viernes, 2 de agosto de 2013

Síntesis Turística 2 de agosto de 2013

RECHAZAN HOTELEROS PRÁCTICAS ABUSIVAS

El presidente nacional de la Asociación de Hoteles y Moteles, Armando de la Cruz Uribe rechazó que los sellos de clausura que puso la PROFECO a diferentes de estas empresas hayan sido por prácticas abusivas. Dijo que esto sólo pone en mal la imagen de país.
“Especificar cuánto se estaba cobrando, pero en ningún caso se pudo corroborar que se estuviera cobrando más de la tarifa marcada en las recepciones de los hoteles y en algún caso inédito en la ciudad de México fue sancionado un hotel, porque ofrecía botellitas de agua de mayor mililitros que las que estaban marcadas en las que se estaban vendiendo”.
Recordó que la PROFECO inspecciono 400 hoteles en todo el país, de los cuales 80 fueron multados, estos últimos ubicados principalmente en la ciudad de México y Guadalajara. (Fuente: DK1250.com)


FILIALES AMHM

Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

HOTELEROS DE XALAPA DESCONOCEN PROPUESTA PARA CREAR UNA ASOCIACIÓN ESTATAL
Xalapa, Ver.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa y la región Reynaldo Quirarte Mora, dijo que desconoce la conforma propuesta de la conformación de una Asociación Estatal de Hoteles en Veracruz.
En relación al anuncio que hiciera ayer el Presidente de la Asociación Hoteleros del puerto de Veracruz-Boca del Río, Ezequiel Guzmán Arango sobre la creación de una asociación estatal, Quirarte Mora mencionó que en el caso de los hoteleros de Xico, Coatepec, Naolinco, Emiliano Zapata, Huatusco, Banderilla y Chachalacas no conocen alguna propuesta al respecto.
“Don Ezequiel a quien yo respeto por ser un empresario de gran trayectoria de la hotelería de Veracruz acaba de hacerlo público (el anuncio), los hoteleros de Xalapa, Coatepec, Actopan y Chachalacas no conocen este proyecto no estamos enterados solo por lo que se dijo en la empresa, ojalá nos los quieran presentar para ver de qué se trata y sus alcances”, señaló.
El empresario del ramo hotelero detalló que el estado de Veracruz se divide en siete regiones turísticas las cuales cada una tiene su propio presidente, agregó que en el caso de su región están afiliados 90 hoteles en donde trabajan tres mil personas.
Quirarte Mora en otro tema expuso que en las tres primeras semanas del presente periodo vacacional Xalapa y la región ha tenido un repunten en la ocupación hotelera en un 7 1 por ciento.
“El turismo en Xalapa y la región está llegando mejor que nunca, por ejemplo tenemos ocupación en promedio en los hoteles del centro de la ciudad del 70 por ciento; lo que se encuentran en la periferia al 63 por ciento y los asentados en la región al 84 por ciento”, añadió.
Ante esto manifestó que en promedio de ocupación hay un 7 1 por ciento lo que representa un 10 por ciento de incremento en relación a la misma temporada vacacional el año pasado.
“Esto demuestra que la Secretaría de Turismo a cargo de Harry Grappa está haciendo una gran promoción, porque el turismo está llegando”, subrayó.
El entrevistado inclusive refirió que en la zona de Chachalacas la ocupación hotelera fue del 100 por ciento y refirió además que también esta aumentado el número de días que los visitantes se están quedando en la zona ya que pasó la estancia de 3 a 5 días. (Fuente: Veracruzanos.info)

PROFECO RECHAZA “MARCAJE” CONTRA HOTELEROS Y RESTAURANTEROS DE VERACRUZ
Veracruz, Ver.- Autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) rechazaron que haya “marcaje” contra las cadenas de hoteles y restaurantes, dejando sin revisión a las palapas y comercios de la zona de playa, como lo denunció el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Ezequiel Guzmán Arango.
El delegado de la PROFECO, Inocencio Yáñez Vicencio, señaló que en lo que va de la temporada vacacional, ya se han realizado recomendaciones a comercios tanto en playas como zonas de hoteles y restaurantes.
“Nosotros sabemos que es un punto crítico la zona palapera y estamos haciendo un marcaje ahí con el objeto que se acaba y se reduzca el abuso tradicional, porque ya se ha hecho una costumbre y estamos empeñados en reducirlo”, apuntó.
Yáñez Vicencio, remarcó que las revisiones se realizan por igual, tanto a los grandes hoteles, como en las palapas, incluso agregó que hay revisiones tanto para los “tiburones” como para la “sardinas” porque no hay distinción.
En este sentido, lamentó que los empresarios hoteleros, señalen que se sienten en marcaje, pero las irregularidades. (Fuente: Veracruzanos.info)

SANCIONA PROFECO DOS HOTELES DE MÉRIDA POR FALTA DE TRANSPARENCIA EN SERVICIO
Mérida, Yuc. La delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó este jueves que ya verificó 10 empresas de esta capital, de las cuales dos son hoteles que recibieron sanciones al no garantizar a los usuarios un servicio transparente y de calidad.
En un comunicado firmado por el procurador José Antonio Nevárez Cervera se informó que efectuaron verificaciones en 10 empresas de la capital yucateca. Un hotel fue sancionado y suspendido por no cumplir con las normas de hospedaje, el otro fue multado por no respetar la atención debida en el área de banquetes.
“Los abogados de esos hoteles –El Conquistador y El Español– ya se pusieron en contacto con la Profeco y están subsanando las irregularidades cometidas, lo que procede es brindarles el respaldo necesario para que los sellos de suspensión de operaciones sean retirados lo más pronto posible”.
El operativo vacacional de la Profeco incluye verificaciones en hoteles y moteles, entre otros, informó el delegado Nevárez Cervera.
El funcionario dijo que mantienen comunicación sobre los operativos con el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Ricardo Dájer. (Fuente: La Jornada)


ULTIMÁTUM A HOTELES; MULTA DE 2 MDP SI OCULTAN TARIFAS
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exigió a los hoteles de la entidad no ocultar sus tarifas ni exhibirlas en forma incompleta, por lo que fijó un plazo de cinco días a partir de este primero de agosto para presentarlas con los impuestos correspondientes, los horarios en que inicia y concluye el servicio, así como las formas de pago que aceptan.
De no cumplir, se les aplicará multa de entre 600 y 2 millones de pesos, lo cual depende del tamaño de la empresa y su capital contable declarado, así como la infracción cometida, como lo marca la Ley Federal de Protección Al Consumidor.
Lo anterior se desprende tras encontrarse que lo común de los hoteles es que no exhibían la tarifa completa, si no que hasta el momento en que el cliente pagaba se le cargaban los impuestos.
En el caso de Villahermosa, manifestó el encargado del despacho de Profeco, Francisco Javier Rodríguez Arias, los impuestos que no incluían las empresas de hospedaje en sus precios son los del IVA y de hospedaje, por lo que el cliente al final pagaba 18 por ciento más de lo que la empresa promocionaba.
Niegan intimidación Dijo el funcionario que el operativo de supervisión a hoteles fue instruido a nivel nacional por la Procuraduría, para estar acorde a la temporada vacacional, así que negó que esto sea una campaña "intimadatoria".
Por el contrario, resaltó que apenas inició el operativo, se programó el encuentro entre su o­ cina y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Alfredo Cobo, y antes de proceder al inicio de expedientes, se les permitió a los establecimientos con irregularidades, que fueron los hoteles Hyatt, Maya y Tabasco Inn, corregir sus anomalías y a la fecha ya lo aplicaron. (Fuente: Tabasco Hoy)

INAUGURAN VUELO DIARIO ZACATECAS - CD. DE MÉXICO
Zacatecas, Zacatecas.- Con una salida diaria a la Ciudad de México se inauguró el vuelo Zacatecas-México de la compañía Interjet. 
El Secretario de Turismo de la entidad, Pedro Inguanzo González, a nombre del gobernador Miguel Alonso Reyes, dio la bienvenida a este nuevo servicio, pues aseguró que representa una alternativa más para incrementar la afluencia de visitantes al Estado.
Los horarios del vuelo son:
De lunes a viernes
Ciudad de México-Zacatecas 13:00 horas
Zacatecas-Ciudad de México 14:40 horas
Sábados
Ciudad de México-Zacatecas 14:50 horas 
Zacatecas-Ciudad de México 16:30 horas
Domingos
Ciudad de México-Zacatecas 08:40 horas
Zacatecas-Ciudad de México 10:20 horas
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes empresarios zacatecanos, autoridades estatales y directivos de Interjet.
Este jueves arribó el primer vuelo procedente de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional General Leobardo C. Ruiz, que conectará a la entidad con la capital del país.
El Secretario de Turismo comentó que a partir del 1 de agosto, Zacatecas tendrá conectividad aérea a través de las empresas Volaris, Aeroméxico, American Eagle e Interjet.
Destacó que estas opciones de vuelo le representan a la compañía una extraordinaria rentabilidad, mientras que para la entidad es una oportunidad para atraer inversiones y turismo.
En la inauguración del nuevo vuelo estuvieron por parte de la empresa Interjet, Francisco Arias Guzmán, Gerente de Servicios a Bordo y Héctor Pérez Hernández, Gerente en Zacatecas.
También, Rafael Secosse Soto, Jefe de la Oficina del Gobernador; Christopher Ávila Mier, Subsecretario de Minas y Parques Industriales de la Secretaría Economía; Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, así como Juan Enríquez Suarez del Real, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Zacatecas (Canacozac). (Fuente: El Sol de Zacatecas)

TRISTE PANORAMA EN LA HÉROES PESE A QUE HOTELEROS CHETUMALEÑOS REGISTRAN BUENA OCUPACIÓN

Mientras los hoteleros registran buenos niveles de ocupación, entre los comerciantes establecidos en Chetumal, en especial los que se ubican en la emblemática avenida Héroes, las ventas están por los suelos en esta temporada de verano. Y es que en los centros de hospedaje, de acuerdo con las estadísticas de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Zona Sur, la ocupación promedio ha sido del 70 por ciento, aunque en Mahahual el promedio ha superado el 85 por ciento.
Sin embargo, en el primer cuadro de la capital la situación es totalmente inversa, pues de acuerdo con propietarios y responsables de establecimientos comerciales, las ventas apenas rondan por el 20 por ciento.
Incluso, resaltaron que en estas vacaciones de verano la afluencia de clientes se desplomó estrepitosamente, por lo que temen no resistir esta mala racha.
Misma situación se vive en los locales dedicados a la venta de comida, aunque en su caso consideran que hasta cierto punto es una situación normal, consecuencia de la falta de estudiantes, porque los padres de familia no están comprando los desayunos para llevar a sus hijos a las escuelas.
Incluso, la señora Isela May resaltó que cuando es época de clases sus ventas oscilan entre 700 y 900, mientras que en esta temporada de asueto escolar entre 250 y 350 pesos. Responsable de un local dedicado a la venta de comida, refirió que en vacaciones el turismo que llega a Chetumal acude a los destinos de playa, así que, a diferencia de los hoteles, no representan un incremento de ventas para los restauranteros.
“Cuando es temporada de clases a los padres de familia no les da tiempo de cocinar y acuden a las cocinas económicas, en tanto que en vacaciones las ventas desaparecen”, concluyó. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

POR EL BIEN DE MICHOACÁN, IP AVALA CAMBIOS EN EL GABINETE
Líderes y representantes de la Iniciativa Privada de Michoacán avalaron los cambios que surgieron en el gabinete de la administración pública estatal, por el bien de la entidad, sobre todo para que sean atendidos temas que preocupan a todos los michoacanos, que es la salud de las finanzas estatales, la seguridad y el desarrollo de la economía, en este último con la generación del empleo.
Encabezados por los principales organismos cúpulas en la entidad, los presidentes y dirigentes empresariales acudieron este jueves al encuentro entre el gobernador interino Jesús Reyna García y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Como marco del encuentro, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia, José Maldonado López, señaló que el interés de la Iniciativa Privada es el bienestar de los michoacanos y del Estado desde las acciones que emprenda el Gobierno Federal; a la par se dijo respetuoso de las decisiones que tome el gobernador interino respecto a los relevos en dependencias claves para el progreso de la entidad.
El líder de los comerciantes morelianos hizo votos para que los cambios y renuncias de funcionarios de primer nivel no frenen el curso de las acciones y programas, por el contrario, que continúen por el desarrollo, estabilidad y paz de Michoacán. A su consideración, los ajustes en la administración son parte de la naturaleza de una institución, en las empresas se dan, en este caso son por el bien de la entidad.
Abelardo Pérez Estrada, secretario de Canacintra Morelia, se manifestó a favor de las modificaciones en el gabinete y en las leyes, siempre y cuando con esto se beneficie y se aporte al desarrollo. Reconoció el trabajo que han hechos los funcionarios; sin embargo, lamentó no poder hacer un pronunciamiento como cámara hasta que queden bien definidos los perfiles y nombres de los nuevos funcionarios.
Para el relevo en la Secretaría de Desarrollo Económico se menciona a Clovis Eugenio Remusat Arana, actual presidente de Canacintra, a lo que Pérez Estrada respondió: "lo que nos interesa es el crecimiento y beneficio de los industriales, finalmente hasta que ellos lo definan y lo publiquen, será realidad o no, lo que nos interesa es promocionar y trabajar por Michoacán".
También, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia opinó sobre los relevos de funcionarios, a lo que consideró que en este momento de coyuntura y de exigencia se debe corregir lo que no se hace bien y "es evidente que la cuestión de seguridad, economía, la falta de rendición de cuentas y la situación financia del Estado, son temas totales".
Hizo votos para que en las dependencias se ponga a las mejores personas en cada una de las áreas en cuestión, tienen que ser personas de confianza del gobernador interino, entonces así se podrán obtener los mejores resultados.
Finalmente, Agustín Rebollar Cruz, director de la Canaco-Servitur Morelia, dijo: "esperamos que se hagan los ajusten necesarios para que ya se quite esa incertidumbre que impera en la entidad". Son ajustes como en cualquier lugar, apuntó, pero ahora tendrán que ser los mejores hombres y mujeres de confianza.
Con relación al relevo de Ricardo Martínez Suárez, en la Sedeco, Rebollar Cruz confió en que el gobernador Reyna García tome en cuenta la opinión de los organismos empresariales para la definición de la persona que habrá de ocupar el cargo ahora. Finalmente, apostó a la sinergia entre la Sedeco y los organismos empresariales, que son los que representan a la gran mayoría de las empresas en Michoacán.
Cabe mencionar que al encuentro con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudieron el presidente y director de Canaco Morelia, José Maldonado y Agustín Rebollar; Luisa Estela León Marín, del Centro Empresarial Coparmex Michoacán; Juan Pablo y Agustín Arriaga Diez, presidentes del Consejo Michoacano de Hombres de Negocios y Asociación de Hoteles y Moteles (AHMEMAC), respectivamente; y, Gilberto Morelos Favela, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, entre otros. (Fuente: Sol de Morelia)


INTENSA PROMOCIÓN DE RIVIERA NAYARIT DURANTE AGOSTO

HOTELEROS SATISFECHOS EL MES DE JULIO CERRÓ CON 65.9 POR CIENTO, LIGERAMENTE SUPERIOR AL MISMO PERIODO DE 2012

Bahía de Banderas//Redacción .- La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit mantiene el  intenso trabajo de promoción, por lo que durante el mes de agosto participará en cuatro grandes eventos que le permitirán entrar en contacto con más de mil 430 profesionales de la industria turística y cerca de 5 mil turistas potenciales. ¡Esto es lujo!
“Durante el mes de agosto realizaremos 4 acciones de promoción que nos permitirán entrar en contacto con agentes de viajes y especialistas en la organización de grupos y convenciones. Esto es muy importante, pues ellos son nuestro punto de venta, quienes pueden influir en que la decisión de viaje sea hacia nuestro destino. Hay que recordar que según los datos de nuestro barómetro, hasta mayo pasado 53% de nuestros visitantes reservaron por la vía de un agente, también recibimos hasta ese mes un total de 98 eventos y convenciones que generaron la visita de 9 mil 316 personas al destino; entonces, lo que estamos tratando es de que todos ellos produzcan más ventas”, explicó Marc Murphy, director de la OVC de Riviera Nayarit.
La OVC de Riviera Nayarit, una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja bajo la dirección de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas para la promoción de este destino, demuestra con estos resultados que al promover el turismo se trabaja para mejorar la economía de todos los nayaritas, tal cual ha sido instruido por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval.
EL CALENDARIO
Agosto 3-6
ASAE Meetings & Exposition
Se prevé llegar a más de 5 mil ejecutivos de empresas en Estados Unidos y a por lo menos 100 especialistas en organización de grupos y convenciones
Agosto 11-15
Virtuoso Travel Week
Durante 4 días se tendrán citas uno a uno con alrededor de 350 agentes de viajes enfocados en el turismo de alto lujo
Agosto 19-21
Funjet Midwest Trade Shows
Tendrán lugar en las ciudades de Milwaukee y St. Louis y se espera una afluencia de al menos 700 agentes de viajes.
Agosto 22-23
RCI Call Center Seminars
Se ofrecerá capacitación sobre Riviera Nayarit a los ejecutivos del Call Center de esta empresa de intercambios vacacionales en la ciudad de Montevideo, Uruguay, desde donde se manejan los intercambios de todos los socios de todos los países de México, Centro y Sudamérica. (Fuente: Periódico Express)

COZUMEL, 1 de agosto.- La Asociación de Hoteles de Cozumel reportó 65.9 por ciento de ocupación al finalizar julio, cuyo porcentaje es superior al que se alcanzó en el mismo mes del año pasado, cuando se anotaron 61.35 puntos porcentuales. El gerente de la Asociación de Hoteles, Isauro Cruz Lara, explicó que la expectativa que tenían los hoteleros se cumplió, lo que atribuyó a la llegada de turistas nacionales, quienes están aprovechando las vacaciones de Verano para pernoctar en este destino.
Puntualizó que el 65.9 por ciento es el porcentaje acumulado durante el mes de julio, por lo que dejó claro que en algunos días la ocupación fue mayor, ya que se alcanzó más de 75 puntos porcentuales.
Isauro Cruz Lara manifestó que la combinación de turismo nacional y extranjero generó la ocupación considerable que se mantuvo en julio, la cual se mantendrá por unas semanas durante agosto, pero únicamente en el periodo que abarcan las vacaciones de verano.
Comentó que como cada año se espera que la ocupación comience a disminuir de forma paulatina en las últimas semanas de agosto, hasta desplomarse hasta el 50 por ciento en dicho mes, lo que pondrá en una situación complicada a los centros de hospedaje.
Refirió que como cada año la temporada crítica iniciará en septiembre, mes conocido como “septihambre” por los trabajadores del sector turístico, debido a los ingresos inferiores que perciben, al arribar poco turismo al destino.Cabe resaltar que la Asociación de Hoteles de Cozumel tiene afiliados 23 centros de hospedaje, los cuales en conjunto tienen tres mil 309 habitaciones para ofrecer a los visitantes. (Fuente: Diario de Quintana Roo)



TURISMO NACIONAL

CAYÓ 60% EL GASTO DEL GOBIERNO EN TURISMO
El gobierno federal informó que los recursos económicos destinados por la Secretaría de Turismo (Sectur) a la industria sumaron mil 561 millones de pesos de enero a junio de este año, lo que significó un descenso de 60 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2012.
En su informe sobre las finanza públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que en el primer semestre del año pasado el gasto de la Sectur llegó a 3 mil 752 millones de pesos.
En cuanto a junio de 2013, se indicó que la dependencia encargada del sector turístico utilizó recursos por 550 millones de pesos, una caída de 56.8 por ciento.
El gobierno federal señaló en el documento de referencia que la de Turismo ha sido la secretaría con el mayor descenso en gasto programable de enero a junio, seguida de Hacienda, con 41.7 por ciento, y la de Comunicaciones y Transportes (SCT), con 34 por ciento.
La SCT utilizó recursos económicos por 25 mil 62 millones de pesos en el primer semestre de2013, cuando en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de 36 mil 734 millones de pesos.
El presupuesto de la Sectur para 2013 es de aproximadamente 5 mil 211 millones de pesos, lo que significó un pequeño crecimiento de tan solo 1 por ciento.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos, el proyecto para la Sectur en 2012 rondó los 5 mil 161 millones de pesos.
Con base en este documento, el gobierno federal se puso como meta para el siguiente año incrementar 3.8 por ciento la afluencia de turistas de internación. Estos viajeros son aquellos que pasan por lo menos una noche en el país dentro de un estado que no se encuentre en la frontera.
En referencia a la forma en como se buscará incrementar el arribo de los turistas de internación, el gobierno señaló que “la diversificación de la oferta y de los productos turísticos tendrá continuidad con el desarrollo de productos y segmentos especializados, para lo cual se reforzarán las actividades de los programas de ciudades mexicanas del Patrimonio Mundial, Pueblos Mágicos, Tesoros Coloniales y Mundo Maya”, entre otros.
Indicó que se impulsará la creación de nuevos productos en segmentos como turismo de naturaleza, alternativo, cultural, de salud, deportivo, náutico, de negocios y segmentos especializados. (Fuente: Milenio)

SECTUR APORTARÁ 40 MDP PARA EL RESCATE DE TACUBAYA
Ciudad de México.-. La Secretaría de Turismo aportará 40 millones de pesos para la recuperación y conservación del barrio de Tacubaya, esto como parte del rescate del patrimonio cultural e histórico de la Ciudad de México.
La Sectur informó, en un comunicado, que esta inversión a la capital forma parte de la campaña de remoción y mejoramiento de la Ciudad, considerada por el Gobierno de la República como uno de los destinos turísticos de gran importancia para el país y al cual se le dará un fuerte impulso.
Dijo que los 40 millones de pesos, serán utilizados en el mejoramiento de las condiciones de vivienda, el ordenamiento del comercio popular, en el rescate y nuevo diseño de espacios públicos, e identificación de nuevas zonas de desarrollo inmobiliario en esa zona del Distrito Federal.
Entre los objetivos que planteo la Sectur es reivindicar a la Ciudad de México como un gran destino turístico nacional e internacional, dando a conocer su diversidad cultural y patrimonio histórico.
El monto de estos recursos -explico en el comunicado- se enmarca en el Convenio de Coordinación para el Otorgamiento de un Subsidio en Materia de Desarrollo Turístico, entre la Secretaría de Turismo y el gobierno del Distrito Federal.
Para ello, indicó que en los primeros días del mes pasado, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), presentó la campaña de promoción internacional Mexico City, Live it to Believe it, cuyo objetivo es "posicionar a la Ciudad de México como un destino turístico a la altura de las grandes capitales del mundo en cuestión de cultura, gastronomía y diversión, y es el primer esfuerzo específico del Gobierno de la República para promover al Distrito Federal a nivel internacional". (Fuente: Sol de México)

PRESUMEN ÉXITO EN OPERATIVO DE VERANO
Durante los primeros 25 días del Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, se registraron casi 67 millones de cruces de automóviles por la red de peaje, informó la Secretaría de Turismo.
La dependencia destacó la respuesta eficaz del dispositivo para la seguridad de los paseantes, puesto en marcha bajo el lema “en estas vacaciones trabajamos para que te diviertas”.
Ese mecanismo se aplica en carreteras y casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos y destinos turísticos y se fundamenta en acciones de seguridad y protección, de tránsito y facilitación, y de protección al consumo.
De esa manera, de 5 al 29 de julio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de Caminos y Puentes Federales (Capufe), reportó 66 millones 883 mil 163 cruces de autos por la red de peaje y acudió a 10 mil 926 llamados de auxilio en carreteras para dar servicio mecánico y orientación.
En ese mismo periodo vacacional, puntualizó la Sectur en un comunicado, la corporación Ángeles Verdes proporcionó 10 mil 498 servicios en carreteras y atendió a 40 mil 565 turistas.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por medio del Servicio de Administración Tributaria —Administración de Aduanas—, atendió a 2 millones 486 mil 510 usuarios en cruces fronterizos, recibió 3 mil 833 llamadas por medio del Infosat y 28 mil 949 solicitudes para importar vehículos.
Además, la Secretaría de Marina reportó que en los 25 días del operativo intervino en 515 ocasiones para dar atención médica, localizar a personas extraviadas y embarcaciones. (Fuente: El Universal)

PIDEN ATENDER TURISMO PARA LOS 'BABY BOOMERS'
Aunque las costas nacionales y destinos del Bajío son atractivos para los turistas extranjeros que sobrepasan los 50 años de edad, firmas de servicios turísticos advierten una falta de infraestructura e incentivos para este mercado de parte del Gobierno.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), en el País existen cerca de 800 mil extranjeros retirados, de los cuales más de un 80 por ciento provienen de Estados Unidos y Canadá.
Javier Govi, presidente de la AMAR, indicó que este número podría multiplicarse por el proceso de retiro iniciado desde 2011 por los "baby boomers", personas que nacieron de 1946 a 1962.
Los retirados extranjeros de EU y Canadá cuentan con una capacidad económica superior a 3 mil dólares mensuales.
Govi señaló que a diferencia de países como Ecuador, Panamá y Costa Rica, en México se desconoce el valor del segmento y no existe una política federal encabezada por la Secretaría de Turismo (Sectur) para agilizar su crecimiento.
"Lo que es la industria del retiro está totalmente olvidada, ha faltado interés, no se tiene una visión clara del gran potencial que se tiene", dijo.
Raúl Contreras, director de turismo nacional de la Sectur, mencionó que no existen cifras oficiales sobre el flujo de visitantes y la derrama económica que generan en el País.
Aunque la dependencia no cuenta con presupuesto asignado para la promoción y estudio de este segmento, Contreras aseguró que el próximo mes harán un diagnóstico de los turistas extranjeros jubilados que llegan al País.
"Una vez que consolidemos este taller de diagnóstico y podamos aplicar una política pública para este importante segmento, ver el producto turístico que utilizan y alinearlo a las Secretarías de Turismo de todos los Estados", expresó. (Fuente: Reforma)


SCT Y AEROLÍNEAS
PEGA PERITAJE A SOBRECARGOS
Los sobrecargos que Aeroméxico contrate en el futuro tendrán beneficios laborales hasta 70 por ciento menores a los actuales, dijo Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
El dictamen pericial que realizó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) sobre el contrato colectivo de los sobrecargos de Aeroméxico indica que la aerolínea requiere modificar sus condiciones laborales para seguir operando.
Sus salarios, prestaciones y viáticos representan 24.9 por ciento de los costos operativos, mil 368 millones de pesos en 2012.
"De no ajustar sus costos en línea con los de los competidores, se pondrá en riesgo la viabilidad de la fuente laboral", dice el peritaje.
Precisa que los cambios laborales deben concentrarse en los nuevos sobrecargos.
Propusieron, entre otros, reducciones en todos los niveles del tabulador salarial, para que un auxiliar de vuelo de nuevo ingreso gane 8 mil pesos al mes, contra 10 mil 553 pesos del más bajo actual, sin prestaciones.
También, la eliminación de los bonos de gasolina para 92 litros mensuales de Magna; el pago de 284 pesos por cada aterrizaje adicional al tercero; la compensación de 0.20 por ciento del salario tabular mensual por vuelos nocturnos y la obligación de consultar al sindicato para elegir los hoteles para la tripulación.
El aguinaldo bajaría a 15 días, con los 22 actuales, y los viáticos internacionales, 33 por ciento.
La empresa dejaría de apoyar a ASSA con un millón de pesos anuales.
Manuel Fuentes, abogado laboral, explicó que una vez que se dé el laudo, el sindicato puede presentar un amparo directo. (Fuente: Reforma)

VUELAN CON ALTAS PRESTACIONES
El gasto de Aeroméxico en prestaciones adicionales a las marcadas por la ley para los sobrecargos actualmente es superior a lo que desembolsa por salarios tabulares, de acuerdo con el dictamen sobre el Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica que la empresa promovió contra el sindicato en abril pasado.
El documento, elaborado por 8 peritos a petición de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) señala que la suma de estas 16 prestaciones, entre las que destacan el fondo de ahorro, despensa, plan de jubilaciones independiente, compensaciones por aterrizajes adicionales después del tercero, bono de asistencia, estímulos a la asistencia perfecta y vales de gasolina, tuvieron un costo de 290.1 millones de pesos durante 2012.
En contraste, el desembolso que la empresa hizo durante el mismo periodo en salarios tabulares fue de 259.5 millones de pesos, es decir, 10.5 por ciento menos.
Este paquete de beneficios adicionales, que, de acuerdo con la JFCA, deberá ser modificado y reducido para los sobrecargos contratados en el futuro, no incluye las prestaciones básicas a las que todo trabajador tiene derecho según la Ley Federal del Trabajo: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima dominical, prima de antigüedad, pago por días festivos y de descanso. En conjunto, éstas costaron apenas 46.8 millones de pesos.
El pago doble por las horas extras laboradas también forma parte de los beneficios a los que tienen derecho los trabajadores. Sin embargo, sus jornadas laborales son distintas a las que marca la ley.
Por este concepto, Aeroméxico erogó 212.7 millones de pesos durante 2012, pero del mismo modo que con otras prestaciones, realizó modificaciones. Éstas no están relacionadas con el monto pagado por cada hora, sino por el momento en el que una hora es considerada extraordinaria.
Las aportaciones patronales para seguridad social, como Infonavit, IMSS, sistema de ahorro para el retiro, que todos los empleadores deben hacer, costó a la aerolínea 111.9 millones de pesos.
Por pago de alimentos durante estadías en estaciones ajenas a la suya pagó 223.5 millones de pesos, cantidad que podría reducirse en 33 por ciento si se hacen las modificaciones propuestas por la Junta.
En total, el costo operativo asociado a los sobrecargos ascendió a mil 313.9 millones de pesos en 2012.
Nómina gorda
(En pesos)
En 2012, el costo laboral relacionado con los auxiliares de vuelo fue de mil 313.9 millones de pesos y no bajó para los primeros cuatro meses de 2013.
Costos laborales relacionados con sobrecargos

Concepto
Cantidad
Percepciones*
338,438,760.00
Contribuciones sobre nómina
37,945094.66
Hospedaje y transportación
54,569,936.17
Otros
9,474,311.42
Total
440,428,102.25

*Incluye salario, prestaciones de ley y prestaciones adicionales, además de viáticos Fuente: Dictamen de la JFCA
(Fuente: Reforma)

INTERJET SOBREVUELA A SUS COMPETIDORES
La aerolínea Interjet fue la empresa nacional con mayor crecimiento en transportación de pasajeros nacionales durante el pasado mes de junio, con un 24.5% más que el mismo mes del año anterior, llegando a 652,600 viajantes, señaló la Dirección General de Aeronáutica Civil.
La segunda empresa con mayor crecimiento en este rubro fue Volaris con 14%o más de tráfico de pasajeros durante dicho mes comparado con el mismo mes del año previo, llegando a 567,000 viajantes.
La dependencia señaló que Aeroméxico, por su parte, transportó 1.8% menos de pasajeros durante junio del presente año contra el mismo mes del año anterior, llegando a 878,000 personas.
“Durante el mes de junio de 2013 la Aviación Civil de México transportó 2 millones 535,249 pasajeros en servicio regular nacional, en las siete principales aerolíneas que operan en el país, cifra superior a la registrada en el mismo mes de 2012 que se ubicó en 2 millones 339,000”, con un crecimiento de 8%, indicó.

“El reporte estadístico Operacional de la Aviación Civil en México confirma que en tráfico mensual de pasajeros transportados en operación regular nacional durante este lapso fue de 14.1 millones de personas, en tanto que en el mismo mes de 2012 fue de 13.2 millones de personas”, con un incremento de 7%, señaló la instancia. (Fuente: El Financiero en línea)


LUFTHANSA REPORTA BAJA EN INGRESOS Y GANANCIAS DE 2T13

Francfort .- Lufthansa reportó el viernes una caída de un 27% en su ganancia operativa del segundo trimestre (2T13) e ingresos menores a lo esperado, debido a un incremento en los costos por personal y la debilidad que se mantuvo en la demanda.
La mayor aerolínea de Europa por ventas confirmó su guía de resultados para 2013. La empresa anticipa un crecimiento en las ventas y ganancias operativas más altas que los 524 millones de euros (693.4 millones de dólares) obtenidos el año pasado.
Lufthansa informó que su ganancia por operaciones en el segundo semestre sumó 431 millones de euros, muy por debajo de los 599 millones de euros estimados en un sondeo de Reuters.
La empresa se encuentra en medio de un profunda transformación que incluye la eliminación de 3,500 puestos de trabajo.
Sin embargo, la cifra de 361 millones de euros fue actualizada a 594 millones de euros debido a modificaciones en las normas contables internacionales para los costos por jubilaciones. Analistas dijeron que sería difícil realizar comparaciones por causa de la revisión y de los ítems extraordinarios.
Los ingresos trimestrales se mantuvieron en general estables en 7,840 millones de euros, pero también incumplieron las previsiones de consenso por 8,120 millones de euros.
La ganancia operativa del segundo trimestre ajustada por ítems extraordinarios y cambios contables fue de 438 millones de euros y entregó una cifra comparable de 269 millones sobre el mismo período del año pasado.
Los costos por combustible bajaron a 3,470 millones de euros desde 3,560 millones de euros. Las aerolíneas se beneficiaron de precios más bajos para el combustible: los precios del crudo Brent tocaron un mínimo de nueve meses bajo los 100 dólares por barril a comienzos del segundo trimestre.
IAG informó el viernes que había registrado ganancias en el segundo trimestre, ya que su operador español Iberia empezó a mostrar señales de recuperación, que se suman al desempeño de British Airways. (Fuente: El Financiero)


ESTADOS

SE CREA LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TODOS SANTOS Y EL PESCADERO: SECTURBCS

Con el objetivo de conjuntar esfuerzos para trabajar en favor del sector turístico del Pueblo Mágico deTodos Santos y la localidad de El Pescadero, se integró la Asociación de Hoteles y Anfitriones de Todos Santos y El Pescadero A.C., que éste 30 de julio, quedó formalmente conformada al realizarse la firma del registro notarial y rendir la protesta protocolaria ante Ruben Reachi Lugo, Secretario Estatal de Turismo, el Consejo Directivo entrante Presidido por Alejandro Blanco Hernandez.
Una vez firmada el acta constitutiva ante el Notario Florencio Alanís Ornelas, Alejandro Blanco, agradeció la presencia de las autoridades del Estado, municipio y delegacionales, a quienes manifestó a nombre de los integrantes de esta naciente Asociación, su interés por sumarse a las labores que realizan en favor del sector turístico de estas localidades del sur del Estado; destacando que se está invitando a todos los prestadores de servicios y arrendatarios a formalizar su registro y situación fiscal para que los impuestos que se generen por concepto de hospedaje se sumen a los esfuerzos de promoción turística
Por su parte, Rubén Reachi Lugo, felicitó a todos los integrantes del Consejo Directivo, por esta iniciativa que permitirá trabajar de manera armónica con estas dos localidades; reconociendo en su nuevo Presidente el liderazgo que le distingue y que ha sido un valioso interlocutor con los esfuerzos que realiza la Secretaría Estatal de Turismo, para coadyuvar y trabajar en conjunto en el fortalecimiento de los diversos ámbitos del sector turístico de este Pueblo Mágico, desde su conformación misma hasta la creación de infraestructura, capacitación y promoción.
El funcionario manifestó: “Dentro de las medidas de las posibilidades de la Secretaría de Turismo hemos podido apoyar con más empeño y con más dinero el fortalecimiento de la promoción de este Pueblo Mágico, porque la voluntad de demuestra con hechos; este año apoyamos el festival de Música de Todos Santos, también estamos apoyando con el Festival del Mango y el año que entra estaremos apoyando nuevamente el Festival de Cine de una manera más efectiva lo que ayuda y fortalece los pilares de Todos Santos y Pescadero como son su cultura, historia, gastronomía y la hospitalidad de sus habitantes”
En otro orden de ideas, Rubén Reachi enfatizó. “En la Secretaría de Turismo tenemos muy claro que si los desarrollos turísticos cumplen con las normas federales, estatales y municipales, en materia de planeación y medio ambiente, son inversiones bienvenidas, sobre todo porque es un área de desarrollo que Baja California Sur ha definido como estratégica para el turismo”; por ello manifestó su interés en consolidar el Circuito Sur del Estado, que comprende además de Todos Santos y El Pescadero a las localidades de Buenavista y Los Barriles, por el Mar de Cortés, así como las localidades asentadas a las faldas de la Sierra de la Laguna”
Para finalizar, destacó que con relación a la creación y fortalecimiento de la infraestructura urbana, este año se logró pavimentar algunas de las calles principales de la localidad y se volverán a bajar recursos federales que se destinarán para la mejora de la plaza principal del Pueblo Mágico de Todos Santos, para recuperar esa área y que sea mejor presentada en beneficio de sus habitantes y visitantes

En el protocolo de ceremonia de toma de protesta de la Asociación de Hoteles y Anfitriones de Todos Santos y El Pescadero A.C., estuvieron presentes además del titular de la Secretaría de Turismo y del presidente entrante, el
Lic. Florencio Alanís Ornelas, Notario Público N. 25; el C. Arturo Martínez Villalobos, Delegado Municipal de Todos Santos y Cesar Eduardo Villalobos Domínguez, representante de la Direccion de Turismo Municipal de La Paz
El Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles y Anfitriones de Todos Santos y El Pescadero A.C., quedó integrado de la siguiente manera: Presidente del Consejo Directivo, Ing. Alejandro Blanco Hernández- Gerente del Hotel California; Vicepresidente de Operaciones y Administración, Lic. Carlos Ambrosi Sánchez, Gerente de Hotel Guaycura; Vicepresidente de Marketing y R.P., Sergio Jáuregui- Propietario de Los Colibrís & Eco Aventuras; Vicepresidente de Estadísticas, Sharon Irene Morris- Propietaria de Serendipity; Tesorero, Jennifer Mary Harrington Armit- Propietaria de The Hotelito;Vigilancia, Jurg Wiesendanger- propietario de Hotel Posada La Poza; Vocal A, Debora Kay Mcintire-propietaria de Hotel La Alianza; Vocal B, Don Morris- Propietario de Rancho Pescadero; Vocal C, Irma del Rosario Burgoin Ocampo, Administradora del Hotel Casa Tota y Villas la Mar. (Fuente: Radar Político)

ALISTAN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AVENTURA
Veracruz será sede de la "Feria Internacional de Turismo de Aventura 2013", evento que tiene el objetivo de dar a conocer al mundo la variedad de escenarios veracruzanos para disfrutar de experiencias en aventuras.
El secretario de Turismo del estado de Veracruz, Harry Grappa Guzmán, comentó "del 14 al 17 de agosto seremos sede de la Feria Internacional de Turismo de Aventura en el World Trade Center", donde se expondrán lugares de atractivo para quienes disfruten de actividades diferentes para vacacionar.
"La feria incluye 6 regiones turísticas que son las montañas del Pico de Orizaba; Jalcomulco, el descenso del río; las dunas en Chachalacas; la Reserva de la Biósfera en los Tuxtlas; la zona Veracruz - Boca del Río; entre otros lugares" que habrán de visitarse conjuntamente con quienes participen en dicha feria. (Fuente: El Universal)

SECTUR, INCOMPETENTE PARA REGULAR PALAPAS: SUBSECRETARIO
El subsecretario de la Secretaría de Turismo, Guillermo Herrera Mendoza, se declaró sin capacidad para regular los abusos en que incurren palaperos de las playas de Veracruz y Boca del Río.
Señaló que el tema fue canalizado a la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) que consideró "si tiene la facultad de supervisar precios y calidad en el servicio".
El funcionario estatal señaló que en estos periodos vacacionales es cuando se registran más abusos a turistas y competencia desleal, lo que resta competitividad, “sabemos que hay quejas, pero no tenemos forma de intervenir, quizás pudiera hacerlo Profeco, quien tiene la facultad de supervisar el servicio y las tarifas que ofrecen".
En el caso específico de los hoteles que en ciertas temporadas recurren al incremento de tarifas, indicó que como gobierno del estado no tiene normatividad al respecto y por lo tanto no pueden revisar las irregularidades.
No obstante, afirmó que hay un acuerdo entre el gobierno de Veracruz y el Gobierno Federal, para adquirir facultades y revisar e que no se cometan abusos.
"Mientras tanto, hay acuerdos con las asociación de hoteles y moteles de las diferentes regiones del estado, de los prestadores de servicios como palabreros y guías turísticos, para ser más respetuosos con los turistas, en lo que llega la norma. Hemos pedido un consenso de sensibilidad para no caer en abusos y poder dar un mejor servicio, para que los turistas no se lleven una mala opinión".
Herrera Mendoza dijo que ya han planteado a la federación buscar mecanismos que permitan que la Secretaría de Turismo en el Estado pueda revisar las tarifas que se aplican y, en su caso, contar con criterios que les permitan aplicar algún tipo de sanción.
"Que tengamos revisión para estar más de cerca de que se cumpla la ley, es algo pendiente en lo que se trabaja. Necesitamos de facultades para poder intervenir", puntualizó. (Fuente: e-consulta)




Síntesis Turística 1 de agosto de 2013

ASISTE PRESIDENTE DE LA AMHM A INAUGURACIÓN DE LA FENAPO 2013

El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., Armando Uribe Valle, asistirá el día de hoy a la inauguración de la Feria Nacional Potosina 2013, como invitado de honor.
A dicho evento asistirán el secretario de Turismo estatal, Enrique Abud, el director de Turismo de la capital potosina, Rafael Armendáriz Blázquez, quien además es integrante del Patronato encargado de organizar la feria, y ex presidente nacional de la AMHM. (Fuente: )

RATIFICAN A MANUEL PERDIZ AL FRENTE DE HOTELEROS DE AGUASCALIENTES
De 27 mil puestos de trabajo en 2010 a más de 32 mil en 2013, en sector turismo
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la toma de protesta del Consejo Directivo 2013-2015 de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, destacó que el trabajo conjunto entre los empresarios y el gobierno ha instaurado a la entidad como una auténtica potencia turística.
Luego de recibir por parte de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes el Premio al Mérito Turístico Los Andrea por su decidida labor a favor de esta industria en Aguascalientes, dijo que desde hace poco más de dos años la entidad ha contribuido al cumplimiento de los grandes objetivos nacionales en materia de desarrollo turístico para fomentar las inversiones en el sector, el fortalecimiento de las cadenas productivas y principalmente la generación de más empleos permanentes.
Acompañado por Blanca Rivera Río, presidenta del Sistema DIF Estatal; Armando Uribe Valle, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; Alejandro Ponce, encargado del despacho de la Secretaría de Turismo; Manuel Perdiz Strobel, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes; Guillermo Torres Vega, presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; y Salvador Sebastián, presidente de Canaco Servytur Aguascalientes, así como por los integrantes del Consejo Directivo 2013-2015 y a los 60 socios que conforman a esta agrupación empresarial, destacó que el esfuerzo conjunto ha rendido importantes frutos.
Recordó que durante el primer semestre del año 2013 la ocupación hotelera en la entidad se incrementó en más de un 18 por ciento, superando el 6.7 por ciento registrado en los 70 destinos más importantes del país en el mismo periodo, y que en sólo seis meses Aguascalientes triplicó el crecimiento en ocupación hotelera, además de que la estancia de los turistas se incrementó a dos noches en promedio por persona, lo que ha permitido una mayor derrama económica en cuanto al gasto realizado por el turismo extranjero en el estado.
Añadió que solamente en el mes de junio del 2013 la ocupación hotelera rebasó un porcentaje del 50 por ciento con la llegada de 90 mil turistas y un incremento de pernocta de casi un 30 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.
“Gracias al compromiso de todos los sectores productivos, de los prestadores de servicio y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, estamos consolidando al estado de Aguascalientes como uno de los destinos turísticos y de negocios más atractivos de México, pues en poco más de dos años se han realizado más de 190 eventos entre congresos y eventos deportivos de talla nacional e internacional, como el Torneo de la Amistad, que es el certamen intercolegial de mayor convocatoria en América; la Olimpiada Nacional y la Copa Mundial de Ciclismo de Pista de la Unión Ciclista Internacional, que han convocado en conjunto a más de 200 mil congresistas, atletas y visitantes”.
Mencionó que ante el fortalecimiento del sector, su administración ha rebustecido y ampliado la conectividad aérea nacional e internacional de la entidad gracias a nuevas operaciones con la ruta Aguascalientes-Ciudad de México, así como con la creación de nuevas frecuencias hacia Dallas Fort Worth, Texas.
“Hemos consolidado al Festival de Calaveras como el segundo producto turístico de nuestro estado, y la Feria Nacional de San Marcos ha recuperado su sentido popular, accesible y familiar, para convertirla como la feria más grande y segura de nuestro país, con una mayor proyección internacional, y fomentamos el turismo social, una cultura turística real, y fortalecimos la vinculación institucional con el Gobierno Federal, que ha otorgado 100 millones de pesos para el impulso de las distintas actividades turísticas en Aguascalientes, con una visión municipalista para consolidar el programa de Pueblos Mágicos en Asientos y Calvillo”.
Lozano de la Torre añadió que en poco más de dos años se ha incrementado un 19 por ciento la generación de empleos formales y permanentes en el sector turístico de Aguascalientes, al pasar de poco más de 27 mil en el 2010 a más de 32 mil puestos de trabajo en el 2013. (Fuente: La Jornada de Aguascalientes)

QROO, JALISCO Y DF CONCENTRAN 30% DE OFERTA DE HOSPEDAJE DEL PAÍS: ASOCIACIÓN MEXICANA DE HOTELES

Mèxico, DF. Quintana Roo, Jalisco y el Distrito Federal concentran prácticamente el 30 por ciento de la oferta de hospedaje del país, la cual ascendió a 660 mil 546 habitaciones al cierre del año pasado.
Las tres entidades disponen en conjunto de 197 mil 843 cuartos de hotel, de uno a cinco estrellas, e incluyendo los segmentos Gran Turismo y Clase Especial, según el más reciente reporte de Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles sobre el número de establecimientos de hospedaje.
El documento, elaborado durante el periodo en que se llevó a cabo el proceso de clasificación hotelera, destaca que Campeche no entregó las cifras correspondientes a 2012, por lo que la oferta en esa entidad data de 2011.
Quintana Roo, que capta la mayor parte de la derrama económica por turismo internacional, tiene 85 mil 349 habitaciones, Jalisco con 63 mil 300, y la ciudad de México con 49 mil 194 habitaciones.
De acuerdo con cifras del sector privado, cada cuarto de hotel genera un empleo directo y casi tres de manera indirecta.
Si la cantidad de habitaciones es desglosada por regiones, el 67 por ciento de la oferta de hospedaje se encuentra en las 17 entidades que tienen salida al mar, tanto al Pacífico, Golfo, Caribe o al Mar de Cortés.
El resto de la oferta se localiza en los demás estados, como Coahuila o Durango. De estos, el Distrito Federal y el Estado de México encabezan la lista con la mayor cantidad de cuartos. (Fuente: La Jornada)


Estimado socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán bienvenidas.

CREAN ASOCIACIÓN ESTATAL PARA LOS HOTELES Y MOTELES

Veracruz. – El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y de Boca del Río, Ezequiel Guzmán Arango, dio a conocer que se creará una asociación estatal con la finalidad de reforzar la actividad del sector en los 212 municipios y promocionar a los principales destinos turísticos.
El empresario dijo que la presentación de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles se presentará oficialmente en los días próximos.
Ezequiel Guzmán indicó que la creación de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles será resultado de la modificación que se llevó a cabo en las regiones turísticas de Veracruz.
Guzmán Arango consideró que la creación de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles permitirá trabajar en un solo sentido y con los mismos criterios.
El empresario explicó que la presidencia de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles será rotativa y se renovará cada dos años.
Ezequiel Guzmán propuso que el primer presidente pertenezca a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, pero él se descartó para ocupar ese puesto.
Por otra parte, Guzmán Arango exhortó a los propietarios de hoteles económicos y de casas de huéspedes a acercarse a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y de Boca del Río para que su personal reciba capacitación y ofrezcan un servicio de calidad.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y de Boca del Río refirió que se cuenta con un número importante de casas de huéspedes y de hoteles económicos en la ciudad, los cuales incumplen con la normatividad que establecen las autoridades estatales y municipales.
El empresario consideró que un mal servicio puede provocar la molestia de un huésped y una mala recomendación para el sector, lo cual conllevará a “matar a la gallina de los huevos de oro”.
“Estamos de acuerdo en la revisión que están haciendo las autoridades de Profeco, la Secretaría del Trabajo, Protección Civil y Jurisdicción Sanitaria, dado que es importante que el prestador de servicios cumpla con la normatividad que establecen y que contraemos al abrir un negocio”, concluyó. (Fuente: El Águila de Veracruz)

LEÓN NO DESPEGA PARA CONVENCIONES
LEÓN, GUANAJUATO (01/AGO/2013).- El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Abraham Rocha, criticó que se esté desperdiciando el Poliforum, máximo recinto de eventos de León, ya que sirve para graduaciones o fiestas perono para congresos y exposiciones; por lo que se augura una crisis de visitantes a la ciudad.
“Podemos enfrentar una crisis, los congresos no se venden en una semana, se planean y venden a futuro y al día de hoy no se tiene la confirmación de eventos y la crisis puede venir el próximo año”, explicó el dirigente local de los hoteleros.
Detalló que entre mayo y junio se tuvo una ocupación hotelera de 39%, menor a la media nacional; mientras que para el resto de los meses, entre 43 y 45%; sin embargo, con eventos esto podría rebasarse. 
Reconoció que el sector de la piel y el calzado no es suficiente para mantener una ocupación hotelera aceptable todo el año ni tampoco el sector automotriz. 
“Los hoteleros estamos muy preocupados porque tenemos crecimiento de oferta hotelera, pero los porcentajes de ocupación no se están viendo reflejados en el de congresos y convenciones”, enfatizó.
Por debajo de las expectativas
Criticó que hoy el Poliforum se limite a eventos como Expo tu Boda, Expo Chiquillos, que no tienen ningún peso en la ciudad. “Nos preocupa y nos entristece porque no se está cumpliendo con el objetivo, que en un momento  dado fue el crear un recinto ferial, y las promociones hacia el exterior no estén cumpliendo con su objetivo;  en congresos y convenciones hemos disminuido nuestros impactos”, indicó.
LA CIFRA
39% de ocupación hotelera se registró en León entre mayo y junio; en el resto de los meses fue de 43 y 45%, de acuerdo con el líder Abraham Rocha. (Fuente: El Informador)







CAYÓ 60% EL GASTO DEL GOBIERNO EN TURISMO
México • El gobierno federal informó que los recursos económicos destinados por la Secretaría de Turismo (Sectur) a la industria sumaron mil 561 millones de pesos de enero a junio de este año, lo que significó un descenso de 60 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2012.
En su informe sobre las finanza públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que en el primer semestre del año pasado el gasto de la Sectur llegó a 3 mil 752 millones de pesos.
En cuanto a junio de 2013, se indicó que la dependencia encargada del sector turístico utilizó recursos por 550 millones de pesos, una caída de 56.8 por ciento.
El gobierno federal señaló en el documento de referencia que la de Turismo ha sido la secretaría con el mayor descenso en gasto programable de enero a junio, seguida de Hacienda, con 41.7 por ciento, y la de Comunicaciones y Transportes (SCT), con 34 por ciento.
La SCT utilizó recursos económicos por 25 mil 62 millones de pesos en el primer semestre de2013, cuando en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de 36 mil 734 millones de pesos.
El presupuesto de la Sectur para 2013 es de aproximadamente 5 mil 211 millones de pesos, lo que significó un pequeño crecimiento de tan solo 1 por ciento.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos, el proyecto para la Sectur en 2012 rondó los 5 mil 161 millones de pesos.
Con base en este documento, el gobierno federal se puso como meta para el siguiente año incrementar 3.8 por ciento la afluencia de turistas de internación. Estos viajeros son aquellos que pasan por lo menos una noche en el país dentro de un estado que no se encuentre en la frontera.
En referencia a la forma en como se buscará incrementar el arribo de los turistas de internación, el gobierno señaló que “la diversificación de la oferta y de los productos turísticos tendrá continuidad con el desarrollo de productos y segmentos especializados, para lo cual se reforzarán las actividades de los programas de ciudades mexicanas del Patrimonio Mundial, Pueblos Mágicos, Tesoros Coloniales y Mundo Maya”, entre otros.
Indicó que se impulsará la creación de nuevos productos en segmentos como turismo de naturaleza, alternativo, cultural, de salud, deportivo, náutico, de negocios y segmentos especializados. (Fuente: Milenio)

SECTUR DESMITIFICA IMAGEN DE DESTINOS

El plan integral de protección y seguridad para el turismo, que prepara el gobierno mexicano, coordinado por la Secretaría de Turismo, envía a la comunidad internacional “las señales adecuadas para intentar desmitificar la imagen que pudiera tener como destino inseguro, que además no corresponde con la realidad de las zonas turísticas”, consideró Carlos Vogeler.
En entrevista, el director regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT) aseguró que se trata de una iniciativa “muy positiva”, porque demuestra el interés de México por atender las problemáticas que enfrenta el sector y mantenerse como un sitio atractivo para el exterior.
“Sabíamos que la Secretaría estaba prestando una atención especial por el tema, porque nos lo habían comentado. Ahora vemos que ya hay una serie de propuestas concretas a desarrollar”, comentó.
Con relación a la intención de albergar un seminario internacional sobre seguridad turística, con especial énfasis en el manejo de las alertas de viaje que emiten los países a sus connacionales, mostró su beneplácito, porque se aprecian los deseos de trabajar en temas puntuales y éste tendría una visión innovadora. “Se hacen muchos encuentros, pero se atiende el tema de manera general, pero algo tan específico como es tratar las alertas y la metodología que debe emplearse o el detalle de la información que se debe recoger para emitirlas, no”, agregó Vogeler.
Al cuestionar al representante de la OMT sobre la percepción que se tiene ahora en el exterior acerca de los incidentes violentos que ocurren en Michoacán, respondió que no se percibe con tanta intensidad, como ocurre dentro de México y tiene claro que hay zonas que pueden estar sufriendo, en mayor proporción, el problema de inseguridad, pero en general no es en los sitios frecuentados por los turistas internacionales.
GABINETE CONSISTENTE
La organización realizará, a finales del próximo mes, su veinteava asamblea general en Zambia y Zimbabwe, a la cual está invitada una delegación mexicana que tendrá la oportunidad de compartir las acciones que implementa, como parte de la Política Nacional Turística (como es el caso de un gabinete turístico).
“La transversalidad que se ha manifestado es fundamental. Es evidente que la Secretaría de Turismo no puede hacerlo todo. En una actividad tan multidisciplinaria como es el turismo, los países que verdaderamente están progresando en materia turística son aquellos que la aplican con éxito”, refirió.
No compartió ejemplos de países que son modelos en implementación de gabinetes o consejos interministeriales especializados, por políticas de la OMT, pero dijo que era uno de los pendientes de su presentación oficial. (Fuente: El Economista)

REPORTAN MÁS DE 39 MIL ACCIDENTES EN ACTUAL PERIODO VACACIONAL

México, DF. Más de 39 mil accidentes se registraron en las carreteras del país en lo que va del periodo vacacional de verano, informó este miércoles la secretaría de Turismo.
La cifra fue proporcionada por la atención a esos accidentes por parte de la Cruz Roja Mexicana, una de las entidades que participan en el Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013.
Destacó que durante los primeros 25 días de vacaciones, hubo alrededor de 67 millones de cruces de automóviles por la red de peaje del país y fueron atendidos 10 mil 926 llamados de auxilio en carreteras, según Caminos y Puentes Federales.
La corporación Ángeles Verdes proporcionó 10 mil 498 servicios en carreteras y ofreció atención a 40 mil 565 turistas.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por medio del Servicio de Administración Tributario (SAT)-Administración de Aduanas, atendió a 2 millones 486 mil 510 usuarios en cruces fronterizos, recibió 3 mil 833 llamadas por medio del INFOSAT, y 28 mil 949 solicitudes para la importación temporal de vehículos.
La Secretaría de Marina intervino en 515 ocasiones para ofrecer atención médica, localizar a personas extraviadas y embarcaciones, mientras la Policía Federal patrulló un total de 7 millones 735 mil 499 kilómetros de carreteras, en los que prestó 99 mil 100 ayudas a igual número de paseantes.
De su lado, la Secretaría de Educación Pública, mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), registró 520 mil 597 visitantes a sus recintos, entre ellos, zonas arqueológicas y museos, informó la Sectur en un comunicado. (Fuente: La Jornada)

SECTUR DESTACA LA EFICACIA DEL OPERATIVO DE VERANO PARA LA SEGURIDAD DE LOS TURISTAS
Ciudad de México.- La Secretaria de Turismo del Gobierno Federal informa que durante los primeros 25 días del Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, se registraron casi 67 millones de cruces de automóviles por la red de peaje.
En este mismo periodo vacacional, la corporación Ángeles Verdes proporcionó 10 mil 498 servicios en carreteras, y ofreció atención a 40 mil 565 turistas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por medio del Servicio de Administración Tributario (SAT)-Administración de Aduanas, atendió a 2 millones 486 mil 510 usuarios en cruces fronterizos, recibió 3 mil 833 llamadas por medio del INFOSAT, y 28 mil 949 solicitudes para la importación temporal de vehículos.
La Secretaría de Marina reportó que en los 25 días del operativo, intervino en 515 ocasiones para ofrecer atención médica, localizar a personas extraviadas y embarcaciones.
La Policía Federal patrulló un total de 7 millones 735 mil 499 kilómetros de carreteras, en los que prestó 99 mil 100 ayudas a igual número de paseantes.
En tanto, la Secretaría de Economía (SE), a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), brindó sus servicios a 3 mil 750 consumidores en el país.
Del 5 al 22 de julio, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), por conducto del Instituto Nacional de Migración (INM), con el Programa Paisano, brindó atención a 350 mil 722 personas.
El Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013permanecerá hasta el próximo 18 de agosto, cuando concluye el periodo vacacional, con la finalidad de brindar seguridad y tranquilidad a los paseantes.
Bajo el lema "En estas vacaciones trabajamos para que te diviertas", el operativo se lleva a cabo en carreteras y casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos, destinos turísticos, y se fundamenta en acciones de seguridad y protección, de tránsito y facilitación, y de protección al consumo. (Fuente: El Occidental)

LE DAN UN TOQUE ARTESANAL A LA CIUDADELA DEL DF

Ciudad de México.- En un Centro Artesanal de Excelencia con estilo de pueblo típico mexicano, será convertido el mercado de artesanías de la Plaza de la Ciudadela a cuyos locatarios el Gobierno de la Ciudad de México, garantizará seguridad jurídica sobre su patrimonio, aseguró el secretario de Turismo del Distrito Federal (Sectur DF), Miguel Torruco Marqués.
El lugar, dijo, será remodelado y enorgullecerá a la capital de la República: no sólo habrá espacio para artesanías, sino también para espectáculos tradicionales como los voladores de Papantla; un kiosco para orquestas y bandas y una parada específica para descenso y ascenso de visitantes de unidades del Turibus.
Al tomar protesta a la mesa directiva de la Unión Nacional de Artesanos y Similares de la República Mexicana, que encabeza Rubén Darío López, en sustitución de Marino Pérez Avilés, añadió que la artesanía forma parte fundamental de la cultura, tradición e identidad de los pueblos y es una alternativa clave para el progreso de las comunidades, por su efecto multiplicador.
Acompañado del presidente de la Confederación Nacional de Turismo (CNT), Jorge Hernández Delgado, comentó que el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Consejo de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, impulsa el programa Saberes y oficios, para certificar a los artesanos del DF.
Abundó que con dicho programa se reconoce a los artesanos no solo su aportación al patrimonio cultural y se contribuye a mejorar su calidad de vida, sino también se certifican sus habilidades y saberes tradicionales auténticos.
La Sectur DF, precisó, buscará mejores formas de colaboración entre el Gobierno y artesanos para lograr una mejor proyección en México y el mundo del trabajo artesanal; evolucionar en diseños y estrategias de comercialización de las artesanías, y alcanzar una justa retribución para las personas dedicadas a este noble oficio.
La comercialización de las artesanías tiene un papel estratégico en los propósitos del programa Disfruta Ciudad de México”, por lo que apoyará para impulsar una mayor afluencia de visitantes al mercado La Ciudadela, en coordinación con operadores de turismo receptivo y Turibus.
El funcionario ofreció todo el respaldo de la Sectur DF para capacitar a los artesanos del mercado de la Ciudadela en aspectos como el embalaje –de manera que el envío de artesanías no dificulte el traslado de mercancías a otras ciudades e impida la compra venta- y las estrategias de comercialización.
Abundó que el Gobierno del Distrito Federal está empeñado en resolver, con estricto apego a la Ley, la situación jurídica del lugar, a fin de garantizar certeza a los locatarios sobre la propiedad de los predios que ocupan para trabajar, los cuales constituyen su patrimonio.
Durante el evento, Hernández Delgado celebró la presencia de Miguel Torruco en el gabinete del Gobierno capitalino, pues es garantía de que habrá de concretarse la seguridad que comerciantes y artesanos requieren sobre su patrimonio para sí mismos y las generaciones por venir. (Fuente: El Semanario)


SCT Y AEROLÍNEAS

CESAN A SERVIDORES POR ABUSO EN AICM
Ciudad de México  (31 julio 2013).- La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) separó de su cargo a dos servidores públicos por la irrupción abusiva de agentes de la Policía Federal en la zona de pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), confirmaron fuentes de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Los funcionarios, cuyos nombres o cargos no fueron precisados, pertenecen a la Dirección de Asuntos Internos de la corporación.
"Se cesó a algunas personas, mandos, porque se comprobó que actuaron con irresponsabilidad", reconoció la fuente.
Se prevé que la CNS difunda más tarde información oficial sobre este incidente y sus consecuencias.
REFORMA publicó hoy que agentes de Asuntos Internos de la Policía Federal realizaron el sábado un operativo en el AICM para atender un falso reporte de tráfico de droga, en el que violaron la normatividad aeroportuaria y colocaron en riesgo a viajeros.
Ese día, unos 30 agentes llegaron sin previo aviso al hangar de la corporación y se introdujeron a la plataforma -lugar donde cargan y descargan las aeronaves- con el argumento de que realizaban un operativo.
Aunque no contaban con permisos de acceso, vestían de civil y portaban armas largas, los servidores públicos se dirigieron a las pistas y revisaron el vuelo 695 de Aeroméxico, que llegó de Caracas, Venezuela, supuestamente con un cargamento de 10 kilogramos de cocaína.
Los elementos revisaron los compartimentos del avión y en la misma plataforma abrieron las maletas de todos los pasajeros. Posteriormente, hicieron lo mismo con algunos equipajes cuando ya se encontraban en las bandas de reclamo. Al final no encontraron droga. (Fuente: Reforma)

EVADEN AEROPUERTOS EL PAGO DE PREDIAL
Cd. de México, México (01 agosto 2013).- Aeropuertos de OMA, Asur y GAP mantienen cinco litigios con gobiernos locales en contra del pago de predial en las terminales en las que operan.
De acuerdo con los reportes anuales de los tres grupos aeroportuarios privados, hay procesos legales abiertos en Zihuatanejo, perteneciente a la red de OMA; Huatulco, de Asur, así como Tijuana, Mexicali y Guadalajara, de GAP.
El artículo 115 de la Constitución faculta a los municipios para cobrar impuestos por la tenencia de la tierra e inmuebles dentro de su territorio (impuesto predial), pero exime de estos pagos los bienes de la Federación que sean de dominio público, entre los que idealmente están incluidos los aeropuertos, a menos que terceros los usen para propósitos distintos a aquellos para los que fueron construidos.
Los gobiernos municipales justifican su intención de cobrar impuestos con el argumento de que la renta de espacios comerciales en las terminales constituye una utilización diferente a aquella que originalmente tenían.
Sin embargo, los grupos aeroportuarios no hacen distinción entre las áreas operativas y las comerciales, pues ambas forman parte de su concesión.
GAP recibió un requerimiento de pago del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, pero debido a que la notificación tiene algunos datos y hechos que la empresa considera imprecisos, no ha emprendido ninguna acción legal hasta el momento.
Otros ocho litigios concluyeron con decisiones favorables para las empresas o con desistimientos voluntarios de los municipios, mientras que uno más está próximo a iniciar.
Asur logró la anulación de las exigencias de pago presentadas por los ayuntamientos de Cancún, Cozumel, Mérida, Minatitlán, Veracruz y Villahermosa.
En octubre de 2012, Ciudad Juárez requirió el pago de predial a OMA, pero en febrero de 2013, dejó sin efectos el recurso, por lo cual el Tribunal Superior de Justicia de esa entidad dio por concluido el procedimiento.
Hermosillo está en proceso de medir la superficie ocupada por el aeropuerto del mismo nombre, que también forma parte de la red de GAP, para calcular el cobro que le requerirá.
Ante sus inversionistas, estas empresas admiten el riesgo de que se presenten más solicitudes de pago de impuestos, pero insisten en que no existe obligación de cubrirlos.
"Consideramos que no hay bases legales para estos reclamos, ya que se contravienen las disposiciones legales en materia de bienes del dominio público, que incluyen los aeropuertos objeto de nuestras concesiones", indica Asur. (Fuente: Reforma)

COMPRA VOLARÍS MOTORES MÁS AHORRADORES
La aerolínea mexicana Volaris firmó ayer la compra de 95 motores de la marca Pratt & Whitney por 2 mil millones de dólares para reducir el 16 por ciento del consumo de su combustible y ofrecer menores tarifas a sus consumidores, anunció Enrique Beltranena, director general de la empresa.
El ahorro de la empresa Volaris sería por más de 70 millones de dólares anuales.
El directivo recordó que en enero del 2012 anunció un contrato de compora venta de 44 aviones Airbus A320, con entregas entre el 2015 y 2020.
“El Airbus A320 NEO es un avión que nos va a permitir reducir aproximadamente un 16 por ciento de consumo de combustible, Volaris consume alrededor de 450 millones de dólares de combustible al año”, dijo Beltranena.
Volaris es una de las compañías aéreas de bajo costo cuyos principales competidores en el país son Aeroméxico e Interjet. Opera a 36 ciudades con 86 rutas actualmente.
“Volaris arrenda todos sus aviones, primero hace una orden de compra por aviones o motores, cuando se termina de producir, Volaris se lo vende a un arrendador, y ese arrendador es el que paga realmente el monto de capital total del avión”, subrayó. (Fuente: El Financiero)

AMERICAN AIRLINES ELIMINA VENTA DE BOLETOS POR DESPEGAR.COM

La aerolínea estadounidense American Airlines eliminó la venta de sus servicios en la página web de reservas Despegar.com, al argumentar que descubrió que dicha empresa usa prácticas injustas y poco claras en los precios de sus boletos.
"La aerolínea tomó la decisión de remover su contenido de la página después de descubrir que Despegar.com estaba usando prácticas injustas y poco claras en fijar los precios de los boletos en American", expone.
Precisa en breve comunicado que sus vuelos se pueden comprar en varios sitios en línea, como en la propia página web de American, así como en los sitios acostumbrados.
Asegura que su portal ofrece a los usuarios un fácil acceso para reservaciones, además de noticias personalizadas, información y ofertas de viajes. (Fuente: El Financiero en línea)


ESTADOS

SE ATIENDEN PROBLEMAS CON EL AEROPUERTO DE CHIHUAHUA: DUARTE
CHIHUAHUA, Chih. (OEM-Informex).- El gobernador del estado, César Duarte Jáquez, declaró que actualmente se da seguimiento a dos gestiones con el director general de la Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer, que el aeropuerto de Chihuahua cubra los daños provocados a los vehículos de los usuarios en la inundación del estacionamiento y que en el aeropuerto de Juárez se termine la corrupción y el trato despótico que se da en el área de vuelos oficiales y particulares.
"El tema de que el aeropuerto de Chihuahua sea una concesión federal no quiere decir que esté lejana y ausente a las necesidades de la población del estado, pues es a la que se le presta el servicio y de ella recibe los recursos para que sea redituable esa concesión", afirmó el gobernador.
El jefe del Ejecutivo indicó que seguirán las gestiones: "por varias vías, nosotros insistiremos en la atención que deben dar y que se mejore el servicio, no es cómodo, no gusta y determinan que por ser una concesión federal, las autoridades locales no tenemos participación, han cambiado las cosas porque la coordinación con el Gobierno de la República es clara, efectiva y eficaz".
Abundó en el tema y señaló: "gestionamos ante la autoridad federal que al no atender los llamados de la autoridad local, sean los funcionario federales los que den ese seguimiento a la gestión, vemos que se está derribando la barda, eso es bueno porque es lo que ocasionó la inundación del estacionamiento, aunque públicamente no lo acepten, si la están derribando queda implícita la aceptación", apuntó.
"Por otra parte nos preocupa la falta de atención inmediata a los cientos de usuarios que resultaron afectados por esa inundación y que se debe a la mala planeación de infraestructura en el aeropuerto, tendrán que responderle a la población, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está actuando y estamos dando seguimiento para que tengan resultados, así como las sanciones que deben imponerse porque la afectación a Chihuahua fue muy fuerte", resaltó. 
En lo referente a la frontera, el jefe del Ejecutivo enfatizó: "la Comandancia del Aeropuerto de Juárez tiene un trato despótico y de corrupción a los usuarios en vuelos privados y en vuelos oficiales, vimos el trato que se le dio al helicóptero que requirió el combustible para atender el incendio en Janos y vemos como permanentemente hay denuncias y a veces ni los pilotos ni los usuarios quieren hacerlas públicas por temor a represalias".
Comentó que no es posible aceptar que se envíe un mensaje de mala atención a los turistas o quienes vienen a hacer negocios a Chihuahua: "es intolerable que eso suceda, por eso nuestra gestión ante el director general de ASA, quien a su vez lo ha expresado a la Dirección de Aeronáutica Civil".
Asimismo, el gobernador señaló que existen quejas generalizadas de que los vuelos en la zona privada del aeropuerto requieren de recursos económicos para autorizar con mayor agilidad despegues o aterrizajes, de igual forma los planes de vuelo se ven afectados con demoras o envíos a sitios lejanos e incómodos de esas instalaciones, lo cual representa una invitación a que se agilicen los trámites de esa forma indebida. (Fuente: La Prensa)

SÍ CONSERVARÁ EL ESTATUS REAL DE CATORCE: TURISMO

Asegura el presidente municipal de Real de Catorce, Héctor Moreno Arriaga, que conservarán el estatus de Pueblo Mágico; el pasado lunes se lo habría confirmado el secretario de Turismo en el Estado, Enrique Abud Dip.
Señaló que esta noticia es importante y tranquilizante para los habitantes del Municipio, ya que todo indica que se mantiene el título al igual que Xilitla.
Aseveró que seguirán trabajando para dar cumplimiento a las normas que es el evitar el comercio ambulante en la vía pública, entre otros requerimientos que se hacen a nivel federal.
Explicó que entre las medidas a tomar está el tener una reunión de sensibilización con los comerciantes, para que se abstengan de sacar a las afueras su mercancía, ya que no se tolerará más que invadan la vía pública.
Anunció que se está trabajando con la UASLP, para la elaboración de un proyecto para rediseñar el mercado de las artesanías a fin de hacerlo más funcional o edificar un nuevo mercado en la zona de Ogarrio. En cuestión de imagen urbana, comentó que se tendrá un estudio para someterlo a la aprobación de Cabildo, por lo que llamó a comerciantes a que colaboren para seguir siendo un Pueblo Mágico.
Piden Ordenar A Comerciantes
El reciente nombrado presidente consejero del Pueblo Mágico de Real de Catorce, Alfredo Tavares Frías, comentó que hace unas semanas estuvo en el Pueblo un consultor de Turismo federal, quien valoró los servicios que presta Real de Catorce, médicos, de vialidad, seguridad y su calidad, incluyendo la salubridad en la que operan los restaurantes y el orden del comercio, levantando una minuta, por lo que se está a la espera de la respuesta.
Por su parte, el secretario de la Asociación de la muy noble y leal ciudad de Real de Catorce, Hugo César Sánchez, dijo que sería una lástima que se perdiera el estatus, por lo que pidió al Municipio hacer valer los reglamentos, ya se edificó un mercado en el 2008 para los comerciantes, pero no lo han ocupado y se han salido del mismo a ofrecer su mercancía.
Por su parte Ernesto Alfredo Torres Bautista, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, reconoció que ante el número de visitantes que se tienen en las fiestas religiosas, sí registran problemas en cuestión de sanitarios, por lo que algunos particulares han improvisado sanitarios rústicos que operan con fosas sépticas, ya que el pueblo carece de una red de drenaje. (Fuente: Pulso)

BAJÓ TURISMO EN TEPOZTLÁN POR ALERTA DE EU

Una disminución del 60 por ciento en la afluencia de turistas extranjeros al Pueblo Mágico de Tepoztlán, en comparación con las vacaciones de verano del año anterior, causó la alerta emitida por los Estados Unidos de no viajar a distintas entidades de la República Mexicana por problemas de violencia e inseguridad, entre los que incluyó al estado de Morelos.
Lo anterior fue referido por la vicepresidenta de la Asociación de Hoteles de Tepoztlán, Lucía Flores Téllez, quien dijo que “los extranjeros han dejado de llegar por tanta mala información que dan de la ola de violencia, ahora son más los turistas mexicanos. Pienso que es debido al mal manejo que dan los medios masivos de que Morelos es un lugar inseguro”, señaló.
Añadió que en la afluencia de turistas locales y nacionales, principalmente de los estados de Puebla, Estado de México y el Distrito Federal, también han visto una disminución del 20 por ciento, respecto al 60 por ciento que registraban hace un año, lo cual se traduce en un 40 por ciento de visitantes durante la temporada que está por finalizar. 
En diciembre de 2012, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, pidió al embajador de EU en México Anthony Wayne, valorar el retiro de la alerta que emitió el Departamento de Estado de su país a sus conciudadanos para no viajar a entidades “peligrosas”, entre las que incluyó al estado de Morelos.
En su mensaje, dijo que el  levantamiento de la alerta permitiría recuperar la confianza de los visitantes, especialmente de los estudiantes de la Unión Americana que  acuden a Morelos para aprender español.
Finalmente, la vicepresidenta de la asociación de hoteles refirió que el conflicto que sostienen dos grupos por los trabajos de ampliación de la carretera La Pera-Cuautla, no ha incidido para que disminuya el turismo al pueblo mágico.
"Afortunadamente, en Tepoztlán estamos tranquilos, estamos bien, no ha llegado la delincuencia, el pueblo es pacífico, con uno que otro incidente no de gravedad."
Piden mejorar la imagen de estado
Hoteleros de Tepoztlán pidieron dejar de manejar información sobre inseguridad y violencia, lo que ha incidido en el descenso en el turismo.
60% es la disminución en el turismo extranjero al Pueblo Mágico.

20% es el descenso respecto a los visitantes nacionales. (Fuente: Enlace Morelos)