martes, 25 de junio de 2013

Síntesis Turística 25 de junio de 2013

CAMBIO DE PRESIDENCIA EN HIDALGO
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., (AMHM) Armando Uribe Valle, se entrevistó con Jesús Islas Islas y con Luis Rey Doroteo González, para informar sobre el cambio en la dirigencia de la Asociación de Hoteles del estado de Hidalgo.
Por motivos personales, Jesús Islas dejó la presidencia de la AMHM en el estado de Hidalgo y ocupa su lugar Luis Rey, quien continuará con la labor desempeñada por su antecesor.
Cabe destacar que Luis Doroteo González cuenta con una amplia experiencia en la hotelería, habiéndose desempeñado dentro de esta industria desde hace varios años, comenzando su trayectoria como recepcionista, hasta desempeñarse como gerente general; por lo que toca a su participación en organismos gremiales, tanto dentro como fuera de la hotelería organizada, ha ocupado el cargo de tesorero de la Asociación de Empresarios de su natal Tulancingo; secretario de la Asociación de Hoteles y Moteles de la región, hasta ocupar la presidencia de dicho organismo, ha ocupado diversos cargos dentro de la OCV de Hidalgo y vocal del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo.
Durante su reunión con el presidente Armando Uribe Valle, trascendió que la participación del estado de Hidalgo dentro de las actividades de la AMHM seguirá sin cambio alguno, y que Jesús Islas Islas continuará con su participación dentro de la Junta de Vigilancia del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación. (Fuente: AMHM)



HOTELEROS PROMOVERÁN VOTO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CANCUN, 24 de junio.- Se adhiere la Asociación de Hoteles de Cancún a la campaña del Instituto Electoral del Quintana Roo (Ieqroo) “Empresa Democráticamente Responsable” y anuncia otorgar facilidades a sus trabajadores para que cumplan con sus derechos políticos electorales, dijo el consejero presidente del Instituto, Jorge Manríquez Centeno. El consejero presidente Jorge Manríquez Centeno dijo que esta invitación que hace el Ieqroo a la Asociación de Hoteles, tiene como objetivo se otorguen facilidades a los empleados de este ramo para que emitan su voto el día de la jornada electoral, así como si algún empleado fuera seleccionado para fungir como funcionario de mesa directiva de casilla se otorguen las facilidades para desempeñar su labor cívica previa acreditación que haga con la constancia que para tal efecto entregue este instituto y por último se otorguen las facilidades a los empleados que hayan sido acreditados como observadores electorales en el proceso electoral en curso, para desempeñar dicho cargo durante la jornada electoral.
Por su parte, el presidente de los Hoteleros en Cancún, Roberto Antonio Cintrón Díaz del Castillo dijo que esta actividad es oportuna ya que prevé que los socios programen entre sus actividades otorgar las facilidades para que los empleados cumplan con este deber cívico.  
Dijo que es obligación de todo ciudadano votar y participar en las elecciones y que esta acción por parte de los consejeros de acercarse a los sectores sociales, se da muy a tiempo cuando falta menos de 12 días para jornada electoral y que en este plazo se pueden hacer esfuerzos para promover más la participación de los ciudadanos.
Cabe destacar que la Asociación de Hoteles de Cancún, cuenta con un padrón de 41 mil 500 trabajadores y tiene agremiados a 105 hoteles, lo que representa un número importante de ciudadanos que podrían ejercer sus derechos políticos electorales el próximo 7 de julio.
Dicha reunión se llevó a cabo en el Hotel Flamingos de esta ciudad y asistieron el consejero presidente del Ieqroo, Jorge Manriquez Centeno, los consejeros electorales, Francisco José Escoffie Romero, Vicente Aguilar Rojas y Jorge Esquivel Avila, así como Roberto Citrón e Isaac Reza Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la Zona Norte. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

SERRANO SE REUNIÓ CON LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE CIUDAD JUÁREZ

El candidato a la Presidencia Municipal del PRI, Enrique Serrano Escobar, se reunió esta tarde con miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez.

Según datos de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juárez es la ciudad que tiene mayor oferta hotelera en el Estado de Chihuahua, incluso mayor a algunos Estados, con cerca de siete mil 186 espacios de hospedaje. 
Enrique Serrano, puntualizó lo que expone ante diversas cámaras y organizaciones de que será gestor intenso en todos los proyectos que tengan que ver con el desarrollo de Juárez, “encabezaré todos los proyectos como coordinador de esfuerzos”, dijo.
Anunció también varios planes parciales de desarrollo, destacó el rescate de la avenida Lincoln, mejoramiento de imagen e infraestructura de los accesos a la ciudad incluso el área de Zaragoza, la entrada sur que “es la más indigna” y las entradas del norte por los puentes internacionales, además de plan parcial de rescate y mantenimiento de parques públicos como el Chamizal, entre otros.
“Vamos a hacer limpieza total en el centro de la ciudad, no sólo de basura, sino de actividades ilícitas, del narco menudeo, prostitución.” Agregó.
“Tendremos los mejores talentos que dirijan los proyectos sin costos adicionales para la administración, haremos equipo de trabajo profesional, con gente experta en cada uno de los temas pero sobre todo con interés de aportar a Juárez.” Dijo Enrique Serrano.
A inquietudes expresas del sector hotelero por impulsar el turismo, expresó: “qué necesitamos en Juárez, cuánto cuesta el proyecto, sus características, quiero proyecto ejecutivo bien definido y entonces lo realizamos, sin presupuesto ni oficina grande de turismo, ya están ustedes, los restauranteros. El conocimiento está aquí no en oficina del municipio, lo que quiero es que los proyectos los encaminen ustedes, quienes los proponen”, enfatizó Serrano, quien al evento fue en compañía del candidato a Síndico Municipal, Fernando Martínez Acosta.
Al preguntarle sobre los retenes policiacos Serrano fue firme al contestar que los retenes de la policía municipal serán estratégicos, no con afán recaudatorio ni de molestar, ni cazar a la ciudadanía, serán para situaciones realmente extraordinarias.
Finalmente, los proyectos del centro histórico y el nuevo centro de Convenciones, deberán de consolidarse como dos polos de desarrollo principales en la ciudad. “Juárez lo merece”, terminó al decir que el candidato común de los partidos PRI, PVEM y PANAL. (Fuente: Puente Libre)

“PIRATEAN” CASAS DE HUÉSPEDES IRREGULARES CASI EL 40% POR CIENTO DE CLIENTELA A HOTELES ESTABLECIDOS

Por la complicidad que se observa de parte de algunos choferes de taxi que prestan sus servicios en los principales puertos de entrada a la ciudad y los operadores de casas de huéspedes que no cumplen con las normas establecidas, alrededor del 40% por ciento de los visitantes que acuden a la ciudad con fines de trámites ante el Consulado Americano, son “pirateados” por dichos negocios a los hoteles establecidos.
Según la información que proporcionó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez, Carlos Riquelme, en la red de corrupción se involucra a los guardias de los fraccionamientos contiguos a la instalación federal estadounidense, que permiten el ingreso de los automóviles de alquiler sin ninguna restricción y con el consabido perjuicio para los vecinos de los desarrollo habitacionales.
Destacó que de acuerdo a las estimaciones, existen en el sector por los menos 80 establecimientos que operan como casas de huéspedes sin contar siquiera con la respectiva licencia de uso de suelo, mucho menos de la funcionamiento, pero que por motivos desconocidos, no son sancionados por la autoridad competente. (Fuente: Juárez NewsTv)

EL TURISMO DE GRUPO MANTIENE EN PROMEDIO 60% DE OCUPACIÓN HOTELERA

Durante el mes de junio, los grupos escolares han rescatado la afluencia en hoteles de Puerto Vallarta.
Una de las peores temporadas del año después del mes de septiembre es junio, sin embargo, Puerto Vallarta es un destino para todo tipo de turismo donde siempre hay visitantes que rescatan la ocupación hotelera.
El turismo en grupo que en este mes se le ve por la ciudad, se ubica en diferentes hoteles que normalmente destacan por contar con excelentes promociones, instalaciones y un trato extraordinario, señaló Alejandro Torres Magaña, gerente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Puerto Vallarta.
“La oferta hotelera es excelente todo el año, pero en junio, cuando el turista extranjero ya partió y que se está a la espera del visitante nacional en vacaciones de verano, recibimos grupos desde graduados, hasta grupos de negocios y de gobierno, a todos se les da el mejor de los tratos, y cada hotel maneja sus tarifas y los servicios”, dijo.
Entre los hoteles más buscados por este segmento destacan Holiday Inn, Canto del Sol, Krystal, Crown Paradise, Playa Los Arcos; con servicio todo incluido, algunos con pase de día para los locales, incluso hay grupos de estudiantes graduados locales que pasan un fin de semana hospedados en alguno de estos hoteles con una tarifa especial.
Krystal supera las expectativas proyectadas y rebasa la ocupación en comparación con el 2012
Este mes, la ocupación hotelera del Hotel Krystal se ubica en promedio en un 67 por ciento, superando las expectativas, pues se proyectó llegar al 61 por ciento, con lo cual también habría rebasado la meta del año pasado, cuando se logró el 59.9 por ciento, señaló la directora de ventas, Anabel Ramírez.
“Junio nos ha resultado una maravilla, hemos tenido muy buen porcentaje de ocupación, rebasando la que habíamos estimado para estas fechas, incluso hemos recibido grupos que no esperábamos, estamos muy contentos”, señaló.
Este hotel se distingue por tener el servicio todo incluido, así como por armar paquetes a la medida del cliente, en este caso de los grupos y sus requerimientos o necesidades; cuenta con cuatro albercas, playa, un centro de consumo que describió Anabel Ramírez como “impactante”, además de salones para convenciones, congresos, conferencias y reuniones o festejos.
El comportamiento de la ocupación es en un 40 por ciento en grupos o convenciones de escuelas, social, familiar, empresas entre otros; otro 30 por ciento de visitantes de negocios vía internet y el otro 30 por ciento hace reservaciones telefónicas.
Asimismo, en estas fechas cuentan con el servicio de “Day Pass”, que también adquieren locales, incluso Anabel Ramírez destacó que este fin de semana un grupo de jóvenes de una escuela Puerto Vallarta estará hospedado.
Grupos en familia fortalecen la ocupación hotelera en Puerto Vallarta
El Hotel Canto del Sol es uno de los hoteles cuyos salones son rentados con frecuencia para llevar a cabo graduaciones, sin embargo, confiesa Adriana Sánchez, jefa del área de Grupos, que lo que hace fuerte en esta temporada baja, es la llegada de grupos en familia, con más de 50 personas o más de 10 habitaciones; es ahí cuando entran algunas promociones que son atractivas para el visitante.
Reveló que este año sólo han llegado dos grupos de estudiantes, sin embargo se esperan más, y su fortalecimiento es en un 100 por ciento los vacacionistas en grupo, con una ocupación hotelera que fluctúa entre el 50 por ciento y el 80 por ciento, los fines de semana, principalmente.
 “Definitivamente nos fortalecemos con los grupos familiares, tenemos una tarifa estándar que es atractiva, por ello siempre hay un sector seguro y huéspedes para nosotros”, señaló.
Holiday Inn facilita su “Day Pass” en junio
Fernando García, responsable del área de grupos en el hotel Holiday Inn, que su ocupación en junio ha sido favorable, sobre todo los fines de semana en que se mantiene una ocupación hotelera no menor al 60 por ciento, del cual el 40 por ciento tiene que ver con la llegada de grupos en familia, más que de escolares, sin embargo, el otro 20% es para los grupos de jóvenes.
La mayoría son foráneos, son muy pocos lo locales que pasan el día, sin embargo anunció e invitó a la ciudadanía como a las escuelas a que los visiten, obteniendo precios especiales.
Señaló que ya no se realizan las fiestas de alberca, pues los jóvenes prefieren ir a los antros a divertirse; recalcó que el destino es muy seguro a todas horas, lo cual ha dado siempre la confianza a los padres de familia que dejan a sus hijos viajar a Puerto Vallarta. (Fuente: Milenio)

EMPLEOS INFORMALES QUITAN CLIENTES A HOTELEROS EN MORELIA

Morelia, Michoacán.- El director de la Cámara Nacional de Comerció, Servicios y Turismo de Morelia (Canaco-Servitur), Agustín Rebollar y la presidenta de la Asociación de Hoteles de Morelia, Graciela Patiño Peña, reconocieron como un grave problema para la economía estatal la cantidad de empleos informales instalados en el gremio de servicios.
“Sabemos que la parte de la economía informal ha crecido bastante, no solo en Michoacán, sino en todo México, los empleos formales con todas la prestaciones de ley se habla que los tienen alrededor de 16 millones de personas y se calcula que cerca de 28 millones de mexicanos están en la situación opuesta, los ejemplos más claros, son las empleadas domésticas, los albañiles y los trabajadores del campo.
“Eso afecta a todos porque además de las carencias sociales que sufren, no pagan sus impuestos, lo cual afecta la economía del gobierno y eso amerita que no haya un incremento en las finanzas públicas”, señaló Rebollar Cruz.
El empresario comentó que no solo se trata de negocios en los que los empleados no son contratados con prestaciones adecuadas, sino que también las personas físicas incumplen con las regulaciones fiscales.
“Además de los patrones que no dan estás prestaciones están muchos profesionistas que prestan sus servicios de manera independiente y no facturan, por lo cual hay declaraciones en las que no le llega un apoyo al fisco y eso forma un círculo malévolo”.
Para Patiño Peña, la informalidad es una competencia desleal que les quita clientes a los hoteleros bien establecidos.
“La informalidad nos pega a todos y por supuesto que un negocio en estas condiciones es mínimo lo que genera en pagos por servicios y a nosotros que sí cumplimos con los requisitos de ley, la mayoría de los ingresos se te van en nómina, impuestos, en pagos y en capacitaciones”.
La hotelera recordó que entre las peticiones hechas el pasado 28 de mayo a las autoridades de los tres niveles de gobierno fue que se erradicara la informalidad en la hotelería, porque existe un impuesto de 2 por ciento al hospedaje, que solo pagan los negocios formales.
“Hasta las casas de huéspedes tienen que pagar el impuesto, hay hoteles que por desgracia no cumplen con todos los requisitos y desde ahí está la competencia desleal”.
Patiño Peña recordó los informes del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán, que publicó Provincia, en los que se señala que ha habido una desaceleración de todos los sectores económicos de la entidad en los que se destaca el de servicios que representa 72.2 por ciento de la productividad financiera del estado, porque ahí se aloja 50 por ciento de empleo informal. (Fuente: Provincia)



INVERTIRÁ 250 MDD HOTELERA CANADIENSE
La compañía hotelera canadiense Sunwing anunció una inversión de 250 millones de dólares para construir un complejo en Puerto Morelos, Quintana Roo.
La Secretaría de Turismo (Sectur) señaló en un comunicado que la empresa indicó que la edificación de su proyecto iniciará en 2014 y será de mil 250 habitaciones.
“Sunwing es un grupo conformado por líneas aéreas, tours, operadores mayoristas y agencia de viajes minorista, y recientemente incursionó en el desarrollo de hoteles con su marca, Memories, y está considerado el número uno en ventas totales de paquetes vacacionales de Canadá hacia México”, indicó Sectur.
Por su parte, la titular de la dependencia, Claudia Ruiz Massieu, señaló que se trabaja para elevar la conectividad en los destinos de lujo, para responder a los estándares del turismo norteamericano.
Este anuncio se dio durante la gira que realizó Ruiz Massieu por Estados Unidos y Canadá con la finalidad de incrementar el flujo turístico de estos países hacia México.
El touroperador Sunwing es el de mayor número de salidas de Canadá a México, con 24 aeropuertos, así como el que más propiedades ofrece en el país en su catálogo de ventas, con 141 hoteles. Sus principales destinos son Cancún, Cozumel, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa y Huatulco, indicó la Sectur.
Con la finalidad de atraer mayores inversiones, la titular de la Sectur indicó que se trabaja en innovación y competitividad, y para ello se busca la diversificación de destinos y la consolidación de los ya existentes.
La secretaria Ruiz Massieu estuvo acompañada por el embajador de México en Canadá, Francisco Suárez Dávila, y por el cónsul en Toronto, Mauricio Toussaint, indicó la dependencia.
Para los viajes a México, la compañía Sunwing informa a sus clientes que deben estar conscientes de los problemas potenciales y los riesgos a su seguridad personal que pueden presentarse en cualquier lugar.
La empresa canadiense añadió que los viajeros deben utilizar las mismas precauciones de seguridad personal y el sentido común en sus vacaciones que en su localidad, por ejemplo, aplicar protector solar con frecuencia, no nadar solos y no mostrar el dinero en efectivo. “Evite aventurarse solo y tener cuidado en las zonas oscuras o aisladas”. (Fuente: Milenio)

CANADÁ AUMENTARÁ INVERSIÓN TURÍSTICA EN MÉXICO

México, DF.-Empresarios de Canadá anunciaron inversiones en México por más de 250 millones de dólares (mdd), informó la Secretaría de Turismo (SECTUR).
En una reunión con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el presidente y vicepresidente de Sunwing Travel Group, Stephen Hunter y Lawrence Elliot, informaron de la construcción de mil 250 habitaciones de hotel en Puerto Morelos, Quintana Roo, en 2014.
El grupo empresarial canadiense está conformado por líneas aéreas, tour operadores mayoristas, agencia de viajes minorista, y recientemente incursionó en el desarrollo de hoteles, y está considerado como el número uno en ventas totales de paquetes vacacionales de Canadá hacia México. 
En los últimos tres años presentó el mayor crecimiento porcentual en capacidad y pasajeros a destinos en la República Mexicana, y en 2012 envió 331 mil turistas en paquete, que ocuparon un millón cien mil cuartos noches. Es el tour operador con mayor número de salidas de Canadá a México, con 24 aeropuertos, así como el que más propiedades ofrecen en nuestro país en su catálogo de ventas con 141 hoteles.
Sus principales destinos son: Cancún, Cozumel, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa y Huatulco. (Fuente: Azteca Noticias)

PROMOVERÁN EN SUR DE EU TURISMO PARA ESTADOS FRONTERIZOS

El gobierno federal buscará reactivar el turismo y captar la preferencia de visitantes del sur de EU, para lo cual se invierten 40 millones de pesos
Al desaparecer alertas de seguridad sobre visitas al país, estados de la frontera norte y el gobierno federal buscarán reactivar el turismo y captar la preferencia de visitantes del sur de Estados Unidos, para lo cual se invierten 40 millones de pesos, dijo Patricia Aguirre González.
La directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico estatal resaltó el respaldo de la federación, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) , para las entidades fronterizas en esta tarea.
"Estamos trabajando muy de la mano con los estados vecinos fronterizos para toda retomar nuestro turismo fronterizo, todo el sur de Texas y sur de Estados Unidos en general", expresó.
Mencionó que en semanas recientes se hizo una reunión en Sonora para delinear estrategias de manera conjunta con Sectur, se invertirá un presupuesto para hacer una campaña de promoción en la zona sur de Estados Unidos.
Lo anterior, a partir de que "ya no hay alertas -de seguridad-, se han quitado, entonces estamos yendo por ese mercado”, expuso la directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León.
"Estamos hablando de una inversión de 40 millones de pesos de inversión, aunque la mayor parte la lleva Sectur federal”, comentó.
En el caso de Nuevo León, señaló, otro aspecto en el que se acentúa la promoción para la franja fronteriza es lo relativo al turismo médico.
"Nuevo León está muy reconocido como lugar de turismo médico, de hecho en conjunto con el clúster médico, vamos con una campaña muy fuerte, pues somos muy competitivos", apuntó.
"No queremos bajarle a eso, tuvimos una reunión con todos los hospitales y estamos dispuestos todos para recobrar nuestro turismo médico de intervenciones intermedias y de alta especialidad", puntualizó Aguirre González. (Fuente: El Universal)

OPERADORA CANADIENSE INVERTIRÁ 250 MDD EN QUINTANA ROO

En una reunión con la titular de la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Republica (Sectur) Claudia Ruiz Massieu, el presidente y vicepresidente de Sunwing Travel Group, Stephen Hunter y Lawrence Elliot, se informó de la construcción de 1,250 habitaciones de hotel (Royalton Riviera Cancún), en una primera fase, en Puerto Morelos, Quintana Roo, en 2014, lo que equivale a una inversión de 250 millones de dólares.
A través de un comunicado de prensa promovido por la Sectur, la empresa canadiense recalcó que la inversión en el país es una muestra de la confianza y el buen ánimo que el gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha logrado generar en las empresas extranjeras.
Por su parte Ruiz Massieu manifestó que para el Gobierno de la República el turismo es una actividad prioritaria, por lo que tiene el firme compromiso de fomentarlo al estar consciente de su enorme potencial para generar prosperidad.
Detalló en qué consiste la Política Nacional Turística implementada por el Gobierno de la República, y señaló que en México se lleva a cabo una planeación y transformación sectorial del turismo, que hace necesario instrumentar una profunda reforma regulatoria, además de consolidar los destinos ya existentes.
Expuso que México trabaja en incrementar la conectividad con los destinos de lujo, para que respondan a los estándares del turismo norteamericano, y subrayó que México es mucho más que un destino de sol y playa.
En los últimos tres años, el grupo conformado por líneas aéreas, tour operadores mayoristas, agencia de viajes minorista presentó el mayor crecimiento porcentual en capacidad y pasajeros a destinos en la República Mexicana. Tan sólo en 2012, envió 331,000 turistas en paquete, que ocuparon 1 millón 100,000 cuartos noches. Sus principales destinos son: Cancún, Cozumel, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa y Huatulco.
La Secretaria Ruiz Massieu estuvo acompañada por el embajador de México en Canadá, Francisco Suárez Dávila, y por el cónsul de nuestro país en Toronto, Mauricio Toussaint. (Fuente: El Economista)

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ORIENTADO AL TURISMO: SECTUR

La administración del presidente Enrique Peña Nieto está decidida a hacer de México un destino turístico de clase mundial y con este fin prepara una profunda modernización de esta industria para hacerla más competitiva y aprovechar su potencial, aseveró la secretaria del ramo, Claudia Ruiz Massieu.
Como parte de su gira de trabajo por Estados Unidos, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) asistió al Consejo de las Américas, donde se reúne la élite empresarial de ese país.
Ante ese auditorio la funcionaria mexicana destacó que por primera vez el Programa Nacional de Infraestructura anunciado por el presidente de México tendrá una clara orientación hacia el turismo.
Precisó que gran parte de las inversiones previstas en ese programa de alcance nacional como carreteras, aeropuertos, muelles y mejoramiento urbano, se planearon teniendo en mente el beneficio de la industria turística nacional.
Ruiz Massieu dijo que en línea con el objetivo de hacer de México un destino turístico de clase mundial, planteado por el jefe del poder Ejecutivo se dará un fuerte impulso a la innovación y la competitividad.
En el caso de la industria turística, implica diversificar la oferta y fortalecer los destinos y productos turísticos ya existentes, acciones que ya están en marcha, indicó.
Reconoció que ante el aumento de la oferta a nivel mundial, México no se puede quedar atrás. "En la dinámica del mercado mundial del turismo, nos vemos obligados a ser más competitivos que otros países".
Se refirió a las campañas que realiza el Consejo de Promoción Turística e informó que este año invertirá mayores recursos en la promoción y comercialización de los destinos nacionales, en conjunto con los gobiernos de los estados y la iniciativa privada.
También, añadió, se trabaja en hacer del turismo una industria limpia, que tiene mucho cuidado en la preservación de nuestros recursos naturales, patrimonio y cultura.
Su visita a la sede del Consejo de las Américas es parte de la gira de trabajo que realiza a Estados Unidos, donde explicó la situación que vive México en este momento y aseveró que goza de un ambiente atractivo para los negocios, ofrece seguridad jurídica, un perfil de costos altamente competitivos y cuenta con estabilidad económica.
El país, reiteró, tiene un marco normativo sólido que da certidumbre a las decisiones empresariales, y ha emprendido el camino hacia una economía más abierta y estable.
Además avanza en términos de infraestructura para hacer de México una plataforma logística de clase mundial, que conecta Asia con Europa, y América del Norte con América Latina, agregó.
Ruiz Massieu externó que México tiene una macroeconomía sólida, finanzas sanas, un nivel de deuda manejable, un déficit cero y un fuerte sector financiero, así como una democracia fortalecida y una agenda ambiciosa de reformas.
"Nuestra solidez institucional va a la par con nuestra estabilidad económica, y cada vez es más fuerte", aseguró. (Fuente: El Financiero 24/06/2013)



SCT Y AEROLÍNEAS

AUTORIDADES DARÁN CERTEZA A INTERESADOS EN MEXICANA

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dijo que si durante el periodo de revisión del convenio concursal de Mexicana de Aviación se presenta un interesado en la aerolínea, la dependencia está dispuesta a dar certeza a los mismos y reiterar la vigencia de la concesión.
Así lo notificó la jueza rectora del concurso mercantil de la firma, Edith Alarcón, quien manifestó que dicha información le fue entregada por el sindicato de trabajadores de tierra, a través de un oficio firmado por el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.
"Por lo que si dentro de dicha etapa se presenta un interesado en la empresa, la SCT está dispuesta a dar certeza a los interesados y reiterar la vigencia de la concesión".
Asimismo, manifestó su disposición a "coordinarse con la Secretaría del Trabajo o cualquier otra dependencia, para buscar alternativas laborales que permitan a los trabajadores de la concursada encontrar diversas opciones", dijo.
En el acuerdo publicado a través del Consejo de la Judicatura, con el oficio 1-248, fechado el 13 de junio de este año, suscrito por el secretario de Comunicaciones y Transportes, se deja en claro, dice la jueza, su solidaridad con las causas de los trabajadores y la conservación de la concesión de la comerciante.
Asimismo, señala que debe tenerse presente que el proceso concursal obedece al interés público de conservar las empresas, así como evitar el incumplimiento de las obligaciones de pago que pongan en riesgo la viabilidad de las mismas.
Expone además que la SCT siempre ha estado abierta a las solicitudes de esta autoridad judicial, actuando en todo momento con la intención de velar por los derechos de los trabajadores; y que puede realizar actos que estén dentro de su competencia como lo es conducir los programas del sector, otorgar, modificar y resolver la terminación de concesiones, así como promover el desarrollo de la aviación comercial.
Agregó que la secretaría, en relación con el presente procedimiento concursal, siempre ha manifestado la necesidad de conservar los activos de la empresa, la promoción a los inversionistas y la apertura a las opiniones de los trabajadores. (Fuente: El Financiero en línea)


ESTADOS

MÉRIDA, PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL PUEBLO MAYA

Mérida, Yucatán, 24 de junio de 2013.- Esta mañana en la ciudad de Mérida, se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria de Consejo de la Comisión Regional de la Organización Mundo Maya (OMM), en un evento que tuvo como sede el Gran Museo del Mundo Maya de la ciudad.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), está apostando por un trabajo conjunto con este organismo para la preservación y promoción de nuestra cultura en todo su esplendor.
Los ministros y secretarios de Turismo de la Región del Mundo Maya, se dieron cita los días 23 y 24 de junio, con el objetivo de realizar el traspaso de la presidencia pro tempore de la Organización así como de la Dirección Ejecutiva, para el periodo 2013-2014.
El licenciado José Napoleón Duarte Durán, titular del organismo y ministro de Turismo de El Salvador, le hizo entrega de la presidencia a la doctora Nelly Jerez Caballero, también ministro de esta área en Honduras.
“La importancia que su país le dio a la presidencia pro tempore que duró del 2011 al 2013, fue un periodo breve de dos años en el cual es difícil alcanzar grandes avances, sin embargo, en conjunto con los países y estados que conforman la región del Mundo Maya se logró una consolidación y fortaleza de la Organización, lo que hoy permite tener una estructura seria y de trabajo constante, que a partir de esta fecha le tocará al país de Honduras presidir”, comentó Duarte Durán.
Asimismo, enfatizó que los países que conforman la OMM tienen que tener una relación de colaboración cada vez más estrecha y trabajar por el desarrollo y la preservación del patrimonio cultural de sus regiones.
Por su parte, Jerez Caballero comentó que es un honor para su país presidir y esforzarse durante los próximos dos años, en los que se buscará consolidar el producto turístico que permita optimizar la operación en este rubro, para contrarrestar los obstáculos que limitan el desarrollo, como la conectividad a la región Mundo Maya. Dijo sentirse honrada de estar en México y especialmente en Yucatán que forma parte fundamental de los lugares que conforman la Organización.
Durante su intervención el subsecretario de Operación de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, recalcó que es de gran relevancia que se haya tomado en cuenta México y en especial a nuestra entidad para llevar a cabo una reunión de tan alta importancia, pues a partir de hoy comienza una nueva etapa de trabajo constante que permitirá una capitalización de resultados que favorezcan y beneficien el desarrollo del sector.
Para Yucatán es de suma importancia que ésta haya sido la sede de tan sobresaliente evento, por lo tanto se continuará trabajando de manera conjunta con la Comisión Regional para el desarrollo global de lo que es el Mundo Maya a nivel internacional y de esta manera, potenciar los beneficios para los países y estados que lo conforman, los cuales son México, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
En la reunión también participaron la viceministra del Instituto Guatemalteco de Turismo licenciada Maru Acevedo; la secretaria de Turismo de Campeche, licenciada Vania Kelleher Hernández; el coordinador de Turismo de Tabasco, licenciado Agustín de la Cruz Parra; el sub secretario de Operación Turística de Quintana Roo, licenciado William Guerra; el director de Asuntos Internacionales de SECTUR, licenciado Roberto Arriola, y el titular de la Secretaría de Turismo (SEFOTUR) en la entidad, Saúl Ancona Salazar. (Fuente: La Verdad)

SECTUR INVIERTE EN SEÑALÉTICA TURÍSTICA PARA GUANAJUATO

Cortazar, Guanajuato.- El secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha destacó el trabajo que se realizará en las carreteras del Estado en materia de señalización turística para lo cual se invertirán 18 millones de pesos en una primera etapa.
Indicó que con este proyecto que se buscará determinar las potencialidades de los distintos destinos que existen en Guanajuato, para ello, la señalética en mención se dividirá en segmentos como: aventura, cultural, arqueológico, entre otros.
Durante su intervención Olivera Rocha precisó que en lo que respecta al proyecto de señalización turística, se realizará en dos etapas, la siguiente se emprenderá en 2014 e irá enfocada a señalética dentro de las ciudades.
A este respecto, mencionó que la señalética en cada municipio, será en dos idiomas: español e inglés; además se analiza la posibilidad de también incluir el japonés, debido a la llegada de habitantes de dicho país.
Añadió que la primera fase de este proyecto, irá enfocada a llevar a los turistas y visitantes hasta las ciudades de la entidad.
Así mismo, informó que para este año, el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Turismo destinará un presupuesto histórico para en el tema de capacitación que asciende a los 6 millones de pesos. (Fuente: El Semanario)

EL INTERÉS DE PORTUGAL EN MÉXICO SE LLAMA VERACRUZ: MINISTRO DE NEGOCIOS
Xalapa, Ver., 24 de junio de 2013.- Con mil millones de dólares de inversión, el mayor interés de Portugal en México se llama Veracruz, afirmó el ministro de Estado y de los Negocios Extranjeros del gobierno portugués, Paulo Sacadura Cabral Portas, al destacar que en su primera reunión con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, “se empieza con el pie derecho”.
Dijo que Veracruz es el estado ícono en la cooperación empresarial entre Portugal y México al asentarse en esta entidad importantes compañías como Mota Engil, la cual tiene cuadros portugueses que trabajan lado a lado con trabajadores veracruzanos que participan en el desarrollo de este importante estado.
Agregó que la entidad veracruzana es muy importante porque vendrán a instalarse nuevas empresas portuguesas con potencial de crecimiento y que están haciendo mucho trabajo en mercados de energías limpias y tecnologías de la educación, entre otros sectores.
Informó que en el estado se lleva invertido capital portugués por más de 650 millones de dólares en obra a punto de concluirse y se tienen 350 millones de dólares más en  proyectos de distintos sectores.
“Esta cooperación está basada en la seriedad de las dos partes, Veracruz y Portugal, y en el profesionalismo altísimo, elevadísimo de la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa, por lo que empezamos con el pie derecho”.
Durante su visita a México por tres días, en la que además visitará otros estados, Paulo Sacadura Cabral Portas aprovechó para invitar al Ejecutivo estatal para que visite Portugal junto con una comitiva de empresarios veracruzanos, ya que México en Europa es visto como un país que crece mucho, con poco déficit presupuestario, deuda controlada, empleo muy alto y, además, ofrece seguridad jurídica a los inversionistas.
En entrevista, luego de sostener una reunión de trabajo con el Gobernador en Casa Veracruz, destacó que previamente realizó un recorrido por las obra de infraestructura que lleva a cabo la empresa portuguesa Mota Engil en esta capital como la rehabilitación del boulevard Lázaro Cárdenas, el libramiento de Xalapa y, en breve, obras en el arco sur.
“Lo que vimos hoy por la mañana, las autopistas, el peaje, los viaductos, las avenidas, las calles, toda la obra pública que hace aquí Mota Engil, son un motivo de honor para Portugal”, resaltó Sacadura Cabral Portas. Finalmente, expresó su satisfacción por que Veracruz podrá ser candidato a sede de la Cumbre Iberoamérica para el 2015. (Fuente: Comunicado)

YUCATÁN, EJE TURÍSTICO DEL MUNDO MAYA

Yucatán es un firme aliado de las iniciativas que promuevan el desarrollo turístico y apoyen la creación de empleos que detonen en mayor bienestar para todos los habitantes del estado, de la Península y de la región, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello ante integrantes de la Organización Mundo Maya.
En una reunión realizada en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el mandatario recibió la visita de los ministros de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte; y de Honduras, Nelly Jerez, así como de la viceministra de Turismo de Guatemala, Maru Acevedo, para reafirmar los lazos fraternos y de trabajo que unen a México y la Península de Yucatán con los países miembros de dicho organismo.
“Todos los esfuerzos del estado en materia turística van enfocados a impulsar el desarrollo y el bienestar de las personas, por ello, nos hermanamos con los miembros de esta Organización para colaborar de forma conjunta a través de sinergias que puedan generar mejores condiciones y calidad de vida de los yucatecos, de los habitantes de la Península y de los países miembros”, puntualizó.
En presencia del subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Carlos Joaquín González, el titular del Poder Ejecutivo reiteró que los lazos de identidad y orgullo maya que ya existen y se fortalecen día con día entre los pueblos de la región, son indispensables para que trabajen en una misma vía que conduzca a obtener resultados concretos y positivos.
“Esta solidaridad nos permitirá consolidar la visión del Presidente Enrique Peña Nieto, de convertir al turismo en una plataforma económica que ayude al país a impulsar su economía y con ello, colaborar con el fortalecimiento de toda la nación”, agregó.
Los integrantes de la Organización Mundo Maya estuvieron de visita en Yucatán, donde celebraron una Sesión Extraordinaria en esta ciudad para dar a conocer, entre otros asuntos, el nombramiento de la ministra de Turismo de Honduras, Nelly Jerez, como nueva presidenta de dicho organismo, en sustitución de José Napoleón Duarte, su homólogo salvadoreño.
A su vez, Joaquín González recalcó el compromiso del Gobierno federal por trabajar conjuntamente con todos aquellos actores nacionales e internacionales que quieran sumarse al desarrollo de la región maya.
Asimismo, el secretario de Fomento Turístico del Estado, Saúl Ancona Salazar, apuntó que Yucatán se encuentra en un punto de coyuntura muy destacado, donde la integración y la relación profunda de hermandad y lazos comunes que unen a la entidad con los demás miembros de la Organización son más fuertes que nunca.
“Yucatán tiene una apertura muy importante en este momento para ser punto de encuentro de los diferentes eventos nacionales e internacionales que involucren al mundo maya”, dijo el funcionario.
Con el trabajo coordinado que el Gobierno del Estado realiza ya y que seguirá estos años, seguramente podremos ver a un Yucatán consolidado con los países hermanos y con los estados de esta región, no sólo en materia turística, sino en desarrollo social y económico también, agregó.

Estuvieron presentes en la reunión la secretaria de Turismo de Campeche, Vania Kelleher; el coordinador de Turismo de Tabasco, Agustín de la Cruz Paz; el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, William Guerra Alpuche; el director de Asuntos Internacionales de la SECTUR, Roberto Arriola y el presidente del Foro Nacional de Turismo, Fernando Martí. (Fuente: La Verdad)

lunes, 24 de junio de 2013

Síntesis Turística 24 de Junio de 2013

VACACIONES DE VERANO RETOMAN NIVELES DE 2008

Tanto la iniciativa privada como algunos destinos turísticos pronostican un repunte en la llegada de turistas y en la derrama económica durante el periodo vacacional de verano, a niveles superiores al año pasado y muy cercanos al verano (histórico) de 2008.
Un mejor ambiente político-económico, una percepción de inseguridad diluida y la disponibilidad de crédito y promociones de meses sin intereses, serán los motivadores para que el turismo nacional e internacional decidan viajar en el país.
El “el negrito en el arroz”, podría ser un déficit de asientos aéreos disponibles –por saturación--, y el anuncio de una temporada alta de huracanes y tormentas tropicales, previó el presidente de la agencia de viajes mayorista Grupo Bojórquez, Armando Bojórquez.
A su vez, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Armando de la Cruz Uribe, indicó que la ocupación hotelera promedio en la temporada alta de verano, sería del 61 al 63 por ciento, casi dos puntos porcentuales arriba del promedio nacional de igual periodo del año anterior.
Bojórquez consideró que los mexicanos se han relajado y han comenzado a reservar para la temporada; dijo que las promociones de meses sin intereses, en tarjetas bancarias, han generado mayores ventas.
El directivo consideró que la comercialización de paquetes de viajes y boletos de avión, a partir del 10 de julio, podría repuntar entre 5 y 6 por ciento, contra meses previos; el resultado podría ser tan exitoso, que llegaría a niveles del 2008.
De la Cruz detalló que como es tradición, los destinos de sol y playa serán los que encabezarán los crecimientos en la ocupación, con entre 5 y 7 puntos porcentuales en promedio; inclusive destinos del Pacífico Mexicano, que han reportado en meses anteriores una racha negativa, repuntarán.
Por su parte, el operador mayorista Expedia aseguró que según una encuesta que realizó, el 44 por ciento de los mexicanos viajará en verano; los destinos de playa mexicanos tendrán una preferencia en el 73 por ciento y el 27 por ciento preferirá ir a playas de Estados Unidos, de acuerdo con lo observado.
Ciudades con calma
De la Cruz dijo que Riviera Maya, Cancún, Puerto Vallarta–Nuevo Vallarta, Los Cabos y Loreto registrarán una ocupación promedio del 85 al 90 por ciento; Veracruz y Mazatlán, del 80 por ciento.
Consideró que el promedio nacional podría ser más alto, sin embargo, Oaxaca, Guerrero y Michoacán tendrán resultados dispares, ya que mientras sus playas podrían lograr ocupaciones del 80 por ciento, las ciudades estarían por debajo del 60 por ciento. Después del 7 julio, terminado el proceso electoral de algunos estados, disminuirán marchas y plantones, lo que servirá para que la actividad turística se desarrolle, consideró. (Fuente: El Financiero)



"ESPANTAN" AL TURISMO PLANTONES Y MARCHAS
Guanajuato, Gto.- Los conflictos sociopolíticos como son las movilizaciones magisteriales han provocado que el turismo disminuya en algunos estados del país, apuntó el Presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando Uribe Valle. 
En varios estados turísticos como Oaxaca, Michoacán y Guerrero se han registrado manifestaciones que han provocado daños a la fisonomía de las ciudades y generado el poco interés de los turistas por visitarlos. 
Por lo que Uribe Valle expuso que "los movimientos magisteriales que se han dado en algunos estados han dañado más localmente la cuestión turística que lo que se manejó en su momento con la cuestión de la seguridad". 
Mencionó que anteriormente uno de los factores que influían en la disminución del turismo en el país era la inseguridad, pero de acuerdo a un reporte que proporcionó el Consejo de Promoción Turística Mexicano, se registró una baja del 35 por ciento en las notas negativas de México en el extranjero. 
De igual manera remarcó que en la última medición de países con mayor número de turistas, México bajó al lugar 14 debido a que participaron más naciones. 
"Salimos del top ten de los mejores, pero se debió a que le entraron al turismo más países, por ejemplo Rusia, Turquía, Ucrania han aumentado su crecimiento en los últimos años", explicó. 
Para concluir, el Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles consideró que es necesario que tanto las autoridades federales y estatales, así como los prestadores de servicio, implementen acciones para rescatar los estados que presentaron una disminución en su afluencia turística. (Fuente: Sol de León)

ESPERAN DINERO DE ESCUDO PARA RED DE ALARMAS

El director de la Policía Municipal, Eduardo Santamaría Chávez, aseguró que la instalación de botones de pánico en hoteles de Irapuato no se han dejado en segundo plano, simplemente se está a la espera de recibir los apoyos del programa Escudo, con lo que este mecanismo se podrá instalar en toda la cadena hotelera del municipio y en otros comercios ubicados en el centro histórico.
Luego de la demanda realizada por el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Armando de la Cruz Uribe Valle, quien denunció que tal parece que el proyecto ya se dejó en el olvido, dado que de los 30 hoteles que existen en la ciudad, sólo la tercera parte contaba con el dispositivo para el reporte de emergencias, Santamaría Chávez resaltó que el municipio es el más interesado en que todos los negocios cuenten con este mecanismo, pues ello les permitiría detectar de manera oportuna la presencia de delincuentes que vienen de otras entidades, se hospedan y desde esos lugares planean la comisión de ilícitos como el secuestro virtual, extorsiones o robos.
“Efectivamente está detenido porque el recurso no se ha liberado y viene dentro del proyecto Escudo que va a reforzar la seguridad y esperamos que en fecha próxima se nos entreguen y ya queden instalados en todos los hoteles y otros comercios”, comentó.
La meta de instalación de estos botones con la finalidad de prevenir delitos de alto impacto es de 250, pero de febrero a la fecha sólo se han colocado 10 en hoteles y 90 más en otros negocios que pueden representar blancos atractivos para los delincuentes, como joyerías y centros comerciales, entre otros.
El funcionario destacó la importancia de instalar los botones de pánico como una prioridad en todos los hoteles de Irapuato, luego de que han sido utilizados para delitos como el secuestro virtual.
Finalmente, Eduardo Santamaría Chávez apuntó que con los dispositivos de alarma inmediata, directamente conectados al Centro de Comunicaciones (CECOM) y activados de manera manual, se tendrá un tiempo de respuesta de hasta tres minutos para la llegada de las unidades. (Fuente: Correo)

GUANAJUATO, PROMOVERÁN AL ESTADO INTERNACIONALMENTE
Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de promocionar al Estado a nivel internacional, la Secretaría de Turismo en la entidad se ha coordinado con varias dependencias y asociaciones nacionales para realizar una campaña, informó el Presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando Uribe Valle.
Uribe Valle comentó en entrevista que el objetivo de la campaña es duplicar el número de turistas que visitan Guanajuato, ya que de los 23 millones de turistas internacionales que llegan al país sólo el 4 por ciento visitan la Entidad.
Mencionó que la campaña también promocionará en todos los países algunas actividades nacionales como la ruta de las iglesias o del tequila. 
El Presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles puntualizó que con dichas propuestas se logrará incrementar el gasto promedio de los visitantes, el cual en Guanajuato se registra por debajo de la media nacional que es de 850 pesos.
Expuso que "el turismo extranjero que llega a Guanajuato se focaliza en dos aspectos: uno viene a Guanajuato capital y San Miguel de Allende y el segundo es turismo de negocios que viene al corredor industrial, desde León hasta Celaya, y ahora más por la instalación de plantas automotrices".
El empresario enfatizó en que para lograr que el turismo nacional se quede en las ciudades turísticas de la Entidad por más días es necesario ofrecer nuevos productos.
"Es importante señalar que el turismo nacional es el que nos da una pernocta muy baja, no llegamos ni a 2 noches en promedio, estamos en 1.8, 1.9, cuando las entidades del sureste tienen casi 4 noches. Guanajuato debe subir en este sexenio a por lo menos 2.5 noches en promedio", dijo. 
Para finalizar, Armando Uribe subrayó que tanto la iniciativa privada como el Gobierno del Estado deben trabajar juntos para ofrecer nuevos productos y actividades a los turistas. (Fuente: Sol de León)




Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

PROMESAS QUE YA SE DEBÍAN HABER CUMPLIDO EN DURANGO

Ofrecimientos como traer nuevas industrias a Durango, así como posicionar a la ciudad en niveles más competitivos en el ámbito económico, deberían ser las propuestas de los candidatos y no las mismas de siempre.
Así lo manifestó Francisco Martínez Díaz de León, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, quien consideró que los políticos ya no deberían estar con temas como la pavimentación y la provisión de servicios básicos en campaña, pues esos desde cuando deberían estar cubiertos.
COBERTURA
Temas como la promoción del empleo y el impuso de las pequeñas empresas, siempre son necesarios, debido a que los ciudadanos siempre están habidos de trabajo o bien, requieren respaldo económico para sacar adelante sus proyectos.
"No entiendo la razón por la cual no se ha podido lograr dar el siguiente paso y atender las necesidades básicas de los ciudadanos, para dar lugar a temas relacionados con el desarrollo", apuntó.
Sólo así, Durango puede aspirar a estar a la altura de las urbes del país que están en constante crecimiento, en todos los aspectos.
Frente a dichas condiciones, valoró como importante que los ciudadanos exijan proyectos realmente sustentados a quienes quieren representarlos.
Los políticos no deberían estar con temas como la pavimentación y la provisión de servicios básicos.
Los servicios fundamentales hace tiempo que deberían estar cubiertos y la oferta debería ser otra.
Temas como la promoción del empleo y el impuso de las pequeñas empresas, son vigentes. (Fuente: El Siglo de Durango)

CHETUMAL, PREPARADO PARA RECIBIR AEROLÍNEA INTERNACIONAL

CHETUMAL, Q.Roo.- A partir de su infraestructura hotelera, Chetumal tiene la capacidad para recibir una aerolínea internacional que opere desde el Aeropuerto Internacional para establecer puentes aéreos con otros países, particularmente de Centroamérica.
Para la Asociación de Mexicana de Hoteles, la ciudad cuenta con la infraestructura hotelera necesaria para brindarles estancia de calidad, pues algunos en su caso, tienen la categoría de cinco estrellas.
Actualmente la zona sur de la entidad cuenta con tres mil habitaciones disponibles, distribuidos en 75 centros de hospedaje. De esta cantidad, Chetumal con cecentra por lo menos  dos mil 500 cuartos de hotel y el resto están distribuidos en Bacalar y Majahual.
De acuerdo con el secretario general de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan Fernández Carrillo, es una obligación de todos los sectores vinculados con el turismo buscar alternativas para mantener ocupados esos cuartos de hotel y con ello generar más fuentes de empleo para los chetumaleños.
Para ello se requiere consolidar las vías de comunicación, en este caso la aérea y capturar visitantes de Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otros, a quienes ofrecerles recorridos por los destinos turísticos de la zona sur como Majahual, Bacalar y zonas arqueológicas, entre otras atracciones.
En tanto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Joaquín Alberto Marrufo Gómez, recordó que en Chetumal se han aperturado nuevas cadenas hoteleras, las más recientes el City Express y el Fiesta Inn.
En la zona sur de la entidad la ocupación promedio anual es del 35% al 40%, llegando a ocupaciones al 100% en temporadas vacacionales en los principales destinos.
El gasto promedio de los visitantes es de 120 dólares en Chetumal y 76 dólares en Majahual. El 80% del turismo que arriba a este destino turístico es de origen nacional y el 20% restante extranjero, sobre todo, de Centroamérica, Estados Unidos y países de Europa. (Fuente: Chetumail.com)

MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO DE CHETUMAL: HOTELEROS

El secretario general de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles de México, Juan José Fernández Carrillo, consideró que es necesaria la ampliación del aeropuerto de Chetumal, debido al crecimiento turístico de la Zona Sur del Estado. Es necesario, dijo, contar con más conexiones aéreas que incrementen la oferta de horarios de viaje y que de esta manera se ofrezcan más posibilidades a los visitantes.
El representante de la asociación de hoteles a nivel nacional dijo que existe una propuesta de la empresa Volaris, que ofrece a bajo costo sus salidas, y ya inició los contactos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), encargada de la administración del aeropuerto de Chetumal, aunque aún no hay nada en concreto.
El funcionario de la Asociación Nacional de Hoteles destacó que es inminentemente necesaria la llegada de otra aerolínea en la capital del estado por la oferta de horarios de viaje, y que de esta manera se ofrezcan posibilidades a los visitantes, aunque para ello se requiere la ampliación del aeropuerto. 
“No podemos estar solo con dos vuelos. Se han hecho las diligencias para que otras aerolíneas lleguen. En este caso es Volaris la más interesada, aunque es complicado tramitar permisos”, comentó. 
Incluso, dijo que los Ejecutivos ya se han acercado para analizar cómo sería prestar el servicio e iniciar con los trámites para ver si desde las oficinas centrales lo autorizan. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

EMPRESARIOS, MARGINADOS DE JCC 20
Primero fue la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa, ahora es la Canacintra en la capital veracruzana, la que se quejó debido a que no tienen la mínima idea del avance en la organización de los Juegos Centroamericanos del Caribe 2014.
De acuerdo a Carlos Salvador Abreu Domínguez, presidente de dicho organismo empresarial desde que hace poco más de 8 meses se realizó la presentación de la justa deportiva, con un magno evento que se realizó en el World Trade Center de Boca del Río, no se volvió a saber nada de la misma, y mucho menos en Xalapa.
Motivo por el cual, aseveró que no ha habido acercamiento alguno entre comité organizador e iniciativa privada, incluso, dijo que en la capital, los empresarios, aunque tienen voluntad de participar, no tienen la mínima idea de cómo hacerlo.
“Es que lo escuchamos hace 8 meses, con combo y platillo que se dio a conocer este evento, pero hasta ahorita nada, no hay ningún acercamiento, no conocemos ni el slogan, su programa de inversión, el programa de lo que podrían hacer como participar las empresas locales, si podemos ser patrocinadores o cómo podemos participar”.
De tal manera que refirió, aun cuando más de una empresa xalapeña se encuentra en condiciones y con la intensión de patrocinar parte de los JCC 2014, no puede hacerlo, dado que no conocen los lineamientos para serlo.
Por lo anterior, es que el comité organizador de los juegos, mismo al que dirige el ex jefe de la oficina de programas de gobierno en la pasada administración pública del estado, Dionisio Pérez Jácome, es más que “ausente”, dijo el empresario.
“Definitivamente que los empresarios queremos aportarle algo, pero este comité se ve totalmente ausente, por eso no podemos participar”.
La consecuencia de lo anterior, dijo el líder empresarial que es sencilla: los juegos se realizarán de manera improvisada y sin orden alguno.
“Este evento de los centroamericanos se va a hacer de manera improvisada, sin organización alguna”.
Y es que insistió en que lejos del reloj que se colocó en Xalapa, contabilizando de manera regresiva los días que faltan para que arranquen los juegos, en Xalapa, no se sabe nada más. (Fuente: Imagen del Golfo)

¿QUÉ ES Y QUÉ HACE EL FITURCA?

El Fideicomiso Turístico de Los Cabos, mejor conocido como FITURCA,  a través de su Director, Eduardo Segura así como de Renato Mendonza, Secretario Técnico del Fideicomiso y Presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, realizaron la presentación y plan de trabajo de este organismo.
La convocatoria fue para ejecutivos y empresarios de la industria turística así como para los medios de comunicación de Los Cabos. En esta reunión se dio a conocer de manera detallada la estructura, organización, operación y objetivos del Fideicomiso que está integrado por cinco votantes: el Presidente, que es el Secretario Estatal de Finanzas, José Antonio Ramírez; el Secretario Técnico y presidente de la Asociación de Hoteles, Renato Mendonza; como 1er vocal, el Secretario Estatal de Turismo Rubén Reachi; como segundo vocal el presidente de la Asociación de Desarrolladores Sudcalifornianos de Tiempo Compartido (ASUDESTICO) Jorge Téllez, y ; el representante de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Juan Vaughan, como tercer vocal.
Se dio a conocer  las inversiones que en promoción y publicidad realizan los principales destinos turísticos competidores de Los Cabos.  Las Vegas con 30.5 millones de dólares; Hawaii con 9.4; Puerto Rico con casi 6 millones, entre otros, mientras Los Cabos apenas rebasaba el millón de dólares.
También se comentó que por primera vez los campos de golf de Los Cabos se han unido para realizar esfuerzos conjuntos y así incrementar el turismo golfístico a este destino. También se habló del  incremento en la llegada de turistas internacionales entre enero y mayo de este año que fue del 20.7% en comparación del año pasado en el mismo período además de un 6% en ocupación hotelera entre otras cifras.
En lo que se refiere al empleo y de acuerdo con datos estadísticos del IMSS, se registró un repunte del 6% en este rubro de enero a mayo del 2012 al 2013. En cuanto a los objetivos, transparencia y destino de los fondos recaudados que se componen del impuesto al hospedaje, de la participación del Consejo de Promoción Turística de México y de otros socios comerciales, el Director del Fiturca comentó que toda la inversión que se realiza en promoción, publicidad y relaciones públicas así como los gastos de operación son transparentes y consensuados con los diferentes comités y votantes del Fideicomiso que etiquetan todos y cada uno de los recursos que dispone.
De enero a abril de este año se ha alcanzado una cifra que supera los más de 3.3 millones de dólares superando en más del 100% lo reacudado en el 2012 en este mismo período (Fuente: Cabovisión)

PRONOSTICAN VERANO HALAGADOR. RESERVACIONES PARECEN INDICAR QUE LAS PROYECCIONES SERÁN CUMPLIDAS

CANCUN, 21 de junio.- El Verano se ve mejor que nunca para la Asociación de Hoteles de Cancún que prevé llenos de más del 90 por ciento gracias a proyectos como Magniaéreo. Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), adelantó que Magnicharter, la principal aerolínea turística del país, va en alianza con Aeroméxico, la aerolínea bandera. Ambas diseñaron un programa de alquiler de aviones para echar a andar un programa de ventas llamado “Magniaéreo”, mediante el cual buscan aumentar el movimiento de viajeros en los destinos turísticos. 
Los resultados de proyectos como este los esperan cosechar sobre todo en el Verano en donde esperan llenos superiores al 90 por ciento las últimas dos semanas de julio y las primeras dos del mes de agosto. 
Las reservaciones parecen indicar que las proyecciones serán cumplidas casi con seguridad; como fueron cumplidas las que adelantaron en su momento de llenos promedio de 70 puntos porcentuales para mayo y junio. 
A la tercera semana de junio el barómetro de la AHC refiere que incluso cuatro días de la semana algunos hoteles se hallaron ocupados a más del 80 por ciento de su capacidad con un promedio en llenos arriba del 70 por ciento. Los mejor posicionados son los hoteles plan europeo de cinco estrellas con porcentajes de ocupación del 86 por ciento, seguidos de todo incluido de 5 estrellas con 78 por ciento en llenos. Contrario a lo usual, no son los hoteles del centro de la ciudad los que han registrados los peores resultados sino más bien son los hoteles de cuatro estrellas en plan europeo los que se ocuparon al 47 por ciento contra 51 por ciento de los hoteles del centro. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

REALIZARÁN EXPO VACACIONES
MEXICALI, Baja California (PH) El día de mañana se llevará a cabo la tercera edición de “Expo Vacaciones”, organizada por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Mexicali, en las instalaciones del Centro de Convenciones del Hotel Araiza.
“En este evento tratamos de que las familias mexicalenses puedan encontrar una buena oferta para vacacionar este verano, pero no sólo una oferta para salir de la ciudad si que también puedan encontrar que hacer aquí en la ciudad”, comentó Moisés Argüello Arellano director de Expo vacaciones.
Argüello Arellano indicó que la expo vacaciones tendrá un horario de 11:00 a 18:00 horas, en ella se expondrá la amplia variedad de opciones que se tiene en el Estado y el Municipio para vacacionar en familia, pareja o solitario.
“Se tienen programadas rifas cada hora en las que los participantes podrán hacerse acreedores a vales por comidas, días de hospedaje, viajes, entre otros premios”, comentó.
El director del evento informó que uno de los productos novedosos que se ofertaran en la Expo vacaciones es el nadar con atunes en Ensenada, “algo muyinteresante, novedoso en Baja California que esta llamando mucho la atención”. (Fuente: La Cronica.com)



CLAUDIA RUIZ MASSIEU SERÁ ORADORA CENTRAL EN FORO DE LA ONU SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO

Nueva York, NY., EU; a 23 de junio de 2013. En reconocimiento a su liderazgo y a su proactividad a favor de la mujer, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Republica, Claudia Ruiz Massieu, fue convocada a participar como oradora en los trabajos que se llevarán a cabo en esta ciudad, el 26 de septiembre próximo, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
La directora de Global Women's Leadership Iniciative y de Women in Public Service Project, del Woodrow Wilson International Center for Scholars, Rangita da Silva, invitó personalmente a la Secretaria de Turismo de México  por la destacada labor que, dijo, ha desarrollado en pro de los derechos humanos y de la equidad de género en particular.
Claudia Ruiz Massieu participará como una de las conferencistas principales en el evento que, sobre la mujer, se celebrará en el Barnard College.
Rangita da Silva pidió también a Ruiz Massieu su apoyo y participación, a fin de consolidar una plataforma para amplificar las voces de las mujeres en México y en América Latina.
En el encuentro, Claudia Ruiz Massieu explicó a Da Silva que México ha avanzado de manera importante en cuanto a los derechos de las mujeres, aunque admitió que "todavía es largo el camino por recorrer".
Mencionó que la mujer ha luchado desde hace muchos años por un rol más equitativo y ha  ido adquiriendo un papel cada vez más relevante en el servicio público y en los cargos de elección popular. (Fuente: Sectur)

DESTACA RUIZ MASSIEU AVANCES EN DERECHOS DE LA MUJER

México, D.F.- En reconocimiento a su liderazgo y a su proactividad a favor de la mujer, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Republica, Claudia Ruiz Massieu, fue convocada a participar como oradora en los trabajos que se llevarán a cabo en esta ciudad, el 26 de septiembre próximo, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
La directora de Global Women’s Leadership Iniciative y de Women in Public Service Project, del Woodrow Wilson International Center for Scholars, Rangita da Silva, invitó personalmente a la Secretaria de Turismo de México por la destacada labor que, dijo, ha desarrollado en pro de los derechos humanos y de la equidad de género en particular.
Claudia Ruiz Massieu participará como una de las conferencistas principales en el evento que, sobre la mujer, se celebrará en el Barnard College.
Rangita da Silva pidió también a Ruiz Massieu su apoyo y participación, a fin de consolidar una plataforma para amplificar las voces de las mujeres en México y en América Latina.
En el encuentro, Claudia Ruiz Massieu explicó a Da Silva que México ha avanzado de manera importante en cuanto a los derechos de las mujeres, aunque admitió que "todavía es largo el camino por recorrer".
Mencionó que la mujer ha luchado desde hace muchos años por un rol más equitativo y ha ido adquiriendo un papel cada vez más relevante en el servicio público y en los cargos de elección popular. (Fuente: elgolfo.info)

MÉXICO, LISTO PARA UNA PROFUNDA MODERNIZACIÓN DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA: CLAUDIA RUIZ MASSIEU

Nueva York, NY, EU; a 22 de junio de 2013. Ante miembros del Consejo de las Américas, que reúne a la élite empresarial de Estados Unidos, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que México está listo para llevar a cabo una profunda modernización de la industria del turismo, a fin de que sea más competitiva y aprovechar todo su potencial.
Destacó que por primera vez, el Programa Nacional de Infraestructura anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto, tendrá una clara orientación hacia el turismo, y mencionó que gran parte de las inversiones que se realicen, para carreteras, aeropuertos, muelles y en lo urbano, beneficiará de manera importante al turismo.
Ruiz Massieu externó que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto está decidida a hacer de México, en este sexenio, un destino turístico de clase mundial.
Expuso que para consolidar al turismo en México como un motor fundamental para el desarrollo del país, se dará un fuerte impulso a la innovación y la competitividad. En este sentido, indicó, se trabaja para diversificar la oferta y en fortalecer los destinos y productos turísticos ya existentes.
Parte importante también es mejorar nuestra competitividad. “En la dinámica del mercado mundial del turismo, nos vemos obligados a ser más competitivos que otros países”, precisó.
Se refirió a las campañas que realiza el Consejo de Promoción Turística e informó que este año invertirá mayores recursos en la promoción y comercialización de los destinos nacionales, en conjunto con los gobiernos de los estados y la iniciativa privada.
También se está trabajando en hacer del turismo una industria limpia, que tiene mucho cuidado en la preservación de nuestros recursos naturales, patrimonio y cultura.
Al continuar su gira de trabajo por Estados Unidos, la titular de SECTUR acudió a la sede del Consejo de las Américas, donde explicó la situación que en este momento vive México, y aseveró que goza de un ambiente atractivo para los negocios, ofrece seguridad jurídica, un perfil de costos altamente competitivo, y cuenta con estabilidad económica.
Nuestro país, subrayó, tiene un marco normativo sólido que da certidumbre a las decisiones empresariales, y ha emprendido el camino hacia una economía más abierta y estable, además de que avanza en términos de infraestructura, para hacer de México una plataforma logística de clase mundial, que conecta Asia con Europa, y América del Norte con América Latina.
Ruiz Massieu externó que México tiene una macroeconomía sólida, finanzas sanas, un nivel de deuda muy manejable, un déficit cero, y un fuerte sector financiero, así como una democracia fortalecida y una agenda ambiciosa de reformas.
“Nuestra solidez institucional va a la par con nuestra estabilidad económica, y cada vez es más fuerte”, afirmó. (Fuente: Sectur)

OFRECEN EMPRESARIOS DE EU APROVECHAR LAS ENORMES VENTAJAS DEL TURISMO EN MÉXICO

Washington DC, EU; a 21 de junio de 2013. La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, reconocieron que la relación entre ambos países está fincada en una vía de dos caminos, en la cual comparten áreas complejas, pero también de muchas oportunidades, y una de ellas es el turismo.
Reunidos en la sede de la US Chamber of Commerce, las partes intercambiaron puntos de vista sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos, particularmente en el sector turismo, y coincidieron en la importancia de cambiar la percepción que hay en algunos sectores de la Unión Americana sobre la situación que vive nuestro país.
Al respecto, la titular de SECTUR subrayó que una prioridad del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido contextualizar y situar en su exacta dimensión los hechos que ocurren en México.
Ruiz Massieu explicó el momento que vive nuestro país en lo político con la firma del Pacto por México, así como la Política Nacional Turística que lleva a cabo el Gobierno de la República.
“Estamos seguros que México vive un gran momento, lleno de oportunidades que estamos decididos a tomar”, expuso ante los ejecutivos de la US-México Leadership Initiative 2020 y del Grupo de Trabajo sobre Turismo y Viajes de la US Chamber of Commerce (USCOC).
En el encuentro, las partes acordaron fortalecer la reunión entre los miembros de la USCOA y México, para lograr una promoción adecuada de nuestro país, y destacaron la importancia y el valor de la relación bilateral entre los sectores público y privado.
La Secretaria de Turismo se refirió al tránsito en la frontera norte, a la que consideró un “símbolo” de una actividad boyante en lo económico, toda vez que genera y sostiene empleos, crea oportunidades de negocio y estimula el desarrollo en ambos países.
Manifestó que actualmente dicha frontera es más segura, y que la inmigración ilegal ha disminuido considerablemente, hasta ser una de las más bajas en décadas.
Hoy en día, externó, tenemos una frontera más fuerte y más competitiva, y ello significa una gran plataforma para incrementar los viajes legales.
Ruiz Massieu apuntó que para el gobierno mexicano la frontera norte es una prioridad y, por tal razón, trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales, a fin de definir un nuevo orden para el desarrollo del turismo en la región.
En la reunión estuvieron presentes, además de la Secretaria de Turismo, el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora; la subsecretaria de Economía, Rocío Ruiz Chávez, y miembros de la Cámara de Comercio de EU, encabezados por su vicepresidenta, Jodi Bond. (Fuente: Sectur)



SCT Y AEROLÍNEAS

MEXICANA DE AVIACIÓN: ¿QUÉ PROPIEDADES DE LA AEROLÍNEA TIENEN SUS EXDUEÑOS MÁS IMPORTANTES?

Dijeron que no podía volar. Dijeron que era "difícil". Y se farfulló más, tanto por parte del Estado -vía el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)- como del Banco Mercantil del Norte (Banorte), los propietarios más importantes de la aerolínea Mexicana de Aviación.
Pero la demanda de los ex trabajadores de Mexicana, demanda admitida por un tribunal mexicano, deja entrever una frase dedicada a Banorte y Bancomext: Mienten. Y es que el expediente IV-35/2013 señala que tanto Banorte como Bancomext poseen los bienes -vía fideicomisos- que le permitirían a Mexicana de Aviación haber reflotado,
¿Cuanta gracia poseen estas dos firmas público-privadas? Por parte del Estado, nueve aeronaves, dos inmuebles, cuatro motores y el flujo de ingresos por vender los boletos en México, mientras Banorte resguarda las acciones de la aerolínea y las ganancias por la venta de boletos en el extranjero. (Fuente: Aeronoticias, La Jornada)

BANCOMEXT ADEUDA 129 MDP A MEXICANA

Ciudad de México.- El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), dueño de las nueve aeronaves que alguna vez utilizó Mexicana de Aviación, no ha pagado un solo peso a la base de mantenimiento de Mexicana por los servicios que ésta le ha proporcionado durante los últimos 30 meses, por lo que adeuda 129 millones de pesos.
La empresa es filial de Mexicana de Aviación y se encarga del mantenimiento y resguardo de esos aviones.
"Para que Bancomext pueda utilizar estos aviones, que originalmente pertenecieron a Mexicana de Aviación y que el banco tiene en garantía, tiene que cubrir sus adeudos con el MRO", dijo José Ordoñez de la Vega, administrador único de MRO Services, base de mantenimiento de Mexicana.
Sostuvo que la falta de estos recursos le ha impedido a Mexicana MRO pagar los salarios de sus mil 400 trabajadores y hacer frente a su concurso mercantil.
"Los aviones no han volado regularmente en los últimos dos años. Sin embargo, están en condiciones de volar en cualquier momento", sostuvo.
Este hecho fue reconocido por el director general de Bancomext, Enrique de la Madrid, durante la convención anual de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos.
Ordoñez explicó que los trabajos a las aeronaves consiste en operar y dar mantenimiento a las turbinas, el aire acondicionado, los baños, asientos, entre otros componentes, y cumplen con los requisitos fijados por la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
"Nosotros tenemos optimismo en que pronto se solucione el concurso mercantil por el que atraviesa Mexicana de Aviación para que a su vez se pueda resolver el caso del mantenimiento de los aviones", señaló Ordoñez. (Fuente: Terra)

ABRE SUDAMÉRICA APETITO DE LATAM Y AEROMÉXICO

Los grupos de aerolíneas LATAM y Aeroméxico se alistan para atraer mayores flujos turísticos durante la temporada de verano desde Brasil y Colombia. El primero realizará vuelos nocturnos y el segundo duplicará sus operaciones.
A partir del 5 de agosto, la firma mexicana tendrá 14 operaciones semanales en su ruta México-Bogotá; y a partir del próximo mes también manejará Interjet, tras más de 20 meses de que Mexicana de Aviación dejara dicho espacio.
“La incorporación del vuelo en horario diurno responde a la necesidad de cubrir la demanda de pasajeros tanto de negocios, como de placer que viajan a la capital mexicana y conectan a sus más de 45 destinos en México o bien, hacia Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia”, informó Aeroméxico.
En los primeros cuatro meses del 2013, llegaron a México 70,938 turistas colombianos, 61.6% más que el mismo periodo del año pasado, y existen grandes expectativas por la llegada de un nuevo operador.
Juan Rodríguez, consultor independiente de la industria de la aviación, consideró que las estrategias de las empresas se reactivan ante la competencia.
“Sudamérica es un mercado más que atractivo. El asunto es que los jugadores se estaban mostrando cautos porque tenían certezas de que eran dominantes por cuestiones ajenas a su propia operación. En principio, el movimiento sí mostrará beneficio para los pasajeros por tarifas más atractivas”, comentó.
LATAM
En Brasil también hay interés por incrementar la conectividad. Federico Jager, director Comercial para México de LATAM (surgida de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM), adelantó que a partir de agosto su vuelo diario entre São Paolo y el Distrito Federal será nocturno.
“A partir de ese mes, saldrán de cada destino por la noche con la intención de aprovechar el día completo. Anteriormente, una de las salidas era diurna y se perdía la oportunidad para que los viajeros de negocio estuvieran más tiempo con sus clientes”, indicó el directivo.
En entrevista, reconoció que la eliminación de visa desde el mes pasado es el principal aliciente para cambiar de estrategia en la ruta. A la fecha, solamente LATAM y Aeroméxico cuentan con rutas directas entre las dos ciudades. Para México, Brasil es el quinto país emisor de turistas, con un flujo de 87,837 viajeros entre enero y abril del presente año.
“Nuestra idea es incentivar la ruta. Haremos promoción para que sepan de las alternativas que existen; al final de cuentas, cada una de las personas tendrá que tomar la decisión de qué aerolínea será la que utilice con base en los alicientes que se le presenten”, apuntó Federico Jager.

Semana crucial

SE PERFILA DEFINICIÓN DE CONTRATO B ENTRE AEROMÉXICO Y ASSA
Esta semana será definitoria en la dilucidación de un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo para los sobrecargos de nuevo ingreso de Aeroméxico (contrato B); fuentes cercanas a la negociación entre la empresa y la dirigencia de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) aseguraron que ya hay un borrador aprobado por ambas direcciones, pero falta someterlo a la aprobación de la base de trabajadores.
De los acuerdos logrados entre la aerolínea y la ASSA la madrugada del pasado 1 de junio en el marco de la revisión del contrato colectivo entre ambas partes, se desprende que será a más tardar el próximo lunes 1 de julio cuando se tenga una definición en el tema.
Cabe recordar que fue el planteamiento de Aeroméxico de crear un contrato B para sobrecargos de nuevo ingreso –con un menor costo para la empresa–, lo que entrampó en un principio las negociaciones durante la pasada revisión contractual, que culminó con la conjura de la huelga a través de un incremento directo al salario de 4.7% y uno adicional de 1.5% sujeto a productividad y del compromiso de la empresa de analizar conjuntamente con el sindicato la definición sobre el nuevo modelo de contratación.
En un cruce de argumentos, Aeroméxico ha dicho que la situación altamente competitiva que prevalece en la industria es la que le demanda atenuar sus costos laborales, en tanto que la ASSA afirma que la empresa está en un periodo de auge, por lo que le parece inaceptable que se quiera crear un nuevo esquema que, a decir suyo, reducirá hasta en 60% las percepciones de los futuros sobrecargos. (Fuente: El Economista)