martes, 6 de agosto de 2013

Síntesis Turística 6 de agosto de 2013

ABASTUR SE CELEBRA A FINES DE AGOSTO EN EL CENTRO BANAMEX


Abastur, la bolsa de negocios de la industria hotelera y de restaurantes y cafeterías, tendrá lugar del 26 al 29 de agosto en el Centro Banamex de la ciudad de México con la presencia de unas 800 empresas expositoras que mostrarán sus servicios y productos en 34 mil metros cuadrados del recinto.
Abastur es el escenario donde proveedores y compradores del sector realizan operaciones comerciales en los mejores términos y condiciones, en un ambiente de negocios y profesionalismo, destacaron los organizadores.
El evento cuenta con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, CANIRAC; la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, AMHM; la Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, y SAGARPA.
En el marco de Abastur estarán presentes los Pabellones Especializados de Emprendedores, Tequila y Mezcal, Café (Coffee Show) y por primera vez el de Queso Pan y Vino. Se exhibirá una amplia gama de productos tradicionales y de vanguardia con los cuales se podrá fortalecer o iniciar nuevas líneas de negocio en la industria hotelera, restaurantera, de cafetería y servicios.
El Pabellón de Productos Agroalimentarios estará conformado por los mejores productos del país, para el sector de la hospitalidad, apoyados por SAGARPA.
Durante la bolsa tendrán lugar el Gran Concurso Culinario Latinoamericano Azteca, Final Latinoamericana; Concurso Maya Latinoamericano de Repostería, Final Nacional; Concurso Mexica de Coctelería; en el Concurso Olmeca de Esculturas de Hielo este año se incluirá Mukimono, Mantequilla y Buffet, y el Concurso Tlaxcalli de Panadería Artesanal.
Para Tendencias y Estrategias 2013 se ha preparado un Programa de Conferencias y Talleres con temas de actualidad relacionados con la Industria Hotelera, Restaurantera y de Cafetería.
Durante los cuatro días del evento, que celebra su vigésimo octava edición, se desarrollará un programa de vinculación académica en el que universitarios participarán en el Concurso Culinario Estudiantil de las Américas y en el Rally Abastur 2013.
La Llave del Progreso se ha perfilado como el galardón más importante y reconocido de la industria hotelera y restaurantera de Méxic. (Fuente: Caribbean News)


Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

PROPONDRÁN A SECTUR CONSIDERAR ESTADÍSTICAMENTE COMO UN SOLO DESTINO A VALLARTA Y NAYARIT

Con la propuesta se busca que la información de ocupación hotelera se defina como un solo destino turístico.
Puerto Vallarta • De forma paralela al trabajo de promoción conjunta que vienen realizando Puerto Vallarta y Riviera Nayarit es necesario que la información respecto a la ocupación hotelera también se realice como si fuera un solo destino y así se le propondrá a la Secretaría de Turismo (Sectur) federal.
Así lo informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles y de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit, Fernando González Ortega.
Recientemente, la Sectur dio a conocer que Nuevo Vallarta es uno de los lugares turísticos del país que mayor repunte ha registrado en su ocupación en el presente año, ante lo cual el hotelero advirtió que en realidad ese no es un destino, sino un fraccionamiento turístico-náutico, por lo cual ya se manejan cifras considerando a toda la Riviera Nayarit.
“Más aún, es importante que ya manejemos la estadística como Vallarta-Riviera Nayarit, pues compartimos aeropuerto, carreteras y otras cosas”.
Dijo que en los trabajos internos del Comité de Promoción Conjunta Vallarta-Nayarit ya se maneja de esa forma, sin embargo falta llevarlo a la práctica con la Sectur.
Agregó que en todo caso es necesario analizar de manera global, ya que la preocupación por mejorar la ocupación es de todo el destino, de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta en su conjunto, porque los programas comerciales y de mercado así lo demandan.
González Ortega resaltó que la buena relación que existe entre los dos gobernadores (Aristóteles Sandoval por Jalisco y Roberto Sandoval por Nayarit) para que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) “vea a una bahía unida, sus dos destinos ahora unidos en uno solo; se está invirtiendo una importante cantidad de recursos y si no se hace de manera sostenida sería un desperdicio. Es el eje sobre el cual debemos hacer nuestra estrategia de promoción”. (Fuente: Milenio)

REPORTAN CANCÚN Y PUERTO MORELOS MÁS DE 85% DE OCUPACIÓN HOTELERA

La Asociación de Hoteles de Cancún reporta 89 por ciento de ocupación hotelera en Cancún y Puerto Morelos. Se espera llegar al 90 por ciento en esta temporada vacacional. 
México.- El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón Díaz del Castillo, señaló que el primer fin de semana de agosto este destino y Puerto Morelos registraron 89 por ciento de ocupación hotelera.
En conferencia, el dirigente hotelero estimó que la parte final de la temporada alta de vacaciones de verano (primera quincena de agosto), concluirá en ambos destinos con niveles de ocupación de sus cuartos de hospedaje superiores a 80 por ciento.
Dijo que el viernes 2 se tuvieron 90.8 por ciento; el sábado 3, 91.6 por ciento de ocupación y el domingo 4 se reportó 85.5 por ciento.
Por otra parte, en el Aeropuerto Internacional de Cancún, ASUR, concesionaria de la terminal, reportó en un comunicado 870 operaciones entre sábado y domingo.
Cintrón Díaz del Castillo indicó que el pasado fin de semana, los hoteles del centro de Cancún superaron 60 por ciento de ocupación promedio.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur), de enero a julio Cancún promedió 83 por ciento de ocupación, 11 puntos más en comparación con 2012 en ese mismo periodo, cuando registró 72 puntos porcentuales.
El secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González, apuntó que a partir de este fin de semana se prevé un ligero descenso, que se acentuará conforme se acerque el reinicio de clases y que el promedio en agosto será de 85 por ciento.
"Estaremos cerrando arriba de los 90 puntos porcentuales y después vendrá una baja notable de alrededor de cinco puntos", abundó. (Fuente: SDP)

SOLICITA COMISIÓN PERMANENTE FORTALECER EL TURISMO EN MICHOACÁN
Ante la crisis económica, política y social que enfrenta el estado de Michoacán, la Comisión Permanente del Congreso exhortó a la Secretaría de Turismo (Sectur) para que, en colaboración con los diferentes órdenes de gobierno, diseñe e instrumente una estrategia para fortalecer y recuperar el turismo en la entidad.
En un punto de acuerdo aprobado en la sesión del 31 de julio de 2013, los legisladores integrantes de la Comisión Permanente comentaron que el apoyo al sector turístico debe realizarse con la coordinación de los tres niveles de gobierno y la participación del sector empresarial, social y académico.
En el dictamen elaborado por la Tercera Comisión se indica que integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán han externado su preocupación por la grave situación que atraviesa el sector empresarial de la entidad, el cual ha perdido competitividad respecto a las demás entidades, debido a la reducción considerable del sector turístico, ocasionado por “la alta percepción de inseguridad”.
 “Consideramos que hay mercados nacionales e internacionales que no vienen a invertir al estado, por la alta percepción de inseguridad, toma de carreteras, vandalismo, que repercuten severamente en el turismo y la inversión”, se lee en el documento. (Fuente: Canal del Congreso)

HACEN UN LLAMADO A LA CONANP PARA DAR MANTENIMIENTO AL CAÑÓN DEL SUMIDERO
Durante esta temporada vacacional, la queja principal del sector turístico se ha dado en torno pésimo mantenimiento y falta de limpieza del Cañón del Sumidero, lo que proyecta una pésima imagen, dijo la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas.
La titular de esta cámara empresarial, Maribel Gutiérrez Niño, afirmó que es necesario que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ejecute acciones en favor de esta maravilla natural.
Respecto al embarcadero, informó que hay pésima organización y sobre todo mal mantenimiento en las lanchas, lo que sugiere un mal servicio y atenta la seguridad de los viajeros.
Apuntó que tras los eventos deportivos que se suscitaron como el partido de las Chivas contra Chiapas y la Nascar, entre otros, se tuvo un repunte de un 80 por ciento de ocupación hotelera, para luego descendió a un 50 por ciento.
Comentó que otro de los sitios que registran la afluencia turística en la zona metropolitana es el Parque de la Marimba, sin embargo, en esta última semana se ha observado prácticamente vacío.
Por último, refirió que los bloqueos carreteros y manifestaciones son otras de las problemáticas que afecta a la imagen del estado, aunado a los asaltos en carreteras, por lo que expuso que en breve se reunirá este sector con diversas instancias que tengan competencia en el turismo. (Fuente: El Heraldo de Chiapas)

PIDEN RELEVO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL CONVENCIONES
El Centro de Convenciones se encuentra saturado ya de fiestas privadas y fiestas decembrinas de gobierno para el último mes del año, que son actividades que no generan ni impuestos ni derrama económica de visitantes foráneos.
Esto lo señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Alfredo Cobo González, quien pidió que la administración del inmueble le sea relevada a la Secretaría de Administración, y pase a manos de la Oficina de Convenciones y Visitantes.
Expuso que la Secretaría de Administración le aplica una estrategia de generar más contratos sin importar su esencia, en cambio los hoteleros lo que privilegian es que se favorezca la realización de congresos y convenciones, porque generan los impuestos que pagan los realizadores y los participantes.
Con el Centro de Convenciones en manos de OCV, añadió, esta dependencia se interesará por poner en primer lugar una convención o congreso, sobre una fiesta privada o evento de gobierno. (Fuente: Tabasco Hoy)



CONFIRMAN 35 NUEVOS HOTELES PARA MÉXICO

Con una inversión de 350 mdd su programa de expansión 2013-2017 sumará 4 mil 95 cuartos a los 18 mil 917 que ya tiene: Murray.
México • Uno de los sectores más activos en anuncios de inversiones en las últimas semanas ha sido el hotelero. Ahora le toca el turno a InterContinental Hotels Group (IHG), que concentra las marcas InterContinental, Indigo, Crowne Plaza, HolidayInn, HolidayInn Express y las suites Staybridge.
“Tenemos un plan de aperturas de 35 hoteles hasta 2017, que suman una inversión de 350 millones de dólares”, afirmó Gerardo Murray, vicepresidente de Servicios Estratégicos de Marketing para Latinoamérica y el Caribe de IHG.
Con este plan, el grupo sumará unos 4 mil 95 cuartos a los 18 mil 917 que ya tiene y concentrará en este mercado un total de 155 hoteles.
Las marcas que más crecerán con este plan serán HolidayInn y HolidayInn Express (13 y 16, respectivamente) ya que una de las estrategias es acompañar los crecimientos de segundas ciudades nacionales que están recibiendo alta inversión privada. Los próximos destinos de aperturas serán Monclova, Orizaba, Coatzacoalcos, Hermosillo, el aeropuerto de Guadalajara, Colima, San Miguel de Allende, Santa Fe (DF), Xalapa, Aguascalientes, Mexicali, Monterrey, Querétaro, Puebla, Culiacán, Ciudad Obregón y Toluca. Entre los de playa, los destinos aprobados son Huatulco, Puerto Vallarta, Cancún y Nuevo Vallarta.
“El 85 por ciento de las aperturas será en ciudades en crecimiento y el resto para vacaciones”, agregó.
La empresa ha recuperado en los últimos años su estándar de aperturas anuales (de 8 a 12 hoteles en el país), lo que le ha permitido crecer en el último año 6 por ciento en facturación.
Grupo IHG (como la mayoría de las cadenas internacionales) crece con base en franquicias. Hay inversores locales que corren todos los costos del hotel, mientras que las marcas se encargan del knowhow y la operación.
“Afortunadamente tenemos muchos socios repetitivos en el negocio, al punto que hay propietarios hasta de 14 hoteles bajo este mismo sistema”, afirma Gerardo Murray.
El cálculo promedio es una recuperación en la inversión total hasta de siete años y con una contribución anual de entre 12 y 20 por ciento.
Actualmente el grupo IHG tiene un promedio de ocupación de 60 por ciento, movido fundamentalmente por el viajero internacional que aumentó su presencia en los hoteles en 9 por ciento.
“Estamos muy contentos con la política en turismo de este gobierno, porque es muy incluyente con los empresarios del sector, saben que tenemos que trabajar juntos para convertirnos nuevamente en una potencia mundial”, agregó Murray.
La cruzada de la Profeco
El grupo IHG fue uno de los que estuvo en la gran avanzada de la Profeco contra hoteles hace unos días. En particular fueron multadas sus unidades Guadalajara y Distrito Federal de Presidente Intercontinental.
“En nuestro caso, como estábamos en medio de remodelaciones, habíamos movido los precios, que deben de estar a la vista”, explicó Gerardo Murray.
La empresa afirma que en 24 horas se resolvieron los pedidos de la Profeco y se hizo frente a las multas económicas correspondientes. “No se atentó contra la marca, contra ninguna de las marcas de los hoteles. La Profeco solo está haciendo lo que debe, que es asegurarse que las leyes se cumplan”, agrega el VP de la compañía. (Fuente: Milenio)

TURISMO DEL DF ASEGURA AVANCES CON RECORRIDOS POR DELEGACIONES

Ciudad de México.- Con el objetivo de consolidar a la Ciudad de México como un destino turístico de clase mundial, el secretario de Turismo del Distrito Federal (Sectur DF), Miguel Torruco Marqués, recorre los principales sitios turísticos de las 16 delegaciones políticas a fin de fortalecer, identificar nuevos puntos de interés y diversificar su oferta.
Dentro del Programa de Vinculación Interdelegacional, los recorridos alcanzaron ya 13 demarcaciones: Miguel Hidalgo, Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Coyoacán, Iztacalco, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Benito Juárez, donde se acordaron medidas para difundir y fomentar los atractivos, apuntalar el desarrollo turístico con la integración de nuevos corredores y recuperación de las áreas que albergan riqueza cultural, gastronómica, museográfica y natural.
Para esto, se planteó la integración de los atractivos turísticos de cada demarcación al Programa "Disfruta Ciudad de México"; la grabación en un video de zonas turísticas de la ciudad; el establecimiento de nuevas rutas y estaciones del Turibus en sus recorridos; así como difusión permanente con folletos en ocho idiomas (francés, inglés, ruso, chino, portugués, italiano, alemán y español), con lo que se acercará al turismo nacional e internacional a la capital del país.
Durante el primer recorrido, en la delegación Miguel Hidalgo, aseguró que concentrará su esfuerzo para encaminar los instrumentos especializados y construir alianzas estratégicas a fin de potenciar los espacios turísticos.
En su visita por la delegación Tlalpan, precisó que los principales proyectos a trabajar se encuentran que el Turibus tenga una parada específica en la zona arqueológica de Cuicuilco, además de dar a conocer la riqueza de esta zona arqueológica, así como de la importancia de la zona de hospitales, en San Fernando.
Ofreció hablar con los prestadores de servicios y responsables de locales de la delegación del área turística, para diseñar paquetes turísticos con el fin de que los visitantes conozcan esta demarcación y aprovechen las ventajas de los diferentes atractivos que les ofrece Tlalpan.
En cumplimiento a la instrucción del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de establecer una nueva relación con las 16 delegaciones, en su tercer recorrido el funcionario visitó Magdalena Contreras, donde dijo que las acciones estarán encaminadas a capacitar a los prestadores de servicio, impulsar el turismo rural y actualizar los datos de ejidos y comunidades.
En Milpa Alta, Miguel Torruco informó que por primera vez se dispone de un presupuesto integrado con recursos de los Gobiernos federal y de la Ciudad de México para realizar una filmación, con las mejores imágenes de las 16 delegaciones. Se comprometió a que la Sectur DF impulse la infraestructura turística de esa demarcación caracterizada por un gran potencial en los segmentos ecológico, ambiental, cultural, de aventura y gastronómico.
Anunció que entre los compromisos de la Sectur DF en Coyoacán, sobresale el gestionar ante el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán, la instalación de un museo interactivo del balompié en el Estadio Azteca y promover la "Ruta del Deporte" para que forme parte de los recorridos del Turibus.
En Iztacalco, donde realizó el sexto recorrido como parte del Programa de Vinculación Interdelegacional, abundó que esta demarcación ha registrado en los últimos años una tendencia ascendente en cuanto a ocupación hotelera y sus establecimientos turísticos -de alimentos y bebidas, agencias de viajes, artesanías, transportes y los denominados SPA- han recibido 35 distintivos Moderniza "M" y otros siete distintivos "H", de higiene.
El funcionario recorrió andadores y callejones trazados sobre lo que, antes de la llegada de los españoles, fuera puerto de tránsito para trajineras y canoas, y que se convirtió en parte de barrios de La Asunción, Los Reyes, San Francisco Xicaltongo, San Miguel, San Sebastián Zapotla, Santa Cruz y Santiago, y acordó dialogar con directivos de la empresa Turibus para que turistas visiten el patrimonio arquitectónico colonial de iglesias, capillas, plazuelas, parques y quioscos de la zona, entre otros.
En Álvaro Obregón, abundó que todas las celebraciones y ferias de la delegación formarán parte del Programa "Disfruta Ciudad de México" y el Turibus agregará a sus paradas el mercado Melchor Múzquiz, ubicado en San Ángel.
Durante un recorrido en Iztapalapa, -octava delegación visitada- ofreció el respaldo de la Sectur DF para fortalecer y ampliar los programas que ya se aplican en esa demarcación para consolidar la calidad de los servicios turísticos mediante la modernización y la competitividad.
Para la recuperación de Xochimilco, dijo, se capacitará a prestadores de servicios, gestionará el mejoramiento de vialidades, instalación de rutas de trenes turísticos que se conecten con el Sistema Turibus y una nueva línea de éste en la demarcación. Asimismo en el Parque Ecoturístico habrá de desarrollarse el marketing del producto turístico integrado.
Para propiciar el flujo de visitantes hacia Tláhuac, se comprometió a promover entre el sector empresarial, las zonas industriales susceptibles de inversión para construir nuevos establecimientos de hospedaje y acordó integrar en los paquetes del Programa "Disfruta la Ciudad de México" las celebraciones de la delegación, en especial el Día de Muertos.
En Azcapotzalco, -décima primera delegación visitada- propuso que los guías de taxis turísticos acerquen a los visitantes a los lugares emblemáticos de esta demarcación para dar a conocer sus tradiciones y costumbres.
Alentó la creación del Barrio de la Añoranza, mediante rutas y recorridos de los guías de turistas y se comprometió a incorporar la festividad del Día de Muertos al Programa "Disfruta Ciudad de México" para que los turistas puedan apreciar la representación de La Llorona, cuya escenificación se lleva a cabo en el lago del Parque Tezozómoc, ubicado en la vía rápida Aquiles Serdán.
En Gustavo A. Madero, donde visitó la zona de la Basílica de Guadalupe, destacó que grupos de inversionistas mostraron interés por desarrollar los corredores turísticos de las diferentes delegaciones y comentó que según estimaciones de diferentes organismos públicos y privados, la capital del país se convertirá, hacia fines del presente año, en una de las ciudades más visitada de América Latina.
En el caso de Benito Juárez (decimotercera visita a una demarcación) anunció la inclusión del Parque Luis G. Urbina o Parque Hundido, en las rutas turísticas que promueve la Sectur DF para aprovechar las réplicas de esculturas prehispánicas con que cuenta el lugar y ofreció gestionar que en el lugar los visitantes puedan disponer del servicio de Internet.
Como parte de la modernización de la promoción turística, se desarrollará un folleto de la Ciudad de México, el cual editarán en 8 idiomas y abarcará las zonas turísticas más representativas de las 16 delegaciones; asimismo, se diversificarán los contenidos de la página web http://www.mexicocity.gob.mx/. (Fuente: El Semanario)

PROSPERAR, PERO NO SOLO: HYATT

Más de 340 jóvenes del DF, Puerto Vallarta y Cancún han formado parte -desde el 2007- del programa educativo y de reclutamiento Youth Career Initiative (YCI), que tiene presencia en 12 países y por medio del cual jóvenes de sectores vulnerables reciben capacitación en la industria hotelera, durante seis meses, para insertarse en el mercado laboral y tener la oportunidad de continuar sus estudios.
Cuarenta y cinco de cada 100 egresados del programa en México se insertan como empleados en Hyatt, que participa en YCI de la mano de otras cadenas hoteleras en el país, como Marriot y Hilton.
Álvaro Valeriani, vicepresidente de Mercadotecnia para América Latina y el Caribe de Hyatt, consideró fundamental impulsar la educación y el empleo en las comunidades donde operan, porque “creemos que si se trabaja en estos pilares habrá mejores economías, más profesionistas y mejor calidad de vida”, dijo.
Ahora, con la experiencia que les ha dejado su participación en YCI, así como el aprendizaje obtenido en fomento del voluntariado entre sus empleados y la compra de insumos a productores locales, se dicen listos para ampliar el alcance de su estrategia Hyatt Thrive, que cobija sus acciones de responsabilidad social a nivel global.
Es por eso que asumieron un nuevo compromiso: Ready to Thrive, que consiste en apoyar la alfabetización y preparación profesional, en los 45 países donde la cadena tiene presencia.
LLEGARÁ A MÉXICO
El programa, cuya traducción al español es “Listo para prosperar”, “busca consolidar una inversión para educación, empleo y alfabetización en las comunidades donde estamos”, explicó Valeriani, al detallar que se tratará de aportar recursos a organizaciones locales que impulsen la educación.
A mediano plazo, Ready to Thrive estará en todos los países donde haya hoteles Hyatt; a la fecha opera en EU, Inglaterra, España e India. A México llegará en el 2014 o el 2015, dependiendo de la apertura de los nuevos hoteles, adelantó Valeriani. (Fuente: El Economista)


SCT Y AEROLÍNEAS

AVIACIÓN REGIONAL ALZARÁ EL VUELO: DGAC

Para fomentar la conectividad aérea en México y el turismo, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) impulsará la operación de aerolíneas regionales nuevas como TAR, de Querétaro, y Aerojal, de Jalisco, que están por concluir los procesos para comenzar a volar de manera regular (con rutas e itinerarios establecidos), informó el titular de la dependencia, Alexandro Argudín.
En ambos casos se han hecho los anuncios de las inversiones, incluso ya cuentan con sitios en Internet, pero no han logrado despegar.
En las últimas semanas, también ha tenido acercamientos informales con representantes de Aerocalafia (Baja California Sur) y Danaus (de Querétaro), las cuales tienen vuelos chárter, nacionales e internacionales, pero dependen de la demanda existente por sus servicios, por lo cual no hay un registro visible de sus operaciones, como sí lo reporta mes a mes la DGAC con las firmas regulares (Aeroméxico, Interjet...).
“Sí hay interés por apostar a los mercados regionales en esta administración, incluso hay un nuevo grupo de empresarios que también están integrando sus documentos para entrar a ese segmento. En los siguientes meses tendremos resultados al respecto”, comentó Argudín.
Para el vicepresidente del grupo Mex Blue, Jaime Valenzuela, que también alista una empresa para dicho segmento, la importancia de detonar vuelos, por ejemplo, Oaxaca-Huatulco, La Paz-Los Mochis, Cuernavaca-Puebla, Cozumel -Cancún o Culiacán- Cabo San Lucas, es que se genera un impacto económico en los dos destinos.
“Claramente se observa que en el país la aviación regional debe retomarse. Es el futuro para conectar ciudades y es algo que ya se vivió con excelentes resultados, para empresas, como Aerovías Caribe (Mexicana Click), la cual enfrentó otro tipo de problemas”, comentó.
CONECTIVIDAD, EL RETO
Para Alexandro Argudín, la conversión de modelos de algunas aerolíneas les permitirá garantizar operaciones en los destinos que les resulten atractivos y que no son atendidos totalmente por el resto de las empresas. Por ejemplo, TAR quiere volar de Querétaro a Guadalajara, Monterrey o Ixtapa.
Con este fin, en las próximas semanas se reunirá con representantes de la Secretaría de Turismo para revisar el estudio de conectividad que se elaboró en la administración anterior, como alternativa ante el cese de operaciones de Mexicana. Sin embargo, Jaime Valenzuela sugiere al gobierno federal que en su actual apuesta se consideren asuntos específicos que impacten las operaciones regionales, como el pago de impuestos.
El directivo dijo que actualmente existen factores que actúan en contra del negocio, por ejemplo, el pago de las tarifas de uso aeroportuario, las cuales están directamente relacionadas con los flujos de pasajeros, además de que existen aeropuertos que no tienen grandes operaciones, lo que sube el costo para el usuario. (Fuente: El Economista)

ES UN HECHO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA TERMINAL AÉREA

Ciudad de México.- El secretario de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués, dijo que para el Gobierno Federal la construcción de una nueva terminal aérea es un hecho y habrán de construirse en terrenos del Vaso de Texcoco en los próximos cuatro o cinco años.
Durante un recorrido por la delegación Venustiano Carranza, el funcionario señaló que las nuevas instalaciones aeroportuarias responden al incesante aumento en las operaciones aéreas que desde hace años saturan la actual terminal aérea de la Ciudad de México.
Torruco Marqués también propuso que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) puedan existir dos museos: uno, de la Aviación Mexicana, para el cual existe ya más de un centenar de aeronaves que pueden destinarse a la exhibición y, dos, el de la Biodiversidad, a fin de fomentar la cultura a favor del medio ambiente.
Acompañado de José Manuel Ballesteros, jefe delegacional en Venustiano Carranza, el responsable del Turismo en la capital propuso iniciar el análisis para redefinir el destino de la infraestructura hotelera, comercial y de servicios del aeropuerto, así como sus enormes áreas de aterrizajes y despegues, toda vez que en cuatro o cinco años dejará de tener vida útil.
En otro orden de ideas, el funcionario asumió también el compromiso de gestionar la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para emprender el rescate de la Capilla del Peñón de los Baños, un monumento virreinal de estilo barroco que data del siglo XVII, del año 1635, y que se encuentra en grave estado de deterioro.
Comentó también que en breve se definirán los programas turísticos de cada una de las 16 delegaciones políticas, a fin de precisar los atractivos en cada una de éstas, de manera que se les empiecen a canalizar los correspondientes recursos presupuestarios no solamente del Gobierno capitalino y de cada una de las demarcaciones, sino también del Gobierno Federal, para reforzar, modernizar y ampliar la oferta turística.
En su décimo cuarta gira del "Programa de Vinculación Interdelegacional", Torruco Marqués recorrió lugares de enorme tradición y significación histórica como los pueblos de la Magdalena Mixihuca y Cerro del Peñón, los cuales conservan, desde tiempos prehispánicos, la tradición medicinal de los baños termales, con agua del subsuelo rica en minerales, y plantas medicinas en temazcal de adobe, a los cuales eran asiduos los gobernantes aztecas. Visitó también el Mercado de las Flores de Jamaica, el cual es el más importante lugar para todo aquel que busque la más amplia variedad de éstas y otras plantas, toda vez que ofrece al visitante unas cinco mil especies, procedentes de varias entidades del país.
Durante su estancia en el Archivo General de la Nación, el funcionario comprometió también su gestión para concluir la remodelación del Archivo General de la Nación a fin de convertirlo en un importante centro de difusión.  (Fuente: Sol de México)

'RECICLAN' INTERÉS POR MEXICANA
Mexicana de Aviación tiene un nuevo postor llamado Grupo LDB, conformado por integrantes de otros grupos de inversionistas que estuvieron en la puja desde 2011 y nunca lograron acreditar el dinero necesario para rescatar a la aerolínea.
Se trata de Francisco Lanz Duret Carreño, quien encabezaba Altus Prot, grupo que hizo su aparición en mayo de 2011, cuando también mostraban interés en rescatar la compañía compañías como Avanza Capital e Iván Barona.
También forma parte de LDB Gabriela Bastida, quien se ostenta como directora de BMC Financial, otro de los grupos que tuvieron varios episodios de participación en el concurso mercantil pero que, hasta el momento, no han demostrado tener los recursos necesarios para participar.
Antonio Vargas, secretario de Prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), explicó que el nuevo inversionista fue presentado por la juez Edith Alarcón, quien lleva el concurso mercantil de la aerolínea y sus filiales, la noche del 1 de agosto.
Detalló que, en una presentación - que encabezó la magistrada pese a estar de vacaciones - representantes del grupo propusieron pagar una parte del pasivo laboral de los trabajadores.
Vargas sostuvo que, para los trabajadores, la liquidación ofrecida equivaldría un monto parecido al que recibirían en caso de quiebra de la empresa, pero con una ventaja: Existen posibilidades de que la empresa vuelva a operar y, por tanto, requiera nuevamente de trabajadores.
Grupo LDB planea implementar el plan de negocios que en algún momento presentó PC Capital, consistente en arrancar operaciones con 39 aviones y crecimiento paulatino.
Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), dijo que los detalles del plan de negocios de este nuevo postor serían dados a conocer esta semana.
Grupo LDB tiene previsto operar 39 aviones al inicio de operaciones, los mismos que PC Capital. (Fuente: Reforma)

VUELO TORONTO-MÉXICO DE AIRBUS Y AIR CANADA, EL PRIMER “VUELO PERFECTO” EN NORTEAMÉRICA, RECIBE RECONOCIMIENTO AMBIENTAL

El primer "vuelo perfecto" de Norteamérica recibe un premio a la colaboración medioambiental.
Airbus y Air Canada han recibido el Premio 2013 a la Colaboración Medioambiental de la publicación aeronáutica mensual líder Air Transport World (ATW), por el primer "vuelo perfecto" realizado en Norteamérica, que tuvo lugar en junio de 2012.
La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar en septiembre de 2013, en la Conferencia Anual sobre  Eco-Aviación de ATW que se celebrará en Washington D.C., Estados Unidos.
El 18 de Junio de 2012, Air Canada y Airbus lograron juntos una reducción del 40 por ciento en emisiones de CO2 empleando un A319 en un vuelo comercial de Toronto a México. El vuelo reunió todas las mejores prácticas de la industria para demostrar los enormes beneficios potenciales de las últimas tecnologías: operaciones y control de tráfico aéreo actualizados, ajustes para ahorro de peso y combustible de aviación sostenible.
La clave para el éxito de este "vuelo perfecto" fue la colaboración y el respaldo de todas las partes interesadas, las autoridades y socios del sector.
La colaboración entre Airbus y Air Canada dio un paso más en mayo de este año cuando llegaron a un acuerdo con BioFuelNet Canada para evaluar soluciones canadienses para la producción de combustibles de aviación alternativos sostenibles.
Teresa Ehman, directora de Asuntos Medioambientales de Air Canada dijo: "Todos en Air Canada estamos entusiasmados con este premio que reconoce nuestro 'vuelo perfecto' junto a Airbus, un ejemplo tangible del compromiso y responsabilidad de nuestra compañía para reducir sus emisiones. Posteriormente operamos juntos un segundo vuelo con bio-combustible, con un A330, llevando a  los miembros del equipo olímpico de Canadá a los juegos de Londres.
"Desde 1990, Air Canada ha aumentado su eficiencia en consumo de combustible en un 33 por ciento, y estamos decididos a seguir mejorando mediante las nuevas tecnologías desarrolladas junto con nuestros socios de la industria, y el uso de medidas vanguardistas como las desplegadas en estos vuelos.
"Los criterios medioambientales, tales como las emisiones y el ruido son criterios competitivos para Airbus y nos mantenemos  tecnológicamente al día con los aviones más silenciosos y eficientes en consumo de combustible en cada categoría" dijo Andrea Debbane, responsable de Asuntos de Medioambientales de Airbus. "Podemos reducir nuestro impacto ambiental con más  tecnología, pero tenemos que trabajar unidos como una sola industria para garantizar el máximo rendimiento medioambiental. Nuestra continuada colaboración con Air Canada es una excelente muestra de cómo juntos podemos conseguir más, y estamos encantados de que ello haya sido reconocido por el prestigioso Premio a la Colaboración Medioambiental de ATW."
Airbus es un constructor aeronáutico líder, que ofrece una amplia gama de familias de aviones, con capacidad desde 100 a más de 500 plazas así como la línea de productos más moderna, completa y eficiente del mercado. (Fuente: Turistampa)

RECIBE AIRBUS 892 PEDIDOS HASTA JULIO
París, Francia (06 agosto 2013).-El fabricante europeo Airbus anunció este martes que ha recibido 892 pedidos netos hasta finales de julio, tras 40 anulaciones.
El total de los pedidos brutos se eleva a 932 aparatos, esencialmente de la familia de los A320, pero el grupo ha registrado 40 anulaciones, precisó.
Airbus anunció en junio, en el salón de la Aeronáutica de Le Bourget, en las afueras de París, un pedido de la empresa de alquiler Doric de 20 superjumbos A380, pero todavía no aparece en sus cuentas. (Fuente: Reforma)


ESTADOS

PLANEAN CONSTRUIR OTRO AEROPUERTO
Chihuahua, Chihuahua.- La ciudad de Chihuahua contaría en mediano plazo con otro aeropuerto, con la finalidad de que exista un mejor servicio, que tenga mejores instalaciones, que dote de competitividad en todos los rubros de la economía y que se ubique en donde el flujo hidráulico no afecte su operación.
Para cumplir con dicho objetivo se analizan dos posibles lugares, la comunidad de "El Charco" en la capital, o en otro caso en Aldama, en la carretera que conecta con Ojinaga, informó el secretario de Obras Públicas, Eduardo Esperón, "En Monterrey está el Aeropuerto Internacional y el privado, por eso vemos la posibilidad de abrir otro y más si actualmente no dan buen servicio; si se quiere gestionar un nuevo aeropuerto, definitivamente se da la posibilidad de que en Chihuahua se construya uno nuevo".
Indicó que también existe la condición de mercado, "Yo creo que eso también se observa cuando una de las partes ya no da el servicio, se deben de analizar las alternativas".
El funcionario destacó, "Sí tenemos ubicaciones interesantes que estamos analizando, en el mismo Aldama está una buena ubicación y definitivamente "El Charco" sería otra de las alternativas".
"En El Charco existen las vías de comunicación, el terreno es más que apropiado, definitivamente allí sí se podría".
Reiteró, "Chihuahua no está limitado solamente al aeropuerto Internacional que hoy tenemos, hay otras opciones de las que definitivamente podemos echar mano".
"El señor gobernador ha sido muy claro, realmente lo que se requiere es que la gente tenga alternativas, porque los monopolios viene a traer solamente la dependencia social hacia un grupo y esto trae una serie de problemas hermanadas".
En contra parte consideró que la competencia es sana, "En ese sentido competitivo, se puede dar cuenta fácilmente que en el caso del actual aeropuerto si se podría haber trabajado para controlar las avenidas de agua, se pudo trabajar en dar todo el servicio al pasajero para que tuviera mejores estacionamientos, que les diera mejores servicios en todos los aspectos, si hablamos con la verdad, cuando hay competencia, te tratan mejor", explicó. (Fuente: El Heraldo de Chihuahua)

AEROPUERTO DE CANCÚN CON LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD

CANCÚN, Q.Roo.- Las terminales aéreas de Monterrey y Cancún cuentan con lo último en tecnología avanzada y de última generación para detectar explosivos y cualquier otra amenaza, mientras que el aeropuerto capitalino tiene el mejor proceso de inspección de pasajeros en América Latina, según informó El Financiero. 
De acuerdo con el gerente ejecutivo para América Latina y el Caribe de Smiths Detection, Eduardo Parodi, los grupos aeroportuarios Centro Norte (OMA) y del Sureste (Asur), han "tomando en serio las inversiones en seguridad y eso se refleja en sus acciones".
Explicó que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) cuenta con el mejor proceso de inspección de pasajeros en Latinoamérica, ya que se ha logrado establecer un proceso en donde el usuario pasa múltiples puntos de inspección.
"El aeropuerto de Monterrey y Cancún, cuentan con lo último en tecnología avanzada, de última generación, y estoy seguro que los otros aeropuertos van a comenzar a invertir por igual", opinó el directivo en entrevista.
Refirió que desde los eventos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, la seguridad aumentó en todos los aeropuertos a nivel mundial, particularmente en México y los niveles son comparables con Canadá, y los implementados en el vecino país del norte.
"Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México tiene un acuerdo de contar con normas muy similares, o tal vez idénticas en múltiples temas como es la seguridad con los países que integran el tratado".
Actualmente, las terminales aéreas cuentan con varías y mejores tecnologías para la detección de cualquier amenaza en la industria de la aviación, pero la más utilizada es la de rayos x para la inspección de los equipajes y pasajeros, aunque también las que buscan específicamente narcóticos o explosivos.
"Los terroristas saben que tiene una ventana de oportunidades ilimitadas en el empleo y uso de la metodología de atentar contra la infraestructura, contra la población y generalmente se les captura antes de que sea ejecutada. Lo que vemos ahora en la industria de la aviación es una evolución continúa a la amenaza", afirmó.
Eduardo Parodi, señaló que una máquina de rayos X, que inspecciona el equipaje de mano tiene un costo de entre 45 y 65 mil dólares, pero los aeropuertos en Estados Unidos tienen sistemas que pueden ir de 150 a 180 mil dólares, debido a una mayor amenaza.
En México, Smiths Detection ha instalado principalmente Full body scans, de la serie FB-16 en los aeropuertos mexicanos, y cuenta con una participación de 65 por ciento a nivel nacional en la inspección a pasajeros o body scan como se conoce, así como del equipaje de mano en los checkpoints.
La empresa Smiths Detection es proveedora de soluciones avanzadas para la detección e identificación de narcóticos, contrabando y otras amenazas incluyendo explosivos.
A nivel internacional, la firma tiene operaciones en otros segmentos de mercado como infraestructura critica, militar, transporte, respuesta a emergencias y seguridad en eventos globales. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)

TRÁFICO DE PASAJEROS DE GAP CRECE 11.7% IMPULSADO POR GUADALAJARA

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó un crecimiento de un 11.7 por ciento en el tráfico de pasajeros en sus terminales durante julio del 2013, respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por el aeropuerto de Guadalajara, Jalisco, indicó la empresa a través de un comunicado.
GAP, que opera 12 aeropuertos en el país, informó que 2.28 millones de pasajeros cruzaron sus aeropuertos en el séptimo mes del año, contra 2.04 millones de pasajeros en el mismo mes del 2012.
Los pasajeros nacionales crecieron 12.1 por ciento durante julio del 2013, contra el mismo mes del año previo, a 1.58 millones, y los internacionales crecieron 10.8 durante el mismo periodo, a 694 mil 200.
El aeropuerto de Guadalajara registró un incremento en pasajeros de 11 por ciento durante julio, en comparación con el mismo mes de 2012, llegando a 805 mil 400 personas, que representan un 35 por ciento del total de pasajeros de GAP.
“Como parte de los hechos relevantes ocurridos en el mes de julio, es importante destacar la apertura de las siguientes rutas: Aguascalientes - México, La Paz - México y Manzanillo - México por parte de Interjet, Tijuana- Manzanillo y Morelia - Cancún por parte de Volaris”, señala el comunicado.
Las acciones de GAP, que opera los aeropuertos de los balnearios de Los Cabos y Puerto Vallarta, cerraron el lunes con un alza de 1.59 por ciento en la bolsa mexicana a un precio de 70.64 pesos. (Fuente: El Financiero en línea)




lunes, 5 de agosto de 2013

Síntesis Turística 5 de agosto de 2013

ESPERAN REPUNTE TURISMO


Tras cinco años de estancamiento en el sector turismo, se espera que 2013 tenga un ligero repunte que permita llegar a los 200 millones de turistas, que se ha logrado también a que la percepción sobre la inseguridad ha disminuido en el extranjero, señaló el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Armando de la Cruz Uribe Valle.
“En este Verano se calcula que 12 millones de turistas extranjeros nos visitarán en este periodo vacacional y si estos números se dan, el 2013 será el año de la consolidación en el sector turístico, porque desde 2008 se mantuvo un estancamiento en el crecimiento de turistas”, apuntó el empresario hotelero en entrevista durante la inauguración de la Feria Nacional Potosina.
“Casi cinco años y desde esa fecha no se ha podido llegar a los 200 millones de turistas en el País, que representa poco más de 23 millones de turistas extranjeros y 177 millones nacionales, llegando a esta cifra de turistas de 200 millones a fin de año, que es muy probable que así como el Verano se está pronosticando se logre esa cantidad”, afirmó.
Uribe Valle mencionó que el periodo vacacional del 15 al 31 de julio es el de más ocupación hotelera en el año con aproximadamente el 65%, por encima de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
“La primera quincena de julio representó un 1.5% arriba del año pasado, por lo que hablaríamos de una ocupación de entre el 65 y 66% para este Verano”, señaló.
“Empieza a repuntar, hay que verlo conservadoramente, no hay que echar las campanas al vuelo y no bajar la guardia”, indicó el empresario hotelero.
Recordó que hubo tres factores para que disminuyera el turismo: percepción y hechos de inseguridad, la economía inestable mundial y la economía en México. (Fuente: Reforma, A.M.)

ESPERAN QUE 2013 SEA EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN TURÍSTICA EN MÉXICO

Este año se esperan en México 200 millones de turistas, tanto extranjeros como nacionales, con lo que se consolidaría la industria del ramo, meta en la que trabajan desde hace más de cinco años de manera conjunta autoridades y la iniciativa privada.
Así lo dio a conocer Armando de la Cruz Uribe Valle, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en su visita a San Luis Potosí, en donde participó en actividades de la Feria Nacional Potosina.
De acuerdo con el dirigente de los hoteleros, la buena noticia para alcanzar la meta en materia de turismo es que la percepción de inseguridad y la nota negativa de México en el extranjero disminuyeron 35 por ciento en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo con el último reporte del Consejo de Promoción Turística Nacional.
"Esto es positivo, esperamos que durante estas vacaciones de verano, cerca de 12 millones de turistas extranjeros arriben a territorio mexicano, que en conjunto con lo que se ha hecho en todo el año y con el turismo nacional, este 2013 será el año de la consolidación turística en México", declaró.
Explicó que hubo un estancamiento en el crecimiento del sector turístico desde hace cinco años, que no ha permitido llegar a más de 200 millones de turistas en el país, por lo que para este año se esperan más de 23 millones de extranjeros y 180 millones de turistas nacionales.
Al ser cuestionado sobre el tema de la seguridad, Armando de la Cruz Uribe Valle dijo que no se desconocen los problemas, sin embargo, consideró que se está trabajando por parte del gobierno federal.
Por ejemplo, en la zona del centro del país, que se tenía contemplada como zona de inestabilidad, hoy estados como San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas tienen grados de seguridad importantes.
"No quiere decir que no haya hechos delictivos, pero no están afectando a los turistas, de los 23 millones de turistas extranjeros del año pasado, una cantidad mínima se vieron afectados y estamos trabajando con la Secretaría de Turismo para que esto disminuya", expresó. (Fuente: Notimex, El Economista)

“MEXICANOS NO VETAN PAÍSES”

El gobierno de México nunca ha emitido alertas para que no viajen sus connacionales a Estados Unidos o Canadá, aseguró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Armando de la Cruz Uribe Valle.
El titular de la AMHM puntualizó que en dichos países también se han suscitado casos delictivos de gran relevancia, de los cuales muchos han tenido repercusión en esas naciones, sin embargo México nunca ha emitido recomendaciones.
Uribe Valle mencionó que en México sí existen problemas de inseguridad que están resolviendo, por lo que es una mala percepción que se tiene de la realidad en la que se vive, pero esto es debido a que se magnifican los diferentes hechos que se suscitan.
Recalcó la nula emisión de alertas por parte del gobierno de México contra los dos países que conforman tratados comerciales muy importantes para la economía nacional, así como para el sector turístico y hotelero.
“Díganme ustedes si hemos hecho lo mismo cuando vemos noticias de que un loco llega y dispara una ametralladora o cualquier otra situación que se ha conocido en diferentes instituciones educativas americanas”, detalló. (Fuente: Pulso)

POR LOS CRÍMENES EN EU DEBERÍA MÉXICO RECOMENDAR NO IR ALLÁ
Prudencia, pide la AMHM a Washington
San Luis Potosí, San Luis Potosí.- A pesar de que en Estados Unidos y Canadá se registran sucesos de violencia como asesinatos y secuestros, México nunca ha emitido alertas para prohibir a la población visitar esos países porque entendemos la afectación a su imagen, por lo que los gobiernos deberían ser más prudentes y sensibles al momento de publicar tales recomendaciones.
Así lo manifestó Armando de la Cruz Uribe Valle, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, quien visitó nuestra entidad para atestiguar el inicio de la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
"Es habitual que conozcamos noticias de que un loco con un arma de alto poder disparó contra niños en escuelas, y no por eso en México emitimos una alerta por tanto desadaptado que hay por allá".
El empresario afirmó que las alertas que difunden los gobiernos de Estados Unidos y Canadá contra ciudades y estados de México con el argumento de la inseguridad no tienen fundamento ni justificación porque actúan bajo una perspectiva de apreciación, no de situación, y en muchos casos se basan en publicaciones alarmistas y no en medios serios, formales y responsables que informan con verdad y sin amarillismo".
Reconoció el clima de paz y tranquilidad de San Luis Potosí, "no vemos por ningún lado los señalamientos de esas alertas, al contrario, encontramos una entidad dinámica y en pleno crecimiento; esas recomendaciones serían tanto como que el Gobierno Mexicano emitiera un aviso a los connacionales que habitan en Estados Unidos que no acudan a las salas de cine porque pueden ser asesinados, como ha pasado".
El presidente nacional de los hoteleros expuso que deben destacarse las bondades y atracciones de México, "somos un país de trabajo, con grandes virtudes que no deben afectar nuestra imagen exterior, que si bien es cierto se dañó en el pasado reciente por la guerra contra el crimen organizado, progresivamente estamos recuperando nuestra identidad como tierra de turismo, de calidez y paz". (Fuente: Sol de San Luis)

CRITICAN ALERTAS CONTRA MÉXICO; NOSOTROS NO LO HACEMOS: IP
San Luis Potosí, SLP.- México nunca ha emitido alertas para que no viajen sus connacionales a Estados Unidos o Canadá, donde también se han tenido casos delictivos significativos.
Aseguró lo anterior el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando de la Cruz Uribe Valle, quien rechazó esta alerta que emitió Canadá y en la que se incluye a San Luis Potosí.
"Nuestra función es hablar bien de nuestros países vecinos, destacando las bondades y privilegios que se tienen en México, para que venga su gente y conozca todos los destinos mexicanos en los que se puede divertir y llevarse una buena imagen de nuestro país", comentó.
El presidente nacional de los hoteleros dijo que en México sí existen problemas de inseguridad que están atendiéndose, por lo que es una mala percepción que se tiene de la realidad en la que se vive, pero esto es debido a que se magnifican los diferentes hechos que se suscitan.
E insistió en que México nunca ha emitido una alerta en contra de estos países vecinos "o díganme ustedes si hemos hecho lo mismo, cuando vemos noticias de que un loco llega y dispara una ametralladora o cualquier otra situación que se ha conocido en diferentes instituciones educativas americanas”, apuntó. (Fuente: Plano Informativo)

EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ TAMBIÉN HAY VIOLENCIA Y NO EMITIMOS ALERTAS: EMPRESARIO

El gobierno de México nunca ha emitido alertas para que no viajen sus connacionales a Estados Unidos o Canadá, aseguró  el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Armando de la Cruz Uribe Valle.
El titular de AMHM puntualizó que en dichos países también se han suscitado casos delictivos de gran relevancia,de los cuales muchos han tenido repercusión en esas naciones,sin embargo México nunca ha emitido recomendaciones.
“Nuestra función es hablar bien de nuestros países vecinos, destacando las bondades y privilegios que se tienen en México, para que venga su gente y conozca todos los destinos mexicanos en los que se puede divertir y llevarse una buena imagen de nuestro país”, afirmó.
Uribe Valle mencionó que en México sí existen problemas de inseguridad que están atendiéndose, por lo que es una mala percepción que se tiene de la realidad en la que se vive, pero esto es debido a que se magnifican los diferentes hechos que se suscitan.
Recalcó la nula emisión de alertas por parte del gobierno de  México  contra los dos países que conforman tratados comerciales muy importantes.
” Díganme ustedes si hemos hecho lo mismo, cuando vemos noticias de que un loco llega y dispara una ametralladora o cualquier otra situación que se ha conocido en diferentes instituciones educativas americanas”, detalló. (Fuente: Pulso)



Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

ACLARACIÓN: El pasado viernes 2 de agosto se publicó una nota titulada “Sanciona Profeco dos hoteles de Mérida por falta de Transparencia en servicio”, no obstante hemos recibido información por parte dela Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán precisando esta información publicada por el diario La Jornada, y asegurándonos que ninguno de los hoteles mencionados tuvieron inconvenientes con la Profeco, asimismo se nos informa que en el estado ningún hotel ha sido sancionado por dicha dependencia.
Hacemos la presente aclaración a solicitud de nuestra filial en Yucatán, y agradecemos dicha precisión.  Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C.

AGENCIAS DE VIAJES VETAN A CELESTÚN

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Hoteles y Moteles en Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, reveló que las agencias de viajes locales habían dejado de promover los atractivos que se ofrecen en el parador turístico de Celestún, debido a la desorganización que imperó entre las cooperativas y lancheros y las diferencias que tenían con el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (CULTUR) y las quejas de los visitantes.
En entrevista, el dirigente indicó que hasta la fecha se desconoce qué agencias ofrecen estos servicios debido a que hace más de un año se originaron conflicto con cinco sociedades cooperativas que prestaban el servicio de paseos en bote a través de la ría.
Sin embargo, confía en que una vez regularizado el servicio las cosas regresen a la normalidad, aunque destacó que el daño al sector ya está hecho.
Hace más de un año, entre los meses de febrero y marzo, los lancheros anunciaron su rompimiento con esa dependencia estatal y a partir de entonces instalaron en una pequeña palapa, ubicada dentro de las mismas instalaciones de Cultur, un expendio de boletos, donde, según dijeron, el visitante que utilizara sus servicios, ya no tendría que pagar tanto dinero, ya que el uso de dichas instalaciones encarece dicha actividad.
Después de dos años y siete meses, CULTUR gestionó el retorno de lancheros a la Unidad de Servicios ubicada en este sitio, de manera que en este inicio de temporada veraniega, los visitantes podrán contratar recorridos en lancha, para disfrutar de los atractivos turísticos del destino.
Los paseos a través de la ría y los manglares tendrán una duración promedio de una hora, incluyendo una visita al ojo de agua, para  posteriormente dirigirse a las playas de Celestún. Este servicio se ofrecerá de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas. (Fuente: La Verdad)

MOVIMIENTO IRREGULAR DE LOS HUÉSPEDES EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Los centros de hospedaje del Centro de Chiapas llegaron a mitad de las vacaciones de verano con una caída de 5 por ciento en sus índices de ocupación, comparado con el mismo periodo del año pasado, anunció ayer la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la región, Maribel Gutiérrez Niño.
Achacó la situación a la cautela que tomaron los paseantes para efectuar recorridos debido a los bloqueos de carreteras, la condición en la que están algunos atractivos y a los rumores sobre crímenes que rodean a la entidad. La llegada de un nuevo mando a la Secretaría de Turismo (Sectur) sería el revulsivo que sacará a flote al sector.
Dijo que el promedio de ocupación de los hospedajes del centro fue de 65 por ciento durante la primera parte del asueto. La media a estas alturas del ejercicio pasado era de 70 por ciento. La estancia típica es de apenas un día.
Registramos dos o tres jornadas con llenados de hasta 80 por ciento durante la temporada. Las tasas fueron vinculadas al desarrollo de actividades deportivas, artísticas y culturales, entre otras. Sin embargo, después regresaron a la normalidad, detalló la empresaria.
Atribuyó las variaciones a la mala imagen que mostró el estado durante los últimos meses, dada la "lamentable" situación en la que están destinos como el Cañón del Sumidero, toma de carreteras y aumento en los episodios delictivos, especialmente contra mujeres.
Algunos establecimientos recurrieron al despido de personal, aunque tratando de acomodarlos en otros negocios. La última modalidad es exclusiva de los medianos y pequeños, porque los grandes no pueden replicarlo, admitió.
Confió en que pronto sostengan reuniones con las autoridades vinculadas con la industria a fin de plantearlas sus necesidades, entre ellas, el nuevo secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas, en quien depositaron sus esperanzas para salir del bache.
"Tenemos que estar en comunicación con todos los involucrados con el sector para tener tranquilidad", puntualizó. (Fuente: El Heraldo de Chiapas)

PROFECO CAPACITA A ASOCIACIÓN DE HOTELES DE PUERTO VALLARTA

La Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta, con la presencia de su presidente, Nacho Cadena, estuvo presente en la reunión celebrada en Guadalajara con el delegado regional de  Profeco, en donde además de una capacitación se discutieron temas de la aplicación de la normatividad de esta procuraduría con empresarios relacionados con el turismo y la restaurantería, representando intereses de varias ciudades de Jalisco.
La capacitación fue extensa y con claridad se expusieron los motivos de falla en cuanto a la normatividad y el diálogo fue abierto y cordial, sin embargo, se puntualizaron temas importantes que afectaron los interese de hoteleros y restauranteros por las medidas coercitivas aplicadas la semana pasada.
Hoy, en la junta de consejo de la Asociación de Hoteles se darán a conocer los detalles de lo ahí tratado, con objeto de que la hotelería organizada de Puerto Vallarta nos sufra daños  en esta todavía temporada alta de verano. (Fuente: Vallarta Opina)




BUSCAN QUE MUNDO MAYA POTENCIALICE SU ACTIVIDAD TURÍSTICA Y GENERE MAYOR DERRAMA ECONÓMICA

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República encabezó una reunión de análisis sobre la situación que vive Mundo Maya, con el propósito de que esta región del sureste mexicano potencialice su actividad turística y genere una mayor derrama económica para las comunidades que la conforman.
El subsecretario de Operación Turística de la SECTUR, Carlos Joaquín González, presidió la reunión, junto con la secretaria de Turismo de Campeche, Vania Kelleher Hernández, quienes conocieron de las áreas de oportunidad y los retos que enfrenta esta región para su desarrollo turístico.
Al encuentro, convocado por el Gobierno de la República y que tuvo lugar en San Francisco de Campeche, Campeche, asistieron los secretarios de Turismo de los estados de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Asimismo, estuvieron representantes de las dependencias gubernamentales encargadas de temas que inciden en la actividad turística, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Además, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Aduanas, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
Estas dependencias recibieron información del estado en que se encuentran temas básicos de la región Mundo Maya, tales como, medio ambiente, infraestructura, equipamiento, desarrollo de producto turístico, conectividad aérea, terrestre y marítima, mejora regulatoria, profesionalización y promoción.
Todas ellas analizaron cuál es el potencial de Mundo Maya y cómo apoyar, desde sus respectivos ámbitos, para lograr que esta región del país tenga mejores resultados.
Como consecuencia del análisis que llevaron a cabo, se presentaron diversas propuestas, entre otras:
Replantear las actividades turísticas permitidas en las áreas naturales protegidas, impulsando la cultura del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales; retomar las funciones de los comités de zonas federales en cada uno de los municipios involucrados, e integrar la oferta de productos turísticos con nuevas rutas y nuevos recorridos en coordinación con el CPTM.
También, trabajar en el desarrollo de nuevas líneas de productos turísticos como el gastronómico, el de lujo y el de naturaleza, para que sean comercializados por los tour-operadores de viaje y se conviertan en productos estrella; impulsar la señalización de carreteras y sitios culturales, a través de la SCT, así como modernizar los ejes carreteros del Mundo Maya, y hacer más eficientes los aeropuertos locales.
Igualmente, se propuso la capacitación y certificación de guías turísticos especializados en el tema de Mundo Maya; promover la conservación del patrimonio y el rescate de centros históricos; incrementar el número de empresas con distintivos de calidad, las cuales serán promovidas por el CPTM, y desarrollar una campaña promocional durante el segundo semestre del 2013.
La clausura de la reunión estuvo a cargo del gobernador de Campeche, Fernando Eutimio Ortega Bernés, quien manifestó la importancia de seguir trabajando de manera coordinada entre los tres órdenes de Gobierno, con el objetivo de lograr el pleno desarrollo de Mundo Maya. (Fuente: Sectur, La Crónica)

SECTUR TRABAJA EN PROPUESTA CONJUNTA PARA IMPULSAR ACTIVIDAD EN EL SURESTE

México, DF. En busca de que la cultura maya "potencialice" la actividad turística de la región sureste del país y genere mayor derrama económica para los cinco estados que la conforman, la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal y las secretarías regionales del ramo trabajan en un propuesta conjunta.
La dependencia informó este domingo que el subsecretario de operación turística de Sectur, Carlos Joaquín González, se reunió en Campeche con los secretarios de Turismo de ese estado y de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, para analizar diversas propuestas para el desarrollo de la zona.
También acudieron representantes de las dependencias que inciden en la actividad turística, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Además, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Aduanas, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
Estas dependencias recibieron información sobre el también llamado Mundo Maya en torno al medio ambiente, la infraestructura, el equipamiento, el desarrollo de producto turístico, la conectividad aérea, terrestre y marítima, la mejora regulatoria, la profesionalización y la promoción.
Sectur detalló entre las propuestas presentadas destacan: replantear las actividades turísticas permitidas en las áreas naturales protegidas, impulsando la cultura del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales; retomar las funciones de los comités de zonas federales en cada uno de los municipios involucrados, e integrar la oferta de productos turísticos con nuevas rutas y nuevos recorridos en coordinación con el CPTM.
También trabajar en el desarrollo de nuevas líneas de productos turísticos como el gastronómico, el de lujo y el de naturaleza, para que sean comercializados por los tour-operadores de viaje y se conviertan en productos estrella; impulsar la señalización de carreteras y sitios culturales, a través de la SCT, así como modernizar los ejes carreteros del Mundo Maya, y hacer más eficientes los aeropuertos locales.
Igualmente, se propuso la capacitación y certificación de guías turísticos especializados en el tema de Mundo Maya; promover la conservación del patrimonio y el rescate de centros históricos; incrementar el número de empresas con distintivos de calidad, las cuales serán promovidas por el CPTM, y desarrollar una campaña promocional durante el segundo semestre del 2013.

FALTA DE INNOVACIÓN DEBILITÓ LA OFERTA TURÍSTICA

Salvo el Distrito Federal, lo que más consumen los turistas internacionales que llegan a México son los destinos de sol y playa, por lo que se desaprovechan otros mercados.
Resultado de un "descuido" en la innovación que fortalezca la oferta turística nacional de nuevos productos, México cayó del lugar 12 al 24 en el ranking internacional en materia de captación de divisas de visitantes en los últimos 12 años.
Ante ello, la firma Consultores Internacionales consideró necesario instrumentar acciones que impulsen la competitividad de los destinos no tradicionales y de las empresas turísticas a nivel nacional, regional y local, a fin de mejorar la posición internacional en esta materia.
Y lo que sucede, argumentó la firma, encabezada por Julio Millán, es que de acuerdo con el ranking mundial elaborado por la Organización Mundial de Turismo (OIT), a pesar de la crisis económica mundial de 2008 y los problemas en materia de seguridad, la llegada de turismo a México había mantenido al país entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo, pero en 2012 se ubicó en el lugar 13, derivado de una pérdida de competitividad.
"Lo anterior, ha sido producto más que de la falta de inversión o de promoción del sector, a un descuido en la innovación que fortalezca la oferta turística nacional de nuevos productos más atractivos para una creciente nueva demanda derivada de los cambios en los patrones de consumo y conductas sociales, lo que ha llevado a nuevas modalidades como el turismo de salud, de espectáculos, gastronómico, religioso y de comunidades", señaló.
A través de un reporte, dijo que la pérdida de competitividad se refleja también en los indicadores del Foro Económico Mundial, que ubicó a México en la posición número 44, de 140 países, dentro del ranking sobre Competitividad en Viajes y Turismo.
"El ranking califica los aspectos y actividades económicas que inciden directamente en la competitividad del sector: regulación, infraestructura en turismo, competitividad en precios, sustentabilidad del medio ambiente y recursos humanos entre otros elementos importantes. Un punto a destacar del informe, es que por la efectividad de las campañas de marketing y posicionamiento de marca-país para la atracción de turistas extranjeros, México ocupa el lugar 53", comentó.
Agregó que resultado de la pérdida de la competitividad que enfrenta el país en materia turística, es que la mayor concentración de visitantes se presenta en tan solo cinco de las 32 entidades federativas: Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California Norte, Distrito Federal, Yucatán y Nayarit.
"Lo que implica que fuera del Distrito Federal, lo que más se consume es sol y playa, perdiéndose atractivos como las ciudades coloniales, los modernos centros de descanso y otros atractivos que no han sido explotados y tienen alto potencial; nuestro país sigue sin poder desarrollar servicios turísticos que generen mayor valor agregado y atraigan a más turistas tanto nacionales como internacionales, sobre todo hacia otros destinos, que no necesariamente son de playa", lamentó.
Y por si no fuera suficiente, recordó que el turismo nacional, si bien tiene un alto potencial, ya que representa más de 80 por ciento de la ocupación hotelera, lo cierto es que sus gastos son bajos, razón por lo que resulta necesario fortalecer la estrategia para atraer un mayor número de visitantes extranjeros y alargar su estadía y monto de gasto en territorio nacional. (Fuente: Sol de México)



SCT Y AEROLÍNEAS

LLAMA SCT A TOMAR RUMBO DE PROYECTOS CARRETEROS

Con un llamado a trabajar en conjunto en la construcción de carreteras, Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inauguró el foro región centro-sur del país “Infraestructura: Comunicación y Desarrollo para México”, en el que participan 16 estados.
Durante su discurso, Murrieta Cummings, expuso que este es el momento para avanzar en materia de comunicaciones, pues quedan cinco años Y cuatro meses para cumplir los 105 compromisos que involucran a este sector, de los 266 en total adquiridos en la campaña del presidente Enrique Peña Nieto.
"Son temas que abarcan el 75% en los 16 estados que convocan este día. Es el enfoque del desarrollo del centro, parte del compromiso del gobierno federal", expuso.
Llamó a los integrantes de las legislaturas de las entidades participantes, autoridades estatales y la iniciativa privada, “a trabajar juntos y crear con convicción y claridad el rumbo de cada proyecto”.
Asimismo, solicitó el respaldo del Congreso de la Unión, "para hacer de México un lugar mejor para nuestros hijos, ya no tenemos tiempo que perder, ya llegó el momento de los acuerdos", dijo.
Informó que es el segundo foro de este tipo que se realiza y los estados de la región centro-sur, son lugares donde está afectada la productividad, debido a la baja calidad de la infraestructura en carretera, "y si no cumplimos el mandato nos vamos a retrasar".
Por otro lado, indicó que la inversión de cuatro billones de pesos en el sector está relacionada con "la equidad social, son necesarias las carreteras e infraestructura para acercar a la escuela a un niño de escasos recursos, es la diferencia en tener un accidente y llegar a tiempo”.
Señaló que en ese sentido “se pronunció el presidente, por un desarrollo más equilibrado del país, un México menos inequitativo, con las mismas oportunidades en Guerrero que en Oaxaca, y espero que con el apoyo de los diputados, ayudemos a equilibrar el mosaico del país".
El funcionario federal detalló que entre las obras por desarrollar están en Campeche, el libramiento de Ciudad del Carmen; en Chiapas, la carretera de Tuxtla a Villa Flores; en Guanajuato la carretera de San Miguel de Allende a la capital; la México-Pachuca hasta Indios Verdes y en Tabasco el primer Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) para el próximo año.
En el Estado de México, dijo, son trabajos muy importantes, como el tren que a nivel nacional se convirtió en un compromiso y que va a cambiar la forma de comunicar a Toluca con la Ciudad de México, así como el segundo piso de la Marquesa a Paseo Tollocan y una serie de obras en el estado.
Por su parte, Alberto Curi Naime, presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados federal indicó que gracias a la ampliación de infraestructura carretera, es posible elevar los niveles de inversión pública y privada.
Además de fortalecer articuladamente el crecimiento de los distintos subsectores de la infraestructura del transporte, “en suma un México más competitivo y de mayor bienestar social, propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018”, dijo.
En tanto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas expresó que el desarrollo de la infraestructura es un factor determinante de la competitividad y crecimiento económico y permite democratizar la productividad.
Refirió que las oportunidades deben llegar a todas las regiones del país, fomentar el turismo, la inversión de empresas nacionales y hacer atractivo del estado o país para inversionistas extranjeros. (Fuente: El Economista)

AEROPUERTOS MEXICANOS CON NIVELES ADECUADOS EN SEGURIDAD

MÉXICO (Notimex).- Las terminales aéreas de Monterrey y Cancún cuentan con lo último en tecnología avanzada y de última generación para detectar explosivos y cualquier otra amenaza, mientras que el aeropuerto capitalino tiene el mejor proceso de inspección de pasajeros en América Latina.
De acuerdo con el gerente ejecutivo para América Latina y el Caribe de Smiths Detection, Eduardo Parodi, los grupos aeroportuarios Centro Norte (OMA) y del Sureste (Asur), han ‘tomando en serio las inversiones en seguridad y eso se refleja en sus acciones’.
Explicó que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) cuenta con el mejor proceso de inspección de pasajeros en Latinoamérica, ya que se ha logrado establecer un proceso en donde el usuario pasa múltiples puntos de inspección.
‘El aeropuerto de Monterrey y Cancún, cuentan con lo último en tecnología avanzada, de última generación, y estoy seguro que los otros aeropuertos van a comenzar a invertir por igual’, opinó el directivo en entrevista con Notimex.
Refirió que desde los eventos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, la seguridad aumentó en todos los aeropuertos a nivel mundial, particularmente en México y los niveles son comparables con Canadá, y los implementados en el vecino país del norte.
‘Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México tiene un acuerdo de contar con normas muy similares, o tal vez idénticas en múltiples temas como es la seguridad con los países que integran el tratado’.
Actualmente, las terminales aéreas cuentan con varías y mejores tecnologías para la detección de cualquier amenaza en la industria de la aviación, pero la más utiliza es la de rayos x para la inspección de los equipajes y pasajeros, aunque también las que buscan específicamente narcóticos o explosivos.
‘Los terroristas saben que tiene una ventana de oportunidades ilimitadas en el empleo y uso de la metodología de atentar contra la infraestructura, contra la población y generalmente se les captura antes de que sea ejecutada. Lo que vemos ahora en la industria de la aviación es una evolución continúa a la amenaza’, afirmó.
Eduardo Parodi, señaló que una máquina de rayos X, que inspecciona el equipaje de mano tiene un costo de entre 45 y 65 mil dólares, pero los aeropuertos en Estados Unidos tienen sistemas que pueden ir de 150 a 180 mil dólares, debido a una mayor amenaza.
En México, Smiths Detection ha instalado principalmente Full body scans, de la serie FB-16 en los aeropuertos mexicanos, y cuenta con una participación de 65 por ciento a nivel nacional en la inspección a pasajeros o body scan como se conoce, así como del equipaje de mano en los checkpoints.
La empresa Smiths Detection es proveedora de soluciones avanzadas para la detección e identificación de narcóticos, contrabando y otras amenazas incluyendo explosivos.
A nivel internacional, la firma tiene operaciones en otros segmentos de mercado como infraestructura critica, militar, transporte, respuesta a emergencias y seguridad en eventos globales. (Fuente: Diario de Yucatán)

GANAN RUTAS A AUTOBUSES
El avión comienza a dar la pelea a los autobuses de pasajeros en la cobertura de rutas largas mediante precios similares pero con menor tiempo de recorrido.
Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), 98 por ciento de las personas que viajan entre ciudades lo hacen en autobús, pero el avión ya tomó la delantera en 5 rutas largas.
Durante 2012, las aerolíneas sólo transportaron a 56.7 millones de pasajeros, mientras que por autobús viajaron 2 mil 757 millones, según la SCT.
En la actualidad en la ruta México-Cancún las aerolíneas ofrecen por lo menos 15 veces más asientos que los autobuses.
En la ruta México-Monterrey, la proporción es aproximadamente de 3 a 1, de acuerdo con un ejercicio realizado por REFORMA con información disponible en los sitios web de las aerolíneas y compañías de autobuses.
Algo parecido ocurre en otras rutas largas, como México-Mérida y México-Tijuana, o en donde deben usarse carreteras de bajas especificaciones, como México-Puerto Vallarta.
Volaris y VivaAerobus aseguran que su objetivo es quitarle participación a las líneas de autobuses, y esto es más fácil en recorridos largos.
Enrique Beltranena, director general de Volaris, ha mencionado que con sólo uno por ciento de ese mercado bastaría para que la aviación creciera considerablemente sin afectar a las compañías de autobuses.
Volar a Cancún puede costar mil 200 pesos si se compra el boleto con anticipación, mientras que en autobús el precio mínimo es de mil 518 pesos por un recorrido que dura hasta 27 horas.
Luis Sánchez, director de Operaciones de Transporte de Grupo ADO, negó una reducción en la oferta, pero reconoció que existe un segmento de la población para el que sus servicios ya no son atractivos.
"Para un viajero que sólo piensa estar un día en esa ciudad y requiere regresar inmediatamente, el transporte terrestre no será su primera opción, independientemente del costo", apuntó por escrito.
Guillermo Heredia, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), consideró que la diferencia entre la oferta de transporte aéreo y terrestre es mayor entre el Distrito Federal y Cancún, porque se trata de un destino turístico.
En un recorrido por la Terminal de Autobuses de Pasajeros Oriente (TAPO), un usuario de ADO, quien se dirigía hacia Chetumal después de visitar a sus familiares, dijo que nunca se había subido a un avión y que conocía poco sobre los precios.
En contraste, uno de sus familiares, quien también suele viajar a esa ciudad, explicó que sí había utilizado tanto el autobús como el avión, pero limitaba el uso de este último a temporadas bajas que es cuando encuentra mejores precios.
Diferencias
Aunque en ambas rutas la oferta aérea supera a la terrestre, la diferencia es mayor en la México-Cancún.
MÉXICO-CANCÚN
·Compañías de autobús: ADO
·Aerolíneas: Grupo Aeroméxico, Interjet, Volaris
·Asientos semanales por avión: 26,510
·Asientos semanales por autobús: 1,684
MÉXICO-MONTERREY
·Compañías de autobús: ETN, Estrella Blanca, Grupo Senda
·Aerolíneas: Grupo Aeroméxico, Interjet, Volaris
·Asientos semanales por avión: 29,889
·Asientos semanales por autobús: 11,480
Avanza rápido
En 10 años, el tráfico aéreo creció más rápido que el terrestre.
(Crecimiento % del número de pasajeros transportados)
   
Autotransporte
Aviación
02
0.99
-2.74
07
3.00
13.75
12
3.02
8.31
 Fuente: SCT
(Fuente: Reforma)



ESTADOS

IMPLAN TIENE TODO LISTO PARA EL RESCATE DE LA ZONA CENTRO DE QUINTANA ROO

CANCUN, 4 de agosto.- De cara al Tianguis Turístico 2014 que se llevará  a cabo en este destino vacacional en mayo próximo y como parte de las acciones del gobierno municipal de Julián Ricalde Magaña para impulsar el rescate del Centro de la ciudad, el Instituto Municipal de Planeación de Desarrollo Urbano (Implan), cuenta con los proyectos ejecutivos listos con toda antelación para tomar acciones como son la construcción de una ciclovía, un parque lineal, paraderos de autobús, ampliación de andadores y banquetas, así como cableado subterráneo, con una participación inicial tripartita de 95 millones de pesos. En estrecha coordinación con la Sectur, el Implan contempla ya un ambicioso proyecto ejecutivo destinado al Centro de Cancún que incluye la construcción de una ciclovía que correrá por avenida Náder, Tulum y Yaxchilán hasta llegar a la entrada de la Zona Hotelera en el Kilómetro Cero. 
Eduardo Ortiz Jasso, director del Instituto, explicó: “El primer cuadro de la ciudad, por acuerdo de Cabildo, está definido por cuatro Supermanzanas que son: la 5,  2, 22 y 23; es decir, esa ciclovía estaría en el perímetro de esas Supermanzanas y al centro de la avenida Tulum. Estamos hablando de siete kilómetros, es una ciclovía que conectaría el Kilómetro Cero de la Zona Hotelera”. 
Como parte de estas acciones, también se contemplan labores de cableado subterráneo en avenida Tulum, en el tramo que comprende de la avenida Cobá a la Chichén Itzá, lo que corresponde a un kilómetro y medio. “Tuvimos oportunidad de que la Comisión Federal de Electricidad nos apoyara con el proyecto ejecutivo. Sólo para la primera etapa, estamos hablando de la Supermanzana 5 y la 22, tiene un costo de 60 millones de pesos, pero va en una inversión tripartita, es decir, Comisión Federal pone 20, el Estado tendría que poner 20 y el gobierno municipal también”, explicó. 
Además, se vislumbra la realización de un parque lineal en la avenida Tulum, de la avenida Cobá a la Uxmal y en una segunda etapa hasta la Chichen Itzá, donde se pretende eliminar los dos carriles centrales  para convertirlos en parque. 
“Es importante que se reestructure el caos que tenemos de transporte sobre la avenida Tulum. Tenemos muy claro –de acuerdo a estudios realizados- que se encuentra saturado este corredor por el transporte urbano. Una de las valoraciones, de cara a estas inversiones, es ordenar este corredor”, mencionó Ortiz Jasso quien agregó que se utilizarán avenidas alternas como la Bonampak  y Náder.
De manera adicional, el Implan está por concretar el proyecto ejecutivo de los andadores y ampliación de banquetas. Por lo que será en las próximas semanas cuando se establezcan los últimos detalles con base en los costos reales y en coordinación con la Sectur.
Ortiz Jasso mencionó que los 95 mdp no alcanzan para la totalidad de las obras, pero sí para iniciar con el pié derecho. “Por eso decía que el cableado es una opción concreta y sólida, una primera parte del proyecto ejecutivo y el inicio del rescate”, concluyó. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

CAE 31 POR CIENTO LLEGADA DE EXTRANJEROS EN AEROPUERTO

Zacatecas.- Durante los primeros cuatro meses de 2013, la llegada de personas de otros países a la entidad, por vía aérea ha caído en 31.2 por ciento, en un plazo de dos años, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).
De enero a abril de 2011, se registraron 13 mil 666 pasajeros en el aeropuerto internacional Leobardo C. Ruiz, ubicado en Calera, y en el mismo periodo del año en curso ingresaron apenas 9 mil 409 personas al territorio nacional.
La caída ascendió a 4 mil 257 personas menos en el plazo de dos años; la cifra de 2013 es menor que la del año que le precedió en 142 pasajeros; es decir, 1.5 por ciento menos que en 2012.
Sin embargo, resalta que los viajes fuera del estado son más que aquellos que ingresaron a la entidad, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Marzo fue más activo en cuanto a los vuelos de Chicago a Zacatecas, pues en los nueve viajes que realiza como máximo la aerolínea Volaris, logró la llegada de mil 159 personas. Le siguen abril, con mil 14; enero, 897; y febrero, con 681 personas. La suma del cuatrimestre fue de tres mil 751.
Si se compara la cifra con los que regresan a esta ciudad norteamericana, quienes salen del estado son más de los que regresan en el mismo periodo enero-abril 2013, con una diferencia de 580 personas (13 por ciento).
La cifra de personas que tenían como destino Estados Unidos, particularmente la capital del estado norteamericano de Illinois, fueron 4 mil 331.
Por otra parte, de los vuelos provenientes de los Ángeles llegaron 5 mil 465 pasajeros. Los meses más activos fueron marzo y abril, con mil 702 y mil 374, respectivamente.
Pero la tendencia se repite, al registrar 6 mil 366 personas que se van de Zacatecas, con una tendencia similar, pues la cifra fue mayor que los que llegan en 901 pasajeros (14 por ciento).
Datos oficiales de la SCT señalan que el vuelo procedente de Los Ángeles, inició el año con uno de los mejores resultados, al registrar la salida de mil 774 personas; aunque a lo largo del año varia el número.
Considerando los datos de vuelos globales que se realizan de México a otros países y viceversa, Zacatecas apenas aportaría 0.2 por ciento del total nacional. (Fuente: NTR Zacatecas)