Internacionales de Nacional Financiera (Nafinsa).
“Cuando fue abogado en Nafinsa participó como representante de la institución en la quiebra de la Compañía Minera Cananea, Aeronaves de México y en las reestructuraciones de Aerovías de México, Compañía Mexicana de Aviación (Aeroméxico y Mexicana de Aviación), así como en Grupo SIDEC”, según se destaca en su currículum.
Ascencio Triujeque es miembro del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) y nació en el Distrito Federal el 7 de noviembre de 1961. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1979 a 1984, y luego cursó la maestría y el doctorado en la Universidad Panamericana.
En 1987 tomó un curso para agente del Ministerio Público Federal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).
Su experiencia profesional comenzó en el despacho Ascencio & Hurtado, del que es socio director a la fecha.
También se desempeñó de 2005 a 2012 como director jurídico de Volaris, dirigida actualmente por Enrique Beltranena, y cuyos socios son Roberto Kriete y Pedro Aspe, este último secretario de Hacienda durante el sexenio de Carlos Salinas y uno de los políticos más beneficiados en el actual sexenio de Enrique Peña Nieto.
Y entre 2002 y 2004, Alfonso Ascencio fue director general de Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), y dos años antes fue director general adjunto jurídico del sistema financiero de fomento de la SHCP. También fungió como subdirector de financiamiento corporativo de Nacional Financiera.
En 1998 fue asesor jurídico del secretario de Comunicaciones y Transportes y un año antes director general adjunto de procedimientos legales en la Secretaría de Hacienda.
“Como parte de mis actividades he tenido la encomienda de formalizar diversas emisiones en los mercados de dinero y de capitales nacionales e internacionales de diversas empresas y del mismo gobierno federal”, destaca Ascencio Triujeque en su currículum, del que la misma SCT envió copia adjunta en el comunicado entregado a la prensa con motivo de su designación como síndico en el caso Mexicana.
Ahí resalta que participó en “diversas bursatilizaciones” con Elektra, la empresa de Ricardo Salinas Pliego; de TV Azteca; Geo, la inmobiliaria que hizo negocios de vivienda con los hijos de Marta Sahagún en el sexenio de Vicente Fox, y Maxcom, en telecomunicaciones, entre otras. Ha participado, se abunda, “desde el diseño de contratos de fideicomiso hasta la emisión de los certificados de participación correspondientes y su cruce en Bolsa”.
El 10 de junio de 2011 el entonces titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Héctor González Weeks, pidió a su homólogo de la Oficina de Aviación Internacional de Estados Unidos, Paul L. Gretch, otorgar “una autorización extrabilateral” a la aerolínea Volaris para cubrir sin escalas las rutas a Las Vegas, Los Ángeles y Chicago, vulnerando con ello la Carta Magna.
Estos itinerarios eran operados por Mexicana de Aviación, ahora en quiebra, y en ese momento la solicitud de la DGAC trasgredía el Convenio sobre Transportes Aéreos signados por los gobiernos de Estados Unidos y México el 15 de agosto de 1960, el cual impide a las aerolíneas extranjeras circular por el espacio aéreo sin restricciones.
“La maniobra fue tan silenciosa que, mientras se procesaba, Volaris echó a andar la campaña radiofónica ‘Viaja a precio de camión’, que ofrecía viajes redondos por 350 dólares a Las Vegas, Los Angeles, Chicago, San Francisco, San José, San Diego y Fresno. La venta de boletos se realizaría entre el 29 de junio y el 4 de julio de 2011, con el fin de volar entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre” de ese mismo año (Proceso 1810).
En ese entonces, el semanario llamó a Volaris para preguntar sobre sus vuelos ofertados y le respondieron que debía acordarlos con la empresa Southwest.
Southwest es una aerolínea de bajo costo de Estados Unidos. Es la más rentable por el número de pasajeros transportados al año. Es la sexta mayoritaria en el vecino país por ingresos y mantiene la segunda mayor flota de aviones de pasajeros de todas las aerolíneas comerciales del mundo.
Desde agosto de 2006 esta aerolínea ha transportado a personas de cualquier parte del globo terráqueo hacia Estados Unidos, según las estadísticas del Departamento de Transporte.
González Weeks expuso en su misiva los motivos de su petición: “Tomando en consideración la situación por la que atraviesa una de las líneas aéreas mexicanas (Mexicana de Aviación), que está en concurso mercantil en ambos países, motivo por el cual no pueden rentarle (a Volaris) el permiso para operar las rutas citadas en Estados Unidos” (Proceso 1810).
En respuesta, la Federación de Sindicatos del Sector Aéreo (Fedssa) solicitó al director de la Oficina Internacional de Aviación de Estados Unidos, Paul L. Gretch, desatender la solicitud del titular de la DGAC, debido a que pretendió interceder “injustificadamente a favor de los intereses de una compañía en particular”, en este caso Volaris.
El 10 de febrero de 2011 la cadena de noticias CNN informó que Gilberto Perezalonso había reemplazado a Pedro Aspe Armella en la dirección de Volaris.
Hoy Aspe es socio de Volaris.
Pese a todo, sindicatos y trabajadores de Mexicana anunciaron su decisión de impugnar la determinación de la juez Edith Alarcón, quien desestimó las impugnaciones contra la quiebra de la aerolínea. (Fuente: Proceso)

En el Mundial de aerolíneas baratas, México quedaría en segundo lugar con VivaAerobus, sólo superado por Firefly, la subsidiaria de bajo costo de Malasya Airlines.
Ésto de acuerdo al comparador de vuelos WhichAirline, que recientemente enlistó las compañías más económicas según el precio promedio de sus boletos, sin incluir impuestos.
Firefly se llevó el primer puesto, con 30.49 euros, equivalente a 541.34 pesos, mientras VivaAerobus quedó en segundo con un promedio de 47.40 euros o 841.57 pesos.
Con esto superó a líneas aéreas que tradicionalmente se consideran las de más bajo costo en el mundo, como la europea Ryanair.
"Tenemos la estructura de costos más baja en el País, y eso nos permite ofrecer las tarifas más económicas", comentó Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus.
Air Asia quedó en el tercer sitio, con 49.63 euros o 881.17 pesos, mientras Ryanair, cuyos fundadores son dueños de la mexicana de bajo costo, ocupó el décimo puesto con 65.67 euros, equivalentes a mil 165 pesos.
Volaris, la otra aerolínea mexicana que se considera de bajo costo, se llevó el puesto 27, con precios promedio de 98.77 euros, o mil 753 pesos, de acuerdo a WhichAirline.
La estadounidense Southwest Airlines quedó en el puesto 30, con precios promedio de 109.54 euros o mil 944 pesos.
El ranking promedia los precios de más de 3 millones 220 mil vuelos operados a futuro, de julio 2014 en adelante, buscados por los usuarios de WhichAirline. (Fuente: A.M.)




ESTADOS

BUSCAN HOTELEROS QUE RECLASIFICACIÓN NO LES AFECTE
CANCÚN, Quintana Roo.- Debido a la reclasificación hotelera que realizará la Secretaría de Turismo (Sectur), el sector en el destino buscará trabajar de manera conjunta con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (Cnet), Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) y Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), para evitar que esta cuestión les pueda afectar.
Abelardo Vara Rivera, presidente del Consejo de Administración del Grupo Omni, dijo que la decisión de la Sectur es para poner a todos los hoteles del país en un catálogo de ofertas.
Dijo que la reclasificación es una noticia fuerte, debido a que lo realizan personas que no saben de hotelería y no tienen conocimiento de cómo se maneja el mercado turístico.
Es por ello, aseveró, que buscarán profesionales para que les den elementos para saber que hacer y como trabajar de manera conjunta para los organismos antes mencionados.
“Si actualmente se trabaja bien y se tienen altas ocupaciones en Cancún, para que hacer modificaciones”, aseveró el presidente del Consejo de Administración del Grupo Omni.
Consideró que todas estas modificaciones que se quieren hacer a la hotelería en el país van dirigidas a que de una forma o de otra se afecte a la economía de los hoteles y, por ende, el empleo.
Recordó que antes los hoteles se clasifican por estrellas, como hasta ahora, y esta cuestión lo hacía la Sectur que también les imponía las tarifas, por lo que ven es
Actualmente se manejan diferentes categorías como hoteles de aeropuerto, de naturaleza, apartamento o apartahoteles, albergues turísticos, familiares, hoteles posada, hoteles monumento, hoteles balneario, moteles, hoteles de paso, hoteles-casino, hoteles clubes, hoteles deportivos, hoteles gastronómicos, de temporada, de montaña, rústicos y vacacionales, además de los de una hasta cinco estrellas.
La dependencia federal pretende una simplificación en donde sólo haya hoteles de una a cinco estrellas y dos distinciones: gran turismo (para los hoteles de ultralujo) y hostal, el cual es un tipo de hospedaje no precisamente hotelero. (Fuente: La Verdad de Quintana Roo)




lunes, 16 de junio de 2014

Síntesis Turística 16 de Junio de 2014

RECONOCEN LABOR Y TRAYECTORIA 
León, Gto.- Con un agradable coctel encabezado por Roberto Zapata, Director de la cadena de Hoteles Misión, se reconoció la trayectoria, trabajo y compromiso de Fernando Olivera, Secretario de Turismo del Estado.
En el Hotel Misión Casa Colorada, en la capital del Estado, se reunieron integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles e invitados especiales.
El evento se realizó en el Hotel Misión Casa Colorada, en la capital del Estado, donde se congregaron integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles e invitados especiales.
Roberto Zapata, Presidente de Hoteles Misión, fue el anfitrión de la noche, y encargado de dirigir unas palabras para el homenajeado, en el que recalcó sus 26 años de trayectoria en el sector turístico.
"Fernando gracias por tu labor, por trabajar en beneficio de la sociedad y mostrar tu apoyo e interés siempre al sector hotelero; esta noche sólo queremos reconocer tu labor y darte las gracias a nombre de todos los hoteleros; sin tu impulso nuestro trabajo sería más complicado".
Por su parte, el Secretario se mostró sorprendido por el reconocimiento y respondió la distinción:
"Guanajuato somos todos, el ver reunidos aquí al sector hotelero me hace pensar que todos somos uno, todos vamos por un Guanajuato, y demostrar que sí se puede trabajar en equipo, sólo me resta agradecerles"; fueron sus palabras momentos después de recibir el reconocimiento.
Al final el acto protocolario se efectuó un brindis, además los asistentes degustaron de ricos dulces típicos de Guanajuato y deliciosos canapés.
La Directora de esta institución, Martha Andrea Osornio Cuadros, así como su equipo de trabajo, se encargaron de preparar todos los detalles previos al evento, así como de la recepción y registro de los participantes, los cuales fueron monitoreados por dos padres de familia durante la evaluación, cuyos resultados se tendrán en aproximadamente tres semanas. (Fuente: Sol de León)

RECONOCEN HOTELEROS LOGROS EN TURISMO
Guanajuato, Gto.- La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles entregó un reconocimiento al Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha por su trayectoria y por el desempeño que ha logrado para repuntar el turismo en apoyo a todos los sectores del Estado.
"Quiero agradecer el acompañamiento, el que hayamos logrado conjugar a través de muchos años de esa amistad, en donde muchos de ustedes hemos vivido etapas intensas, alegres, difíciles, pero todas siempre con un solo fin con esa pasión y ese amor al turismo de México", expresó Fernando Olivera Rocha.
En la entrega del reconocimiento, recalcó el equipo de trabajo que ha logrado en la dependencia estatal para consolidar los esfuerzos que se han logrado para atraer más turistas al Estado a través de las diferentes acciones. 
Roberto Zapata, Director General de hoteles Misión, destacó el trabajo que ha desempeñado el Secretario de Turismo a favor de los guanajuatenses en el que ha crecido el turismo desde que llegó la nueva administración.
"Le hacemos el reconocimiento a alguien que por honor merece y el poder recalcar, enseñar a todo mundo lo que puede hacer un visionario cuando tiene ganas, lo que significa el tener conocimiento, pero al mismo tiempo esta voluntad para trabajar en beneficio de la sociedad y comunidad, por eso nos da tanto gusto hacer este reconocimiento a Fernando", apuntó.
El empresario señaló que la difusión que en materia de la gastronomía guanajuatense ha logrado reforzar las acciones que ha implementado, Fernando Oliver Rocha, como Secretario de Turismo.
"Estamos convencidos en los criterios que ha venido el Secretario fortaleciendo en la capacitación y en la calidad, nosotros creemos como compañía y tenemos un sistema de ISO que nos compromete a los consejos de calidad, hoy por hoy turismo necesita reforzar todos los sistemas de capacitación, sistema de calidad de prácticas profesionales de la integración a los estudiante para que conozcan lo que es ese sector", apuntó.
Por su parte, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando de la Cruz Uribe dijo que es un hombre que se ha ganado el respeto y el aprecio de quienes lo conocen.
"Es un funcionario que lo podemos considerar como amigo, porque es una persona que se ha entregado para servir al gremio y esto lo digo por conocimiento de causa por el compartir los diferentes cargos que ha tenido y su conducta su actitud y responsabilidad", agregó. (Fuente: Sol de León)

COLUMNA: CAPITANES
Estrellitis
Luego de casi un año de estira y afloje con la iniciativa privada, la Secretaría de Turismo por fin tiene lista su propuesta de reglamento de Ley General de Turismo. 
Tal vez por ahí se enteró por parte de algún hotelero de que todo se atoró por el sistema de clasificación hotelera, es decir, con la forma de asignar dos, tres o más estrellas a los hoteles. 
Los empresarios querían que fuera por medio de autoevaluación, pero el reglamento pedía que fuera la dependencia a cargo de Claudia Ruiz Massieu la que tuviera la decisión.
Y para colmo, parece que las sanciones que se planteaban eran extremas, pues iban desde multas hasta clausura del negocio si un hotel no cumplía con lo estipulado, cuestión que obviamente tampoco gustó a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, que dirige Armando de la Cruz, y al Consejo Nacional Empresarial Turístico, de Pablo Azcárraga.
El jaloneo fue tal, que hace casi tres meses la Secretaría de Turismo retiró la propuesta para rediseñarla y encontrar una salida a la discusión.
Bueno, pero ahora ya levantó el tema y va por delante el reglamento.
La dependencia publicará un acuerdo con los lineamientos del sistema de clasificación hotelera, en un plazo de 60 días hábiles después de que entre en vigor el reglamento.
Todo sea para evitar estrellarse. (Fuente: Reforma)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

RECONOCEN HOTELEROS AVANCE EN SEGURIDAD 
Zacatecas.- Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, reconoció que el gremio percibe un avance en materia de seguridad pública en la entidad, que ha favorecido al turismo en el Estado.
En reunión con el gobernador Miguel Alonso Reyes, así como con autoridades federales y estatales encargadas de la seguridad, el empresario destacó que la estrategia y coordinación entre los niveles de gobierno ha dado resultados.
El mandatario instruyó a las instancias estatales a mantener la coordinación con los representantes del gremio de los hoteleros para evaluar las mejores propuestas tecnológicas en favor de este sector económico.
Salim Valdés Sabag, vocal de la Mesa Directiva de la Asociación, dijo que existe coordinación con la mayoría de los hoteles de la entidad para la difusión de folletos que se entregan a sus huéspedes, en los que se les indica qué hacer en caso de enfrentar algún problema.
Comentó que el cambio favorable que en materia de seguridad vive Zacatecas, ha propiciado que los hoteleros se sumen a las campañas que tienen por objeto favorecer al turista.
Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública, y Arturo Nahle García, procurador General de Justicia del Estado, se comprometieron a sostener una nueva reunión con integrantes del gremio, a efecto de recibir las propuestas que permitan fortalecer la seguridad. (Fuente: NTR Zacatecas)

CANCÚN PRESUME SUS HOTELES DE LUJO
CANCÚN, Q. Roo.- Las bellezas naturales de Quintana Roo se combinan con la arquitectura de lujo que caracteriza en especial a 15 hoteles que acaparan a turistas de Estados Unidos, Canadá y Holanda, que van en búsqueda de lo ostentoso en los edificios.
15 hoteles con mayor lujo
Actualmente hay un listado de 15 hoteles sobresalientes por la elegancia que hay en sus construcciones, pero además porque cuentan con requisitos como tener laclasificación de diamantes de la American Automobile Association (AAA), áreas de spas sofisticadas, restaurantes con mobiliario elegante y con variedad de platillos gourmet.
Roberto Cintrón Gómez, representante de la Asociación de Hoteles de Cancún, refiere que Cancún cada vez se consolida como un mercado potencial para el turismo de lujo.
De acuerdo con informes de Marketing de Occidental Hotels en este tipo de hoteles cuentan hasta los mínimos detalles como colocar bombones en una pequeña, pero elegante mesa de recepción, ya que el lujo consiste en ofrecer atención adicional que no ofrecen los demás sitios.
Cancún en primeros lugares a nivel internacional
La Dirección de Planeación y Desarrollo registró que en el primer trimestre de 2014 asistieron a Cancún un millón 155 mil personas, de los cuales al menos 40% optó por las opciones denominadas con mayor gala y los mejores servicios.
A nivel global México está calificado como el segundo destino de turismo de lujo a nivel mundial después de Italia y ocupa el primer de spa’s a nivel internacional.(Fuente: Novedades de Quintana Roo)

LOS HOTELES, UNA BUENA OPCIÓN PARA VER LOS JUEGOS DEL MUNDIAL
Los hoteles formales instalados en la localidad son una opción para ver las transmisiones de los partidos del mundial, recordando que la mayoría cuenta con restaurantes y bares, indicó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Carlos Riquelme. Dijo que las ventajas que presentan son los aires acondicionados y las buenas televisiones con que cuentan, por lo cual hizo la invitación a considerar esta opción. Recordó que en la actualidad es muy caro el acudir a un evento como el mundial, pues las habitaciones de hotel con motivo del mismo rondan en precio los 600 dólares diarios y no ofrecen muy buenas condiciones, mientras que en la localidad el precio es de 600 pesos. Externó su esperanza en que la celebración del mundial deje una buena derrama económica para los diferentes sectores de la localidad. (Fuente: mexicowebcast)

PROMOTORES TURÍSTICOS VISITAN MADERO
Cd. Madero, Tamaulipas.- Tours de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y del norte de Tamaulipas visitaron esta mañana los atractivos de Ciudad Madero como parte de las acciones de promoción impulsadas por el Gobierno del Estado y la Asociación de Hoteles.
Acudieron al aviario, playa de Miramar y liberaron tortugas lora además de tener una convivencia con el presidente municipal Esdras Romero Vega.
Fue mediante el Fam Trip que los empresarios turísticos recorrieron los puntos estratégicos del municipio para continuar el resto del día y mañana en Tampico.
Integrantes de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes disfrutaron de su estancia con la promesa de volver en el período vacacional. (Fuente: Sol de México)

DAN FEDERALES UN ‘RESPIRO’ A HOTELES
MADERO, TAMAULIPAS.- Para alojar a los elementos de la Policía Federal que llegaron a reforzar la seguridad en la zona conurbada, se están ocupando 250 de las 512 habitaciones que existen en los hoteles de la Playa Miramar.
Maeva, Impala, Miramar Inn y City Express son los hoteles en los que  están hospedadas las fuerzas federales, informó Sandra Ibarra, presidenta de la Asociación de Hoteles del sur de Tamaulipas.
De acuerdo con la representante del ramo, el costo del alojamiento fue acordado directamente entre las autoridades de Seguridad Pública Federal y la gerencia de cada hotel.
Ibarra destacó que debido a que durante los últimos dos meses la demanda de habitaciones por parte de turistas se ha mantenida estancada, el alojamiento de los elementos federales ha permitido que los hoteleros se mantengan “a flote”.
La cantidad de elementos contribuye además en gran parte en generación de derrama económica, pues acuden a los comercios cercanos para adquirir productos de consumo inmediato.
La presencia de elementos de la Policía Federal, agrega, que lejos de proporcionar una mala imagen para los paseantes y turistas, representa un fortalecimiento en el sentido de seguridad.
Destacó que no hay lugar más seguro en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira que playa Miramar.
Los policías se encuentran alojados desde hace más de tres semanas y forman parte de la avanzada que fue destinada para reforzar la seguridad en el sur de Tamaulipas, luego de los hechos ocurridos recientemente.
Los hoteleros confían que conforme transcurra el verano, los niveles de ocupación se restablezcan hasta alcanzar las cifras del 2013. Ibarra explicó que podría esperarse que la ocupación veraniega llegue a superar hasta en un 10 por ciento la del año anterior. Luego del periodo vacacional de Semana Santa, para el cual los hoteleros lograron registrar un 90 por ciento en reservaciones, la demanda de servicios turísticos ha decaído como, en general, lo ha hecho la actividad económica en la zona sur. (Fuente: Conexión Total)
EN JULIO SE OCUPARÍAN LAS 2,400 HABITACIONES DE HOTEL CON QUE CUENTA DURANGO
El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Francisco Martínez Díaz de León, vaticinó que en la inauguración de la Feria Nacional Villista podrían ocuparse las 2 mil 400 habitaciones con las que cuenta Durango, que serán rentadas por la producción televisiva norteamericana “Texas Rising”, los expositores de la feria y además los turistas que vendrán de los estados vecinos.
Las reservaciones de cuartos se harán a medida en que se acerque la temporada de vacaciones y de feria, “por eso le estamos diciendo a la clientela que hagan sus reservaciones con tiempo”, comentó.
Asimismo, señaló que con el apoyo del alcalde Esteban Villegas a través de la Dirección de Turismo Municipal, Durango tuvo promoción en las ciudades de Mazatlán, Monterrey, Zacatecas, Torreón, Parral, México y Guadalajara, en donde se publicitaron los lugares turísticos más importantes de la entidad.
Finalmente, comentó que la época difícil para la hotelería serán los meses de agosto y septiembre luego que en estos meses no se contempla la realización de festivales artísticos ni culturales, además que representa el regreso a clases para considerable parte de la población nacional. (Fuente: La Voz)

SLP, SEDE DE ENCUENTRO NACIONAL DE CRUZ ROJA
San Luis Potosí, SLP.- Con la presencia del alcalde capitalino, Mario García, así como de Javier Torres Hernández, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Cinthia de Santiago Guevara, directora ejecutiva de congresos y convenciones, Jorge Armendárez Gallardo, representante de Canaco en la entidad, Teresita Arellano, coordinadora de Damas Voluntarias y Oscar Torres Morquecho, titular de la Cruz Roja en Ciudad Valles, el delegado de la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, Oscar Segura Rodríguez, dio a conocer que San Luis Potosí será sede nacional del evento anual más grande de la institución, la 47 Convención Nacional de la Cruz Roja Mexicana, que acoge a voluntarios de todo el país y del extranjero.
El delegado señaló que se tiene una gran satisfacción y hay gran entusiasmo entre los voluntarios, pues el evento recibiría a más de seis mil personas entre Técnicos en Urgencias Médicas, servicios médicos, enfermería, damas voluntarias, administrativos, veteranos, etcétera.
El evento se llevará a cabo del primero al cuatro de octubre de este año y tendrá como sede el Centro de Convenciones.
“Estaremos esperando a más de seis mil voluntarios de todo el país, el evento tiene como objetivo, la capacitación, y el intercambio de experiencias para fortalecer los trabajos de los voluntarios dentro de la convención se fortalecen los puntos que el presidente nacional ha marcado en su administración y éstos radican en trabajar en la prevención de accidentes automovilísticos, la creación de la figura del donador frecuente, la innovación tecnológica y el medio ambiente”, finalizó el delegado. (Fuente: Plano Informativo)



BANXICO: CRECE 15.5% DERRAMA DE DIVISAS POR TURISMO, EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2014
El Banco de México (Banxico) informó que durante el primer cuatrimestre de 2014, los ingresos por visitantes internacionales registraron un incremento del 15.5 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado. Con ello, se consolida el crecimiento en dos dígitos.
De acuerdo a Banxico, de enero a abril se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares.
Además, nuestro país recibió 9 millones 461 mil de turistas, lo que significa un crecimiento de 17.6 por ciento en comparación con el mismo lapso del 2013.
El banco central destacó el crecimiento de 30.2 por ciento del turismo fronterizo, con 3.89 millones de turistas, y de 10.7 por ciento en el turismo aéreo, es decir, 4.97 millones de viajeros.
Asimismo, los ingresos que generó el turismo por vía aérea se incrementaron 19 por ciento, al llegar a 4 mil 655.3 millones de dólares.
Cabe destacar que durante abril de 2014 se registraron cifras sin precedentes en materia turística.
El Banxico informó que en ese mes, los ingresos por visitantes internacionales ascendieron a mil 334.3 millones de dólares, es decir, un incremento de 21 por ciento.
El total de turistas que ingresó al país fue de 2 millones 331, cifra superior en 471 mil, a la registrada en abril de 2013, lo que representó un incremento de 25.3 por ciento.
El turismo aéreo alcanzó 1.1 millones de turistas y creció 12 por ciento, mientras que el turismo fronterizo y el turismo de internación por vía terrestre registraron tasas de crecimiento muy elevadas, de 41 por ciento y 36.4 por ciento, respectivamente, en el mes de abril.
En tanto, los ingresos por turismo aéreo crecieron 25.5 por ciento y alcanzaron mil 47.6 millones de dólares, con respecto a abril de 2013. (Fuente: Sectur)

LOS PUEBLOS MÁGICOS, CON EL RETO DE REPOSICIONAR A MÉXICO
El principal reto del sector turístico es generar más prosperidad y contribuir a reducir la pobreza en México, de ahí que los "Pueblos Mágicos" son los primeros en cuidar la imagen del país hacia el exterior (Morelos cuenta con Tepoztlán y Tlayacapan), mensaje enviado por Claudia Ruíz Massieu, Secretaria de Turismo a todos los estados de la republica mexicana.
Lo anterior en su ponencia titulada -"La Política de Turismo del Estado Mexicano" dictado en el Colegio de Defensa Nacional, reiterando que para el logro de ese objetivo en la Sectur se trabaja ardua y coordinadamente con cada estado y municipios con el objetivo de contar con un país confiable, moderno y con suficiente infraestructura, capaz de ofrecer una amplia diversidad de productos turísticos.
Es precisó -recalcó- asegurar la sustentabilidad de los principales destinos, acercar la oferta crediticia para Pymes Turísticas y atraer más inversiones al sector y más turistas internacionales, al tiempo que dinamizamos el turismo nacional, son parte de la estrategia de trabajo, afirmó.
Claudia Ruiz Massieu aseguró que el turismo en México da empleo actualmente a 3.1 millones de mexicanos, de los cuales el 21.5 por ciento son jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, además de ser el segundo sector con mayor participación de mujeres.
Esto es posible gracias a que el Sector Turístico ha mostrado un gran dinamismo con la puesta en marcha de la Política Nacional Turística del presidente Enrique Peña Nieto, la cual le otorga al turismo una prioridad transversal dentro del Gobierno de la República.
De esta manera, en 2013 tuvimos uno de los mejores años del sector con la llegada de 23 millones 735 mil turistas, 3.5 por ciento más que en 2008, considerado el mejor año del turismo y 1.4 por ciento mayor que 2012. Por lo que respecta al ingreso de divisas en 2013 tuvimos 13 mil 819 millones de dólares, 3.4 superior al de 2008, el año histórico del turismo y 8.5 por ciento más que en 2012.
Esta tendencia a la alza del sector, explicó, se mantiene en 2014. En el primer trimestre del año se tuvo un ingreso de divisas por 4 mil 436 millones de dólares, 14.8 superior a los 1 mil 228 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2013.
El flujo de turistas internacionales superó en 15.4 por ciento, los 6.1 millones de personas registradas en enero de 2013, cuando se logró el arribo de 7.1 millones de pasajeros.
Del 1 de enero al 11 de mayo pasado se registraron 203 mil 994 cuartos ocupados en promedio (4.6 por ciento que en 2013) y un porcentaje de ocupación del 58.3 por ciento. En su ponencia, la Secretaria de Turismo se refirió también al Plan de Seguridad Integral y Transversal para el Turismo, el cual tiene entre sus objetivos:
Mejorar la percepción ciudadana respecto a la seguridad integral de los destinos mexicanos.
Asimismo, garantizar al turista mejores niveles de seguridad y protección; generar confianza ciudadana en las autoridades responsables de la seguridad al turista; generar sentido de responsabilidad comunitaria en los destinos turísticos, respecto a la importancia de cuidar la seguridad del turista e incrementar el desarrollo económico y bienestar social como resultado de la actividad turística. (Fuente: Sol de Cuernavaca)

PIDEN HOTELES LÍDERES CON MÁS PREPARACIÓN
Actualmente, la profesión de hotelería se ha vuelto muy compleja.
Esto, porque ahora requieren personas que sepan de administración, de operación, que hablen idiomas, que tengan capacidad de movilidad de un país a otro, y experiencia internacional, que son características que pocos tienen.
Said Boukili, director en México de Vatel, International Business School Hotel & Tourism Management, explicó que si se abrieran en los próximos años 5 o 6 mil hoteles en el mundo, se requerirán unos 12 mil directores, y 70 mil ejecutivos de media gerencia.
"Y de estos puestos de trabajo no hay los perfiles adecuados, entonces, sí hay trabajo bien pagado, pero se necesita tener el perfil que buscan los grandes grupos hoteleros.
Agregó que para poder ser el director de un gran hotel, hay que saber muy bien cómo funciona cada departamento, no saberlo en papel, sino vivirlo, saber cómo se hacen las camas, cómo se trabaja en cocina, en recepción, como se conservan los productos, saber de la higiene, y conocer todas las áreas.
El sector de la hotelería en turismo crece a un ritmo de alrededor de 4 a 7 por ciento anual a nivel mundial, por lo que en los próximos 10 años se prevé la creación de 65 millones de nuevos empleos a nivel internacional. (Fuente: Reforma)
  


SCT Y AEROLÍNEAS

FILTRAN PROYECTO DE NUEVO AEROPUERTO EN EL DF
Distrito Federal— El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está a punto de cumplir con su ciclo de vida util y pronto será necesario darle paso a una terminal área más amplia y moderna.
En diciembre pasado, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, reveló que el (AICM) sería ampliado a Texcoco sin necesidad de expropiar terrenos.
Desde entonces, varias firmas han presentado sus proyectos al gobierno federal que actualmente analiza cuál sería la opción más viable.
Entre dichos proyectos se encuentra uno que recientemente fue filtrado, elaborado por TEN Arquitectos Enrique Norten y la firma norteamericana Skidmore, Owings & Merrill (SOM).
En el proyecto llamado Aeropuerto Internacional Ciudad de México se plantean ideas para llevar a cabo una edificación que tiene, entre otras cosas, una ciudad aeroportuaria y una plaza central que funcionaría como un distribuidor en el cual los pasajeros podrían disfrutar de un espacio que simula una experiencia al aire libre, acompañada de árboles y vegetación variada.
Asimismo, describe áreas que estarían "tematizadas por arte contemporáneo nacional" y escenografía que busca "conectar con las racíes mexicanas".
Por otra parte, la propuesta  detalla que la centralidad de la estación aeroportuaria se activaría a través de salidas y llegadas conectadas de forma vertical con los accesos principales.
El proyecto también precisa que los umbrales y puntos de transición de la terminal tendrían como encuadre distintivo "decoración que evoque a las montañas y volcanes" que distinguen al Valle de México.
El nuevo proyecto puntualiza que la versatilidad de los espacios permitiría múltiples configuraciones de las islas de documentación, así como la personalización de zonas específicas, para que cada aerolínea tuviera un lugar único.
Por otro lado, la propuesta ambiciona un diseño que sería capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías.
En lo que a ambientación refiere, el escrito dice que la terminal aérea buscaría "combinar la vanguardia y la tradición mediante una representación de talento, costumbres, folklore y cultura".
El documento explica que hace 60 años se anhelaban "grandes cristales y volúmenes horizontales", mientras que ahora se busca "exponer la riqueza cromática de los cambios de estación y destacar los colores, las texturas, la historia y las expresiones artísticas que hacen de México un país digno de explorar".
La planeación igualmente subraya que uno de los objetivos principales de este aeropuerto sería que fuera parte de una "metrópolis sustentable" en la cual las metas de mayor relevancia serían "la participación de la gente, el ejercicio de los recursos, la mejoría del ambiente y la conservación de la naturaleza".
Finalmente, el proyecto de TEN Arquitectos Enrique Norten y SOM pretendería que la nueva base aérea contara con capacidad de adaptación cuando la ciudad requiriera de un reajuste. (Fuente: El Diario)

MÉXICO EXPORTA PILOTOS DE AVIACIÓN A ASIA
El Informador / CIUDAD DE MÉXICO (15/JUN/2014).- En México les cortaron las alas, pero en Asia les volvieron a crecer. Son alrededor de 200 pilotos mexicanos que viven en Filipinas, Qatar, China e India, que se fueron de su país por falta de trabajo , y que actualmente reciben salarios que están entre los 10 mil y 20 mil dólares mensuales.
La mayoría de los aviadores en exilio son ex empleados de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación , empresa que durante su último año de ejercicio —2010— daba trabajo a cerca de 800, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Ahora, los mexicanos son disputados por un mercado de aviación al alza en Asia y Medio Oriente, principalmente, gracias a su pericia.
Ted Revis, presidente de VOR Holdings, empresa que se dedica a reclutar aviadores para 23 aerolíneas en China, explica que 25 por ciento de las contrataciones que ha realizado son de connacionales: "Muchos pilotos en el mundo pasan la mayor parte del tiempo en piloto automático y sus habilidades para volar no son tan buenas. Lo que vemos en los mexicanos es que saben volar manualmente y lo hacen bien, eso es lo que buscan las aerolíneas chinas".
El capitán Carlos Limón dice que cuando llegó a Qatar parecía que estaba viendo una película, no la realidad, pues "las señoras dejan el coche en marcha y se meten a comprar al supermercado por el calor. No hay ladrones, no hay desempleo y tampoco se pide limosna. Los estacionamientos son gratuitos y las propinas no existen". (Fuente: Entorno Inteligente)

JUEZ DE MEXICANA SE LANZARÁ CONTRA FALSOS INVERSIONISTAS
CIUDAD DE MÉXICO.- La Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, Edith Alarcón Meixueiro, notificó que entregará a la Agencia del Ministerio Público Federal (AMPF), documentación que fue presentada por interesados en Mexicana de Aviación y sus filiales en su etapa de quiebra, al ser presuntamente falsa.
En un acuerdo publicado en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la autoridad notificó que también desechó un incidente de nulidad promovido por el inversionista al considerarlo frívolo e improcedente.  
Sabedor de las penas en que incurren los falsos declarantes dese vista al AMPF para que exponga sobre los hechos de mérito, lo que en derecho corresponda a los escritos que se precisan”, detalla.
En una notificación previa, el 4 de junio pasado, Alarcón reveló que se encontraron documentos en los que las firmas diferían entre si y pidió al interesado que fueran ratificadas.
Sin embargo, en ningún momento ha revelado el nombre de la persona o grupo que presentó esa documentación.
Griselda Nieblas, directora general del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (IFECOM) , destacó que a lo largo del proceso todos los interesados han sido notificados sobre las posibles penas a las que podrían estar expuestos en caso de información falsa.
Además destacó que la identidad de los inversionistas no se ha dado a conocer debido a que pidieron, desde la presentación de su intención de compra, que su información fuera confidencial.
Sin embargo, según los sindicatos entre los últimos interesados se presentaron  The Williams Capital Group, Rafael Vázquez, quien era el presunto fondeador de BF International Mining Traders de Iván Barona y el empresario Juan Antonio Santana.
Por primera vez y luego de que hubo más de 33 presuntos interesados en la aerolínea en los más de tres años que permaneció en concurso mercantil, Alarcón ha decidido dar parte a la autoridad ministerial. (Fuente: Excélsior)




ESTADOS

CAPACITAN TOUR OPERADORES ESPAÑOLES PARA PROMOVER A GUANAJUATO
Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato, dio a conocer que Tour operadores de España reciben seminarios de capacitación sobre Guanajuato y sobre la programación que la operadora española Catai Tours tiene para la entidad. 
Además aseguró que en total serán cinco los seminarios, de los cuales cuatro ya fueron impartidos en Toledo, Gigón (Asturias), Vigas (Galicia) y Barcelona; el último dijo, se realizará el 18 de junio en Madrid. 
Explicó, por medio de un comunicado que los tour operadores españoles, han mostrado un gran interés por participar en dichas capacitaciones, las cuales han tenido una asistencia promedio de entre 30 y 40 personas por sesión. 
En ellas, mencionó que los participantes conocen de cerca los principales productos turísticos de la entidad como las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato capital; los cinco Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas y Mineral de Pozos; las rutas como la Bicentenario todo Terreno o la Arqueológica; los circuitos como el del vino o del tequila; entre otros atractivos. 
Estamos trabajando en la internacionalización del estado de Guanajuato y España no es la excepción es por ello que el 23 de enero del 2014, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de España, el Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo firmó un convenio para la promoción y comercialización internacional del estado con cinco operadores turísticos líderes de España, entre los que destaca Catai Tours, la cual es la impulsora de los seminarios en mención. 
Precisó que, "en esta administración hemos trabajado fuerte en el mercado español, conscientes de su importancia, Guanajuato se está posicionando y estamos listos para aprovechar las oportunidades que se presenten de la mano de socios estratégicos líderes en la industria". 
En este sentido, el titular de la Sectur, indicó que al final de cada seminario se sortea una estancia a Guanajuato para una persona que participará en un viaje de familiarización en octubre próximo a fin de que conozcan de primera mano de todo lo que se ha hablado en estas capacitaciones. (Fuente: Grupo Fórmula)

SEFOTUR REPORTA AUMENTO EN LA INVERSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA
La Secretaría de Fomento Turístico informó que la inversión privada inmobiliaria y turística registró en el primer trimestre de 2014 un total de 312 millones de dólares (mdd), lo que representa un incremento de 72.2 mdd con respecto a los invertidos en el puerto durante el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con información del Portal Oficial del Gobierno del estado de Guerrero, las cifras reflejan que el gobierno del estado se encuentra en el camino adecuado para recuperar la confianza del sector privado, propiciando la inversión inmobiliaria y turística a través de incentivos, certeza jurídica, seguridad y una afluencia turística que se ha mantenido en ascenso desde el inicio de la administración del gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Por su parte, la Subsecretaría de Planeación de la Sefotur anunció que para Ixtapa-Zihuatanejo en el primer trimestre del 2014 se superaron todos los años anteriores, con una inversión privada calculada en 200 mdd.
Al respecto, el secretario de Turismo del estado, Javier Aluni Montes, destacó que mayo tuvo un comportamiento histórico en todos los rubros, entre los que destaca la ocupación hotelera promedio, que se ubicó en la mejor en los últimos seis años con 52.6 por ciento en Acapulco y un crecimiento de 9.6 puntos con respecto al 2013. Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco Pueblo Mágico superaron ocupaciones de años anteriores, con un acumulado en mayo de 46.7 por ciento y 30.5 por ciento respectivamente, proyectando los resultados del Triángulo del Sol en mayo a un 49.9 por ciento acumulado, la mejor cifra en los últimos 4 años.
Así también, Aluni Montes destacó que dichos resultados han sido posibles gracias al impulso constante que le ha dado al turismo el gobernador Ángel Aguirre, quien a su vez ha establecido alianzas fundamentales con el presidenteEnrique Peña Nieto; la titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu, y de Fonatur, Héctor Martín Gómez Barraza, así como del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete. (Fuente: Sexenio)

HISTÓRICO PARA VERACRUZ, REGRESO DE LA GUACAMAYA ROJA
Después de más de medio siglo, la guacamaya roja regresa a la selva tropical de Los Tuxtlas, con la liberación de 27 ejemplares este sábado por la tarde; esfuerzo en el que trabajan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Xcaret, Asociaciones Civiles, la Federación y el Gobierno del Estado a través del Fondo Ambiental Veracruzano.
El secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, apuntó que la reintroducción para recuperar una población de estas hermosas aves, en su primera etapa, se logró gracias a la donación de 29 ejemplares del aviario de Xcaret, el pasado 21 de abril; se espera la llegada de 31 guacamayas más en el mes de julio, para su liberación en el mes de noviembre, derivado del convenio entre la UNAM, Xcaret y la reserva ecológica La Otra Opción.
El trabajo en conjunto de la iniciativa privada, academia, sociedad civil y gobierno, consiguió que después de 70 años, la guacamaya roja regrese a esta región, que por el cambio de uso de suelo y la depredación desapareció.
Este día histórico, lo vivieron con gran entusiasmo los habitantes de diversas comunidades como Miguel Hidalgo, Adolfo López Mateos y Nuevo México, enclavadas en la biosfera de Los Tuxtlas, quienes con amor y gran trabajo conservan la zona que alberga la riqueza natural y biológica de este espacio.
La guacamaya roja desapareció de Tamaulipas hasta el sur del país. Hoy Veracruz, es la segunda entidad, después de Chiapas que reintroduce esta especie, gracias al apoyo del único criadero que existe en México, donde se tienen 800 ejemplares en cautiverio.
Por otra parte, la investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, Patricia Escalante, encargada de tan importante proyecto, dijo que las aves liberadas serán monitoreadas, llevan un anillo cerrado con clave única y un chip para su identificación.
Dijo que con el apoyo del Fondo Ambiental Veracruzano se canalizan recursos para continuar el trabajo en otras comunidades y así seguir con la reintroducción de las guacamayas y el monitoreo de las liberadas este día.
En su intervención, el gerente de Fauna Silvestre de Xcaret, Rodolfo Raigosa Figueras, habló del esfuerzo que hace la UNAM, la reserva La Otra Opción y la autoridades, y dijo, llevan más de 20 años en la crianza de la guacamaya.
Asimismo, el representante de Defenders of Wildlife, Juan Carlos Cantú, manifestó que la reintroducción de la guacamaya roja es un evento histórico, ya que desapareció por el avance de la frontera agrícola y ganadera. “Este el primer paso, es de gran orgullo, porque las guacamayas rojas, regresan al estado de Veracruz, motivo de reflexión de compromiso de todos, de que no solo se libere, sobrevivan y se reproduzcan para el crecimiento de la población de esta especie”.
De la misma forma, el miembro fundador de Reserva Ecológica La Otra Opción A.C, Arturo Knopflmacher Basañez, indicó que este no sólo es un proyecto ecológico, es un proyecto social. Agradeció el apoyo de las comunidades y al Fondo Ambiental Veracruzano por otorgar recursos para la reincorporación de la guacamaya roja. (Fuente: Comunicado)